Blog Página 669

INICIA AYUNTAMIENTO DE PUEBLA TRABAJOS CON COMITÉS VECINALES

De la mano con la ciudadanía se alcanzarán los objetivos de gobierno de la administración municipal.
Con la finalidad de generar enlaces entre la ciudadanía organizada y las dependencias municipales, el Ayuntamiento de Puebla dio inicio al programa de trabajo con Comités Vecinales, como parte de las acciones contempladas para que Puebla sea una “Ciudad de 10”.


Sobre los objetivos de esta estrategia, Adán Domínguez Sánchez, Gerente Municipal, acotó que se buscará atender dos necesidades fundamentales: mejorar la seguridad, así como la distribución de los servicios públicos.

“Contigo y con rumbo vamos a reconstruir nuestras colonias, nuestras juntas auxiliares, nuestras unidades habitacionales, contigo y con rumbo vamos a recuperar nuestros espacios públicos para nuestros hijos, para nuestros nietos, para que tengamos una mejor ciudad, una ciudad más segura, una ciudad más limpia y más ordenada”, expresó.


En su participación el Secretario de Bienestar, Matías Rivero Marines, enfatizó que el trabajo en equipo y la corresponsabilidad entre comunidades vecinales y el gobierno, son los mecanismos para lograr importantes resultados y cambios en las colonias, unidades habitacionales y juntas auxiliares.

El evento contó con la participación de representantes de los más de 60 comités vecinales que se han formado hasta el momento, desde de la Secretaría de Bienestar, quienes lograron vincularse de manera directa con las autoridades locales de áreas de gestión social como Servicios Públicos, Limpia, Prevención del Delito, Cultura, Medio Ambiente, Igualdad de Género, Deporte, entre otras.

Lorenzo Rivera busca gestionar mayores recursos para Chignahuapan

Acceder a más presupuesto y evitar endeudamiento, objetivo claro de la administración municipal. 

En una reunión convocada en el Congreso de la Unión por el Diputado y Presidente Nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas; el edil de Chignahuapan, Lorenzo Rivera, asistió este miércoles al Palacio Legislativo de San Lázaro a un evento donde asistieron todos los alcaldes priistas del país. 

Como parte de las actividades destacadas, Legisladores Federales de la Coalición Va X México, dieron la bienvenida a los munícipes y establecieron un diálogo abierto de cara a la próxima aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2022. 

“Fortalecer financieramente a los municipios con el paquete de egresos, es fundamental y en el caso de Chignahuapan como uno de los pueblos mágicos más importantes de Puebla y del país, evitar el endeudamiento a través de mayor asignación de recursos es una prioridad” mencionó el alcalde Lorenzo Rivera en su partición frente a los Diputados Federales.

Por su parte, legisladores estuvieron de acuerdo en que la discusión del PEF 2022 debe ser amplia, ya que de otra forma, las administraciones locales no tendrán oportunidades de desarrollo y se verán gravemente afectados si es que no se logra un consenso en el pleno sobre las partidas que provienen de la Federación. 

Dentro del Plan Municipal de Desarrollo contemplado por Lorenzo Rivera para Chignahuapan se encuentran diversas obras y acciones que contemplan todo el municipio y para ello fue escuchado con atención por Diputados Federales como Rubén Moreira, Ismael Hernández Deras, Beatriz Paredes, Lázaro Jiménez, Blanca Alcalá y Javier Casíque quienes se comprometieron a que las propuestas presentadas por el alcalde de Chignahuapan sean analizadas tomadas en cuenta para el próximo Presupuesto de Egresos.

Filomeno Sarmiento Torres firma convenio con el gobierno del Estado para regularizar predios

El presidente municipal, Filomeno Sarmiento Torres, firmó el Convenio de colaboración para el Programa  de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada del Estado de Puebla con el que se busca que los ciudadanos obtengan documentos de propiedad de sus predios, tener certeza jurídica y obtener títulos de propiedad a bajo costo con trámites sencillos y ágiles.
Los ciudadanos que tengan algún predio rústico, urbano o suburbano en Cuautlancingo, podrán acudir a la presidencia municipal en un horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes para solicitar la inscripción a dicho programa.


Cabe mencionar que la regularización de predios aplica para aquellos que se encuentren el régimen de propiedad privada, a título de dueño, de manera pacífica, pública, continua, de buena fe, por diez años o más y también beneficiará a personas migrantes poblanos que residan en el extranjero.

No aplica para aquellos predios inscritos en el Registro Público de la Propiedad, cuando el predio pertenecer al régimen de propiedad ejidal, comunal o social y el predio está ubicado en zonas de riesgo o en áreas de protección ecológica.
Los requisitos que se deben presentar en la ventanilla son: Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cartilla o acta de nacimiento), CURP, Comprobante de pago de servicios (recibo de agua, luz o teléfono, solo aplica para predios urbanos y suburbanos), Croquis con referencias (medidas y colindancias a mano alzada), Formato de Colindantes, Formato de ingreso al programa debidamente requisitado, Protesta de decir verdad en caso de predios urbanos y suburbanos, y constancia de que el predio regularizar no se encuentre en zona de riesgo.

PRESENTA LORENA CUÉLLAR EL COMPLEJO DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD Y BIENESTAR

Tendrá una inversión de 238 millones de pesos; albergará las Unidades de Hemodiálisis y Cirugía Ambulatoria

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presentó el Complejo de Atención Especializada en Salud y Bienestar que se construye en San Matías Tepetomatitlán del municipio de Apetatitlán, con una inversión de 238 millones de pesos, el cual quedará listo dentro de los primeros 100 días de gobierno.

En este complejo operarán las Unidades de Hemodiálisis y Cirugía Ambulatoria, detalló la titular del Ejecutivo local.

En las instalaciones de lo que serán las Unidades de Especialidades Médicas (Unemes), la mandataria estatal señaló que trabajan enérgicamente para entregar en los primeros 100 días de gobierno el complejo que será vital para la salud de los tlaxcaltecas, aspecto que “no se debe postergar, pues cuidar de la salud de las y los tlaxcaltecas será siempre mi prioridad y uno de los ejes estratégicos de mi gobierno”.

Puntualizó que tras recibir al estado con grandes rezagos en materia de salud y un deficiente manejo de la pandemia generado por el Covid-19, buscaron alternativas para dar respuesta a las necesidades de la población porque “hoy Tlaxcala es punta de lanza en México, edificaremos en menos de tres meses dos unidades de especialidades médicas, las más modernas y sostenibles del país. Será un referente nacional y contará con equipamiento de vanguardia de la más alta calidad”.

Cuéllar Cisneros acotó que la obra representa beneficios directos para la ciudadanía con una construcción de vanguardia y en tiempo récord. “Como lo prometí vamos a transformar al estado y hacer que sea ejemplo nacional, estamos haciendo una nueva historia en salud para nuestro estado”.

En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Alfonso Sánchez García enfatizó que este Centro de Atención contará con dos unidades médicas de alta especialidad que contribuirán a mejorar los servicios de atención médica para los tlaxcaltecas, “La construcción de la Unidad de Cirugía Ambulatoria y la Unidad de Hemodiálisis representa la importante labor de gestión y el compromiso que tiene nuestra gobernadora por mejorar la salud de las y los habitantes”.

Abundó que el proyecto arquitectónico y de ingeniería contempla muros y techos de tecnología industrializada de última generación que ayudan a reducir tiempos de ejecución y costos de mantenimiento con una calidad estándar y garantizada, además de que será el primer complejo de atención especializada en salud sostenible en el estado, con una certificación por el ahorro de energía, agua y gastos de mantenimiento, la cual será emitida por la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Sánchez García explicó que el proceso de construcción de las dos Unemes inició el 13 de septiembre con la terracería, en las semanas tres y cuatro pasaron a la etapa de cimentación, armado de las losas y colado, en las semanas cinco y seis se atendió el tema de estructura metálica y en estas últimas semanas serán temas de la instalación, por lo que se prevé entregarla equipada el 10 de diciembre.

A su vez, el titular de la Secretaría de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses refirió que esta obra es ejemplo para el resto del país, al avanzar en la atención especializada de la salud como es la cirugía de mínima invasión y endoscopía, donde se realizará un promedio de 3 mil procedimientos quirúrgicos endoscópicos al año en población pediátrica y adulta.

Detalló que la Unidad de Hemodiálisis contará con 15 sillones, lo que dará la oportunidad de efectuar 13 mil sesiones anuales, además los equipos que albergará la Unidad de Cirugía de mínima invasión son de la más alta tecnología, al nivel y calidad de cualquier centro privado del país.

La obra se ejecuta en dos etapas, la primera es de infraestructura y equipamiento que terminará el 10 de diciembre, mientras que la segunda se pondrá en marcha con el personal médico capacitado a finales del mes de enero de 2022, con una inversión total de 238 millones de pesos en un área de 6 mil 753 metros cuadrados, donde se podrán atender no solamente a pacientes de Tlaxcala sino de estados vecinos.

A la presentación del proyecto también asistió el presidente municipal de Apetatitlán, Ángelo Gutiérrez Hernández.

Autoridades educativas en Tlaxcala modifican horario de entrada a clases por bajas temperaturas

La medida aplicará a partir del miércoles 10 de noviembre

La Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) informó que, a partir del miércoles 10 de noviembre del año en curso, el horario de entrada a las escuelas primarias se modificará debido al descenso de las temperaturas que se registra en esta época del año.

El objetivo de la medida es disminuir los riesgos de enfermedades respiratorias y, por tanto, el acceso en el turno matutino será de 8:30 a 13:00 horas y en el vespertino de 13:30 a 17:30 horas.

La dependencia exhortó a los padres de familia a extremar medidas para proteger a sus hijos y enviarlos a las instituciones educativas bien abrigados, con la finalidad de evitar padecimientos que pongan en riesgo su salud.

El secretario de Educación Pública, Homero Meneses Hernández solicitó a los directores de las diferentes escuelas permitir que los estudiantes utilicen ropa abrigadora como chamarra, bufanda, gorra y guantes por encima del uniforme escolar, para evitar afectaciones por los cambios bruscos de temperatura.

El cambio de horario aplicará sólo para los alumnos de primaria; en tanto que los maestros continuarán con su ingreso normal y aprovecharán la media hora para planear proyectos pedagógicos que favorezcan el cumplimiento del Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) establecido en el Consejo Técnico Escolar.

Meneses Hernández exhortó a los padres de familia a evitar llevar a sus hijos a la escuela si presentan algún malestar por resfriado y de ser así, mantenerlos en casa con los cuidados correspondientes para frenar cadenas de contagio.

Convoca Cultura a Certamen Histórico-Biográfico del pintor Rodríguez Alconedo

· La recepción de los ensayos y documentos concluirá el 30 de noviembre

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Cultura, convoca a participar en el Certamen Histórico-Biográfico acerca de la vida del pintor poblano, José Luis Rodríguez Alconedo, dirigido a escritores, investigadores y personas interesadas en el género biográfico.

Los concursantes deberán participar con un ensayo con referencias bibliográficas y aporte crítico original e inédito que contenga resultados de investigación, escrito en español y sin haber sido publicado total o parcialmente en medios impresos o electrónicos.

Certamen Histórico-Biográfico acerca de la vida del pintor poblano, José Luis Rodríguez Alconedo

El plazo de recepción de obras y documentos en el correo electrónico [email protected], concluirá el 30 de noviembre de 2021 a las 13:00 horas sin prórroga alguna.

El premio, único e indivisible, será de 18 mil pesos para el ganador. La dependencia publicará los resultados el 3 de diciembre en la página web sc.puebla.gob.mx/, así como en sus redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y Twitter (@CulturaGobPue).

Las y los interesados pueden solicitar más información en la Secretaría de Cultura, ubicada en Avenida Reforma 1305, colonia Centro, así como al teléfono 22 22 36 09 36, en un horario de atención de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas y/o al correo electrónico: [email protected]

Lorenzo Rivera lanza “Martes Contigo” para atender a la población de forma directa

Entrega apoyos a las comunidades de Acolihuia y Michac, afectadas por el Huracán Grace.

Con la presencia de funcionarios del Honorable Ayuntamiento de Chignahuapan encabezados por el Presidente Municipal, Lorenzo Rivera Nava, se llevó a cabo el “Martes Contigo”, programa con el cual se brinda atención directa a la población a fin de establecer un vínculo cada vez más cercano entre la ciudadanía y los servidores públicos.

Personal de Desarrollo Económico, Infraestructura, Desarrollo Social, Desarrollo Rural, Seguridad Pública y DIF en conjunto con el edil Lorenzo Rivera, lograron canalizar más de 100 temas para darles pronta solución; de los cuales, 70 fueron atendidos personalmente por el munícipe.

Rivera Nava anunció que durante las próximas dos semanas, como parte de las acciones de infraestructura, se realizarán trabajos en diversos caminos del municipio y se tendrá a disposición de los chignahuapenses diversos trámites a bajo costo.

Residentes de las comunidades de Acolihuia y Michac aprovecharon la oportunidad para agradecer al Presidente Municipal los apoyos otorgados después de las afecciones que tuvieron por el paso del reciente Huracán Grace, en el mismo día y como parte de la Jornada Nacional de Salud Pública promovida por el IMSS, en conjunto con el DIF municipal y el Instituto de la Mujer, en el municipio se logró atender a más de 500 personas, aplicando vacunas contra la influenza, procesos de desparacitación, aplicación de Suero Vida-Oral, consultas de diversas especialidades, entre otros servicios médicos.

Se culminó este martes dando atención prioritaria y de cercanía social y de esta forma, semana a semana se espera el incremento de participación de la ciudadanía para ser atendidos por los funcionarios del Ayuntamiento de Chignahuapan.

Beneficia DIF Municipal de San Andrés Cholula a 3 mil personas con sillas de ruedas y aparatos ortopédicos

·         El objetivo de estos apoyos es reducir la brecha de discriminación y generar condiciones de equilibrio social.

Mediante un trabajo coordinado entre el gobierno que encabeza el presidente municipal, Mundo Tlatehui, a través del Sistema DIF y organizaciones de la sociedad civil, se han entregado 3 mil 67 aparatos ortopédicos, sillas de ruedas y lentes.

Lupita Cuautle, Presidenta Honorífica del Patronato y Voluntariado del DIF Municipal, afirmó que los apoyos otorgados forman parte del Eje de Gobierno “Bienestar Social para Vivir con Dignidad”, implementado por el edil Mundo Tlatehui.

Los aparatos entregados son: 2 mil 882 lentes, 91 sillas de ruedas, 81 bastones de un punto, 7 andaderas, 4 bastones de cuatro puntos, una silla de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) y una segunda para adulto (PCA).

A través del área de Trabajo Social del organismo, estos apoyos gratuitos llegaron a las juntas auxiliares San Antonio Cacalotepec, San Bernardino Tlaxcalancingo, San Francisco Acatepec, San Luis Tehuiloyocan, San Rafael Comac y Santa María Tonantzintla; además de las colonias Concepción la Cruz, Emiliano Zapata, Gobernadores, Lázaro Cárdenas y Concepción Guadalupe.

Con estas acciones el DIF Municipal trabaja para generar el cambio de rumbo que consolide a San Andrés Cholula como un municipio generoso e incluyente, donde se propicie el bienestar de la sociedad.

Evitar situaciones de violencia y atender a población en situación de maltrato, prioridad del gobierno municipal: Bety Sánchez

Con el objetivo de contar con los lineamientos correspondientes para la eficiente atención de la población en situación de maltrato, la Presidenta Honoraria del DIF, Bety Sánchez, personal de la Fiscalía de Justicia del Estado y Secretaría de Seguridad Ciudadana de Zacatlán, llevaron a cabo la mesa de trabajo para revisión de avances de la creación de la oficina de Igualdad Sustantiva Municipal.

La titular del DIF, recordó la importancia de contar con el área que atienda a la población que sufre o haya padecido situaciones de violencia, agregó que bajo ninguna circunstancia es aceptable esta condición, por la que, es importante que personal capacitado ofrezca atención inmediata en asesoría legal, psicología, y médica, en caso de ser necesario.

Durante la reunión, Arely Moreno, Ministerio Público de la Fiscalía de Justicia del Estado, especializada en violencia de género, refirió que por falta de información, la población que sufre este tema, principalmente mujeres, no denuncian los hechos, sin embargo, con una oficina más cercana y con personal capacitado que oriente y acerque programas y asesorías a vecinos de las comunidades, barrios y colonias, las cifras disminuirán considerablemente.

Cabe mencionar, que el Presidente Municipal, José Luis Márquez Martínez, desde el primer día de la administración, anunció la creación de la oficina de atención a las mujeres e igualdad sustantiva, para atender de manera inmediata a quienes sufren de violencia de cualquier tipo y con ello, evitar que sea más población la que lo padezca

DA EDUARDO RIVERA PÉREZ BANDERAZO A OPERATIVO CONJUNTO “BUEN FIN 2021”

Más de dos mil 140 elementos de la SSC participan en los trabajos conjuntos con corporaciones nacionales, estatales y de seguridad privada.

Con el firme objetivo de mantener un ambiente de paz, tranquilidad y orden en la zona conurbada de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal capitalino, dio el banderazo al operativo de seguridad “Buen Fin 2021”, el cual se ejecuta en coordinación con los órdenes de gobierno federal y estatal.

“Este Buen Fin representa, con esta apertura total, una gran oportunidad para relanzar la actividad comercial en el país, y también en el Municipio de Puebla. Representa una gran oportunidad para seguir manteniendo cientos de miles de empleos de muchas familias de Puebla y del área metropolitana”, expresó.

Por su parte, Edmundo Tlatehui Percino, Presidente Municipal de San Andres Cholula, destacó la importancia del trabajo conjunto entre autoridades: “Con coordinación interinstitucional lograremos reactivar la economía local y garantizar la seguridad de las familias en la zona metropolitana.”

De esta forma, ante la temporada comercial del 10 al 16 de noviembre, serán desplegados más de dos mil 140 elementos policiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para fortalecer las acciones de vigilancia e inhibir la comisión de conductas delictivas o faltas administrativas.

Por parte de la Policía Municipal de Puebla se pondrán en marcha dispositivos de proximidad, principalmente en el primer cuadro de la ciudad, complejos comerciales, sucursales bancarias y corredores gastronómicos, con la participación de 420 vehículos radio patrullas, 70 motos radio patrullas,12 grúas, cuatro vehículos tipo van, tres camiones blindados, tres camiones balizados y una ambulancia.

Durante las labores de prevención y proximidad social participará personal de la Guardia Nacional (GN), Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio así como, de las Policías de Coronango, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula y Amozoc de Mota.