Blog Página 3

Programas y acciones del PRI protegen a las Madres Mexicanas: Néstor Camarillo

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, senador Néstor Camarillo Medina, reconoció a las mujeres madres de familia a quienes el PRI ha apoyado con programas y acciones, mismos que han desaparecido los gobiernos de izquierda.

 
Comentó que, durante la administración de Enrique Peña Nieto se implementó el Programa Pensión de Adultos Mayores, a partir de los 65 años de edad, también, existía el programa de Escuelas de Tiempo Completo que beneficiaba a 3.6 millones de estudiantes.

Asimismo, en rueda de prensa destacó que existían los albergues para mujeres víctimas de violencia que ofrecían atención médica, psicológica, alimentación y asesoría legal, que se suspendieron en el año 2019.

Igual que alrededor de 9 mil Estancias Infantiles que apoyaban principalmente a madres trabajadoras, “En el 2013, el PRI lanzó el Seguro de Vida para Jefas de Familia hasta los 68 años, que en caso de fallecimiento de la madre, sus hijos menores de 24 años recibían apoyo económico mensual para continuar sus estudios hasta el nivel superior”, recordó, el senador de la República también habló sobre la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio, cuyo proceso estuvo plagado de irregularidades, por lo que tiende a ser un desastre.

“Es un proceso confuso que nadie entiende”. 

Tonantzin Fernández, la mejor alcaldesa de Puebla según Demoscopia Digital

La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabeza el más reciente Ranking de Alcaldes de Puebla realizado por la casa encuestadora Demoscopia Digital, posicionándose como la mejor evaluada por la ciudadanía.

A casi siete meses de haber iniciado su administración, Fernández logró un sólido 62.5% de aprobación por parte de los cholultecas, superando incluso su desempeño en la medición anterior de marzo. Este respaldo ciudadano la coloca en el primer lugar del listado, seguida por Alejandro Barroso (Tehuacán), Lupita Cuautle (San Andrés Cholula), José Chedraui (Puebla capital) y Juan Alonso (San Martín Texmelucan).

Su liderazgo ha sido respaldado por acciones concretas en seguridad, obra pública y servicios, además de mantener una gestión cercana y sensible a las necesidades de la población, factores que han fortalecido su imagen desde el inicio de su mandato.

La encuesta fue realizada entre el 27 y 30 de abril, con una muestra de 1,000 entrevistas en San Pedro Cholula, con un margen de error de +/-3.8% y un nivel de confianza del 95%.

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Con estruendo de fusiles, galopes firmes y el eco del grito “¡Viva México!”, la 25 Zona Militar fue el escenario donde se revivió, con solemne pasión y precisión histórica, la gloriosa Batalla del 5 de Mayo de 1862. A 163 años de aquella gesta heroica, más de dos mil soldados participaron en una gran representación que llenó de orgullo a los poblanos y a toda la nación mexicana.

El evento fue encabezado por el gobernador Alejandro Armenta; por el Comandante Interino de la VI Región Militar, Héctor Ávila Alcocer; por el comandante de la 25 Zona Militar, General Santos Gerardo Soto; por la presidenta del Congreso del Estado, Laura Artemisa García, así como por secretarios del Gobierno Estatal, quienes, con respeto y emoción, presenciaron la recreación del histórico enfrentamiento entre el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, y las fuerzas francesas de Napoleón III.

La ceremonia no fue solo una escenificación militar, fue un acto de profundo simbolismo nacional. Desde los tambores de guerra hasta los vítores de los soldados, cada momento celebró el valor de aquellos hombres que, bajo el mando de Zaragoza, Negrete y Berriozábal, enfrentaron con firmeza a uno de los ejércitos más poderosos del mundo; “Nuestros enemigos son los primeros del mundo, pero nosotros somos los primeros hijos de México”, resonó en la voz de los actores-soldados, evocando la célebre frase que sigue encendiendo el corazón patriótico de generaciones enteras.

En medio de uniformes impecables, banderas y fusiles al hombro, la representación también recordó el contexto de aquella lucha: la resistencia de Benito Juárez frente a una intervención político-militar motivada por la deuda externa y el interés imperialista europeo. Fue también una lección viva sobre cómo el nacionalismo, la dignidad y la unidad lograron sostener la soberanía de un país en construcción.

Esta escenificación demuestra la lealtad y compromiso de las Fuerzas Armadas Mexicanas con la historia, la patria y su pueblo, mientras el público rompía en aplausos al ver ondear la bandera tricolor sobre los cerros simbólicos de Loreto y Guadalupe.

Con este tipo de eventos se fomenta el sentido de pertenencia nacional, especialmente entre las nuevas generaciones. La participación activa de estudiantes, familias y militares en esta ceremonia cívica fue reflejo de una Puebla que no olvida su historia y que honra su papel central en la defensa de la nación.

Al grito final de “¡Viva la independencia nacional! ¡Viva la patria!”, se selló una jornada emotiva donde la memoria, el honor y el orgullo mexicano brillaron con fuerza. El 5 de Mayo no es solo una fecha; es un símbolo eterno de que la dignidad de un pueblo unido puede triunfar ante cualquier adversidad.

Policía de San Pedro Cholula frustra robo de vehículo en Momoxpan

Gracias a una oportuna intervención, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) lograron frustrar el robo de un vehículo en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan.

Alrededor de las 00:30 horas de este martes 6 de mayo, durante un recorrido de vigilancia, los elementos brindaron auxilio a un ciudadano que había sido despojado de su vehículo. De inmediato, se activaron los protocolos de actuación, logrando ubicar a los presuntos responsables, quienes se desplazaban a bordo de motocicletas. Al percatarse de la presencia policial, los tres sujetos se dirigieron sobre la Recta Cholula con dirección a Puebla, realizando disparos contra los uniformados, quienes repelieron la agresión conforme a los protocolos establecidos.

Como resultado de esta acción, se logró recuperar un vehículo Volkswagen tipo Polo, modelo Hatchback 2021, el cual fue asegurado para los trámites correspondientes y su posterior entrega a su legítimo propietario.

El Gobierno Municipal, encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández, reitera su compromiso de combatir la delincuencia y salvaguardar la integridad y el patrimonio de las y los cholultecas.

Con USEP, Gobierno de Puebla forma profesionales en salud

-El proceso de admisión se realizará del 26 de mayo al 06 de junio.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso con las regiones de más alta vulnerabilidad en Puebla y resaltó la descentralización de la Universidad de la Salud del Estado (USEP), una medida histórica que llevará oportunidades de formación médica a comunidades que han sido tradicionalmente olvidadas.

“Porque amor con amor se paga”, expresó el mandatario estatal al anunciar que nuevas sedes de la USEP se abrirán en Tepexi de Rodríguez, Yaonáhuac, Izúcar de Matamoros y Zoquitlán, además del campus en la capital. “En Tepexi vamos a poner un campus de la Universidad de la Salud para que puedan estudiar medicina, enfermería o alguna especialidad médica. Se lo merecen”, afirmó emocionado, al resaltar el papel de Tepexi como corazón de la Mixteca.

Este proyecto, que forma parte del modelo de salud impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, prioriza el bienestar, el arraigo local y la justicia social; “La salud es una prioridad para el gobierno del estado”, reafirmó Alejandro Armenta, al destacar la importancia de abrir caminos educativos a las juventudes de todas las regiones.

Por su parte, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, ha comentado previamente que la USEP “refleja el compromiso del estado con la formación de profesionales en el ámbito de la salud”. Las nuevas sedes ofrecerán programas en Médico Cirujano, Enfermería y Obstetricia, con una matrícula inicial de 240 estudiantes que comenzarán clases este 25 de agosto en instalaciones provisionales. Las sedes definitivas estarán listas en 2026, con una inversión superior a los 300 millones de pesos.

El acceso a la salud comienza con la formación. Este es un trabajo interinstitucional que responde al llamado social y al derecho que tienen nuestras comunidades”, agregó Viveros Narciso, al agradecer el acompañamiento de ayuntamientos, la Secretaría de Educación, IMSS Bienestar, CAPCEE y la rectoría de la USEP.

El proceso de admisión se realizará del 26 de mayo al 06 de junio y marcará un antes y un después en la educación médica en Puebla. El proyecto busca evitar la fuga de talentos y fomentar un arraigo bioético en cada rincón del estado.

Participó OOSL en el Desfile del 5 de Mayo con operativo especial de limpieza

Un total de 280 personas integraron el contingente del organismo.

En el marco de la conmemoración del 163 aniversario de la Batalla de Puebla, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) implementó un operativo especial de limpieza antes, durante y después del paso del Desfile Cívico-Militar del 5 de Mayo, que contó con la presencia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, del gobernador, Alejandro Armenta y del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib.

Un total de 280 personas integraron el contingente del organismo, conformado por personal administrativo, operativo, brigadas de barrido manual y mecánico, así como voluntarios, quienes realizaron labores de limpieza y mantenimiento a lo largo de todo el recorrido del desfile.

Las acciones comenzaron desde temprana hora, con actividades de limpieza preventiva, recolección de residuos y barrido constante durante el paso de los contingentes, y se extendieron hasta concluir con la limpieza final del área intervenida, permitiendo que las vialidades quedaran en condiciones óptimas para el tránsito y uso ciudadano.

Esta participación forma parte del trabajo permanente que realiza el OOSL para mantener una ciudad limpia y ordenada, especialmente durante eventos de alta concurrencia. 

Con compromiso, organización y trabajo en equipo, seguimos cuidando el espacio público que es de todas y todos los poblanos.

“Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia”: Claudia Sheinbaum

El 163 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo representa la importancia de la entidad en la historia de México y en la soberanía nacional.

Poblanas y poblanos disfrutaron de esta celebración en la que participaron elementos de las Fuerzas Armadas y estudiantes de diferentes instituciones educativas acompañados por carros alegóricos.

En un hecho histórico para Puebla y el país, la primera mujer presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia y el Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 163 Aniversario de la Batalla de Puebla. La titular del ejecutivo federal estuvo acompañada por el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, autoridades federales, integrantes del gabinete estatal y presidentes de los poderes Legislativo y Judicial.

Al rendir homenaje a las y los héroes de la Batalla de Puebla, por primera vez en el Mausoleo a Ignacio Zaragoza la presidenta de México presidió dicho acto solemne, donde también tomó protesta a cadetes del Servicio Militar Nacional (SMN). Asimismo, en compañía del gobernador de Puebla y autoridades de los tres órdenes de gobierno colocaron una ofrenda floral por la gesta heroica que tuvo lugar en los Fuertes de Loreto y Guadalupe en 1862 contra las tropas francesas.   

En su discurso, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que la historia de la Batalla de Puebla de 1862 es un símbolo de resistencia y defensa de la patria, puntualizó que se trata de un mensaje glorioso del pueblo mexicano por la defensa heroica de su independencia. 

“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y el futuro de México es el de ser una nación libre, independiente y soberana, ya que esa es la historia de generaciones que han dado su vida y la de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia”, aseveró la presidenta de México, al tiempo de asegurar que hay hombres y mujeres que los juzgará la historia como traidores, sin embargo habrá otros que permanecerán siempre en el corazón de su pueblo, como lo es el General Ignacio Zaragoza

Por último, Sheinbaum Pardo con gran entusiasmo y patriotismo realizó una arenga ¡Viva la soberanía nacional! ¡Que viva la Batalla del 5 de Mayo! ¡Que viva Ignacio Zaragoza! ¡Que viva México!, ¡Que viva México! ¡Que viva México!

En tanto, al fortalecer el sentimiento de identidad y patriotismo y refrendar el compromiso de preservar la soberanía nacional, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que hoy como hace 163 años, los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y despojo de las riquezas nacionales y bajo la conducción de la Cuarta Transformación, la rectoría del Estado con bienestar social, busca eliminar privilegios.

“Luchamos por eliminar privilegios y fortalecer el derecho de los mexicanos a decidir en sus asuntos internos, luchamos por un país con soberanía energética y económica, soberanía alimentaria, soberanía tecnológica y científica. El gobierno de presidenta Claudia Sheinbaum establece ese orden y ese orden significa erradicar privilegios, acortar desigualdades, detonar el desarrollo interno para el beneficio de las y los mexicanos, redistribuir con equidad e Invertir en obra públicas sin despilfarros, así como democratizar el poder judicial para que le sirva al pueblo”, puntualizó el mandatario estatal.

El titular del ejecutivo estatal afirmó que hoy se vive ya el segundo piso de la Cuarta Transformación en México y en Puebla se hace de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum. Recordó que el presidente Benito Juárez fue uno de los principales articuladores de la transformación de la patria en 1862 y se ha logrado con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la presidenta de México.

El desfile inició en el Mausoleo al General Ignacio Zaragoza y concluyó en la 25 Oriente y bulevar 5 de Mayo, hicieron acto de presencia miembros del Heroico Colegio Militar, Fuerzas Especiales y de la Secretaría de Marina, integrantes de la Escuela Militarizada “Ignacio Zaragoza”, agrupamientos de banderas, batallones y montados, así como instituciones educativas y asociaciones de charros.

Cabe mencionar que el desfile tuvo un efectivo participante de 2 mil 864 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Contó con los agrupamientos militares, con los planteles del Sistema Educativo Militar  (Heroico Colegio Militar, Colegio del Aire, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Ingeniería entre otras), caballos, vehículos blindados y 9 aeronaves T6C de la Fuerza Aérea Mexicana. 

Fueron 11 instituciones educativas la que participaron con Carros Alegóricos, como el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Centros Escolares como el Niños Héroes de Chapultepec o el Rodolfo Sánchez Taboada de Acatzingo, así como secundarias y bachilleratos de Atlixco y Puebla.

Además, 21 instituciones educativas participaron con alumnos, docentes y trabajadores administrativos de la educación. Y un total de 12 mil 500 alumnos. En total participaron 13 mil 575 personas en el desfile, entre el sistema educativo, charrería y planteles militares. Desfilaron también: 14 banderas de guerra, 3 mil 353 integrantes de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, así como 225 zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses. El evento concluyó sin novedad.

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

En una primera visita se detectaron compuestos orgánicos asociados a aditivos presentes en plásticos.

En los municipios de Tlaola y Nuevo Necaxa, en el estado de Puebla, se localiza el sistema de represas Necaxa, Nexapa y Tenango, de gran importancia al ser fuente de agua para uso agrícola y diversas actividades económicas. No obstante, este sistema se encuentra amenazado por la contaminación y el crecimiento excesivo de organismos fotosintéticos, particularmente plantas acuáticas como el lirio, una de las especies más invasivas que llegó a cubrir cerca del 80 por ciento de la superficie del embalse Nexapa. 

Para atender esta problemática, un grupo interdisciplinario de investigadores de la BUAP y del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabaja en el proyecto “Plan de manejo para el mejoramiento de la calidad del agua y de los sedimentos en el sistema de represas Necaxa, Nexapa y Tenango y sistema de aprovechamiento de maleza acuática”. 

Durante una primera visita, en septiembre de 2024, se detectaron compuestos orgánicos utilizados como aditivos en diversos tipos de plásticos. Estos hallazgos serán validados mediante una segunda campaña de muestreo programada para mayo, correspondiente a la temporada de estiaje, en la cual se recolectarán muestras de agua, sedimentos y lirio. 

El equipo de la BUAP está conformado por Efraín Rubio Rosas, Ignacio Muñoz Máximo -responsable del área de Geociencias Aplicadas- y Nemesio Villa Ruano, de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITCo); así como por María Dolores Castañeda Antonio, del Instituto de Ciencias; Eva Águila Almanza y Heriberto Hernández Cocoletzi, de la Facultad de Ingeniería Química; así como Ricardo Agustín Serrano, de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. 

En calidad de colaboradores científicos en igualdad de participación se integran también académicos del IPN, específicamente del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) y de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), bajo la coordinación del doctor Pedro Francisco Rodríguez Espinosa. 

Comprender las fuentes naturales de metales 

Como parte de la investigación, el geocientífico Ignacio Muñoz Máximo estudia la naturaleza geoquímica del transporte de contaminantes asociado a la interacción agua-roca, vinculada a la circulación de fluidos meteóricos corticales. Esto es relevante dado que el sistema lagunar Nexapa–Tenango de las Flores–Nuevo Necaxa es resultado de complejos procesos geotectónicos y magmáticos que han enriquecido las rocas de la región con diversos minerales. 

Estos constituyen una fuente natural de elementos como hierro, magnesio y manganeso, que -en conjunto con procesos de remoción en masa- pueden generar la presencia de metales pesados y nutrientes que favorecen el crecimiento acelerado del lirio. 

Aprovechar el lirio acuático 

El doctor Efraín Rubio Rosas detalló que igualmente se analizará la biomasa del lirio que invade las represas, con el objetivo de generar una alternativa de aprovechamiento comunitario que permita darle un valor económico, mientras se contribuye a reducir los niveles de contaminación. 

El lirio acuático produce diversos impactos ecológicos negativos: disminuye la penetración de luz y oxígeno en el agua, reduce la biodiversidad, incrementa la evapotranspiración, propicia la proliferación de mosquitos vectores y acelera el proceso de asolvamiento. No obstante, también es fuente de alimento para invertebrados acuáticos y un bioacumulador de metales pesados, así como un excelente organismo para el biomonitoreo de cuerpos de agua. Por ello, se utiliza ampliamente en humedales diseñados para mitigar la acumulación de metales provenientes de actividades domésticas, agrícolas e industriales. 

El investigador del DITCo señaló que en los últimos años se ha observado un incremento significativo en la proliferación del lirio, particularmente en la presa Tenango. “De ahí el interés de evaluar su capacidad de acumulación de metales pesados en tejidos, identificando los elementos específicos y sus concentraciones máximas de tolerancia. Asimismo, colegas del IPN desarrollan un modelo matemático para estimar la cantidad de lirio susceptible de ser cosechado”, explicó. 

Rubio Rosas, doctor en Ingeniería por la Universidad Autónoma de Querétaro, añadió, además, que investigadores del IPN diseñarán un sistema de biodigestión para obtener productos de valor agregado a partir del lirio. “Por nuestra parte estamos explorando otras opciones, como la fabricación de papel artesanal u otros materiales”, puntualizó. 

Asimismo, el proyecto considera estudios sociales para conocer la percepción, manejo y disposición del lirio por parte de las comunidades, mediante talleres participativos y el desarrollo de estrategias de aprovechamiento en la agricultura y en la producción artesanal. “El objetivo final es lograr un impacto positivo y tangible en la región”, concluyó el investigador. 

Rinden protesta nuevos Comités Municipales de Puebla y Atlixco: Néstor Camarillo

Nosotros queremos que Puebla siga siendo la ciudad de la seguridad, de la salud y el progreso como cuando el PRI gobernó: Néstor Camarillo.

El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, senador Néstor Camarillo Medina, tomó protesta a los nuevos integrantes de los Comités Municipales de Puebla y Atlixco para el periodo estatutario 2025-2028.


En la capital del estado, Jorge Eduardo Amador Alarcón y la regidora Shirley Ponce Luna serán presidente y secretaria general, respectivamente, quienes se comprometieron a trabajar para fortalecer al priismo en el municipio; “Los detractores siguen esperando la caída del PRI, y desde aquí les digo: sigan esperando, se van a hacer viejitos y no nos verán fracasar”, destacó durante su mensaje y anunció el arranque de una gira de 100 días para tomar protesta a 200 Comités Municipales.
En Atlixco, el presidente del PRI encabezó la toma de protesta de la regidora Ofelia Nava González y Pablo García Martínez, quienes como presidenta y secretario general dirigirán los trabajos del partido en esa región, además, recibió su nombramiento como delegado regional de Atlixco, Juan Carlos Limón Morales.
En este acto, en el que estuvo presente el delegado regional del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI, Jonathan Márquez Godínez, también rindieron protesta los integrantes de los Comités de los municipios de Tepexco, Tianguismanalco, Chietla, Santa Isabel Cholula y Nealtican.

Bienestar Animal promueve cultura de cuidado en la Feria de Puebla 2025

En cumplimiento con el compromiso del gobernador Alejandro Armenta con el bienestar de los seres sintientes, el Instituto de Bienestar Animal (IBA) está presente en la Feria de Puebla 2025 a través de un stand informativo, con el objetivo de fomentar una cultura de respeto, protección y tenencia responsable de animales de compañía.

Desde este espacio, el IBA brinda atención directa a miles de visitantes, mediante el registro de perros y gatos en el Padrón Estatal, con más de 100 ejemplares empadronados hasta la fecha. Asimismo, se reciben donaciones de alimento para perros y gatos. Hasta ahora, son cerca de 100 kilogramos que serán destinados a animales en situación de vulnerabilidad y a personas protectoras que velan por su cuidado.

El stand también ofrece orientación sobre los mecanismos de denuncia por maltrato y difunde las acciones que lleva a cabo el Instituto para garantizar el bienestar animal en la entidad. Además, el gobierno estatal fomenta la adopción y el resguardo temporal, diariamente se presentan animales disponibles, a fin de promover la tenencia responsable entre las y los asistentes.

Durante su participación en la feria, el presidente honorario del IBA, Tommy Armenta, visitó los pabellones y convivió con el público, con lo que se impulsa el compromiso del gobierno estatal con la protección de los animales.

Bajo la directriz del Humanismo Mexicano que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum a nivel nacional y en Puebla encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, que promueve el cuidado y respeto de los seres sintientes, el Instituto de Bienestar Animal atenderá a las y los visitantes, en el stand número 85, ubicado en la zona del carrusel, todos los días de 11:00 a 20:30 horas, hasta el 11 de mayo, fecha en que concluye la Feria de Puebla 2025.