Blog Página 863

Impulsa Gobierno de la Ciudad reactivación económica de comercios del Centro Histórico

Como parte del programa de apoyos para pequeñas empresas y comercios del Centro Histórico, la presidenta municipal, Claudia Rivera Vivanco y la Secretaria Carmen Mireya Calderón, realizaron un recorrido en el primer cuadro de la ciudad para supervisar la implementación de esta estrategia.

La edil municipal y la titular de Desarrollo Económico verificaron personalmente con locatarios la entrega puntual y transparente de los recursos Destinados a beneficio de 131 comercios durante esta primera etapa.
En la visita a la beneficiaria dueña del comercio Nutrisoya en la Avenida 7 Poniente #114 A, la edil poblana ratificó el compromiso de la administración local por orientar el gasto público a los sectores que más lo necesitan, dado el contexto de la emergencia sanitaria.

“Este apoyo me sirvió para solventar gastos de dos meses, sin eso, este negocio hubiera cerrado”, refirió Don Ernesto, dueño del restaurante El Girofle en la Avenida 2 Oriente #15.

Con estrategias para el rescate de las pequeñas y medianas empresas poblanas, el Gobierno de la Ciudad avanza en los trabajos para la reactivación económica y la mitigación de los efectos negativos que trajo consigo la emergencia sanitaria.

SOSAPACH  REALIZA MUESTREOS DE ANÁLISIS BACTERIOLÓGICOS EN POZOS DE LA CABECERA MUNICIPAL

Si bien el sistema operador del agua potable atiende los temas que competen a su abastecimiento en San Pedro Cholula, de manera puntual brinda mantenimiento a pozos en la cabecera municipal y a la par en sus juntas auxiliares.

Al mantenimiento de sus redes hidráulicas atiende fugas y reparaciones de manera continúa para que los hogares no presenten alteraciones en su servicio, eficientando los procesos para una mejor calidad del agua.

El compromiso, que no carezca de agua ningún hogar del municipio y evitar su desperdicio.

El área encargada realizó muestreos de análisis bacteriológicoa en pozos de la cabecera municipal en cumplimiento a la NOM 127-SSA 1-1994.
Con el compromiso firme a los estándares de calidad y servicio, el Sosapach habilita oficinas que atienden de manera presencial a sus usuarios y en línea a través del sitio  www.sosapach.gob.mx, de igual forma al teléfono 22 22 02 56 52 para reparación de fugas directamente.

Vigente  el descuento del 30 % en el pago del servicio y cero recargos durante los siguientes dos bimestres de Julio a octubre del presente año, comparte Pablo  Silva Director del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula.

Reconocido desempeño de Secretaría
de Seguridad Ciudadana ante la contingencia sanitaria – Arriaga Lila –

Con base a las cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), San Pedro Cholula se mantiene como el municipio más seguro de la zona metropolitana.

Con más de 100 mil habitantes, dio a conocer este día el alcalde Luis Alberto Arriaga Lila, el reconocimiento al esfuerzo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana por no bajar la guardia durante estos meses de contingencia sanitaria y por mantener y haber mejorado los resultados en materia de seguridad, enfocados siempre al resguardo del bienestar de los cholultecas.

No venimos a presumir nada, simple y sencillamente venimos a reconocer el trabajo de nuestros compañeros policías. Sirva esto como un agradecimiento a todos y cada uno de ellos, que insisto, en esta pandemia, independientemente de lo que venían realizando, lo han hecho de extraordinaria manera”, enfatizó.

Acompañado del Secretario de Seguridad Ciudadana, y el de Gobernación, Fernando Fierro y Carlos Ponce, respectivamente; así como del Contralor Municipal, Enrique Rincón Domínguez; Arriaga Lila enfatizó que se muestran cifras reales “no maquilladas”, ya que hay que presentar las cosas como son para informar a la sociedad la verdadera situación que atraviesa el municipio.

“Mucho reconocimiento se ha hecho a los doctores, a las enfermeras, y es válido por supuesto a todo el sector salud, pero poco o nada se habla de quienes diariamente están en la calle, quienes diariamente están exponiendo su vida, quienes diariamente están en contacto con el ciudadano, y que son nuestros compañeros que trabajan en el Secretaría de Seguridad Ciudadana, porque ponen en riesgo, no solo su integridad física, sino la de su propia familia”, expresó el edil.

Por su parte, Fernando Fierro informó que de enero a junio ocurrieron mil 82 incidentes delictivos y que mes con mes han ido disminuyendo gracias a la estrategia de inteligencia implementada. Detalló que los delitos más comunes, y sobre los que se trabaja de manera permanente para su disminución, es el robo a transeúnte, a negocio, a casa habitación, a transportistas, y violencia familiar.
En tanto que, los delitos que han disminuido son: robo a vehículo y homicidios dolosos y que no se ha registrado algún secuestro.

Además, se remitieron a mil 200 personas a distintas autoridades, de los cuales mil 101 fueron presentados al Juez Calificador; 87 ante la Fiscalía General del Estado; 2 ante Fiscalía Especializada en Menores Infractores; 10 a la Fiscalía General de la República.

Se han realizado 2 mil 109 operativos como Grucopa, que se realizan en coordinación con la SEDENA, la Guardia Nacional, la Policía Federal, Estatal y de los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y Cuautlancingo, además de personal de la Fiscalía General del Estado; así como los operativos Mediterráneo; Cofre, Pasajero Seguro; Blindaje, Rastrillo; Alcoholímetro, Preventivo Covid que se hace todos los días para disuadir las reuniones en casas, en el cerro Zapotecas y acciones de Proximidad Social.

Esos operativos permitieron detenciones relevantes como la recaptura de los narcomenudistas Jesús N., José N; 9 integrantes de la banda “El Marro”; de la banda “Pocos pero locos” (PACORRO); además a Luis N. alias “El Chilango” y Daniel N. alias “El Gafas”, jefes de la banda “Los Plata” o “Los Juniors” dedicados al robo de transporte público y a comercios, así como a 5 integrantes más; la recaptura de Diego N., reincidente en robo a tiendas de conveniencia; a José N. integrante de la banda “Los Jarochos”, por robos a cuentahabientes.

También se ha logrado la captura de Aldo N., integrante de la banda de “El Pacorro”, por el robo de una Compactadora, mejor conocida como bailarina o chapulina; a Leobardo N., por robo a más de 30 comercios; así como a Leonardo N., puesto a disposición por el uso indebido de insignias de las fuerzas armadas.

Habría posibilidad que México y Perú trabajen juntos en ciencia y tecnología a través del INAOE.

Santa María Tonantzintla, Puebla. Por compartir lengua, cultura, historia y desarrollo similares, México y Perú son dos países que podrán trabajar de manera conjunta en temas de ciencia, tecnología e innovación.

Así lo comentó el Dr. Gerard Franz Santillán Quiñonez, egresado del posgrado en Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y actualmente Gestor en I+D+i para el Vicerrectorado de Investigación y Posgrado de la Universidad Mayor de San Marcos de Perú. Investigador y evaluador de proyectos tecnológicos y fundador de una empresa, el Dr. Santillán ha logrado combinar en su carrera la investigación con la innovación y la academia con la industria. Aquí contamos parte de su historia.

Originario de Yurimaguas, pequeña ciudad en la selva amazónica de Perú en el estado de Loreto, el Dr. Santillán contó con un entorno familiar propicio para cultivar el conocimiento, la curiosidad por conocer cómo funciona el mundo nació en su casa, con su abuelito, a quien siempre llama papá y con quien se educó.

“ Es mecánico, aún vive y tiene 95 años, comparte, él tenía un taller importante y yo miraba siempre cómo se reparaban los motores, él me ayudaba a entender cómo o por qué se hacían las cosas. Incluso me enseñó a observar el cielo, a distinguir las constelaciones porque cuando joven fue marino, continúa.

Es muy culto, Siempre que le preguntaba algo me respondía, pero a veces me decía esto no lo sé, y eso para mí era raro, me enseñó a buscar información en la enciclopedia. Estaba suscrito a la revista Mecánica Popular y me dijo una vez algo que me impactó mucho: que llegaría un momento en que ya no podría trabajar porque según esta revista los autos cambiarían, serían eléctricos, con mucha electrónica, fue el primero que me dijo que los autos funcionarían con unas cositas que se llaman chips y me hizo leer el artículo, y quizás con mi inocencia pensé que el taller de mi abuelito no podía parar y que yo debía aprender electrónica ‘Yo llegué a la universidad pensando que la Electrónica era eso’ .

Por ello estudió la licenciatura en Ingeniería Electrónica en la Pontificia Universidad Católica de Perú, donde participó en el grupo de Microelectrónica y en el Grupo de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes. Ahí recibieron la visita de investigadores del INAOE como los doctores Víctor Champac y Guillermo Espinosa, “quienes fueron nuestros primeros mentores para iniciar este camino”.

De esta manera, Gerard Franz Santillán Quiñonez conoció el INAOE y gracias a un programa de becas, vino a estudiar a Tonantzintla la maestría y el doctorado en Electrónica. “Deseo aprovechar la oportunidad para agradecer la oportunidad del Dr. Guichard y del Dr. Murphy que generaron una beca especial para nosotros los peruanos. Literalmente, me atreví en un mes de octubre enviar una carta comentando que deseaba salir de aquí, yo ya estaba en la Universidad haciendo proyectos. Después de ir a un congreso a Cuba nos comunicaron que teníamos la beca, y así llegué al INAOE, por la oportunidad y el carisma que han tenido las personas, el afecto que nos han brindado. Sentí que el INAOE era una familia, que no había oficinas separadas, me gustó eso, que todos se miran como iguales, es una cosa transversal y eso no siempre se ve en una institución, hice la maestría de 2003 a 2005 y el doctorado de 2006 a 2010”.

Posteriormente el Dr. Santillán hizo una estancia postdoctoral en la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil, donde trabajó con el Dr. Carlog Galup en el Laboratorio de Circuitos Integrados, el Dr. Galup es uno de los autores del modelo ACM del transistor MOSFET.

Concluído el proceso de postdoctorado en Brasil, el Dr. Santillán decidió retornar a Perú para iniciar dos caminos, el vínculo académico y ver el camino para crear una empresa que pueda hacer tecnología y tenga enlace con el mundo académico y además buscar extender los brazos del INAOE en su país.

A su regreso a Perú, el Dr. Santillán realizó una estancia en la Universidad Peruana Cayetano Heredia donde logró un convenio de cooperación con el INAOE; luego fue consultor del Ministerio de Educación y en la actualidad desarrolla varias actividades.

Actualmente es gestor junior en investigación, desarrollo e innovación para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, adscrito a la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado, en un programa que financia el Ministerio de Educación que busca analizar los procesos de I+D+I, proponer mejoras, llevarlas a cabo junto con la rectoría, los vicerrectores, decanatos.

Asimismo, es evaluador en Perú de proyectos de investigación básica e innovación tecnológica para el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica de Perú, que cuenta con el FONDECYT, un fondo de desarrollo de ciencia y tecnología en el Perú, y ha sido miembros del comité técnico  de evaluación para los programas Innóvate Perú y Startup Perú, del Ministerio de la Producción.

Ha creado junto con unos amigos la empresa B-MATIC, que hace sistemas inteligentes como casas inteligentes, edificios inteligentes, auditorios totalmente automatizados con aplicativos, reconocimiento de voz, etc. “Controlamos todo: iluminación, audio, aire acondicionado, cortinas, audio streaming, todo lo que tenga que ver con seguridad. Representamos a dos o tres marcas importantes y estamos en pos de crear nuestra propia marca tecnológica. Ser científico no te debe impedir ser empresario. Aquí en Perú es difícil convencer al empresario de que invierta en ciencia y tecnología porque no las entiende. Es más fácil que alguien que hizo un doctorado o que tenga una formación científica se vuelva empresario y será más sencillo que su empresa colabore con una universidad porque va a entender lo que se hace en el laboratorio, el proceso de investigación y de desarrollo tecnológico, los tiempos y, al mismo tiempo, va a entender el lado empresarial”.

La empresa ya firmó un acuerdo de cooperación y desarrollo tecnológico con el INAOE y, para avanzar en esta dirección, el Dr. Santillán realizó hace poco una estancia en el INAOE para aprender tecnologías. “Ahora estamos a punto de firmar un acuerdo de cooperación y desarrollo tecnológico similar con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, ya tendríamos dos acuerdos y siempre estoy triangulando con el INAOE con proyectos que hagamos en la Universidad de San Marcos vinculemos al INAOE, no concibo todavía hacer un proyecto de investigación sin jalar al INAOE. Es mi camiseta”.

Interrogado sobre si cree que hay posibilidades de que México y Perú trabajen conjuntamente en temas de ciencia, tecnología e innovación, el Dr. Santillán responde que sí: “Concytec Perú ya tiene un acuerdo con el Conacyt de México, eso abre un marco para la colaboración. Veo realidades, inquietudes y prioridades muy similares, entonces algún proyecto que a México interese como país también puede interesar en Perú. Como la educación, que se busca llegar a zonas muy alejadas donde no hay Internet ni escuelas. Debemos ver cómo llevar esa educación con ciencia y tecnología, con ciencias computacionales, tecnologías de información, cómo enseñar a los chicos en educación básica regular a hacer ciencia y tecnología a través de las actividades de divulgación como las del INAOE”.

También ve posibilidades de colaboración en el área de Biotecnología para combatir las enfermedades tropicales, donde México está avanzando: “El INAOE tiene el posgrado en Ciencias y Tecnologías Biomédicas y podría cooperar con la Universidad de San Marcos en posgrados conjuntos de intercambio de investigadores. Perú necesita más científicos, México tiene más bases en ciencia y tecnología, en capacidad económica, en recursos humanos, y acá tenemos avances. Perú ha creado un ecosistema con Startup Perú, Innóvate Perú, el FONDECYT y CONCYTEC, hay fondos para hacer investigación en empresas y en los centros de investigación. Es un abanico importante de cosas que se pueden hacer y quizá lo que falte es el acercamiento”.

Finalmente, expresa: “Estudiar en el INAOE fue aprender a ver la luz en donde otros podrían ver solo oscuridad, aprender a superar limitaciones que podrían surgir de diferentes ángulos (presupuesto, tiempos cortos, entre otros).

El INAOE me hizo amar a México y me hizo enfatizar aún más que en esta parte del mundo, desde el Río Bravo hasta la Patagonia, puede hacerse un futuro propio con Ciencia y Tecnología,para mí, finalmente, significó crearme una nueva familia de amigos y hermanos donde cada vez que vuelvo me siento en casa, me dio un camino que en mi país no habría podido hacer

Juan René Serrano y Aída Román, logros más altos para el tiro con arco de México

Con la llegada de Juan René Serrano, de Aída Román (ambos estudiantes de la Universidad del Valle de México) y de otros atletas, inició la “nueva escuela” del tiro con arco en México; los resultados así lo demuestran con la medalla de Plata que Aída logró en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y con el logro de Mariana Avitia, quien en la misma competencia olímpica en Londres, obtuvo la presea de Bronce.
Juan René Serrano, multimedallista internacional en tiro con arco en Juegos Centroamericanos, Panamericanos, copas del mundo y campeonatos del mundo, al compartir sus experiencias durante la conferencia USessions Desde Casa organizada por la Dirección de Deporte y Cultura de la UVM, dijo que el cambio de generación en la disciplina de tiro con arco en México, inició precisamente cuando competidores como Andrés Anchondo, Adolfo González, entre otros, estaban de salida.

El tapatío, egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en Campus San Rafael de UVM, señaló que sus predecesores buscaban resultados regionales, obtenían medallas en su totalidad en Juegos Centroamericanos y del Caribe, a veces preseas en Juegos Panamericanos, pero ni qué hablar de una medalla mundial o una medalla olímpica.
“El cambio de generación en el tiro con arco de México, no se debe a mi, de hecho, yo lo atribuyo a otras tres personas en la categoría varonil: Jorge Chapoy, Miguel Ángel Soto y Eduardo Magaña, ellos eran los mejores, yo competía contra ellos, yo quería ganarles aun y cuando eran mis compañeros de equipo; ellos fueron quienes a mi me motivaron para seguir avanzando, fue una nueva generación de competencia, que no nos conformábamos con solo decir, soy el mejor de México”, señaló.
Y es que de acuerdo con Juan René Serrano, quien es egresado de la carrera de Ingeniería Industrial en la UVM Campus San Rafael, la “sangre nueva” del tiro con arco conformada por Jorge Chapoy, Miguel Ángel Soto y Eduardo Magaña, y él mismo, no se conformaban con estar entre los primeros 15 de Latinoamérica, “era, vamos a ganar el 1-2-3-4, nuestros objetivos eran ocupar los primeros cuatro lugares porque teníamos el nivel para hacerlo; eso fue un cambio de generación, de motivación que antes no se tenía”.
“Ya no era sólo ganar a nosotros mismos, buscamos el siguiente nivel que era derrotar a los países no tan fuertes de Europa, luego fuimos por los países fuertes, a los asiáticos, a Estados Unidos, Canadá, eso fue lo que nos motivó para hacer este cambio generacional, al final lo conseguimos con Eduardo Magaña en el 2006”, comentó.
“En el 2007, Eduardo Magaña por temas personales deja la selección, eso nos afectó porque ya éramos un equipo, pero fue ahí cuando dije, es mi turno, tengo que aprovechar; me puse a entrenar, a dar todo de mi e hicimos historia en el 2007; ya estaba la nueva generación, con este nuevo cambio de mentalidad vienen también Janeth García, Mariana Avitia, Aída Román, quienes empiezan a hacer una nueva generación en la rama femenil, con nuevas expectativas. La historia fue otra para el tiro con arco de México”, indicó Juan René.
Actualmente, Juan René Serrano tiene una comercializadora de deportes. “Yo emprendí con una empresa de comercio deportivo en 2008, estoy dedicado a mi empresa, también me encanta el tema del campismo, estoy involucrado en este tema, busco nuevas oportunidades en temas de servicio sanitario”, dijo.
Juan René Serrano es parte de la generación 2018 del Salón de la Fama UVM, un espacio que la Universidad abrió en 2017, y que sirve como reconocimiento institucional a aquellos atletas que son o han sido parte de la comunidad UVM y que tienen logros deportivos excepcionales.

SUPERVISA AVANCES EN LA SECUNDARIA DE NUEVA CREACIÓN DE SAN ANTONIO CACALOTEPEC, EDIL MUNICIPAL KPP

La obra que representa una inversión superior a los 5.9 millones de pesos, con un avance de construcción superior al 50 por ciento.

La presidenta municipal Karina Pérez Popoca, supervisó la construcción de la Secundaria “Nueva Creación” en la Junta Auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

La obra se edifica en coordinación con el Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), durante el recorrido, la edil aseguró con este proyecto se hace justicia al pueblo de San Antonio Cacalotepec al dotarlo de un centro educativo con los cuatro niveles educativos en beneficio de los niños y jóvenes de esta junta auxiliar y sus alrededores.

En el recorrido, la presidenta estuvo acompañada de Roberto Maxil Coyopotl, Regidor de Desarrollo Urbano; Andrés Vicens Márquez, titular de la Secretaría de Obra Pública; y Ascensión Tlachi Cuamani, presidente auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

Usando herramientas electrónicas, mantiene gobierno de San Pedro Cholula actividades

Con el objetivo de mantener sus actividades, y para dar continuidad a sus programas de trabajo de este año, las direcciones de Turismo, Cultura y Juventud de San Pedro Cholula usan diferentes herramientas tecnológicas ante la contingencia sanitaria por Covid-19.

Por ejemplo, la dirección de Turismo creó la página en facebook “Yo Consumo Cholula” para promover y apoyar a negocios y comerciantes establecidos de San Pedro Cholula, ya que de manera gratuita pueden ofertar sus productos y/o servicios y los ciudadanos puedan contactar de manera directa a los proveedores, favoreciendo así el consumo local.

Graciela Herrera Tochomi, directora del área, refirió que este grupo ha sido exitoso ya que suman más de 600 miembros inscritos en poco menos de un mes y que solo se permite el acceso al grupo de habitantes del municipio, precisamente para impulsar la economía de los cholultecas.

Por su parte, en la dirección de Cultura que encabeza Michael Bricaire Torres, se echó a andar el proyecto “Unidos por la lectura”, para fomentar la lectura a través de videos cortos de 5 a 10 minutos de duración, donde escritores cholultecas y de la región dan lectura a un capítulo de una obra literaria de su autoría, y así promover la lectura a distancia, ante la cuarentena que se está viviendo en el país.

A este tipo de actividades se suma la dirección de Juventud, que del 5 de julio al 5 de agosto realiza un ciclo de ponencias a través de videoconferencias con jóvenes representantes del país, como parte de la temporada Verano Juventudes 2020, en el marco del Día mundial de la Juventudes, a celebrarse el 12 de agosto.

El director Arturo Rodríguez Tecpoyotl informó que estos espacios de expresión para jóvenes, forman parte de la agenda de trabajo del gobierno de San Pedro Cholula a través de esta área, y destacó “sin la participación activa de las juventudes, no podríamos avanzar en las líneas de acción que nos impulsan a certificarnos en el ISO 18-091, considerando que de esta manera abonamos en cumplir y lograr los objetivos plasmados desde la agenda internacional 2030”.

Refirió que las pláticas virtuales se ha tenido la participación de jóvenes destacados como diputados federales, directores de diferentes instituciones y asociaciones juveniles, que abordaron temas de interés general como empoderamiento y liderazgo juvenil, emprendimiento, igualdad de género, participación de las mujeres, agenda 2030, desarrollo democrático, participación política, empleo juvenil, las juventudes en tiempos de covid-19, entre otros.

ATENDIÓ PC MUNICIPAL SOSPECHOSO CASO POR CORONAVIRUS FRENTE A LA VISTA EN SAN ANDRÉS CHOLULA

Este martes 27 de Julio a las 11:45 horas de este martes a través del C-5 se reportó a Protección Civil de San Andrés Cholula.

A cargo el Jefe de servicio Omar Pérez Torres, Director de Protección Civil Municipal, acudió al llamado la Unidad: UPC-02 conforme a protocolo de emergencia.

Sobre la Vía Atlixcayotl, frente a la Vista Country Club de San Andrés Cholula, tras arribar al punto se atendió a un masculino de 31 años, sospechoso de COVID-19.

Una vez iniciado el protocolo, la unidad UPC-02 procedió a acordonar el área ya que dicho paciente con sospecha de COVID-19, se encontraba en un vehículo particular frente a paradero de microbus, así mismo llegó la unidad especializada de COVID-19 del municipio para realizar su traslado a un hospital particular, de la misma manera se activó la Unidad Rápida de Intervención URI para sanitizar el área donde permaneció por casi 1 hora dicho paciente.

Esto para garantizar que el área sea segura, sanitizando para evitar más contagios.

ASEGURA MOVILIDAD Y TRANSPORTE 21 UNIDADES PIRATA Y 9 POR INVASIÓN DE DERROTERO

Con el fin de erradicar el transporte irregular y la invasión de rutas en el estado de Puebla, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) detuvo 21 unidades pirata y nueve por invasión de ruta, tras implementar 48 operativos a través de las 21 delegaciones de la dependencia.

Del 13 al 24 de julio, la Secretaría, a través de la Dirección de Inspección y Vigilancia, aseguró cinco unidades en Teziutlán, dos en Huauchinango, dos en Tehuacán, dos en Xicotepec, dos en Tepeaca, y una en los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan, Tlatlauquitepec, Acatzingo, San Pedro Cholula, Zacapoaxtla, Zacatlán, y Tepexi de Rodríguez.

En tanto, nueve vehículos fueron detenidos por circular fuera del itinerario o ruta señalada en el título de concesión, de las cuales cinco fueron aseguradas en el municipio de Puebla, y una en Huauchinango, Acatzingo, Izúcar de Matamoros y Zacatlán.

Del 13 al 24 de julio, la dependencia implementó 48 operativos en sus 21 delegaciones, de los cuales 22 fueron contra pirataje y 26 por invasión de ruta

De los 48 operativos desplegados, 22 fueron contra pirataje y 26 por invasión de ruta.

El titular de la SMT, Guillermo Aréchiga Santamaría, señaló que este tipo de acciones forman parte de los ejes centrales para el ordenamiento del transporte público y mercantil, tal como lo ha instruido el gobernador Miguel Barbosa Huerta. Además de brindar seguridad a los usuarios, y frenar con la competencia desleal entre transportistas que invaden ruta o circulan de manera irregular.

EL TRASLADO DE REOS DESPRESURIZARÁ LOS PENALES DE PUEBLA, BARBOSA HUERTA.

CIUDAD DE PUEBLA.- El traslado de 14 reos de alta peligrosidad de reclusorios estatales a federales, ubicados en Oaxaca y Chiapas, despresurizará el control delincuencial de las penitenciarías de Puebla, resaltó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

Esta acción que se desprende de la estrategia de seguridad que se desarrolla en la entidad, propiciará que se tengan mejores condiciones para que la readaptación social se vuelva una realidad, enfatizó.

En conferencia de prensa virtual que preside en Casa Aguayo, el gobernador puntualizó que entre los delincuentes trasladados está Óscar García Téllez, alias “El Loco Téllez”, quien descartó que haya recibido un amparo para quedar en libertad.

Por último, Barbosa Huerta reiteró el compromiso del Gobierno del Estado con la seguridad de las y los poblanos, así como la correcta reinserción social de las personas privadas de la libertad, por lo que anunció que se buscarán más traslados de este tipo.