Blog Página 853

REABRE AYUNTAMIENTO DE PUEBLA ÁREAS PROTEGIDAS, CON PROTOCOLOS DE PREVENCIÓN

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, dio a conocer que la reapertura de las áreas protegidas municipales se dará en dos etapas para evitar aglomeraciones y cumplir de forma responsable con las medidas de distanciamiento social.  

El jueves 13 de agosto se permitirá el acceso a los parques Centenario Laguna de Chapulco Benito Juárez, y Bioparque La Calera; en una segunda fase, el jueves 20 de agosto, se reabrirán el Cerro y Polideportivo Amalucan. 

El acceso al público será de lunes a domingo, de 8:00 a 17:00 horas; se solicita la comprensión de las y los visitantes, pues se limitará la cantidad de usuarios que pueden acceder, en estricto apego a las medidas de la emergencia sanitaria por Covid-19. 

De la misma manera se busca cumplir con lo establecido en el Decreto para la Reapertura Responsable de las Actividades Económicas, de Recuperación del Empleo y Sociales en el Estado de Puebla, así como las recomendaciones hechas por la Comisión de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del municipio de Puebla.  

Para garantizar el mejor entorno posible y una convivencia responsable que permita proteger la salud de las personas usuarias, así como del personal de estas áreas, se establecerá un reglamento provisional de medidas sanitarias, control de acceso y estancia que se pueden consultar a través de las redes sociales de la dependencia: @SEDUSPue en Twitter y Facebook.  

Algunas de las medidas a implementar serán respetar las indicaciones del personal del parque, mantener la sana distancia, acompañar a las y los niños por un adulto, no formar grupos de interacción con otros usuarios, se prohíbe utilizar mobiliario del parque, comer dentro del parque, utilizar áreas de juego o infantiles, escupir en el piso, entre otras indicaciones.  

En esta etapa de reapertura se invita a la ciudadanía a atender los protocolos sanitarios, medidas de prevención y reglamentos y de ser posible, permanecer en casa. 

PC Municipal, autoridades auxiliares y eclesiásticas en San Luis Tehuiloyocan suman esfuerzos para evitar mayores contagios

En mesa de trabajo este día, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula a través de la dirección de protección civil municipal realizó una mesa de trabajo con autoridades auxiliares y eclesiásticas de San Luis Tehuiloyocan para exigir respeto al decreto estatal en el que no se permiten las fiestas patronales.
Esto con el fin de prevenir contagios por COVID-19 entre la población por la contingencia sanitaria y que representa un gran reto como sociedad a lo que el compromiso de todos es fundamental para evitar mayores casos de coronavirus.

Desde el municipio daremos seguimiento puntual a las medidas preventivas señaladas en los decretos estatal lo que permitirá evitar más casos durante la reunión, señala Omar Pérez Director de PC Municipal, en acuerdos con el presidente auxiliar de San Luis Tehuiloyocan Roberto Mecatl Márquez, el párroco Ezequiel Sánchez Morro así como el fiscal Eliodoro Cuahuizo Márquez y el teniente Josafat Teófilo Aca, quienes se comprometieron a seguir las indicaciones que emitan las autoridades estatales y de salud con prevención a la salud pública.
Por tanto el Ayuntamiento de San Andrés Cholula referente a su total apoyo a las autoridades estatales y sanitarias para acatar los decretos y exhorta a la ciudadanía continuar con medidas preventivas durante esta actual contingencia por el COVID-19, puntualizan.

SE CONSOLIDA EL PROGRAMA SEMBRANDO ESPERANZA EN CORONANGO

La renta de tractores del programa Sembrando Esperanza en Coronango se consolida, en un año registró un incremento cercano al 30 por ciento en comparación con el 2019, aseguró Felipe Cuetlach Amastal, director de Bienestar, Agricultura y Desarrollo Económico, quien destacó en promedio cada productor se ha ahorrado hasta 2 mil 500 pesos por hectárea.
El funcionario municipal indicó en el 2019 los tractores trabajaron 85 hectáreas y este año se registraron 116, lo que habla de la buena aceptación que tuvo el programa, significando un importante ahorro para los productores del campo y sus familias.


El primer año muchos productores pensaron que no se iba a cumplir porque resultaba muy barato en comparación con lo que pagaban por la rente de un tractor y conforme vieron que si era cierto y que se cumplía por parte del gobierno, para este 2020 observamos una mayor demanda, la cual se ha atendido en beneficio de las familias que viven del campo” ahonda.
Cuetlach Amastal recordó para la renta de los tractores los productores solo pagan el consumo del diésel y se ahorran el pago del conductor, la renta del tractor y los implementos, el cual es cubierto por el Ayuntamiento de Coronango, a lo que los tractores ofrecen los servicios que se le pueden dar a la tierra como barbecheo, rastra, surcado o sembradora, así como labrada y segunda.


El director de Bienestar, Agricultura y Desarrollo Económico de Coronango mencionó para que más personas puedan ser beneficiadas solamente se piden copias de credencial con fotografía, comprobante de domicilio, curp y documento que avale la propiedad, todo con el objetivo de tener la certeza de saber y transparentar a quien se le esta beneficiando, concluye.

EN PUEBLA GOBIERNO DE LA CIUDAD ADORNA CALLES CON MOTIVOS PATRIOS

El Gobierno de la Ciudad inició la instalación de adornos luminosos alusivos al mes patrio en diferentes puntos del Centro Histórico, así como en parques, postes, pasacalles y fachadas de los lugares más emblemáticos del municipio.

La Secretaría de Infraestructura, a través de la Dirección de Servicios Públicos, trabaja para colocar mil 700 adornos luminosos que podrán ser apreciados por turistas y poblanos.

Esta decoración permanecerá encendida durante toda la temporada patria en lugares representativos como Avenida Reforma- Juan de Palafox y Mendoza, 16 de Septiembre, Calle 5 de Mayo, Boulevard 5 de Mayo, Calzada Ignacio Zaragoza, también en fachadas de edificios y lugares históricos como el Palacio Municipal, Teatro Principal, Puente de Ovando, Casa Aguayo, en los Portales de la 2 Sur y Callejón de las Fuentes. Además, las fachadas y plazas de las presidencias de las 17 juntas auxiliares también estarán adornadas con iluminación alusiva a esta fiesta.

La instalación de estos adornos no tiene un costo adicional para el Gobierno Municipal y al contar con tecnología LED, las luces proporcionan mayor luminosidad y generan un ahorro energético para la ciudad.

Entre los ornamentos colocados destacan pendones tricolores, banderas, escudos, arcos, argollas, las letras con la palabra “México”, entre otros.

Cabildo de Puebla aprueba redirección de Presupuesto de Egresos 2020 por emergencia sanitaria 

Durante la trigésimo sexta sesión extraordinaria de Cabildo, que preside Claudia Rivera Vivanco, se tomó postura respecto a dos proyectos para modificar la Constitución del Estado de Puebla y se aprobaron las adecuaciones al Presupuesto de Egresos 2020 ante la emergencia sanitaria. 

Sin ser ajenos a las consecuencias económicas de la emergencia sanitaria por Covid-19, el Cuerpo Colegiado del municipio de Puebla aprobó las adecuaciones al Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2020 donde se consideraron las necesidades de diversos sectores y de un estudio teórico, técnico y estadístico, en colaboración con la UNAM. 

“El modelo de gobernanza que hemos adoptado en esta cuarta Transformación es de hacerlo con la gente, con la participación y mandato de la gente. Este camino es un poco más lento, pero es el que da certidumbre y la posibilidad de construir una sociedad solidaria, participativa, de derechos y libertades”, enfatizó Rivera Vivanco. 

En ese sentido, la edil poblana puntualizó que, para migrar a la construcción de una Nueva Normalidad, es necesario impulsar la economía del municipio mediante inversiones al sector público, detonando la oferta laboral, tomando en cuenta la vocación económica de la Capital. 

Asimismo, para la reencaminar el recurso público, se realizaron múltiples mesas de trabajo: 10 sesiones con personal de la Secretaría de Desarrollo económico; con la Tesorería Municipal, 5 mesas; 2 mesas de trabajo presenciales con representantes de distintas dependencias y miembros del Cabildo; 24 reuniones de trabajo con las 17 Juntas Auxiliares; 26 reuniones de gabinete primarias y 26 más de carácter exhaustivo. 

Dentro de las modificaciones presupuestales aprobadas, se incluyen las modificaciones a los lineamientos de ejecución y operación del Programa de Materiales y Suministros para Mercados Municipales del Ayuntamiento de Puebla y el Programa de suministros para las Juntas Auxiliares, mismos que fueron discutidos y aprobados durante la plenaria. 

El regidor Iván Camacho Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación, destacó que para el Programa de Mercados se reorientaron 20 millones de pesos, respaldados por procesos de participación ciudadana; y para el Programa de Juntas Auxiliares se buscaron los mecanismos para que el presupuesto aprobado llegue sin arriesgar a la población.  

Destaca que, en cumplimiento con lo establecido en los artículos 140 y 141 de la Constitución del Estado de Puebla, se aprobaron por unanimidad los Puntos de Acuerdo por los que se avalan las Minutas con Proyecto de Decreto del Congreso del Estado para reformar la misma. 

Al respecto, la alcaldesa manifestó que la discusión en materia de eliminación de fuero constitucional y a favor de la paridad de género, es una responsabilidad que los cabildos de cada municipio deben asumir, donde se tienen que votar las propuestas de reforma de ley en el plazo de un mes. 

“Se trata de no renunciar a un derecho para elegir, por un lado, y por el otro en congruencia como ha sido ejemplo este Ayuntamiento y este Cabildo, con las políticas e iniciativas que ha presentado”, recalcó Rivera Vivanco, haciendo mención del proceso de elección en las Juntas Auxiliares de la capital poblana, aplicando una ley de paridad de género. 

Esta sesión contó con la presencia de 22 regidores, el síndico Municipal, Gonzalo Castillo Pérez; y Liza Aceves López, secretaria de Ayuntamiento. 

ASEGURA SMT 11 TAXIS PIRATAS, LOS OPERADORES FUERON REMITIDOS AL MINISTERIO PÚBLICO

Con el propósito de combatir el transporte pirata en la zona metropolitana de Puebla, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), detuvo a 11 vehículos que prestaban el servicio de taxi de manera irregular.

Tras implementar un operativo sobre la Vía Atlixcáyotl, supervisores de la SMT aseguraron unidades tipo Tsuru, Sedán, Platina, Pointer, Gol, Optra, Versa y Beat, que prestaban el servicio de taxi sin el permiso correspondiente.

De esta manera, los operadores fueron puestos a disposición del Ministerio Público y posteriormente fueron trasladados al Complejo Metropolitano de Seguridad (C5) para su consignación.

Cabe mencionar que en ambos procesos acudió personal de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Transporte, con la finalidad de cumplir con los protocolos establecidos por la Fiscalía General del Estado.

EMITE SECRETARÍA DE CULTURA SEXTA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE APOYOS A LA CULTURA AIEC 2020

·   La dependencia destinará 377 mil pesos mediante “Puebla en Escena”.

Para apoyar a la comunidad artística de Puebla, la Secretaría de Cultura emitió la convocatoria “Puebla en Escena”, impulsada con recursos del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Esta sexta convocatoria de AIEC, destinará una bolsa de 377 mil pesos a artistas, grupos o compañías teatrales pertenecientes al estado, para realizar una puesta en escena original y adaptable a cualquier espacio teatral, cuyos elementos escenográficos sean de fácil transportación.

Son cuatro las categorías a beneficiar: Montaje A, con 150 mil pesos; Montaje B, con 100 mil pesos; Montaje C, con 77 mil pesos, y Montaje D, con 50 mil pesos. Esta última dirigida a talentos recientes, con trayectoria menor a cinco años. 

Es importante señalar que los interesados deberán elegir y justificar el presupuesto que mejor convenga a su proyecto, cumplir con los requisitos establecidos y realizar el registro de inscripción mediante el formato https://forms.gle/muqVSFLicH8LzRNH8, con fecha límite al 30 de septiembre.

Los interesados en ésta y las convocatorias “Cultura en casa”, “Perspectiva de género”, “Cultura Incluyente”, “Primer Ofrenda de Muertos”, “Tesoros Humanos Vivos” y “Puebla en escena”, pueden consultar las bases en la página de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

RECIBE AYUNTAMIENTO DE PUEBLA CERTIFICADO PARA APERTURA RÁPIDA DE EMPRESAS

La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) entregó al Ayuntamiento de Puebla el certificado del Programa de Reconocimiento y Operación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (PROSARE), lo que permitirá implementar procesos a comercios para el inicio de operaciones de manera fácil, rápida y transparente, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Carmen Mireya Calderón González.

Enfatizó que “estos esquemas de participación gubernamental favorecen un mejor diseño del quehacer público, a fin de incorporar iniciativas de simplificación y mejora en las estrategias de reactivación económica para promover la competitividad y el crecimiento económico local”.

Lo anterior, durante la mesa de trabajo virtual celebrada con instancias gubernamentales de los tres ámbitos de gobierno donde participaron la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía Federal, la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, la Comisión de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla y la Contraloría Municipal con el objetivo de integrar propuestas de políticas públicas en el Plan de Reactivación Económica del municipio de Puebla.

Durante la reunión, Jorge Eduardo Arreola Cavazos, titular de la Unidad de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía Federal, reconoció los esfuerzos del Ayuntamiento por integrar estrategias para el regreso de las actividades económicas y recomendó la implementación del Programa para la Productividad y Competitividad Industrial, que otorga apoyos directos a inversiones de empresas y centros de transformación industrial.

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA : UN RETO DEL APRENDIZAJE SITUADO EN LA NUEVA NORMALIDAD

El derecho a la educación no puede desaparecer en época de pandemia, por el contrario, tiene que fortalecer con la participación de toda sociedad, ‘Nos encontramos frente al desafío de continuar suspendidas las clases presenciales y si no desarrollamos esquemas de educación a distancia pertinentes, se dificultará garantizar el derecho a la educación, basados en sus dimensiones de la asequibilidad, accesibilidad y adaptabilidad’.

El desarrollo de la nueva normalidad nos ha impuesto un enorme reto educativo, garantizar el aprendizaje de calidad aprovechando todos los recursos al alcance, partiendo de la premisa de que el aprendizaje no se transmite sino se construye en comunidad. Todos los estudiantes podrán aprender a sumar, dividir y las operaciones básicas y complejas a partir de integrar los saberes a su entorno.

A esto situado, significa que los estudiantes desde la primaria a la universidad tienen la capacidad de adquirir conocimientos en las clases por televisión, radio e Internet, cuando se visualiza la vida cotidiana como fuente de aprendizaje, las situaciones e interacciones son la parte más importante para la construcción del conocimiento.

Es decir, el conocimiento sólo puede existir a partir de los sujetos de la educación, los estudiantes que utilizan sus habilidades y capacidades para actuar en su entorno; Piaget un estudiante que utilizan sus habilidades y capacidades para actuar en su entorno, teórico de la educación, encontró que los alumnos aprenden en la acción con los demás en un proceso dinámico, participativo e interactivo, por lo cual ahora desde el hogar podrán charlar con su familia sobre la aportación de cada una de sus clases.

Lev Vygotsky, en su teoría sociocultural señala que el modelo de aprendizaje debe estar centrado en el alumno y su interacción con la sociedad, los estudiantes pueden ser sujetos de la enseñanza y aprendizaje a partir del entorno que los rodea ; porque se aprende a partir de las relaciones con otros, con la familia, con la comunidad.

Pongamos esperanza en la educación a distancia, no como sinónimo de Internet o de la web; más bien como un aula del siglo XXI, sin caer en el determinismo tecnológico, con la expectativa de hacer converger los saberes, el conocimiento, que incorporé todo lo que existe a nuestro alcance, de manera sincrónica y asincrónica. Debemos enfrentar los desafíos que nos deja pandemia del coronavirus con mucha creatividad, rompiendo los esquemas que nos ha dejado la vieja normalidad.

Las herramientas a utilizarse serán en primer término los libros de texto gratuito y las guías de aprendizaje que cada profesor estará proporcionando a cada estudiante, asimismo, se incorporan las clases en televisión, radio y el uso de las plataformas virtuales; pero lo más importante es el maestro como guía, como mediador entre la vida de las y los alumnos y los contenidos escolares.

Si el aprendizaje a distancia se produce por la diversidad de herramientas que el profesor dispone, acerca a cualquier alumno, en cualquier momento, en cualquier lugar, entonces el aprendizaje es ubicuo; la premisa de todo aprendizaje es buscar que sea equitativo, porque se produce igualdad de condiciones, estamos entrando a las aulas ubicuas del siglo XXI.

La educación a distancia puede ser muy eficiente, como ha sucedido con Coursera que es una plataforma de aprendizajes que se ofrecen de manera virtual y bajo demanda de los estudiantes, de igual forma, las conferencias, los cursos, los talleres virtuales han sido un éxito porque están disponibles para los usuarios en cualquier momento, asi como con el desarrollo de la educación desde casa, habrá múltiples posibilidades y beneficios.

El conocimiento está al alcance de todos, es un resultado tangible de la era de las tecnologías de la información y la comunicación, del Internet.

Por ejemplo, la búsqueda de información y la posibilidad de acceder a datos, libros, sesiones de clase, charlas, conferencias y otro tipo de herramientas educativas, permitirá fomentar en los alumnos mayor independencia y libertad en la apropiación de los conocimientos. El proceso de enseñanza aprendizaje en la nueva normalidad será con base de conocimientos adquiridos.

SERVICIOS PÚBLICOS DE SAN ANDRÉS CHOLULA ENTREGÓ FERTILIZANTE A FRACCIONAMIENTOS DE TODO EL MUNICIPIO

Con el objetivo de proporcionar insumos que permitan el correcto mantenimiento de parques y jardines públicos, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula a través de la Secretaría de Servicios Públicos, hizo entrega de 100 toneladas de fertilizante orgánico a representantes de fraccionamientos de todo el municipio.


En representación de la presidenta municipal Karina Pérez Popoca, Joaquín Alonso Vicens, titular de Servicios Públicos, realizó la entrega simbólica de este apoyo que beneficiará a más de 50 mil habitantes de dichos fraccionamientos.
Durante su intervención, Alonso Vicens mencionó este fertilizante orgánico no causa daños en seres humanos o animales, pues se genera con la recolección de residuos sólidos orgánicos del municipio, mismos que son tratados para poder producir la composta que se utiliza y que a la vez genera menos basura.
Asimismo mencionó, su compuesto aporta nutrientes a las plantas y ayuda en la retención de humedad, lo que permite potencializar el crecimiento de jardines o cultivos, ayudando al mejoramiento de la imagen urbana en el municipio.


‘VALORES QUE HACEN GOBIERNO