· Continúa vigente el servicio gratuito de Acompañamiento Bancario
Durante el Buen Fin 2021, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla refuerza los esquemas de prevención, vigilancia y proximidad, con el objetivo de mantener un ambiente de paz y tranquilidad.
La Policía Municipal de Puebla mantiene contacto con la población, a través de la aplicación “Seguridad Ciudadana”
Hasta el 16 de noviembre, la corporación municipal mantendrá un despliegue policial de más de dos mil elementos, a fin de inhibir la comisión de conductas delictivas o faltas administrativas, en el primer cuadro de la ciudad, zonas bancarias, centros comerciales y puntos de mayor afluencia.
Aunado a lo anterior y con el objetivo de velar por la tranquilidad de cuentahabientes, la SSC de Puebla pone a disposición el servicio gratuito y confiable de Acompañamiento Bancario. Para mayor seguridad de la ciudadanía, sólo es necesario brindar nombre y destino del usuario.
Ante cualquier solicitud de apoyo, la Policía Municipal de Puebla mantiene contacto con la población, a través de la aplicación “Seguridad Ciudadana” o mediante la plataforma DERI Telegram – WhatsApp al 22 22 72 97 76, 22 26 28 89 78 y 22 25 48 36 84.
· En el acto se beneficiaron a 14 personas con la entrega de sillas de ruedas, bastones y lentes.
San Andrés Cholula, Puebla.- Con el propósito de generar condiciones de equilibrio social en el municipio y garantizar el acceso a servicios de calidad para toda la población, el presidente Mundo Tlatehui y su esposa Lupita Cuautle, presidenta honorífica del Patronato y Voluntariado del DIF Municipal, inauguraron la Coordinación de Atención Especializada para Personas con Discapacidad.
Al respecto, Mundo Tlatehui reconoció la importancia de esta acción para el gobierno que encabeza, ya que representa el cumplimiento de uno de los compromisos adquiridos con las familias de San Andrés Cholula, “Una de nuestras metas fue crear instancias efectivas pero también generosas con la ciudadanía, que les permita realizar sus actividades en el marco de la inclusión y del desarrollo integral de las personas”, agregó.
Asimismo, externó que a través de este tipo de instancias se fortalecen los canales de comunicación directa con grupos vulnerables, como parte de la plena integración de las personas con discapacidad y se generan esquemas de apoyo con un alto sentido humano.
Por su parte, Lupita Cuautle compartió que con la apertura de la coordinación se ofrece esperanza, ya que simboliza manos fraternas para tender puentes de solidaridad con quienes más lo necesitan. Convocó a superar los retos con inteligencia e imaginación, ya que nadie debe quedar excluido del progreso ni de las oportunidades para crecer y desarrollar sus capacidades.
Por su parte, Daniel Cuevas Méndez, coordinador de Atención Especializada para Personas con Discapacidad, reconoció la sensibilidad del presidente Mundo Tlatehui y su esposa Lupita Cuautle, ya que la política social del DIF Municipal está centrada en hechos que tengan un impacto en la vida de las personas, por lo que a través de la coordinación se ofrecerán cursos, talleres y capacitación en el área laboral, deportiva y escolar.
Al evento acudieron las regidoras Iveth Marlen Hernández Cevada, Matilde Coyotl Cuautle, Berenice Porquillo Salgado, Juana Coyotl Chiquito, Mercedes Morales Coyopol; los regidores Juan Carlos López Bravo, Manuel Vázquez Tecanhuey, Isidro Cuatle Mitznahuatl y David Solís Tolama; la Secretaria de Gobernación, Dulce María Barrales Ramírez y la coordinadora general del DIF Municipal, Anabel Pérez López.
Resultados se obtuvieron durante el mes de octubre y en lo que va de noviembre
La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Febpdnl), logró hallar en perfectas condiciones de salud y sin que su integridad corriera peligro, a nueve personas en octubre y tres más en lo que va de noviembre.
Sus carpetas fueron iniciadas una vez que los familiares denunciaron ante la PGJE la desaparición o no localización de las personas, entre ellas cuatro menores de edad, por lo que de inmediato la Fiscalía Especializada inició con las investigaciones correspondientes para dar con su paradero.
Tras la realización de las pesquisas de gabinete y campo, así como en coordinación con autoridades ministeriales de otros estados de la República, fue posible localizar a cuatro mujeres en distintas fechas en Guanajuato, Jalisco, Baja California y Puebla, además de un masculino en Ciudad de México.
Los investigadores especializados corroboraron que ninguno de esos individuos fue víctima de algún tipo de delito y que decidieron salir de sus hogares en Tlaxcala por voluntad propia, lo que fue debidamente integrado a las carpetas para la entrega a sus familiares.
En ambos meses, se iniciaron un total de 20 carpetas de investigación y ocho continúan activas hasta que den con el paradero de las personas.
Representar a Chignahuapan, un honor en esta próxima celebración: Jeimy
Como parte de los protocolos tradicionales de la XXV edición de la Feria Nacional del Árbol y la Esfera, la noche del viernes, se hizo la presentación oficial de la reina electa: Jeimy 1a.
En el evento se proyectó el video promocional así como la foto oficial de quien representará por un año al Pueblo Mágico de Chignahuapan, estando presentes el edil, Lorenzo Rivera; la Presidenta del DIF, Rosy Nava; así como José Carmona León, Presidente del Comité de la Feria e invitados especiales.
Parte de las tareas que Jeimy 1a. desempeñará, será la difusión de la cultura y tradiciones del pueblo serrano así como la divulgación de las actividades turísticas que se desarrollen durante su reinado.
Lorenzo Rivera dijo sentirse emocionado de continuar con las costumbres que orgullosamente distinguen a los chignahuapenses y conjugar valores y tradiciones que sigan engrandeciendo al municipio, por su parte, la reina electa, mencionó que será un honor para ella representar a Chignahuapan y exaltar las riquezas naturales, culturales y gastronómicas con las que cuentan.
Se espera que con esta y otras actividades, previas a la inauguración de la Feria Nacional este próximo 26 de noviembre, se siga incentivando la llegada de más de 100 mil visitantes para la gran celebración.
Durante un recorrido de supervisión por las instalaciones de las diferentes áreas del Gobierno de San Pedro Cholula, la presidenta Paola Angon, resaltó la importancia de contar con espacios y atención de calidad para brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
En el primer punto, la edil visitó la Unidad Deportiva Tlachtli donde destacó la importancia de rehabilitar el complejo deportivo para fomentar la cultura del deporte entre la juventud cholulteca.
Posteriormente, durante su visita por las secretarías de Bienestar e Infraestructura, Angon Silva pidió a las y los funcionarios brindar un servicio de calidad a todos los habitantes del municipio que acudan a sus instalaciones. En este recorrido de supervisión participaron Carlos Carpinteyro, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Amelia Munguía, Secretaria de Bienestar y Arturo Rodríguez, Director Juventud y Deporte.
El presidente municipal, Mundo Tlatehui, recibió de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), los trabajos de ampliación de la Telesecundaria “Alejandro García”, ubicada en la junta auxiliar Santa María Tonantzintla.
El edil señaló que con esta obra no sólo se está beneficiando a la institución educativa, también se apoya a los vecinos de la junta auxiliar, ya que permite contar con un espacio de recreación, ejercitación, estancia y estudio para las y los jóvenes de esta comunidad.
Mundo Tlatehui aseguró que el Gobierno Municipal colaborará para que se dé el mantenimiento adecuado a las instalaciones, a fin de garantizar su conservación, “celebro que hoy estemos recibiendo esta obra, a las y los vecinos de Santa María Tonantzintla les invito a que conozcan este espacio, la operatividad la estaremos coordinando con el director y los padres de familia”, enfatizó.
José Ángel Ramírez Saucedo, director de la Telesecundaria, señaló que este tipo de acciones contribuyen al progreso de la comunidad y aseveró que una de las formas para salir adelante siempre será invertir en la educación.
Los trabajos de ampliación que se entregaron son: cancha de básquetbol y vóleibol; gradería que funciona también como observatorio, cancha de pasto sintético, área para cultivo de hortalizas, bebederos, sistema de riego e iluminación.
En el acto estuvieron presentes Ulises Manzano López, subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno Federal; Ricardo Uvence Chaires, residente General de Zona C; Walnerth López Morales, residente de obra de SEDATU, Jaime Barrientos Hernández, encargado de despacho de la SEDATU en Puebla, regidoras, regidores e integrantes del gabinete municipal.
· La Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros otorgó becas a personal operativo para el “Primer Seminario de Formación de Perros de Trabajo”.
Con la finalidad de alcanzar la profesionalización de la policía y ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía, elementos adscritos a la Unidad Canina de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula, recibieron capacitación en el Estado de México sobre búsqueda, rescate y detección de sustancias aromáticas.
Búsqueda de drogas.
A través de las gestiones de la dependencia municipal, la Asociación Internacional de Formación y Capacitación de Adiestradores de Perros otorgó becas a personal operativo para el “Primer Seminario de Formación de Perros de Trabajo”, impartido en las instalaciones del Centro de Formación y Adiestramiento de Toluca.
Binomios conformados por manejador y ejemplar canino, fueron entrenados para la localización de drogas y enervantes en lugares ocultos, para lo cual se emplearon aromas sintéticos, también aprendieron técnicas para la erradicación de marcajes falsos y acciones de guardia y protección.
En este encuentro participaron efectivos de corporaciones policiales de Nuevo León, Jalisco, Puebla, Estado de México, Veracruz, Hidalgo y Morelos.
El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la SSPPC, continúa capacitando a sus diferentes agrupamientos para garantizar el desarrollo de sus habilidades, a fin de que logren un mejor desempeño.
Santa María Tonantzintla, Puebla.- Por sus aportaciones a la literatura mexicana y mundial y sus contribuciones en el rescate de la memoria de Guillermo Haro Barraza y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), este día se otorgó el Doctorado Honoris Causa a la escritora Elena Poniatowska Amor, en el marco de la ceremonia por el quincuagésimo aniversario de la fundación de este centro de investigación.
La primera parte de la ceremonia protocolaria estuvo presidida por el Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE; el Dr. José Alejandro Díaz Méndez, Titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología; el Ing. Feliciano Alfonso Hernández Téllez, Director de Planeación y Evaluación del Secretaría de Educación Pública federal; el Vicealmirante Ciudadano General de Estado Mayor Héctor Pineda Cruz, Director General de Servicios Generales e Hidrográficos de la Secretaria de la Marina Armada de México, y el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor Héctor Jiménez Báez, Director del Centro de Investigación y Desarrollo del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
En su mensaje de bienvenida, el Dr. Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez hizo una invitación a las nuevas generaciones a tomar la estafeta, llevarla hacia el futuro y transmitirla “cuando este Instituto cumpla un siglo de estar trabajando”, Agregó que la meta a futuro es interactuar más con la sociedad, transmitir el conocimiento en forma de soluciones: “Hace varios años investigadores de la Coordinación de Óptica propusieron una solución para recuperar el mural de los bebedores de pulque en la pirámide de Cholula, eso hace honrar nuestro compromiso como centro público de investigación que tiene como objetivo fundamental vincularse con nuestra sociedad.
Es uno de los ejemplos de cómo podemos de ir recuperando el pasado para honrar el presente”.
En la primera parte de la ceremonia se rindió homenaje a los doctores Luis Raúl Berriel Valdos, Javier de la Hidalga Wade y Oleksandr Malik, investigadores del INAOE, y a Pedro Tecuatl Tecuatl, técnico de la Coordinación de Óptica, quienes fallecieron durante este año.
Asimismo, se entregó póstumamente al Dr. Raúl Berriel Valdos el grado de Investigador Emérito del INAOE. Como cada año, se reconoció al personal con 25, 30, 35, 40, 45 y 50 años de servicio en el INAOE.
Después de un breve receso, se retomó la ceremonia. En esta parte del programa se integraron al presídium la Dra. María Elena Álvarez Buylla Roces, Directora General del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), y el Dr. Melitón Lozano Pérez, Secretario de Educación Pública del Estado de Puebla.
El clímax de la ceremonia fue el otorgamiento del Doctorado Honoris Causa a la escritora Elena Poniatowska Amor.
Después de recibir el Doctorado Honoris Causa, profundamente conmovida Elena Poniatowska leyó: “Qué diría Guillermo Haro del honor que me hacen ahora en el INAOE de Tonantzintla, qué dirían Braulio Iriarte y Luis Rivera Terrazas que subían todas las mañanas con sus portaviandas para observar las manchas del Sol, qué dice hoy el Dr. Alejandro Cornejo, quien nos acompaña al lado del actual director del INAOE, don Edmundo Gutiérrez.
Guillermo Haro diría que vivimos en un mundo al revés, “Un mundo tan sorprendente como la bienvenida que le dio a él Alfonso Reyes al recibirlo como miembro de El Colegio Nacional y llamarlo sacerdote del telescopio”.
La autora de La piel del cielo puntualizó: “También hoy, 33 años después de su muerte siento el mismo destanteo, me destantea que ustedes hombres de ciencia, jóvenes trabajadores y trabajadoras de Tonantzintla, me envuelvan en el gran abrazo del mundo de la ciencia al que sólo tengo acceso porque ustedes me abren los brazos y supongo que lo hacen y decidieron porque creí y creo en Guillermo Haro y en su observación del cielo nocturno, creo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica y en sus antiguos y nuevos investigadores”.
La escritora comentó que este reconocimiento es “un regalo que es como una lluvia de estrellas desde lo alto del cielo de Tonantzintla sobre mis casi noventa años de edad y me hace recordar que de 1943 a 1988 Guillermo Haro vivió para este cielo que ahora cubre nuestras cabezas. Aquí en esta tierra que es también el cielo porque finalmente lo de arriba es lo de abajo, están sus raíces y aquí en esta pequeña elevación que Guillermo Haro veía desde la carretera cada semana y solía llamar colina de Tonantzintla se encuentran sus cenizas”.
Se refirió a aspectos de la historia de la ciencia en nuestro país, rememoró a algunos de los fundadores del antiguo Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla e hizo un reconocimiento a los investigadores en el área de Astrofísica y en especial a las mujeres astrofísicas: “Esta es una enorme sorpresa, como ustedes notarán me conmueve una barbaridad este reconocimiento en un lugar que amo muy profundamente”.
Por su parte, la Dra. María Elena Álvarez Buylla Roces: “Me da gusto estar aquí. Celebrar el aniversario de algunos de los centros de investigación del Conacyt es siempre motivo de orgullo, pues marca el inicio y la continuidad de un ciclo virtuoso para la ciencia y el conocimiento en México que hoy como nunca retoman su rumbo desde la honestidad con el conocimiento mismo para dejar de simular y corromper a la ciencia en favor de intereses quenada tienen que ver cono el conocimiento.
Hoy el INAOE cumple medio siglo de ser un referente nacional en la investigación y desarrollo de proyectos y de vanguardia contribuyendo a la mejor comprensión del Universo, pero también a ofrecer algunas soluciones a los desafíos que enfrenta el mundo, este organismo se ha renovado a lo largo de cinco décadas, todo este valor le ha permitido desarrollar iniciativas novedosas, como un sistema de rehabilitación para personas que han sufrido un infarto cerebral e inyecciones sin aguja”.
También hizo referencia a otros proyectos desarrollados en el INAOE, como una técnica no invasiva para detectar la diabetes, el desarrollo de un sensor para detectar el Sars-CoV-2, entre otros.
Concluyó diciendo que la infraestructura del INAOE es un orgullo para México.
Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica y fomentar el consumo local en Puebla, la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) implementa un operativo de ordenamiento del espacio público durante la temporada del “Buen Fin”.
Dicho operativo privilegia el diálogo y el respeto a los derechos humanos de los ciudadanos en un ambiente de tranquilidad, en específico, del viernes 12 al lunes 15 no habrá instalación de comercio informal en la vía pública en el Centro Histórico, situación acordada así con las diversas organizaciones con presencia en la zona.
Posteriormente, se continuará con la estrategia de ordenamiento para que los comerciantes puedan ocupar algunos espacios de manera organizada y segura, garantizando el libre tránsito de las familias poblanas y turismo que visita el municipio.
El Presidente Municipal Lorenzo Rivera Nava, de visita en la Capital Poblana amplió este jueves la invitación al evento programado del próximo 26 de noviembre al 5 de diciembre del año en curso en el Municipio mágico de Chignahuapan.
A lo que señaló lo que será parte de la serie de eventos artísticos y culturales, anunciadas; y que anualmente en su localidad; produce orgullosamente más de 9 millones de esferas al año, entre los 400 talleres que operan en el Pueblo Mágico de Chignahuapan en el Estado de Puebla; a lo que es relevante mencionó, este producto es exportado a distintas partes del mundo, haciéndolo del conocimiento no solo nacional sino en todo el mundo; atravesando las fronteras.
Agregó: “Cómo parte de la feria estaremos impulsando una iluminación con motivo navideño para que la gente que nos visita pueda recorrer el centro y sus principales calles y tenga una grata experiencia” sustentó. Aunado a esto resaltó en el caso de la venta de árboles de Navidad esta ronda entre los mil 500 y las 2 mil piezas el año; a lo que su producción por hectárea es de 2 mil 200 a 4 mil árboles. Cabe señalar que el municipio está preparado y tiene la capacidad hotelera para recibir a los miles de visitantes que puedan quedarse más de un día aumentando significativamente los ingresos económicos en la maravillosa zona de Chignahuapan, afirmó.
A la invitación acudieron la titular de Turismo en el Estado, Martha Ornelas y el titular de la Secretaría de Cultura Puebla, Sergio Vergara Berdejo, así como Yair Armando Herrera Olvera, productor de esferas quien puntualizó a detalle el arte de la Esfera y su creación en una invitación bastante amplia a las distintas actividades que habrá de ofrecerse a los visitantes, por último, la presentación del cartel artístico que reunirá en un solo lugar a artistas reconocidos como, Yuridia, La Arrodadora Banda El Limón, Moenia, Luis Ángel “El Flaco” , entre otros.