Blog Página 438

Con programas sociales e infraestructura, Gobierno de Puebla fortalece desarrollo de la Mixteca: Sergio Salomón

-En Huehuetlán el Chico, el gobernador entregó acciones para el bienestar y títulos de propiedad. Además, inauguró el Centro de Atención Múltiple “Capitán Marcial Saravia Fernández”

-Expuso que, sin distingo, hay iniciativas permanentes para reducir las brechas de desigualdad en los 217 municipios

Para el gobierno de Puebla la Mixteca es una prioridad, por ello, son ejecutados diversos programas sociales y obras de infraestructura para fortalecer el desarrollo de dicha región de la entidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

Durante una gira de trabajo por el municipio de Huehuetlán el Chico para entregar acciones para el bienestar y títulos de propiedad, así como inaugurar el Centro de Atención Múltiple “Capitán Marcial Saravia Fernández”, el titular del Ejecutivo reiteró que uno de los compromisos de su administración es destinar el recurso público a las verdaderas necesidades de la población.

En este sentido, comentó, que sin distingo y de la mano de la federación y los ayuntamientos, hay iniciativas permanentes para reducir las brechas de desigualdad y mejorar la calidad de vida de las y los poblanos.

Sergio Salomón puntualizó que su administración no dejará de estar presente en ninguno de los 217 municipios y que seguirán las labores para que Puebla sea una entidad con condiciones de vida óptimas.  

POBLANAS Y POBLANOS NO ESTÁN SOLOS, CUENTAN CON UN GOBIERNO QUE LOS RESPALDA: BIENESTAR

Durante su intervención, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez destacó que el gobierno de Sergio Salomón está presente en todos los municipios, por lo que las y los poblanos no están solos ante sus necesidades más apremiantes.

Informó que, en Huehuetlán el Chico, fueron entregados mil 200 litros de producto lácteo y paneles solares para brindar luz eléctrica a familias que carecían del servicio. Expresó que los beneficios de la Secretaría de Bienestar llegan a la gente de manera gratuita y sin intermediarios.

En la gira de trabajo estuvieron la presidenta municipal de Huehuetlán el Chico, María Guadalupe Espinosa Sánchez; la diputada local, Azucena Rosas Tapia; Mario Alberto Cruz González, director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos; Víctor Alejandro Correau Galeazzi, subsecretario de Desarrollo Político de la SEGOB, así como el jede de Oficina del gobernador, Javier Aquino Limón.

En “Tianguis Turístico”, Puebla reafirmó ser un Estado único y con amplia oferta turística: Sergio Salomón

-El mandatario reconoció a la Secretaría de Turismo, así como a las y los poblanos que participaron en dicho evento realizado en la Ciudad de México

-Delegación poblana atendió más de 850 citas de negocios y firmó tres convenios: Marta Ornelas Guerrero

Derivado de las acciones emprendidas por el gobierno estatal, Puebla reafirmó ser un estado único y con amplia oferta turística y cultural en el “Tianguis Turístico 2023”, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo reconoció a la Secretaría de Turismo por la labor realizada, así como a las y los poblanos que participaron para promover a la entidad en dicho evento que fue realizado en la Ciudad de México.

Recordó que el estado ganó tres categorías de los premios “Lo Mejor de México”: “Mejor estado para disfrutar la gastronomía tradicional y contemporánea”, “Mejor ruta religiosa para admirar la expresión de la fe” y Chignahuapan como “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable”.

Asimismo, dijo que la Secretaría de Turismo federal entregó un premio sobre “Turismo Inclusivo”, el cual fue obtenido por la Finca La Concordia Inclusiva, ubicada en el municipio de Zacatlán, ya que es un lugar ejemplar en la inclusión de las personas con discapacidad.

Sergio Salomón recalcó que su administración continuará con acciones contundentes para poner a Puebla en los primeros lugares tanto a nivel nacional como internacional y, atraer más inversiones, turismo y con mejores condiciones socio-económicas.

OBTIENE PUEBLA BUENOS RESULTADOS EN “TIANGUIS TURÍSTICO”: MARTA ORNELAS GUERRERO

La secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero informó que la delegación de Puebla, presentó durante el fin de semana el destino Puebla en el Festival Turístico de la Ciudad de México en el Paseo de la Reforma, con venta de productos poblanos como el mole.

Mientras que en la edición 2023 del “Tianguis Turístico”, atendió más de 850 citas de negocios, número superior a las 500 del año anterior. Destacó la firma de tres convenios de colaboración para impulsar el turismo regional con la Ciudad de México y Veracruz y como parte de la iniciativa de las entidades del centro del país “Somos el corazón de México”.

Recordó que la delegación de Puebla estuvo conformada por representantes de 11 municipios con vocación turística y 10 Pueblos Mágicos, artesanos, cocineras tradicionales, agroproductores y personal de la dependencia.

Llama Sergio Salomón a población fortalecer cultura de la prevención y recuperar valores

-El gobernador recalcó que su administración trabaja de manera contundente para recomponer el tejido social

-Además, dijo, promueve que las herramientas digitales sean utilizadas para bien

Con la finalidad de que las nuevas generaciones tengan un desarrollo integral y se desenvuelvan en un entorno sano, el gobernador Sergio Salomón llamó a las y los poblanos a fortalecer la cultura de la prevención y recuperar los valores tanto familiares como cívicos.

En conferencia de prensa, el mandatario reiteró que su administración trabaja de manera contundente para recomponer el tejido social, por ello, entre las acciones que promueve es que las herramientas digitales sean utilizadas para bien.

Además, dijo, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) mantiene un importante programa de prevención en diversas índoles, mismo que está implementado en los 217 municipios y con el cual se ha garantizado la tranquilidad de las familias.

Sergio Salomón también sugirió a madres y padres de familia que coadyuven con las y los docentes para que haya mejores ciudadanos, ya que son “la parte medular” de las formaciones cívica y educativa de sus hijos.

Añadió que el gobierno de Puebla está comprometido con impulsar iniciativas para que exista un mejor México en el que niñas, niños y adolescentes crezcan plenamente: “Que esta temporada de vacaciones nos permita llegar a espacios y momentos de reflexión en familia para generar confianza con los hijos y fortalecer el tema de la prevención”.

Celebran Conacyt y BUAP foro sobre iniciativa de Ley General en HCTI

  • En un diálogo abierto y de frente con la comunidad académica y las autoridades de la BUAP se abordaron los mecanismos que fortalecen la iniciativa
  • La titular del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla, destacó que se requiere de las instituciones públicas para transformar con solidaridad, libertad y dignidad
  • El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez, dijo que la Iniciativa representa un cambio de paradigma del quehacer educativo, académico y científico en México

Mediante un diálogo abierto y de frente con las instituciones de educación superior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en concurrencia con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), celebraron el Foro sobre la iniciativa de Ley General en Materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación (LGHCTI), cuyos mecanismos contribuyen a garantizar al pueblo de México el ejercicio pleno del derecho humano a la ciencia.

En representación de la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, el vicerrector de Docencia de la Máxima Casa de Estudios, Jaime Vázquez López, reconoció el esfuerzo que se realiza desde el Conacyt por abrir el proyecto de iniciativa a la consulta, al debate, a la reflexión y a la participación de las comunidades académicas y científicas.

“Esta iniciativa que hoy nos reúne, representa un importante cambio de paradigma en el que se concibe el quehacer educativo, académico y científico en nuestro país. Se trata de un cambio que está sacudiendo las estructuras y formas de trabajo que durante muchas décadas orientaron el esfuerzo de las instituciones académicas, además de que se da en un contexto de grandes cambios a nivel global”.

Destacó que la iniciativa de LGHCTI concibe a las ciencias como un bien común y aseguró que “el espíritu de los avances en materia de ciencia básica, de frontera y aplicada constituirá la base de la soberanía científica y tecnológica que debe tener nuestro país; es decir, concibe a las ciencias básicas y de frontera como el sustento de las ciencias aplicadas”.

Explicó que la iniciativa de ley promueve el acceso universal de becas a estudiantes de posgrados en todas las áreas de conocimiento, impartidos en instituciones públicas y en aquellas que actualmente forman parte del Sistema Nacional de Posgrados, priorizando el apoyo a estudiantes de bajos recursos.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, resaltó que esta iniciativa promueve la transferencia del conocimiento de las HCTI a sectores sociales amplios y al sector productivo, público y privado para atender los grandes retos que enfrenta el país.

“México requiere de comunidades HCTI, como lo es en las universidades públicas comprometidas con su quehacer para transformar con solidaridad, libertad y dignidad la vida de las personas y coadyuvar a alcanzar la soberanía científica y tecnológica nacional”.

La titular del Conacyt indicó que, a diferencia de administraciones pasadas, se tiene la histórica oportunidad de consolidar “el derecho de todas las personas a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y su vinculación con el desarrollo humanístico y tecnológico, que haga de nuestro país una nación soberana”.

Entre otras bondades de la iniciativa de LGHCTI, expresó que ésta respeta la apertura epistemológica con los grandes saberes tradicionales que brindan raíz cultural y experiencias tecnológicas valiosas. Además, prevé que el financiamiento público para las HCTI sea de forma progresiva y no regresiva, contemplando la participación de los gobiernos subnacionales y el sector privado, con reglas claras y propósitos comunes en torno a la agenda nacional.

El director adjunto de Desarrollo Científico de Conacyt, Andrés Eduardo Triana Moreno, añadió que es importante tener estos espacios de intercambio de diálogo para comunicar y entender las principales implicaciones de esta iniciativa de LGHCTI.

“Esta iniciativa de ley responde a un mandato constitucional que reorienta y redimensiona cualquier política y esfuerzo legislativo, poniendo en el centro del debate la idea de lo público, el cómo entendemos desde los espacios públicos a la ciencia y quiénes somos aquellos involucrados, constructores y acompañantes de la misma”.

En atención a las inquietudes expuestas por la comunidad de la BUAP, el titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos de Conacyt, Raymundo Espinoza Hernández, aclaró que esta institución no desaparece; al contrario, se fortalece al incluir una visión humanista para impulsar la investigación científica y el desarrollo tecnológico.

Reiteró que los estímulos y el financiamiento público a las HCTI ejercidos desde el Estado mexicano se incrementan de forma progresiva sin que sean posibles las regresiones, basado en los principios de eficiencia, eficacia, austeridad, economía, transparencia y honradez.

Finalmente, subrayó que la iniciativa se basa en el consenso y participación que contempla las voces y opiniones de más de 70 mil personas e instituciones de todos los sectores que se fueron sumando a lo largo de cuatro años, asimismo, señaló que para la construcción de la iniciativa de LGHCTI se tomó en cuenta el contenido de las cinco iniciativas presentadas ante el poder Legislativo por organizaciones y grupos parlamentarios diversos, retomando aquellas propuestas realmente viables.

Por parte de la BUAP también estuvieron presentes: el secretario general, José Manuel Alonso Orozco; la directora del Instituto de Ciencias ICUAP, Carolina Morán Raya; el director general de Divulgación Científica de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado, Arturo Fernández Téllez; así como el investigador y catedrático Carlos Figueroa Ibarra, quien moderó la mesa de diálogo.

La iniciativa de LGHCTI, remitida por el presidente Andrés Manuel López Obrador al poder Legislativo para su revisión y dictamen, puede consultarse de forma íntegra en: https://bit.ly/3KfDznU.

Detiene policía de San Andrés Cholula a integrantes de la banda “Los Tamayo”

·        El grupo delictivo se dedicaba a la venta de drogas y armas de fuego.

Como parte de una oportuna intervención, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula, detuvo en San Bernardino Tlaxcalancingo, a dos integrantes de la banda “Los Tamayo”, grupo delictivo presuntamente dedicado a la venta de narcóticos y armas de fuego.

Policías Municipales efectuaban un recorrido preventivo, cuando en la intersección de la Avenida 24 de Febrero y calle Emiliano Zapata, escucharon detonaciones de arma de fuego, por lo que de inmediato activaron los protocolos correspondientes.

Los efectivos observaron metros adelante a dos masculinos quienes, al notar su presencia, intentaron escapar a bordo de una motocicleta, sin embargo, los uniformados les dieron alcance y evitaron que lograran su objetivo.

Enseguida, al realizarles una inspección preventiva, le fue hallada a Mauricio “N” un arma de fuego abastecida con seis cartuchos útiles; en tanto, a su acompañante de nombre Lorenzo “N”, le fue encontrado entre sus pertenencias un revólver con cuatro cartuchos útiles y tres percutidos.

Los varones no presentaron los permisos correspondientes para la portación de dichas armas de fuego, por lo que ambas personas fueron aseguradas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) para las investigaciones correspondientes.

Cabe mencionar que, con base en labores de Inteligencia, se tiene conocimiento que ambos sujetos formarían parte de la banda delictiva denominada “Los Tamayo”, dedicada a la venta de drogas y armas en San Bernardino Chalchihuapan.

La SSPPC genera estrategias focalizadas a la detección oportuna de grupos criminales que pongan en riesgo la integridad y patrimonio de las y los sanandreseños.

Acusa Armenta saqueo presupuestal por los consejeros electorales que saldrán de INE

•     Las compensaciones equivalen a casi 30 millones de pesos para Ciro Murayama, Edmundo Jacobo y Lorenzo Córdova, señala

El senador Alejandro Armenta denunció que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, “se auto destinó” 9.1 millones de pesos por concepto de finiquito, compensaciones de término de relación laboral, y seguro de separación individualizado, por el cese de sus funciones el próximo 3 de abril.

Agregó que los finiquitos del consejero Ciro Murayama, de Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo, y del titular del INE “son un saqueo presupuestal”, pues equivalen a casi 30 millones de pesos.

“El señor Lorenzo Córdova, por el servicio a la nación, se auto destinó 9.1 millones de pesos”.      

En conferencia de prensa, Alejandro Armenta exhibió un documento que, de acuerdo con datos del INE, Córdova Vianello tiene una antigüedad de 11 años, cuatro meses y dos días en funciones, y recibirá un finiquito de dos millones 950 mil 336.60 pesos, más un seguro de separación individualizado de siete millones 30 mil 56.78 pesos, lo que da una suma de nueve millones 104 mil 726.52 pesos.

Aclaró que, en la Cámara de senadores, las y los legisladores no tendrán bono de salida,  “¿Por qué ellos deben de tener bono de salida? ¿Por qué?, porque los funcionarios del Instituto “son una aristocracia”.

Por otra parte, Alejandro Armenta envió un mensaje de solidaridad a los familiares de las personas fallecidas en el incendio que se registró en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua,

“Nosotros también enviamos un mensaje, un pesar, un pésame a los familiares de las víctimas, es un tema que nos lastima, que nos duele y que, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, estaremos atentos a que las autoridades determinen las responsabilidades que correspondan”.

Afirmó que en México estamos a favor de la libertad de tránsito y acompañaremos al titular del Ejecutivo federal con las reformas legales que se necesiten para garantizar los derechos de los migrantes, por ello, enfatizó, nos sumamos a la voz del Presidente de la República, de exigir justicia para ellos, y respeto a sus derechos en la libertad de tránsito.

Los secretarios Adán Augusto López, de Segob y Jorge Nuño de SICT, muestran su respaldo a CANACAR con Miguel A. Martínez al frente

Estuvieron presentes el diputado Ignacio Mier, el gobernador Sergio Salomón Cespedes y Paco Cervantes

Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, tomó protesta al nuevo Consejo Nacional Directivo 2023 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), presidido por Miguel Ángel Martínez Millán.

Ante cerca de 1,500 invitados, entre transportistas, autoridades, emoresarios y socios de la cámara, Adán Augusto López declaró que el Gobierno Federal reconoce la importancia de la industria del autotransporte de carga, por lo que se trabajará de la mano en las prioridades del sector, tal como la seguridad para los conductores y en las carreteras.

A la ceremonia asistieron, además del secretario de Gobernación, Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transporte; Salomón Céspedes, gobernador de Puebla; Ignacio Mier presidente de la JUCOPO; Francisco Cervantes, presidente del CCE; José Abugaber, presidente de Concamín.

Adán Augusto López destacó la importancia de la industria de autotransporte de carga por ser la columna vertebral de la movilidad en el país.

“Debemos de garantizar la seguridad de los bienes y de los ciudadanos, la industria, ustedes, no están solos, cuenten con el Gobierno Federal, este es el mensaje que envía a través de mi conducto el presidente Andrés Manuel López Obrador” declaró el secretario de Gobernación.

Asimismo, reconoció la labor y el compromiso que Miguel Ángel Martínez adquirió como presidente entrante del Consejo Directivo de CANACAR.

En su participación, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), reiteró el compromiso de la Secretaría con todos los autotransportistas del país y aseguró un fortalecimiento con el trabajo conjunto.

“Deseo el mayor de los éxitos a Miguel Ángel Martínez y al nuevo Consejo y reitero mi compromiso de trabajar en colaboración para la creación de proyectos para el sector”, indicó.

En este sentido, detalló que este año, la SICT trabaja en cuatro rubros fundamentales para el gremio del transporte por carretera y adelantó que, como muestra de lo anterior, a más tardar en abril quedará publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Reglamento de Grúas para brindar certeza jurídica estableciendo tarifas justas.

Miguel Ángel Martínez Millán, presidente nacional de CANACAR, declaró que con unidad y responsabilidad se mejorarán las condiciones del autotransporte de carga.

“De la mano del Gobierno estoy seguro que nos darán atención y ayudarán para propiciar y generar acuerdos para mejorar nuestra industria”, expresó.

El presidente de CANACAR hizo un llamado a todas y todos los transportistas para generar un compromiso de lucha, con el fin de que el gremio se prepare para los nuevos tiempos.

Además, indicó que el nuevo Consejo conformado por jóvenes, mujeres, hombres y gente con experiencia, impulsarán el diálogo para buscar soluciones y hacerle frente a la demanda del nearshoring, contar con equipos modernos, capital humano capacitado para brindar servicios de clase mundial y así fortalecer las cadenas de suministro.

“Este es el compromiso, vamos por un mejor autotransporte, vamos por una mejor CANACAR y todos juntos vamos por un mejor México” declaró.Por su parte Francisco Cervantes del CCE dijo que los transportistas son un gremio fundamental para la vida económica de Mexico. Idea en la que coincidió José Abugaber, quien ofreció su apoyo irrestricto a CANACAR.

Llama Sergio Salomón a sumar esfuerzos por el Desarrollo Económico de la entidad

-El gobernador encabezó la instalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria

-El organismo tendrá como propósito dotar de herramientas prácticas a las y los empresarios con el fin de incrementar las inversiones, explicó

Al encabezar la instalación del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, el gobernador Sergio Salomón llamó a los diferentes sectores de la sociedad a trabajar en conjunto y aportar su respectiva experiencia para simplificar trámites y servicios que permitan una apertura más rápida de empresas, para mantener el progreso y desarrollo económico de la entidad.

Refirió que este organismo fungirá como enlace entre los sectores público, privado, social y académico para dotar de herramientas prácticas a las y los empresarios con el fin de incrementar las inversiones, disminuir los costos de operación y promover la apertura rápida de negocios en el estado.

Esta toma de protesta obedece al compromiso del gobierno estatal de establecer medidas que contribuyan con la reactivación de la economía social, puntualizó el mandatario, quien señaló que la pandemia obligó no sólo a tomar acciones sanitarias sino también a diseñar mecanismos para que las empresas pudiesen mantenerse durante la contingencia.

“Hoy que tengo la honrosa responsabilidad de presidir este gobierno, lo hago con la plena certeza de que debemos mantener esta dinámica, pues el desarrollo social no puede concretarse si no existe desarrollo económico”, dijo.

Este Consejo de Mejora Regulatoria reconocerá las áreas de oportunidad en el gobierno estatal y en los ayuntamientos, y trabajará en un marco de igualdad y sin distingo en beneficio de todas las empresas y negocios, expuso el gobernador Sergio Salomón.

RECONOCEN APERTURA DEL GOBIERNO ESTATAL PARA TRABAJAR EN ESTA MATERIA

En tanto, la coordinadora de estados y municipios de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria, Marisol Prieto Avendaño celebró la participación de las cámaras empresariales, del sector académico, de los poderes públicos y de la sociedad civil, pues dijo que el tema de mejora regulatoria debe ser abordado de manera conjunta y debe ser un instrumento que permita el desarrollo y crecimiento de Puebla.

Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) e integrante del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, Héctor Alberto Sánchez Morales reconoció la apertura del gobierno estatal y disposición de los ayuntamientos para trabajar en la mejora regulatoria y transparencia gubernamental, al señalar que ambos temas son cruciales para el progreso del estado.

A su vez, el comisionado de Mejora Regulatoria del Estado de Puebla y secretario Ejecutivo del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria, Marco Antonio Molina Sánchez indicó que dicho organismo es la instancia responsable del diseño e implementación de la política estatal de mejora regulatoria, de simplificación de trámites y servicios, procurando que se generen beneficios superiores a los costos y otorguen el máximo bienestar para la sociedad.

En esta instalación, el gobernador tomó protesta a las y los integrantes del Consejo Estatal de Mejora Regulatoria y del Observatorio de Gobernanza Regulatoria, el primer organismo está integrado por los titulares de las secretarías de Gobernación, Planeación y Finanzas, Administración, Función Pública, Economía, Consejería Jurídica y por tres representantes de los sectores privado (Héctor Alberto Sánchez), social (José Alejandro Guillén Reyes) y académico (la rectora Lilia Cedillo Ramírez), en el segundo están representados los clústeres empresariales y regionales del estado.

En esta toma de protesta estuvieron presentes la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Margarita Gayosso Ponce y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López.

Asistió el gobernador Sergio Salomón a la toma de protesta del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR)

Como parte del compromiso de fortalecer las relaciones entre el gobierno de Puebla y el sector privado, el gobernador Sergio Salomón asistió a la toma de protesta del Consejo Nacional Directivo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), que estuvo presidida por el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández.

 

En el acto estuvieron el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; Miguel Ángel Martínez Millán, presidente electo de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga; José Ramón Medrano Ibarra, presidente saliente de la CANACAR; senadoras y senadores, diputadas y diputados, así como empresarios.

 

Aurora Sierra organiza en conjunto con mujeres empresarias el Foro “Mujeres Generadoras de Riqueza”

La diputada Aurora Sierra destacó la importancia de que las mujeres pongan a su nombre sus propiedades o bienes materiales para evitar problemas tras una separación, fue lo que comentó en un foro organizado recientemente.

El foro “Mujeres generadoras de riqueza”, fue organizado por la Diputada Aurora Sierra y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias presidido por Edhalim Moreno, se llevó a cabo en San Pedro Cholula este 29 de marzo, contó con la participación de destacadas ponentes en el tema, incluyendo a la propia diputada Aurora Sierra, quien se destacó por su compromiso y conocimientos en el tema.

Durante el evento, las ponentes compartieron sus experiencias y conocimientos sobre la importancia de que las mujeres tengan acceso a recursos y oportunidades para generar riqueza y prosperidad, también destacaron la necesidad de visibilizar el papel fundamental que las mujeres desempeñan en el desarrollo económico y social de sus comunidades.

La diputada Aurora Sierra hizo un llamado a la sociedad en general para que se sumen a esta causa y trabajen juntos por la igualdad de género y el desarrollo integral de todas las personas, sin importar su género o condición social.

El foro fue un espacio de reflexión y discusión en el que se abordaron temas relevantes para promover la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres; además, se enfatizó en la importancia de que las mujeres tomen medidas para proteger sus propiedades y bienes materiales, en especial en caso de una separación.