Blog Página 436

Ayuntamiento de Puebla anuncia operativos y actividades por Semana Santa

Del 6 al 8 de abril distintas dependencias capitalinas reforzaron sus trabajos coordinados en los diversos puntos de celebraciones.

Con el fin de mantener el orden y la tranquilidad, así como promover las tradiciones y celebraciones de Semana Santa, dependencias del Ayuntamiento de Puebla -que preside Eduardo Rivera Pérez– anunciaron las acciones que llevarán a cabo en distintos puntos del municipio.

Jorge Cruz Lepe, Secretario de Gobernación, anunció que la dependencia a su cargo realizará operativos especiales tanto en la Zona del Calvario como en Ignacio Romero Vargas y San Pablo Xochimehuacan; en el primero, se espera la participación de mil 800 comerciantes de temporada y 150 mil asistentes, mientras que en los segundos se esperan entre 90 y 150 comerciantes, así como cerca de 9 mil asistentes en cada una de estas demarcaciones; todo esto los días 6, 7 y 8 de abril.

Por parte de la Secretaría de Economía y Turismo, su titular Alejandro Cañedo Priesca, explicó que se esperan eventos culturales, religiosos y gastronómicos, destacando la realización de la XXXI Procesión de Viernes Santo y la Procesión del Silencio el día 7 de abril a las 11:30 horas y 19:00 horas respectivamente, asimismo, comentó que se tendrá un programa doble de ‘Noche de Museos’ los días 7 y 8 de abril, por lo que invitó a acceder a http://www.visita.pueblacapital.gob.mx para conocer todas las actividades de temporada.

Por otro lado, la Unidad de Normatividad y Regulación Comercial, encabezada por Enrique Guevara Montiel, supervisará para inhibir la venta de alcohol en establecimientos comerciales para dar cumplimiento a horarios y no incurrir en ampliación de giro. De igual forma, revisarán espacios donde se realice la instalación de juegos mecánicos y carpas en la zona del Calvario y en Ignacio Romero Vargas.

En tanto, Joel Figueroa Tentori, Director de Gestión de Riesgos en Materia de Protección Civil, informó que previo a las celebraciones se realizaron supervisiones estructurales a los siete templos participantes en la XXXI Procesión de Viernes Santo; mientras que los días 6 y 7 de abril estarán verificando medidas de seguridad en comercios, puestos de temporada y juegos mecánicos, también inspeccionarán medidas de seguridad en tanques de gas e instalaciones eléctricas e invitó a la ciudadanía a respetar las indicaciones y señalamientos para evitar accidentes.

Finalmente, Roberto Salgado Carrillo, Coordinador General del Organismo Operador del Servicio de Limpia, señaló que el 6 de abril se recolectarán bolsas en el Centro Histórico al tiempo que se realizarán rondines periódicos en diversos centros religiosos y se tomarán medidas para la Zona del Calvario, mientras que el 7 de abril se retirará el tapete Artesanal del Señor de las Maravillas, así como residuos del Paseo Bravo y diversos puntos del primer cuadro de la ciudad; por último, el sábado 8 de abril ejecutarán Jornadas de Limpieza en la Zona del Calvario y la Junta Auxiliar Romero Vargas, contando con el apoyo de personal manual y barredoras mecánicas para una eficiente intervención.

Sumado a estas acciones en el Centro Histórico se instalarán 30 papeleros extras con capacidad ampliada, para evitar que se saturen los botes existentes, además, el uso irresponsable o desperdicio de agua en lugares públicos tendrá una sanción que va de los 05 a los 60 UMA’s y, en caso de ser necesario, la Secretaría de Seguridad Ciudadana remitirá al infractor o infractora al Juzgado Cívico para un arresto de 36 horas.

Deporte, pilar fundamental en reconstrucción del tejido social: Sergio Salomón

El gobernador inauguró la Etapa regional de taekwondo y macro regional de básquetbol–frontón clasificación a los Nacionales CONADE 2023

-Llamó a las y los participantes a que, en su entorno, sean embajadores de la paz y promuevan el respeto

Para el gobierno de Puebla el deporte es un pilar fundamental en la reconstrucción del tejido social, recalcó el gobernador Sergio Salomón al inaugurar la Etapa regional de taekwondo y macro regional de básquetbol–frontón clasificación a los Nacionales CONADE 2023 en el Gimnasio “Miguel Hidalgo”.

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla, el mandatario llamó a las y los participantes a que, en su entorno, sean embajadores de la paz, promuevan el respeto y que recuerden la pureza, nobleza y disciplina que deja el practicar alguna actividad deportiva, asimismo, deseó a las y los jóvenes que dicha competición abone a su desarrollo integral y fortalezca su hábito de vivir sanamente y como “buenos ciudadanos”.

Sergio Salomón reiteró que su administración, a través del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), promueve eventos que refuerzan los lazos de fraternidad y solidaridad, así como los valores para hacer nuevamente “comunidad”.

Las delegaciones participantes son de los estados de Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Puebla, así como de la UNAM e IMSS.

IMPULSA GOBIERNO DE SERGIO SALOMÓN ACCIONES PARA QUE PUEBLA SEA CUNA DE GRANDES DEPORTISTAS: YADIRA LIRA NAVARRO

La directora general del INPODE, Yadira Lira Navarro destacó que el gobierno presente de Sergio Salomón ha garantizado que existan espacios dignos para la práctica de alguna actividad deportiva, además de que impulsa acciones para que la entidad sea cuna de grandes deportistas.

Reiteró que el deporte es una de las prioridades de la administración estatal, ya que, coincidió, es fundamental para el desarrollo pleno de las niñas, niños y jóvenes. Además, reconoció a madres y padres de los participantes por apoyar a sus hijas e hijos.

En la inauguración estuvieron presentes el director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Cuauhtémoc Romero Germán; secretarias y secretarios del gabinete estatal, diputados locales y académicos.

Trabaja Gobierno sin descanso para garantizar tranquilidad y Seguridad de las y los poblanos: Sergio Salomón

-El gobernador y su esposa, la presidenta del SEDIF, Gaby Bonilla encabezaron un homenaje a policías caídos en el cumplimiento del deber y entregaron equipamiento y reconocimientos en el marco del Día de la y del Policía Estatal.

-El mandatario sostuvo que el gobierno estatal ha asumido el reto de combatir la inseguridad a partir de una estrategia integral

Para consolidar un gobierno presente, la administración estatal atiende las principales problemáticas y demandas de la sociedad, como la seguridad, por ello trabaja sin descanso para que poblanas y poblanos vivan en paz, se sientan seguros y para que sepan que las fuerzas de seguridad y justicia son sus aliados, sentenció el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón.

Lo anterior lo expuso al encabezar, junto con su esposa, la presidenta honoraria del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla, un homenaje a policías caídos en el cumplimiento del deber y al entregar equipamiento y reconocimientos en el marco del Día de la y del Policía Estatal.

En la Academia de Formación y Desarrollo Policial de Puebla “General Ignacio Zaragoza”, Sergio Salomón sostuvo que trabaja de manera coordinada con la federación y municipios en dos vertientes: en mejorar la percepción de seguridad y reducir los índices delictivos, como se registró en enero y febrero de este año.

Sergio Salomón subrayó que el gobierno estatal ha asumido el reto de combatir la inseguridad a partir de una estrategia que implica el reforzamiento de patrullajes, mediante la entrega de más unidades a los municipios y juntas auxiliares, y el incremento del salario a los policías.

Reiteró el llamado a las y los presidentes municipales de destinar al menos el 25 por ciento de su presupuesto a la seguridad, a fin de adquirir equipamiento y mejorar las condiciones laborales de los elementos, así como para establecer campañas de prevención.

De igual forma llamó a todos los poblanos, particularmente a las madres y padres de familia, para que asuman junto con las autoridades de los tres órdenes de gobierno el reto de sanar a la sociedad y prevenir conductas delictivas desde casa.

Conmemora San Andrés Cholula el Día Mundial del Agua

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, encabezó la conmemoración del Día Mundial del Agua, celebrado el pasado 22 de marzo, donde destacó la importancia de esta fecha y exhortó a las y los asistentes a llevar el mensaje de cuidado del recurso natural hasta sus hogares.

El edil indicó que sin agua, la vida en la Tierra no podría existir, por lo que invitó a los 600 alumnos y alumnas sanandreseños que se dieron cita, a ser responsables con el vital líquido, que cada día escasea más debido al cambio climático.

En este sentido, Alejandra Zamora Martínez, titular de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, expuso que el objetivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua es crear conciencia sobre la preservación del agua dulce y su gestión sostenible, pues ante la amenaza que sufre, resulta de urgente atención para evitar derrocharla.

En el evento, también se llevó a cabo la premiación de ganadores de la convocatoria a nivel primaria del concurso de dibujo “El cuidado del agua en tu municipio”, y del concurso de elaboración de maquetas que se efectuó entre estudiantes de secundaria con el tema “Captación de Aguas de Lluvia”.

Asimismo, se realizó la entrega de pastillas de hipoclorito de calcio para cloración de agua a presidentes auxiliares, inspectores e inspectoras, así como talleres y dinámicas para mostrar mecanismos de captación de lluvia.

En el acto estuvieron presentes Karen Díaz Bravo, encargada de despacho del Departamento de Operación y Mantenimiento de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), y los regidores Isidro Cuautle Mitznahuatl y José Ángel Minutti Lavazzi.

Se presenta en la Fenali BUAP, reflexiones y futuro, compilado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez

  • También presidió la presentación de Puebla en imágenes. La ciudad en las primeras décadas del siglo XX, de Carlos Contreras Cruz José Luis Olazo

En un ejercicio colectivo, nueve académicos y directivos de la comunidad universitaria reflexionan sobre los retos de la BUAP en materia educativa, científica y cultural, considerando los próximos escenarios, áreas de desarrollo y crecimiento. Estas reflexiones se plasman en el libro BUAP, reflexiones y futuro, compilado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, y presentado en la 36 Feria Nacional del Libro (Fenali) de esta Casa de Estudios.

Al respecto, la doctora Cedillo refirió que esta obra muestra el contexto actual de la universidad, a la par de cuestionar su quehacer y definir perspectivas: “Una institución como la nuestra, con una larga historia, no se construyó por ideas aisladas de una persona. Se construyó con el trabajo de todos y cada uno de nosotros, con nuestros diferentes aportes e ideas, eso la enriquece.

Este libro es muestra de ello, en cada uno de sus capítulos sus autores aportan sus conocimientos para construir el futuro de la institución”.

Así, se abordan el entorno digital y los principios éticos que deben regirla; la autonomía universitaria, la ciencia, tecnología, innovación y humanidades como sustento de su desarrollo; la actualización profesional y la formación de la investigación desde el posgrado; la investigación biomédica y su impacto en la salud; la inclusión, el futuro de la BUAP y su ecosistema cultural.

Los autores de estas reflexiones son los investigadores Gloria Tirado Villegas, María del Carmen García Aguilar, Giuseppe Lo Brutto, Ygnacio Martínez Laguna, Ángel Xolocotzi Yáñez, Yadira Navarro Rangel y José Ramón Eguibar Cuenca, así como José Carlos Bernal Suárez y Ricardo Cartas Figueroa. Dichas aportaciones permiten “reconocer que solos no podemos aportar tanto, pero cuando lo hacemos juntos somos capaces de dar grandes pasos”, refirió la Rectora Lilia Cedillo Ramírez.

Al comentar este libro editado por la Dirección de Publicaciones de la BUAP, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, reconoció que esta iniciativa de la Rectora “invita a reflexionar y repensar en las formas de ser y hacer en nuestra rutina diaria, actitudes y actividades. Repensar en el futuro ya es en sí una gran responsabilidad, ya que hoy en día el sector educativo es el más importante para construir el futuro”.

Tras dar cuenta del papel de la BUAP para erradicar la desigualdad social, promover la enseñanza activa y solidaria, así como la investigación con vocación social, el vicerrector convocó a leer las diversas opiniones plasmadas en esta obra y retroalimentarlas, para aspirar a un futuro incluyente.

José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, destacó la colaboración de diferentes académicos de la institución y de la Rectora Lilia Cedillo, para abordar diferentes aspectos sobre el presente y futuro de la universidad.

En su intervención, Ricardo Cartas Figueroa, director de TV BUAP, dio cuenta del cambio en los paradigmas didácticos por la pandemia, lo cual dio paso a la reflexión del modelo educativo y del universitario. “Ahí es donde conectamos con este libro, el cual tiene como objetivo reunir distintas voces académicas para reflexionar sobre el futuro de la institución”, recalcó.

Puebla en imágenes

Más tarde, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez participó en la presentación del libro Puebla en imágenes, la ciudad en las primeras décadas del siglo XX, de Carlos Contreras Cruz y José Luis Olazo, el cual reúne 370 imágenes de edificios, calles, iglesias, monumentos y espacios públicos de la Angelópolis, cuyo hilo conductor es la historia. En la segunda parte se plasman 50 fotografías a color de la segunda década del siglo XXI, de Víctor Escobar Mejía.

La doctora Lilia Cedillo señaló la importancia para los jóvenes que tiene este libro editado por la Dirección General de Publicaciones: “Tendrán la oportunidad de conocer cómo era nuestra ciudad muchos años atrás; es también la ocasión para que reflexionen sobre el gran compromiso de conservar lo que tantos años se ha cuidado”, recordó que la BUAP es una de las instituciones que tiene el mayor número de edificios históricos a su resguardo en toda Latinoamérica: “Conservarlos es una obligación muy grande, pero al mismo tiempo es un honor”.

Por su parte, José Luis Olazo consideró que “este libro permitirá a las personas mayores recordar la ciudad que se transformó, mientras que los jóvenes que no conocieron la ciudad antigua conocerán un poco de su historia”, a su vez, Carlos Contreras subrayó: “La ciudad es un ente cultural que necesita ser recreado con la intención de generar las bases elementales y sustanciales de su propia identidad”.

En la primera parte, Puebla en imágenes, la ciudad en las primeras décadas del siglo XX muestra la Angelópolis a través de 370 fotografías, de 1890 a 1930, que ilustran calles, edificios e inmuebles históricos, organizadas en 14 apartados temáticos.

Reconoce Mundo Tlatehui a lideresas sanandreseñas

El presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, reconoció a más de 200 mujeres que participaron en el Primer Encuentro Municipal de Lideresas.

Mundo Tlatehui aseveró que la presencia y actuación activa de las mujeres en la vida política del país y del municipio es muestra de la importancia de brindarles herramientas de empoderamiento que abonen a la construcción de una sociedad más igualitaria y equitativa.

De igual forma, felicitó a las mujeres que tomaron los talleres “El Empoderamiento Individual y Colectivo de las Mujeres, para su Toma de Decisiones”, impartidos en coordinación con el Instituto Nacional Electoral (INE) en las juntas auxiliares y que acudieron al encuentro, observando la creación de una gran red femenina, que con firmeza contribuye en las decisiones de sus comunidades.

Al respecto, Lupita Cuautle, presidenta del Sistema Municipal DIF, invitó a todas a admitir su liderazgo y capacidad de asumir cargos, siempre respetando el trabajo en unidad para la superación de obstáculos que se puedan presentar. También, explicó que el empoderamiento femenino es esencial para consolidar un cambio duradero en la ciudadanía.

La regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Yvón Gutiérrez Vázquez, exhortó a las lideresas a seguir trabajando en su interior, en cumplir los sueños que cada una tiene y en ser un ejemplo para sus entornos.

A su vez, Hilda Campos Coyotl, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, comentó que las verdaderas lideresas están en todas partes, por lo que las persuadió para seguir decidiendo e incidiendo en sus sectores, para romper el molde en el que son encasilladas y cambiar sus realidades.

Finalmente, y a nombre de todas las participantes, Abigail Cuatzo dio testimonio del programa y de lo aprendido en el taller, adelantando que seguirán aprendiendo y creciendo para colocarse en el centro de cada una de sus vidas.

Detiene policía de San Andrés Cholula a dos presuntos responsables de delitos contra la salud

·       En la Cabecera Municipal y en la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec

La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula, detuvo en diferentes acciones a dos probables responsables de delitos contra la salud, en la Cabecera Municipal y en la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec, respectivamente.

En una primera acción, agentes de Vialidad Municipal se encontraban sobre la calle 14 Oriente de la Cabecera Municipal, cuando se percataron que un masculino alteraba el orden público, por lo anterior, se acercaron a él y ante su negativa de tranquilizarse los uniformados le realizaron una revisión preventiva,  hallándole entre sus pertenencias varios envoltorios que contenían piedra granulada, con características similares a la del narcótico conocido como cristal, por tal motivo, Luis “N”, de 27 años de edad, fue detenido.

Cabe destacar, que con base a labores de inteligencia, a través de la Policía Cibernética, se tiene conocimiento que Luis “N”, se encuentra relacionado al grupo delictivo denominado “Los Didis”; quienes realizan venta de drogas mediante vehículos de plataformas móviles, dedicadas al transporte de alimentos.

Por otra parte, en una segunda intervención, elementos adscritos a la Dirección de Seguridad Pública efectuaban un recorrido de vigilancia en calles de la junta auxiliar San Antonio Cacalotepec, cuando presenciaron una discusión entre dos varones, al aproximarse, los efectivos fueron agredidos verbalmente por uno de los sujetos.

Posteriormente, al realizarle una inspección preventiva a quien dijo llamarse Gustavo Ángel “N”., de 26 años de edad, le hallaron entre sus pertenencias diversas bolsas de plástico que contenían polvo blanco con características propias al estupefaciente conocido como cristal.

Tras los hechos descritos, ambos masculinos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público para las investigaciones a las que haya lugar.

La SSPPC de San Andrés Cholula intensifica las labores de vigilancia en diversas zonas del municipio, con el firme compromiso de inhibir la venta o distribución de narcóticos.

Ya no habrá más Lorenzos ni Ciros; inicia un proceso de Transformación del INE: Inacio Mier

En tiempos de la Cuarta Transformación no hay cabida para cuotas ni cuates: la elección de las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral fue transparente y democrática, señaló el diputado poblano Ignacio Mier Velazco.

• Celebró que por primera vez una mujer presida el consejo general.

Lorenzo Córdova se convirtió en un activista político y no en árbitro electoral; renunció voluntariamente a ser parte de la historia democrática de México por un protagonismo exacerbado que lo llevó a que finalmente buena parte de la población lo rechazara, agregó.

Tras haberse electo a los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), el diputado Ignacio Mier Velazco, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, celebró que se termine la época de las cuotas y cuates y de los Lorenzos y Ciros para poder iniciar una etapa de transformación del órgano colegiado.

Ignacio Mier Velazco celebró que por primera vez en la historia, el INE será presidido por una mujer y destacó que las consejeras y los consejeros fueron elegidos de manera transparente y democrática; sin cuotas ni cuates como se acostumbraba en administraciones pasadas.

Apuntó que se le otorgó total autonomía al Comité Técnico de Evaluación, encargado del proceso, y no hubo reuniones por parte de los diputados con las y los aspirantes, asimismo remarcó; que en su calidad de coordinador de la mayoría no hizo valer la prerrogativa que existió durante años, desde que se creó el INE, de repartirse -a modo- la elección de las y los consejeros.

Agregó que mantuvo diálogo con los coordinadores en un ejercicio de política y no de acuerdos en lo oscurito para que transitara por la Cámara de Diputados el proceso de insaculación: “Mereció el reconocimiento de todos, nadie impugnó el proceso ni el procedimiento (…)  Los grupos parlamentarios entendieron que no deberíamos nosotros manchar el proceso”.

“Tengo convicción democrática, soy consistente, promoví desde el principio legislativo la insaculación porque estaba en la Constitución como un ejercicio democrático, (la elección) fue producto de un ejercicio democrático, transparente y de mucha política.

En la Cámara de Diputados así ha salido afortunadamente, prácticamente todo, sin que yo pueda decir que regresaron los tiempos de los cuates y las cuotas”, dijo.

El coordinador de la bancada guinda recordó que Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, dio a conocer los nombres como lo establecía la convocatoria, “a los dos hombres, a la consejera y a la presidenta; a la primera presidenta en la historia de México que va a encabezar el Instituto Nacional Electoral”.

Y explicó, que los nuevos consejeros concluirán su encargo en el 2032, por lo que participarán en el proceso de elección de los dos próximos presidentes de la república: “Estos consejeros conocerán a tres presidentes de México: al Presidente López Obrador, a quien resulte ganador o ganadora en el 2024 y hasta el 2030 tendrán esta responsabilidad, entonces había que pensar no en el presente, sino, como yo lo he dicho siempre, la posibilidad de mejorar las cosas y de transformarlas es atraer el futuro hacia nosotros y eso fue lo que me motivó pensar en el 2030, no en el 2024”, comentó.

Desde su natal Puebla, manifestó que “no hay lorenzos que duren cien años ni pueblo que los aguante, ya se fue”.

En ese mismo sentido, criticó que el consejero presidente que está por concluir su mandato se convirtió en un activista político y no en un defensor de la democracia: “Se convirtió en un activista político y no en árbitro electoral, renunció voluntariamente a ser parte de la historia democrática de México por un protagonismo exacerbado que lo llevó a que finalmente buena parte de la población lo rechazara”, apuntó.

Finalmente, subrayó que el INE “son miles de mexicanas y mexicanos que colaboran por tener un país más democrático” y no consejeros que se convirtieron en activistas políticos.

Armenta fortalece relaciones de Alemania y China con Puebla a favor de la economía

•     El presidente del Senado de la República promovió encuentro con empresarios, académicos y personalidades del ámbito cultural con el Embajador de China, Zhang Run.

Dadas las condiciones de seguridad, de equidad y de respeto que ha propiciado el gobierno federal, el país sigue siendo un terreno fértil para las inversiones y el desarrollo multinivel en un contexto de globalización económica puntualizó el Embajador de China, Zhang Run en presencia del presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta.

El legislador de la Cámara Alta promovió un encuentro empresarial, académico y cultural con más de 400 liderazgos de esos ámbitos con el diplomático asiático, quien se hizo acompañar de 30 grupos de empresarios que intercambiaron puntos de vista y experiencias para oportunidades de negocios y conexiones educativas en materia de capacitación y desarrollo tecnológico.

En este encuentro encabezado por el embajador Run y el senador Armenta, se puso de relieve el ímpetu que tienen los empresarios mexicanos para buscar oportunidades de negocios en los diversos sectores teniendo un registro de comercio bilateral entre México y China en 2022 de 100 mil millones de dólares, con lo cual se convirtió en el segundo socio comercial más importante en sectores como el automotriz y la telefonía indicó Zhang Run.

En el caso de Puebla -mencionó el Embajador de China-  ese estado es uno de los principales socios con un superávit comercial en el 2022 de 2 mil 400 millones de dólares, gracias a que según palabras del diplomático “las empresas chinas reciben buen trato en condiciones de equidad y de respeto”.

Dicho encuentro celebrado en la ciudad de Puebla, forma parte de las visitas que el presidente del Senado, Alejandro Armenta impulsa como parte de su trabajo diplomático; la primera se registró el pasado 9 de febrero, fecha en la que se recibió al Embajador de la Republica Alemana Wolfang Dold, quien remarcó que México en general representa una ventana de desarrollo, con esta última visita del Embajador de China, se fortalecen las oportunidades de crecimiento económico y tecnológico sobre todo en la industria automotriz y en la generación de energías limpias que el mismo senador poblano ha promovido en su quehacer legislativo.

La Escuela Superior de Ciencias y Humanidades amplía la oferta educativa en el Municipio de Cuautlancingo

Con una inversión superior a los 13 millones de pesos, el Gobierno de Cuautlancingo amplió su oferta educativa con la apertura de la la Escuela Superior de Ciencias y Humanidades.

Acompañado del gobernador de l Estado de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, el presidente municipal de Cuautlancingo, Filomeno Sarmiento Torres, llevó a cabo el corte inaugural ante la presencia de diputados federales y locales, invitados e integrantes del gabinete; y el presidente Edmundo Tlatehui, su homólogo del Municipio de San Andrés Cholula, llevó a cabo la develación de la placa conmemorativa.

Cercana a las instalaciones del plantel público, el área cuenta con escuelas de nivel preescolar, primaria, secundaria, bachillerato y ahora una Universidad, puntualizó el alcalde Sarmiento Torres, quien a la vez amplió el Gobierno Municipal donó el terreno que hoy cuenta con 16 aulas educativas y espacios comunes, mismo que brindará estudios a siete licenciaturas, lenguas extranjeras, ingeniería industrial, diseño gráfico, sistemas, mercadotecnia estratégica, administración y gestión de negocios a estudiantes de la zona conurbada.

Un Gobierno Municipal con finanzas sanas que permite a la administración la adquisición de predios, sin deudas.

La Escuela Superior de Ciencias y Humanidades que hoy se inaugura, comparte edificio con la Escuela de Artes Visuales y hoy es una realidad para el Municipio de Cuautlancingo, ya solo en trámite, la sucesión del terreno para que la Secretaria de Educación Pública del Gobierno del Estado tome la administración de las instalaciones.

En tanto el Gobernador del Estado resaltó para su gobierno, la Educación es una de las prioridades a lo que aplaudió la iniciativa del Gobierno Municipal a cargo de Filomeno Sarmiento Torres, al tiempo que se efectuara la entrega de 5 patrullas más, con la visión de preservar la seguridad en las Juntas Auxiliares, parte del encargo a sus Municipios; así como 800 apoyos a través de la Secretaría de Bienestar, en compromiso dijo con las siguientes generaciones pues el servicio público No es una dádiva sino una obligación, puntualizó.