Blog Página 437

Lanza la ASPEC convocatoria para el 1er Concurso de Fotografía “Miradas Inocentes”

El concurso está dirigido a jóvenes estudiantes de licenciatura en comunicación o carrera afín

La Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (ASPEC), a través de su área juvenil lanzaron su convocatoria para participar en el primer concurso de Fotografía “Miradas Inocentes”.

El responsable del ala juvenil de la ASPEC, Jesús Ochoa dijo que el concurso tiene como objeto principal, visibilizar la violación que sufren los menores en situación de calle, en materia de derechos humanos a través de la explotación laboral de la que son víctimas, por lo qué, las fotografías participantes deberán tener como objetivo principal, darle a conocer al público en general de forma explícita ésta problemática.

La presente convocatoria está dirigida a las y los jóvenes de 18 a 25 años (cumplidos al día del registro), que hayan egresado o se encuentren estudiando las Licenciaturas en Comunicación, Periodismo, Fotografía o carrera afín, en alguna institución de educación pública o privada del Estado de Puebla.

Los interesados deberán inscribirse a partir del día 01 de Abril de 2023 y hasta el 14 de Abril de 2023, a través de la liga electrónica: https://forms.office.com/Pages/ResponsePage.aspx?id=x8fjOlHq3kaVQBL0EQ6sm5e_LfD9vR5LkFUHr5QR_hFUMlE2OEJCVlhHRlpPUjNPSExCNzlGT0xIUS4u en donde llenarán el formulario con los datos que se solicitan y deberán de anexar.

A partir del día 15 de Abril de 2023, se publicará a través de la página oficial en Facebook de la ASPEC A.C., la lista de participantes que hayan cumplido con los requisitos correspondientes en el registro.

Los premios se considerarán conforme al lugar que haya obtenido cada fotografía:

  • 1er lugar: $2000 en efectivo y reconocimiento
  • 2do lugar: $1000 en efectivo y reconocimiento
  • 3er lugar: Paquete de libros y reconocimiento

La premiación se realizará el próximo viernes 9 junio en el marco de la “Semana del Periodista” que organiza la ASPEC.

Celebra Turismo festival gastronómico “Necaxa de mis sabores”

– La participación de 15 cocineras tradicionales y artesanos tiene el objetivo de preservar la riqueza cultural de la región.

Con 15 cocineras tradicionales de siete municipios de la Sierra Norte y Puebla capital, así como artesanos de esta región, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, celebró el primer festival gastronómico “Necaxa de mis sabores”.

La titular de la dependencia, Marta Ornelas Guerrero encabezó la inauguración de este encuentro que tiene como objetivo reconocer y preservar la riqueza gastronómica y cultural del estado, mediante la participación de cocineras tradicionales de municipios como Cuetzalan, Chignahuapan, Huauchinango, Juan Galindo, Puebla, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán, quienes ofrecieron platillos emblemáticos del estado como el mole poblano, tamales de frijol, y bebidas como licores de frutas, café y tepache. Además, participaron también artesanos que ofrecieron sus productos, como textiles, miel, café y mezcal.

Resaltó que la gastronomía tradicional se ha convertido en un importante atractivo turístico más de Puebla y de reconocimiento nacional e internacional, por lo que no dudó en apoyar la iniciativa del Ayuntamiento de organizar este encuentro.

Como parte de la estrategia, en el festival también se presentó un conversatorio con las cocineras tradicionales Victoria Contreras Coyota, Lázara Pérez Silva, Teresa Jaimez Hernández y Petra Márquez Morales, quienes expusieron la importancia de la gastronomía típica y el empoderamiento que ellas han experimentado por sus conocimientos en sus comunidades.

Acompañaron a la secretaria en este festival, el presidente municipal de Juan Galindo, Maximino Muñoz Vázquez; el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo; la diputada local, Laura Zapata Martínez, y académicos de universidades promotoras del turismo y la gastronomía poblanas.

El SNTE 51 trabajará para revalorizar al magisterio: Alfredo Gómez Palacios

• Fungirá como secretario general por un periodo de cuatro años

“Nunca más debe existir un magisterio desacreditado y un personal de apoyo y asistencia a la educación”, abandonado.

A partir de ahora, el SNTE sección 51, trabajará para concretar en los hechos, la revalorización del magisterio y el reconocimiento de las y los trabajadores y jubilados”, destacó el Mtro. Alfredo Gómez Palacios, al rendir protesta como secretario general de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), por un periodo de cuatro años, que concluirá el 31 de marzo de 2027.

Como invitado de honor en este acto protocolario, el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, reconoció la importancia de los maestros y maestras en la formación educativa de las nuevas generaciones, asegurando que “el magisterio es la madre de todas las carreras”.

Asimismo, refrendó su respeto a la organización sindical, al tiempo de subrayar que su gobierno tiene en todo momento un compromiso con la educación: “Que en pleno respeto a la autonomía de los sindicatos, busquemos que Puebla siga saliendo adelante, para mí los maestros son parte fundamental, son una guía a seguir y un referente el cual tengo siempre presente”, expresó el mandatario estatal.

Por su parte, Alfredo Gómez Palacios aseveró que existe voluntad en la organización sindical para trabajar de la mano con la autoridad estatal en pro de la educación, así como en la defensa de los derechos de los agremiados.

“Cuente con que denunciaremos los abusos a los derechos de las y los trabajadores y exigiremos mejores condiciones para ellos, porque estamos convencidos que, con su apoyo, nunca más se ocuparán las estructuras institucionales para violentar los derechos de los trabajadores”, sentenció.

Finalmente, aseguró que el comité estatal entrante, seguirá en pie de lucha para lograr la mejora de las condiciones de trabajo de los agremiados de cada región de la entidad: “Esta nueva gestión sindical, no descansará mientras las y los trabajadores de la educación de la sierra, la mixteca, de la ciudad, de todo el estado, enfrenten condiciones adversas”.

Por su parte, en sus intervenciones, tanto Carlos Gutiérrez García, representante del CEN del SNTE, como el Mtro. Jaime García Roque, ex secretario general de la sección 51, coincidieron en destacar que el magisterio poblano dio una muestra ejemplar en el ejercicio democrático de la reciente la elección sindical, con la participación de más del 84 por ciento de los agremiados, lo quese traduce en un proceso histórico para este gremio.

San Pedro Cholula, listo para la Semana Santa 2023

Se realizará un operativo por parte de las autoridades municipales para salvaguardar la integridad de visitantes y locales durante estos días de asueto.

Con el objetivo de procurar la tranquilidad en San Pedro Cholula durante este periodo vacacional, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Paola Angon, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), la Dirección de Protección Civil (PC), Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSLSPCH) y la Secretaría de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico (SECTUDE), coordinará el operativo Semana Santa 2023 en territorio municipal.

A partir de este 01 de abril, cerca de 190 uniformados de policía, guardia turística y agentes de vialidad municipal; además de 6 binomios equinos, más de 30 patrullas y 10 motocicletas, así como elementos de Protección Civil, reforzarán la vigilancia en la cabecera municipal donde se estima un incremento de personas en la zona arqueológica y en las diferentes iglesias con motivo de las actividades propias de Semana Santa, con un estimado de 35 mil visitantes y 38 millones de pesos de derrama económica, de acuerdo con SECTUDE.

Aunado a ello, se intensificarán los patrullajes de vigilancia preventivos en zonas habitacionales, fraccionamientos y comercios, a fin de inhibir la comisión de delitos o faltas administrativas.

Para brindar respuesta a llamados de auxilio de viajantes durante su estancia o su paso por el municipio, se supervisarán las cuatro principales entradas y salidas del municipio: carretera Paso de Cortés, federal a Huejotzingo, Boulevard Forjadores y Recta Cholula.

En tanto, elementos de Protección Civil Municipal y paramédicos, efectuarán visitas constantes a los diferentes balnearios en el municipio, para garantizar una estancia tranquila a quienes asisten a estos centros recreativos.

Además, se supervisará que los puestos instalados en inmediaciones de los centros religiosos cumplan con las medidas de seguridad, como la correcta instalación de gas para evitar fugas, así como la adecuada instalación de carpas, entre otros puntos.

En este sentido, se informa que entre el 31 de marzo y hasta el 16 de abril, se instalarán puestos de comida en la calle 2 Norte, entre 4 Oriente y Av. Morelos, por lo cual se implementarán dispositivos viales en la zona para agilizar el flujo vehicular; recomendamos a los automovilistas consultar el mapa y tomar sus precauciones.

Por su parte, el Organismo Operador del Servicio de Limpia reforzará las jornadas de barrido e incrementará el número de contenedores para residuos en puntos de afluencia turística, además de encargarse del levantamiento de las alfombras de aserrín -con motivo de la Procesión de Viernes Santo-, a fin de reforzar la buena imagen urbana como parte de la estrategia “Chula mi Cholula”.

Con estas acciones, el Gobierno de Cholula que encabeza Paola Angon continúa trabajando en beneficio de las familias cholultecas para que puedan disfrutar de un periodo vacacional con tranquilidad y en un municipio ordenado.

Culmina Gobierno de Puebla ferias de empleo para Mujeres

Durante marzo, la administración estatal llevó a cabo los eventos en municipios gobernados por mujeres y en Ciudad Modelo

El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Trabajo, culminó en este municipio las cinco ferias nacionales de Empleo de las Mujeres que se realizaron durante marzo en diferentes regiones de la entidad, esto como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo).

En seguimiento a la instrucción del gobernador Sergio Salomón de ser un gobierno presente, la dependencia promovió entre las mujeres de Atlixco, San José Chiapa, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula vacantes de trabajo formal, tanto en sus lugares de origen como en otros estados del país.

Acompañado por la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, el secretario de Trabajo, Gabriel Biestro Medinilla afirmó que, en este momento de recuperación, lo que la gente necesita son trabajos con todas las prestaciones que marca la ley y salarios dignos, por lo que se ha reforzado la vinculación entre los tres órdenes de gobierno, las empresas y población interesada en un empleo.

La edil, Paola Angon Silva agradeció al mandatario por el esfuerzo conjunto en favor del bienestar de las familias ya que, dijo, estas ferias de empleo representan oportunidades para las mujeres y grupos vulnerables del municipio de contar con herramientas para un adecuado desarrollo, refrendó el compromiso de su administración de trabajar juntos por ese objetivo.

En la quinta Feria Nacional del Empleo de las Mujeres se ofertaron 873 vacantes de 30 empresas con salarios entre los 6 mil 300 hasta los 23 mil 400 pesos, a este evento asistieron Marnne Alba Amaro, titular de la Financiera para el Bienestar de Puebla y Tlaxcala; Tonantzin Fernández Díaz, diputada local e Isabel Montes Cabrera, directora del Instituto de la Mujer de Ocoyucan.

San Andrés Cholula fue sede por segunda Ocasión del Foro de Alianzas para el Hábitat

 ·        Se discutieron políticas públicas que atienden lo establecido en la Nueva Agenda Urbana. 

·        Se realizó en la Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023, a llevarse a cabo del 28 al 30 de agosto en Guadalajara, Jalisco.

El presidente municipal, Mundo Tlatehui, junto a los gobernadores de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, inauguraron el Foro de Alianzas para el Hábitat Capítulo San Andrés Cholula, la Nueva Agenda Urbana y el Desarrollo de la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala.

El encuentro se llevó a cabo en la Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023, la cual se celebrará del 28 al 30 de agosto, en el Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara (UDG).

Se contó con la participación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Universidad de Guadalajara, gobiernos municipales, sector académico y sociedad civil.

Al respecto, el edil Mundo Tlatehui, refirió que se compartieron experiencias y practicas exitosas para el desarrollo urbano sostenible de todas las ciudades de la Zona Metropolitana Puebla- Tlaxcala, las cuales apuntan a la construcción de espacios inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Apuntó que generar las condiciones de desarrollo urbano equilibrado y armónico, representa uno de los principales desafíos del gobierno de San Andrés Cholula, no obstante, permitirá otorgar de manera eficaz los servicios públicos a los habitantes. 

Sergio Salomón Céspedes Peregrina, gobernador de Puebla, reconoció que el foro es un espacio para el análisis y el intercambio de experiencias encaminadas a solucionar las problemáticas de los centros urbanos. 

“Me da mucho gusto que San Andrés Cholula sea sede de este encuentro, pues con ello, nuestro estado se convierte en referente en el diseño de políticas públicas para el desarrollo de las ciudades”, aseveró.

El mandatario poblano afirmó que existe un gran compromiso entre los tres órdenes de gobierno, para generar las mejores condiciones de diálogo y propiciar la igualdad para el diseño de políticas públicas urbanas sustentables.

En tanto, Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de Tlaxcala, indicó que con eventos de este tipo y el trabajo en conjunto, se logrará el bienestar de más de 3 millones de habitantes que viven en la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala. Cuéllar Cisneros aseguró que existe el compromiso para crear y ejecutar acciones estratégicas que impulsen el desarrollo sostenible y el ordenamiento territorial de la región. 

En su mensaje, Martha Delgado Peralta, presidenta de la Asamblea de ONUHABITAT y subsecretaria de Relaciones Exteriores, expresó que el Gobierno Federal está comprometido con la Nueva Agenda Urbana, la Agenda 2030, la interconexión de las ciudades y la política exterior: “Nosotros creemos que el país debe encaminarse para tener territorios sostenibles prósperos e incluyentes. Hoy es momento de tomar acciones conjuntas que reflejen cambios, un ejemplo evidente es la alianza que hemos desarrollado con la Universidad de Guadalajara, la ONUHABITAT, así como con distintas entidades públicas y privadas”, puntualizó.

Elkin Velásquez Monsalve, director Regional del Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-HÁBITAT) para América Latina y el Caribe, mencionó que el foro tiene la finalidad de crear mejores resultados en la implementación de las agendas globales, por su parte, José Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), destacó que los diálogos y debates abonan a coordinar el gasto y política pública para que se traduzca en medidas que tengan impacto metropolitano.

En tanto, Héctor García Curiel, coordinador general de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe (CIHALC) y coordinador general de Patrimonio de la Universidad de Guadalajara, reconoció el interés del edil Mundo Tlatehui por impulsar los temas de desarrollo sostenible y la Nueva Agenda Urbana, finalmente, Bernd Pfannenstein, representante de la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe, invitó a las y los asistentes al evento del Hábitat de América Latina y el Caribe 2023, a realizarse en Guadalajara, donde se abordará el tema Desafíos de la Convivencia.

Durante este capítulo del foro se debatieron temas como las Nuevas Agendas Compartidas para la Zona Metropolitana Puebla-Tlaxcala; la Nueva Agenda Urbana en Acción; la Agenda Feminista y la Alineación de los Programas Municipales con Enfoque Metropolitano.

Al acto asistieron Mónica Rodríguez Della Vecchia, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Puebla; Beatriz Mingüer Cestelos, directora de Gobernanza y Vinculación Metropolitana de Sedatu; Adylene Bueno Aguilar, analista de Estudios Económicos Regionales de ONU-HÁBITAT México; Ana Sharey de Eulogio Aguilar, representante del INSUS; Álvaro Lomelí Covarrubias, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de Sedatu; y Lupita Cuautle Torres, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF).

México-China deben transitar hacia un sistema de gobiernos y empresas inclusivas: Alejandro Armenta

•     En reunión con el embajador de ese país, el senador Armenta aseveró que este modelo ayudará a elevar la calidad de vida y distribuir la riqueza de manera justa

•     Ambas naciones representan un papel insustituible en la defensa del orden internacional y en el esfuerzo por recuperar la economía mundial: Zhang Run

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta Mier, aseveró que China y México deben transitar hacia un sistema de gobiernos y empresas inclusivas, ya que esto permite el desarrollo y la prosperidad de toda la población, que son características del humanismo, como el que implementó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante una reunión con el embajador de la República Popular China en México, Zhang Run, la cual se llevó a cabo en Puebla, el senador afirmó que los sistemas inclusivos permiten elevar la calidad de vida y distribuir la riqueza de manera justa; “esto es importante, es el devenir que esperamos”, también asentó que las relaciones inclusivas implican, para quien invierte, certeza jurídica, y para los países en los que se invierte, transferencias de tecnología: “sé que con China lo vamos a lograr”.

Además, enfatizó que deben compartir la prosperidad, es decir, conocimientos, tecnologías, inversiones y oportunidades.

En ese sentido, Armenta aseveró que el estado de Puebla merece oportunidades como las que tiene China hoy; “queremos desarrollo, queremos vivir bien todas y todos, por eso es que la visita del embajador es fundamental”.

El senador destacó que la comitiva China se integró por un grupo de más de 30 empresarios, para buscar una vinculación con la industria de Puebla y así generar un fortalecimiento próspero para ambos países.

Además, el presidente del Senado reveló que pactó un encuentro con una empresa dedicada al uso de litio, con el fin de que se reúnan con universidades de Puebla para desarrollar su uso en el estado, no sólo en autos, sino en todos los aspectos de la vida; que sea una oportunidad en donde los empresarios poblanos y chinos puedan participar.

Por su parte, el embajador Zhang Run aseguró que la relación entre México y China es “excelente”, en el marco de la celebración del 51 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas.

Aseguró que este encuentro representa una gran oportunidad para el intercambio empresarial entre dos países milenarios, con economías emergentes en el mundo, que desempeñan un papel insustituible en la defensa del orden internacional y en el esfuerzo por recuperar la economía mundial, destacó que bajo el liderazgo de los jefes de Estado de ambas naciones, “nuestras relaciones presentan un ímpetu de desarrollo omnidireccional, multinivel y de amplio alcance, trayendo beneficios sustanciales para ambos pueblos”.

Refirió que el año pasado la relación económica y comercial binacional, se encontró en el nivel de los cien mil millones de dólares; “además de que somos el segundo socio comercial de México; y México el segundo socio comercial de China en América Latina”.

En este sentido, apuntó que Puebla es uno de los principales socios estatales de China en México, y es la entidad federativa que goza de mayor superávit comercial con dicho país, porque tan sólo en 2022 fue de dos mil 400 millones de dólares.

Señaló que en el mercado internacional, China no busca otra cosa sino un entorno justo, por ello, afirmó que cada vez llegan muchas empresas chinas a nuestro país, “por el buen manejo de inversión que tiene México y el trato igualitario, justo y no discriminatorio que ofrece”.

“Nuestros países gozan de unos lazos históricos muy fuertes, que ahora se están convirtiendo en el potencial para fortalecer nuestras relaciones de cara al futuro”, concluyó.

Inicia en Puebla Operativo Metropolitano de Seguridad Semana Santa 2023

En Puebla, los Gobiernos Estatal y de los Municipios de la Zona Metropolitana unen esfuerzos en un Operativo Estratégico para que esta Semana Santa se pueda desarrollar en paz y orden.

Desde el Centro Integral de Servicios de Angelópolis, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, Gobernador de la entidad, expresó que la realización de este operativo es muestra del compromiso por “generar las mejores condiciones” para las familias; por lo que convocó a todas y todos los elementos de seguridad de las diferentes demarcaciones a ser promotores del territorio.

En ese sentido, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, informó que, durante los 10 días que durará el operativo se desplegará “toda la corporación (de Seguridad), más de 300 unidades entre patrullas, grúas, motos, las unidades caninas K-9″, además de mil 200 elementos que vigilarán la ciudad y sus juntas auxiliares, con especial atención a las actividades religiosas; asimismo recibió 20 patrullas en comodato por parte del Gobierno Estatal para reforzar la seguridad en el municipio.

Al banderazo de salida del operativo también asistieron los Presidentes Municipales Edmundo Tlatehui Percino, de San Andrés Cholula; Paola Elizabeth Angón Silva, de San Pedro Cholula; Filomeno Sarmiento Torres, de Cuautlancingo; Gerardo Sánchez Aguilar, de Coronango; Rosendo Morales Sánchez, de Ocoyucan; y Mario de la Rosa Romero, Presidente Municipal de Amozoc; junto con Julio Huerta Gómez y Daniel Iván Cruz Luna, Secretarios de Gobernación y de Seguridad Pública del Estado, respectivamente; María del Consuelo Cruz Galindo, Secretaria de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla; así como el resto de los responsables de la vigilancia en la zona metropolitana; y Héctor Sánchez Morales, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Sergio Salomón cumple palabra empeñada de llevar beneficios a todos los rincones del Estado

-El gobernador entregó mil 653 acciones de los programas sociales para el bienestar en los municipios de Puebla y Santa Rita Tlahuapan

-En la segunda demarcación, el mandatario también otorgó mil 245 apoyos del programa Fortalecimiento al Campo Poblano, así como dos patrullas, tres ambulancias y tres alarmas vecinales

Para cumplir con la palabra que empeñó hace más de tres meses que asumió la gubernatura de Puebla, de generar condiciones de igualdad y solidaridad en todos los rincones del estado, Sergio Salomón entregó mil 274 y 379 acciones de los programas sociales para el bienestar en Puebla y Santa Rita Tlahuapan.

Además, en el segundo de estos municipios el mandatario estatal otorgó mil 245 apoyos del programa Fortalecimiento al Campo Poblano, así como dos patrullas, tres ambulancias (dos de la empresa Nestlé y una del ayuntamiento) y tres alarmas vecinales.

En esta gira de trabajo, el mandatario instruyó a las secretarías de Bienestar, Economía e Igualdad Sustantiva desarrollar jornadas conjuntas para acercar los programas con los que cuentan las dependencias a los barrios y las diferentes juntas auxiliares del estado, lo anterior como parte del gobierno presente y cercano instaurado en Puebla.

Puntualizó que el producto lácteo, vivienda progresiva, estufas ecológicas, electrificación no convencional y calentadores solares entregados en estas demarcaciones, cumplen con la premisa de los gobiernos estatal y federal de invertir el dinero del pueblo en el pueblo.

Estas políticas tienen el propósito, recalcó el titular del Ejecutivo, de que la sociedad crezca de manera colectiva y sin distingos: “porque para nosotros el desarrollo debe ser equitativo tanto en la ciudad como en el campo, para nosotros todos son iguales, no hay más, no hay menos”, expuso.

CON PROGRAMAS SOCIALES Y CAMPO, GOBIERNO COMBATE EL REZAGO Y LA DESIGUALDAD EN PUEBLA

A su vez, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez destacó que el gobierno de Sergio Salomón está presente y muestra de ello es la entrega de las acciones de dichos programas, a través de los cuales se combate el rezago y la desigualdad, a fin de buscar justicia social.

Durante su intervención, la secretaria de Desarrollo Rural (SDR), Ana Laura Altamirano Pérez informó que al cierre de este día, también termina la primera parte de entregas para el campo poblano, mismos que, durante los primeros 100 días de gestión del gobernador Sergio Salomón, sumaron una inversión de 650 millones de pesos para beneficio de 65 mil productoras y productores, para el inicio del ciclo Primavera-Verano.

En esta gira de trabajo, el mandatario estuvo acompañado por el jefe de la oficina de la gubernatura, Javier Aquino Limón; el secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna; la secretaria de Economía, Olivia Salomón y por las diputadas locales, Xel Arianna Hernández García, Nora Merino Escamilla y Azucena Rosas Tapia; la subsecretaria de Opciones Productiva para el Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos, y la alcaldesa de Santa Rita Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández.

DIF de San Andrés Cholula fortalece lazos de Colaboración a favor de Grupos vulnerables

Con el propósito de estrechar lazos de colaboración a favor de grupos vulnerables, el Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), llevó a cabo la firma de un macro convenio con 13 asociaciones civiles, fundaciones y representantes del sector empresarial.

Al respecto, el edil Mundo Tlatehui agradeció la confianza otorgada al Gobierno Municipal, un gobierno de puertas abiertas y cercano a la ciudadanía, en ese sentido, celebró la labor que cada agrupación encabeza, convencido que derivado de la puesta en común de objetivos se generará bienestar para San Andrés Cholula.

También, reconoció la voluntad de las y los promotores de diversas causas sociales, a quienes les expresó la disposición de consolidar un cambio de rumbo referente de cooperación, desarrollo y oportunidades para todas y todos.

Lupita Cuautle, presidenta del Patronato del SMDIF, destacó que el convenio es de gran relevancia para el organismo que preside, ya que el objetivo principal es generar vínculos entre gobierno y sociedad, que mejoren la calidad de vida de los grupos más vulnerables, de manera que, se busca promover políticas y programas de respeto hacia los derechos humanos de todas las personas, sin distinción.

Compartió que representa un gran paso que conduce a dejar atrás el individualismo, el egoísmo social y la indiferencia, para así, a través del trabajo en equipo, promover el bien común en el municipio.

Óscar Mariano Luna Téllez, presidente de la Fundación Luna Caminemos Juntos, asumió en representación de las asociaciones civiles, fundaciones y empresas participantes, el compromiso de colaborar a favor de los sectores más desprotegidos y, desde cualquier trinchera contribuir a la construcción de un mejor futuro para México.

El convenio fue signado por representantes de Vida y Familia de Puebla A.C. (VIFAC); Fundación Luna Caminemos Juntos; Asociación Poblana de Apoyo a Personas con Problemas Oncohematológicos (APAPPO); Consejo de Comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla, A.C.; Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad A.C. (MAJOCCA); Donadores Altruistas de Puebla A.C.; Grupo Inmobiliario España; Ecoacústica; Asociación Poblana de Hoteles y Moteles; Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Puebla; Club Rotario San Andrés Cholula; Club Rotario Cholula A.C. y Club Rotario Cholula Milenaria.

A la firma acudieron José Ángel Minutti Lavazzi, regidor presidente de la Comisión de Bienestar, Grupos Vulnerables, Personas con Discapacidad y Juventud; Marianela López Hernández, coordinadora general del SMDIF; así como Nohemí Azcatl Cortés, coordinadora de Trabajo Social del SMDIF.