Blog Página 2

Pepe Chedraui y MariElise Budib conviven y regalan juguetes a niñas y niños del Centro Comunitario de San Ramón

El DIF Puebla Capital se compromete a seguir generando acciones y programas en pro de la niñez poblana_

Con gran alegría y emoción el presidente municipal, Pepe Chedraui, y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, entregaron juguetes a niñas y niños del Centro Comunitario Hábitat San Ramón, como parte de los festejos del Día de la Niñez en Puebla Capital. 

Durante su intervención, el presidente municipal Pepe Chedraui destacó la coordinación entre DIF estatal y municipal que encabezan Ceci Arellano y MariElise Budib, respectivamente, quienes encauzan esfuerzos y recursos para apoyar a las personas en situación de vulnerabilidad, un objetivo que recupera la esencia misma del humanismo mexicano.  

“Este evento está dedicado a generar sonrisas y diversión, quiero destacar los importantes cambios que el SMDIF liderado por MariElise que, con el apoyo del SEDIF, favorece la alimentación y recreación de niñas, niños y jóvenes de Puebla capital, a través de los desayunos calientes y nutritivos en las escuelas públicas, y los viajes que ha organizado al Parque Mundo Imayina para regalar momentos de alegría a niñas y niños con necesidades de terapia y rehabilitación”, dijo. 

La presidenta del patronato MariElise Budib, en su intervención, reconoció que los niños son el futuro de la sociedad por lo que es importante regalarles momentos de alegría y amor; además, reafirmó su compromiso por seguir impulsando programas y acciones que pongan al centro a la niñez poblana. 

“Hoy es un día para recordar lo valioso que es un niño, para decirles a todos que no están solos y que desde el DIF Capital Puebla estamos al pendiente de todos ustedes. Esta entrega de juguetes es una muestra de cariño y compromiso que tenemos con todos nuestros niños, porque sabemos que si ahorita los cuidamos con amor y atención, el día de mañana tendremos adultos felices y comprometidos con nuestra comunidad”, puntualizó la presidenta del patronato. 

Las y los niños del sur de la ciudad disfrutaron de un momento de esparcimiento, al mismo tiempo que cada uno de ellos recibió un juguete por parte de la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF con el único de fin de seguir regalando sonrisas a los más pequeños de las familias poblanas. 

Con estas acciones, el DIF Puebla Capital reafirma su compromiso por generar acciones sociales que prioricen el bienestar integral de los menores de edad con la intención de generar mejores sociedades que busquen el bien común.

Con una efectividad del 100 por ciento, Gobierno de Puebla atiende incendios

Debido a la rapidez con la que se combaten, no se registran familias ni viviendas afectadas.

Personal de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos del estado, trabaja conjuntamente con la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y con elementos del Cuerpo de Bomberos, con quienes se han atendido en lo que va del año 637 incendios entre forestales y urbanos.

Así lo informó el titular de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Bernabé López Santos, quien refirió que gracias al trabajo coordinado con diversas áreas se ha logrado una efectividad del 100 por ciento en atención y liquidación de estos siniestros por tierra y por aire con el uso de los helicópteros del gobierno del estado. 

“Nuestro personal se traslada y atiende lo más rápido posible los incendios registrados, las oficinas de protección civil municipales han dado resultados, igual que Medio Ambiente con sus brigadas y CONAFOR, lo que ha permitido que no tengamos familias lesionadas ni viviendas colapsadas” refirió el coordinador.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que los incendios se atienden de forma rápida y efectiva a través de elementos y brigadistas, en promedio dos por día. Lo que demuestra la labor heroica de quienes protegen las áreas afectadas. 

Cabe mencionar, que de este total de siniestros se han atendido 240 forestales y 397 urbanos, con una afectación de 8 mil 744.3 hectáreas, principalmente en Tlachichuca, Libres, Tepatlaxco, Tetela de Ocampo,  Huauchinango, La Fragua, Amozoc, Zacatlán, Tehuacán y Puebla y se tiene activo hasta hoy sólo uno en la zona de acantilados, entre los límites de Quimixtlán y Chilchotla.

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Analizan la regulación del calcio intracelular en cardiomicitos

Las enfermedades cardiovasculares son las principales causas de muerte en México. Los padecimientos cardiacos provocan alteraciones en la forma del corazón a expensas del aumento en el tamaño de sus células (hipertrofia). Estos cambios en la forma y tamaño se manifiestan clínicamente como una capacidad disminuida para realizar su función, problemática conocida como insuficiencia cardiaca.

En México son pocos los grupos de investigación dedicados al estudio de la relación estructura-función en las células cardiacas. Uno de ellos es encabezado por el doctor José Everardo Avelino Cruz, investigador del Instituto de Fisiología de la BUAP, cuyas líneas de trabajo se enfocan al análisis de la regulación del calcio intracelular en las células cardiacas (cardiomicitos), así como a la remodelación estructural y funcional del corazón en enfermedades metabólicas como la diabetes y el síndrome metabólico.

Las células del corazón son pequeñas y se distinguen de otras por su automatismo, capacidad para generar actividad eléctrica espontánea y regulación a diferentes frecuencias, lo cual permite la contracción del corazón.

Avelino Cruz, doctor en Fisiología y Neurociencias por la Universidad de Pavía, en Italia, especificó que el proceso de contracción de las células cardiacas depende de un ion llamado calcio. Este ion se encuentra en su parte externa y se almacena en organelos intracelulares llamados retículo sarcoplásmico.

“Para que la contracción ocurra se requiere que entre calcio al interior celular y que se dé su liberación del retículo endoplásmico. Para que la contracción del músculo termine (relajación) se necesita que el calcio en el interior celular regrese a sus niveles basales. Esto se logra recapturando el calcio en el retículo sarcoplásmico y generando la extrusión del ion”, explicó.

El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras, con 18 publicaciones en revistas indizadas, dos artículos de divulgación y un capítulo de libro, agregó que “a mayor cantidad de calcio mayor fuerza de contracción y menor calcio menor contracción”.

El académico responsable del Laboratorio de Cardiología Molecular, del Instituto de Fisiología, indicó que las membranas de estas células tienen cavidades que forman una red intracelular de tubos denominado sistema de túbulos T, fundamental para generar la actividad contráctil: sincroniza la actividad eléctrica con la actividad contráctil en el corazón. Sin embargo, las alteraciones en este órgano se ven reflejadas en cambios en la estructura de los cardiomicitos, específicamente en túbulos T.

“A nosotros nos interesa estudiar estos cambios y saber si son la consecuencia de la alteración de la función cardiaca o bien, si los cambios en la función cardiaca provocan una remodelación del sistema de túbulos”, indicó el investigador.

Por otra parte, José Everardo Avelino Cruz, licenciado en Biomedicina y maestro en Ciencias Fisiológicas por la BUAP, señaló que para avanzar en este tema colaboran con grupos internacionales con los doctores Héctor Valdivia, director del Centro de Investigación Cardiovascular de la Universidad de Wisconsin; y con Long-Sheng Song, profesor de Medicina Interna-Medicina Cardiovascular en la Universidad de Iowa, quienes dirigen los principales proyectos sobre la relación estructura-función en las células cardiacas.

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno de México, Rosaura Ruíz y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, signaron un convenio marco que impulsará la soberanía en este sector. 

La doctora Claudia Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología, afirmó el mandatario estatal. 

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) federal y el Gobierno de Puebla signaron un convenio marco para desarrollar 7 proyectos clave de Ciencia, Tecnología, Educación Inclusiva y Salud en el estado de Puebla. La titular de la dependencia federal, Rosaura Ruiz resaltó el papel fundamental del desarrollo científico y la colaboración con los estados para cumplir con las metas de ciencia del gobierno que encabeza la doctora Claudia Sheinbaum. 

“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y a la tecnología como motores de avances. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Telescopio Milimétrico requiere de recursos y es un orgullo que lo tengan”, señaló la funcionaria.

En su mensaje, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, subrayó la disposición de la administración que encabeza para colaborar en los proyectos claves de Ciencia y Tecnología del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pues consideró que el desarrollo humano, es columna vertebral para Puebla, en línea con la visión de la mandataria federal.

En la firma de convenio acompañaron los coordinadores nacionales del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo; el director general de Innova Bienestar de México, Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez; el responsable de proyecto Kutsari, Edmundo Gutiérrez; el arquitecto Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; la doctora Alma Herrera rectora general de la Universidad Rosario Castellanos y el director general de la Universidad de la Salud, Antonio Morales Gómez. 

El Convenio Marco consiste en 7 proyectos claves que se detonarán en Puebla: Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari; el Centro de Diseño Olinia; el Centro de Cómputo de alto rendimiento e inteligencia artificial, Red Ecos, Divulgación Científica; la construcción de campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos – en área de la salud, una  Universidad Nacional Rosario Castellanos en el municipio de Eloxochitlán.

Alejandro Armenta resaltó la importancia de compartir el talento poblano para formar parte de los proyectos del Gobierno de la República en el desarrollo de los autos eléctricos. Además el mandatario poblano adelantó que se trabajará en un Proyecto para promover el Turismo Tecnológico.

Finalmente, el gobernador recordó que como presidente del Senado de la República luchó por el respeto a la soberanía de los recursos minerales al promover la nacionalización del Litio, fundamental para el crecimiento de la industria tecnológica.

Participaron por Secihti: la ​​directora general de Promoción e Incidencia de la Ciencia y las Humanidades, Ofelia Angulo Guerrero; la rectora de la UNRC, Alma Herrera Márquez; y el director general de la Unisa, Antonio Morales Gómez. Además de invitados como: Adrián Martínez de la Universidad Nacional Autónoma de México y Alberto López Reyes, del Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.

Por el estado de Puebla asistieron: el subsecretario de Transformación Digital; Héctor Guillermo Silva Galindo; el subsecretario de Egresos, Víctor Hugo Domínguez Amado; el Consejero Jurídico del Gobernador, Raúl Pineda Zepeda. Así como, Alejandro Armenta Arellano.

Puebla refuerza acciones de sanidad animal ante alertas del gusano barrenador del ganado

La entidad sigue libre de este insecto y de sus afectaciones, se han logrado destinadar 30 MDP al tema de sanidad.

El Gobierno del Estado de Puebla informa a la ciudadanía y, en particular, a las y los ganaderos poblanos, sobre las acciones preventivas implementadas ante las alertas relacionadas con el gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una plaga que afecta a animales de sangre caliente.

Actualmente, en Puebla no se han detectado casos relacionados, y el estado se mantiene libre del gusano barrenador del ganado. No obstante, como medida de prevención, se han reforzado los controles sanitarios para proteger la ganadería poblana y garantizar la seguridad agropecuaria.

Con una inversión estatal de 30 millones de pesos, se han intensificado las labores de vigilancia, atención y prevención, además del fortalecimiento de la infraestructura sanitaria. A la fecha, se cuenta con 10 puntos de verificación interna estratégicamente ubicados dentro del estado, en los cuales se realiza la inspección y control del ganado que proviene de otras entidades federativas, especialmente aquellas con antecedentes de brotes o mayor riesgo.

¿Qué es el gusano barrenador del ganado?

El gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas de animales de sangre caliente. Las larvas se alimentan de tejido vivo, provocando lesiones profundas, infecciones graves, pérdida de peso, baja producción e incluso la muerte de los animales si no se atienden a tiempo.

Medidas preventivas recomendadas a los productores ganaderos:

•     Revisar diariamente a los animales, sobre todo después de partos, castraciones, descornes u otras intervenciones que puedan causar heridas.

•     Tratar de inmediato cualquier herida, sin importar su tamaño.

•     Aplicar repelentes o insecticidas tópicos en heridas recientes.

•     Mantener limpios los corrales, bebederos y áreas de sombra.

•     Evitar la acumulación de materia orgánica en descomposición, que atrae a las moscas.

•     Reportar inmediatamente cualquier sospecha al personal especializado del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

El Gobierno del Estado reitera su compromiso con el bienestar animal, la productividad agropecuaria y la bioseguridad del territorio poblano. Exhortamos a las y los ganaderos a mantenerse informados, seguir las recomendaciones sanitarias y colaborar activamente en la vigilancia epidemiológica.

Gobierno del Estado atiende solicitud de traslado para migrante mixteco accidentado en N.Y.

Personal del Instituto Poblano de Atención al Migrante (IPAM) atendió la solicitud de apoyo para el traslado de Alberth Betanzo Velázquez, joven originario de Acatlán de Osorio que se encuentra en estado vegetativo en un hospital en Nueva York, tras sufrir un accidente.

Tras establecer contacto con la madre y hermana del migrante hospitalizado, se determinó brindar el apoyo del traslado aéreo para traerlo al municipio de origen con su familia, pues el joven requiere de respiración asistida y supervisión médica.

Margarita Rosa Velázquez Camarillo, madre de Alberth, tiene un permiso que vence el próximo 15 de junio del presente año y se les ha notificado que deberán abandonar el país, por lo tanto, ya están en comunicación con el Consulado de México en Nueva York y con el Gobierno de Puebla a través del IPAM. 

Por instrucciones del Gobernador, Alejandro Armenta, se pondrá a disposición una ambulancia aérea para el traslado del joven desde el aeropuerto de la Ciudad de México, hacia donde las autoridades médicas lo determinen, una vez que haya ingresado a territorio nacional, información que ya fue comunicada a la madre del afectado. 

Cabe mencionar, que el accidente ocurrió en agosto del 2022, sin embargo, la solicitud de apoyo para su traslado aéreo se hizo en días recientes a través de redes sociales y ha sido atendida por el gobierno estatal.

Estima Gobierno de la Ciudad más de 20 mil visitantes al Panteón Municipal por Día de las Madres

La Secretaría de Servicios Públicos recomienda evitar el uso de bocinas, llevar músicos y mascotas.

Por el Día de las Madres, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por el presidente municipal Pepe Chedraui Budib, estima recibir más de 20 mil personas en el Panteón Municipal, por lo que tiene preparado un operativo especial los días 09 y 10 de mayo.

Con el propósito de garantizar la seguridad y el bienestar de las y los asistentes durante estos días, la Secretaría de Servicios Públicos estableció medidas especiales de acceso al panteón, atención médica y servicios complementarios al interior del lugar.

En coordinación con diversas dependencias del municipio, se instalarán puntos de hidratación gratuita; préstamo de sillas de ruedas y cubetas; así como un área médica de primeros auxilios. Además, en caso de ser necesario se cuenta con un protocolo de extravío de personas.

La Secretaría de Servicios Públicos recomienda evitar el uso de bocinas o llevar músicos al interior del panteón, así como ingresar con seres sintientes por ser un lugar donde habrá mucha gente y podría afectarlos.

En el área de atención al público, las y los interesados podrán realizar trámites como el pago de mantenimientos, así como solicitar información o asesoría sobre los servicios de inhumación y cremación. La dependencia pone a disposición las redes sociales de la Secretaría de Servicios Públicos en Facebook y @Servicios_Pub en X, para consultar más detalles.

Tonantzin Fernández celebrará a las madres cholultecas con magno concierto gratuito este 8 de mayo

El Gobierno Municipal reconoce la invaluable labor de las madres cholultecas con música, sorpresas y una jornada de belleza

En el marco de las celebraciones por el Día de las Madres, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, llevará a cabo un gran concierto gratuito este jueves 8 de mayo, como muestra de reconocimiento y gratitud hacia las madres de familia del municipio.

La celebración se desarrollará en la emblemática Plaza de la Concordia a partir de las 18:30 horas, donde las y los asistentes podrán disfrutar de una noche especial con la presentación de reconocidas agrupaciones como Ali Telez, Fernando Corona, Los Abelardos, Blanco y Negro, y La Garra Norteña, quienes pondrán el ambiente festivo y musical para homenajear a las reinas del hogar.

Como parte de esta iniciativa, se invita a todas las madres a registrarse a su llegada, lo que les permitirá participar en una rifa con atractivos premios, haciendo de esta velada una experiencia inolvidable.

Además, desde las 14:00 horas, se llevará a cabo una jornada integral de belleza dedicada exclusivamente a las mamás, donde podrán acceder de manera gratuita a servicios como cortes de cabello, tratamientos capilares, aplicación de bases, luces, rayos, faciales, entre otros.

Con este tipo de acciones, la administración municipal 2024–2027 refrenda su compromiso con el bienestar y reconocimiento de todos los sectores sociales, promoviendo espacios de sana convivencia y fortalecimiento del tejido social.

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Para prever situaciones de emergencia, la Dirección de Apoyo y Seguridad Universitaria (DASU) de la BUAP, a través del Departamento de Administración de Riesgos, llevó a cabo el curso de inducción para la elaboración de Programas Internos de Protección Civil, con directores y representantes de las brigadas de seguridad de unidades académicas y dependencias administrativas.

La Rectora Lilia Cedillo Ramírez reconoció que el personal de la DASU no sólo trabaja en aspectos de vigilancia, sino también en la prevención; “Hay que recordar que somos vulnerables a riesgos naturales y a los provocados por el hombre. Por ello, la importancia de que cada unidad académica trabaje en la prevención y en conformar brigadas de seguridad para saber cómo actuar ante una emergencia”.

Por ello, señaló la relevancia de este programa presentado en la Unidad de Seminarios, en Ciudad Universitaria; “No sabemos cuándo se suscitará un temblor, inundación o incendio. De ahí que estas acciones de capacitación permitirán garantizar un ambiente seguro”.

Francisco Cervantes Velázquez, director de la DASU, expresó que la capacitación puede hacer la diferencia ante un siniestro; “pero para concretar este cometido se necesita la ayuda de cada uno de los integrantes de la comunidad universitaria para formar brigadas y realizar simulacros, así como contar con un plan interno de protección civil”.

Posteriormente, en la plática de inducción sobre el Programa Interno de Protección Civil, Josué Morales, jefe del Departamento de Administración de Riesgos de la DASU, definió a dicho programa como un instrumento de planeación y operación cuyo objetivo es constituir las bases para responder de manera adecuada ante la presencia de un fenómeno perturbador. Se compone de tres acciones: fase preventiva (antes), de auxilio (durante) y de recuperación (después).

El especialista explicó que para emprender la fase preventiva se recaba información de las dependencias o unidades académicas a través de tres formularios. El primero sobre datos generales: nombre, ubicación, tipo de dependencia y responsable; el segundo, formar el acta constitutiva sobre los integrantes de las brigadas de seguridad; y el tercero, las bitácoras acerca del edificio, extintores, equipo de seguridad, botiquín y registro del personal fijo en el inmueble.

Una vez establecidos dichos puntos, agregó, se procede a una capacitación multifuncional y un simulacro de evacuación para poner en práctica la adopción de conductas de autoprotección.

El deporte une familias en Izúcar con el gobernador Armenta

-El gobernador afirmó que el deporte es salud, es vida y aleja a la niñez y juventud de los procesos disociativos.

Con el propósito de fomentar el amor al deporte para reconstruir el tejido social, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, asistió a dicho municipio para presenciar el partido de la Liga Metropolitana de Béisbol AA de Puebla, acompañado por el edil Eliseo Morales Rosas y el presidente de la Liga Metropolitana, Mario Montero Serrano.

Con gran asistencia en la Unidad Deportiva y en región cañera, el titular del ejecutivo estatal vio enfrentarse a un combinado de los Cañeros de Izúcar de Matamoros contra la novena de Acatzingo, quienes demostraron la calidad de béisbol que se tiene en la entidad poblana.

Durante su visita el gobernador encontró al hijo de un pelotero que jugó con su padre Rafael Armenta, en el equipo de los Indios de Izúcar de Matamoros, el mandatario recordó con gran emoción anécdotas que le fueron contadas por su papá; “Es emocionante, mi papá me platica esas historias cuando el era adolescente y jugaban aquí, en Morelos, me dicen que en toda la Mixteca, me dicen que eran los Indios de Izúcar de Matamoros“, enfatizó.

El encuentro reunió a familias, niñas, niños y adolescentes izucarenses, quienes disfrutaron de las acciones del “Rey de los Deportes“, donde también el gobernador estuvo presente para convivir con cada uno de los aficionados a este deporte, así como vivirlo con gran emoción.

Asimismo, el mandatario estatal recorrió las gradas de la Unidad Deportiva del municipio, donde obsequió gorras del equipo de los Pericos de Puebla y también se tomó fotografías para rememorar dicha visita.

En Puebla la Liga Metropolitana busca ser un semillero de peloteros para el futuro y al mismo tiempo los jugadores desarrollen sus habilidades para que se integren al Béisbol de manera profesional, lo que fomenta el amor al deporte.