Blog Página 689

Consejo Estatal de Salud modificó lineamientos para la reactivación segura de la economía en Tlaxcala

Continuarán los operativos de verificación y las sanciones para quienes no acaten las disposiciones.

El Consejo Estatal de Salud encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, determinó modificar los lineamientos del decreto emitido el pasado 8 de septiembre para contener los contagios por Covid-19 en la entidad y coadyuvar a la reactivación económica de forma segura.

Entre las principales modificaciones destaca la ampliación en los horarios de funcionamiento y venta de bebidas alcohólicas, así como aumento en aforos en restaurantes y hoteles, durante la Séptima Sesión Extraordinaria, la titular del Ejecutivo destacó que las medidas implementadas contribuyeron a reducir el número de contagios por SARS-Cov-2.

“Estas medidas han sido determinantes para bajar el índice de contagios por Covid-19, en 15 días descendió de manera dramática el número de personas infectadas. En 15 días nuevamente valoraremos cómo nos encontramos, desde luego si estamos en condiciones se abrirán otras actividades más, para ir fortaleciendo la economía del estado”, indicó.

En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, resaltó la disminución en la mortandad por Covid-19 debido al avance en la jornada de vacunación; sin embargo, recordó que Tlaxcala permanece en semáforo amarillo por lo que las restricciones sufrirán cambios.

“El estar en amarrillo no implica disminuir o relajar las medidas sino seguirnos cuidando, tener mayor conciencia de que tenemos nuevas cepas”, puntualizó.

A partir de este martes entran en vigor las nuevas disposiciones, por lo que las plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, incluyendo áreas de comida rápida, ahora operarán de lunes a domingo hasta las 22:00 horas con un aforo máximo del 70 por ciento.

Los establecimientos como tienditas, tiendas de conveniencia, licorerías y todo tipo de comercio con venta de bebidas alcohólicas cerradas operarán hasta las 21:00 horas; el funcionamiento y operación de centros nocturnos como antros, karaokes, bares y botaneros, se suspende hasta nuevo aviso y su incumplimiento será sancionado con una suspensión temporal de siete a 15 días, en caso de reincidir la clausura será total.

En restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías, el servicio de mesa será hasta las 23:00 horas con un aforo del 70 por ciento de su capacidad, deberán garantizar la sana distancia entre los comensales.

Los hoteles tienen permitido un aforo máximo de ocupación del 70 por ciento y si cuentan con salones ventilados para convenciones u otros eventos el volumen máximo será del 70 por ciento.

A los gimnasios y clubes deportivos se le permitirá un aforo del 70 por ciento con previa cita e intervalos de 45 minutos entre los usuarios y en un horario de 6:00 a 22:00 horas, siguen prohibidas las clases grupales hasta nuevo aviso; los balnearios, albercas y demás espacios de este tipo podrán abrir con un aforo permitido del 50 por ciento de su capacidad.

En el caso de eventos de carácter profesional deportivo; actividades culturales en teatros, auditorios, museos, cines (la última función será hasta las 21:00 horas); actividades en plazas de toros, parques y espacios públicos; templos y eventos religiosos, se permitirá el 70 por ciento de aforo de la capacidad el recinto.

Los eventos sociales públicos y privados, así como el funcionamiento de salones de fiesta podrán desarrollarse hasta las 23:00 horas con un aforo del 70 por ciento, en esas actividades la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) deberá implementar medidas de verificación correspondientes.

En lo que respecta a tianguis y mercados tendrán una capacidad máxima del 70 por ciento y sólo podrán realizarse actividades esenciales para la venta de alimentos o productos de primera necesidad.

Continúa la prohibición de ferias, bailes y verbenas populares con juegos mecánicos; los eventos masivos y fiestas conmemorativas, procesiones y festividades religiosas, así como todo tipo de convivencia en la vía pública. En las oficinas gubernamentales se deben acatar de forma obligatoria las medidas de prevención para reducir los contagios.

Se reafirma la continuación del acuerdo 23/08/21 de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) por lo que las actividades escolares se llevarán a cabo preferentemente al aire libre, los distintos niveles educativos, modalidades y escuelas con reconocimiento de validez oficial garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, en escuelas abiertas para atender a los estudiantes, madres y padres de familia que lo deseen de forma voluntaria.

Las autoridades escolares deberán procurar la salud física y socioemocional de las y los alumnos, los ayuntamientos coadyuvarán para atender a las escuelas de su demarcación en cuanto materiales y equipamiento de acuerdo a lo que establece la Ley General de Educación.

Para el caso del transporte público, aumentarán el aforo al 70 por ciento de su capacidad, todas las unidades deberán ser sanitizadas cada vez que inicien sus labores y lleguen a su base e inicien un nuevo recorrido, el uso de cubrebocas es obligatorio para el conductor y los pasajeros. La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) implementará las medidas de verificación correspondientes.

Los transeúntes en la vía pública deben usar correctamente y en todo momento el cubrebocas y evitar el contacto físico a saludar, el Consejo Estatal de Salud exhortó a las autoridades municipales a aplicar las medidas sanitarias y restrictivas para prevenir más contagios de Covid-19 y en el ámbito de su competencia vigilar su cumplimiento.

Pone en marcha Lorena Cuéllar programa “Médico en tu casa”

Dio banderazo de salida a unidades móviles de atención a la salud para pacientes postrados y vulnerables; anunció la construcción de dos unidades médicas y la adquisición de 20 ambulancias.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha el programa “Médico en tu casa” y dio banderazo de salida a las unidades móviles de atención a la salud para pacientes postrados, a fin de incrementar la capacidad de servicios para personas en condiciones de postración y vulnerabilidad, lo que a su vez genera un ahorro significativo en la economía de las familias.

En el evento que tuvo lugar en el municipio de Tlaxco, la mandataria estatal detalló que el programa “Médico en tu casa” está dirigido a pacientes postrados, lo que permitirá incrementar los servicios de atención primaria a los más vulnerables, las unidades móviles de atención a la salud brindarán servicios odontológicos y médicos, así como escáner mamario y cardiotocógrafo, los cuales operarán de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas en las tres jurisdicciones sanitarias del estado ubicadas en Tlaxcala, Huamantla y Apizaco.

Para estas tareas se tienen asignados 12 médicos, cuatro odontólogos y dos técnicos especialistas en escáner mamario, Cuéllar Cisneros anunció la construcción de dos unidades médicas destinadas a servicio de hemodiálisis y para cirugía ambulatoria de mínima invasión, así como la adquisición de 20 ambulancias, acciones que se pondrán en marcha antes de concluir los primeros 100 días de gobierno, a fin de mejorar las condiciones de los servicios de urgencias.

“La cuarta transformación en Tlaxcala tiene el compromiso de impulsar un cambio verdadero, que se refleje en el bienestar de la gente, que se ocupe primero de los más necesitados, por eso son tan significativas estas medidas, porque están dirigidas a quienes no habían recibido el apoyo del estado, la salud es un derecho que debemos poder ejercer todos los días”, expresó.

En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses manifestó que este trabajo es en pro de todas y todos los tlaxcaltecas, donde la meta es brindar 10 mil acciones en el primer mes en todas las comunidades.

En tanto, el presidente Municipal de Tlaxco, Armando Flores López, agradeció a la gobernadora que la comuna haya sido sede para el arranque de este programa, “hoy sabemos que para usted es prioritaria la salud y con acciones lo está refrendando, decirle gobernadora que nosotros como municipio y como gobierno queremos ser parte de esta nueva historia”.

Módulos fijos y Unidades móviles de Pruebas Covid-19, para favorecer la contención de contagios

Esta estrategia de salud se suma a los esquemas de Kioscos de Oxígeno Gratuito, así como los Módulos fijos y Unidades móviles de Pruebas Covid-19, para favorecer la contención de contagios, cabe mencionar que las Unidades otorgarán consultas y medicamentos totalmente gratuitos, también están debidamente equipadas y cuentan con material apropiado, con la finalidad de brindar servicios de calidad a las y los tlaxcaltecas.

Al evento también acudieron la presidenta honorífica del Patronato de Bienestar Social del Estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; la directora de Atención Primaria a la Salud, Verónica Hernández López; la presidenta del DIF de Tlaxco, Rosa Cerón Sánchez, además de médicos, enfermeras y personal de apoyo del sector salud.

En Noviembre estarían funcionales las áreas de la Casa de Justicia de Cholula

Tristemente sigue habiendo una lista negra en temas de violencia hacia la mujer de la que nadie habla, subrayó este día el presidente Municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, durante la entrega del inmueble que albergará la Casa de Justicia de Cholula.

Con la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia Héctor Sánchez Sánchez, mismas que atenderán a doce municipios en total y que estarán funcionales a partir del mes de Noviembre, con tecnologías y dos juzgados especializados en lo familiar, de uso público con una inversión de 17 Millones de pesos, diferentes áreas que permitan incluso la mediación de las partes y áreas adecuadas infantiles para los menores de edad durante su estadía de manera inicial en una primera etapa.

Hablando en temas específicos de San Pedro Cholula por sus usos y costumbres, hoy en una acción palpable con hechos y No palabras, puntualiza, para que se No permitan más acciones que vulneren los derechos de la mujer en acciones cobardes, No de hombres, más bien de machos, ahondó.

Acercamos a ellas donde puedan denunciar éstos abusos, de manera muy clara, pronta y expedita para que no permitan que ellos sigan haciendo estas cosas; una acción más, a lo que dijo: “Estamos concentrados en terminar bien este próximo 14 de octubre, hasta el último minuto”, puntualizó.

Tres años de transformación en Puebla por los derechos, la libertad y la inclusión: Claudia Rivera Vivanco

La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, presentó su tercer y último informe de gobierno, en el cual expuso los avances y logros alcanzados tras un trienio de acciones progresistas, apegadas a los ideales de la Cuarta Transformación. 

En su comparecencia ante la ciudadanía que asistió a Palacio Municipal, la edil poblana destacó la consolidación de un proyecto de gobernanza que rompió el molde de la política tradicional, en el que en tan sólo tres años combatió la corrupción y la impunidad, defendió la autonomía Municipal, erradicó la deuda pública y saneó las finanzas, eliminó estereotipos de género y cambió paradigmas en la ejecución de proyectos—instaurando un enfoque de justicia social—. 

Sobre los logros obtenidos en materia de seguridad ciudadana, acentuó la reducción de la incidencia delictiva en un 20.6 por ciento con relación a la administración anterior, la desarticulación de 212 grupos organizados para delinquir, la creación del sistema de alertamiento móvil “Seguridad Incluyente” y la construcción de la Central de Despliegue Policial Zona Centro, estos hechos son resultado del rediseño de la estrategia del despliegue policial y de mando territorial, el cual, dividió al Municipio en 271 Vectores de Proximidad para optimizar la efectividad en los tiempos de respuesta a las llamadas de emergencia: “Esta estrategia ha sido reconocida a nivel nacional, y hoy en día nos ha permitido la remisión de más de ocho mil personas al Juzgado Calificador y de más de nueve mil personas al Ministerio Público, cifra 41 por ciento superior a la que recibí del anterior gobierno”, acotó la Presidenta. 

En cuanto al fortalecimiento de la Corporación en su conjunto, señaló la elevación al 99 por ciento de los controles de confianza de los elementos de seguridad, porcentaje que en al 2018 era sólo del 50 por ciento.  Asimismo, resaltó la consolidación de la policía mejor pagada del Estado —con sueldos superiores a los 14 mil pesos—, la obtención de certificaciones nacionales e internacionales como CERTIPOL y CALEA, y una coordinación estrecha con Guardia Nacional, SEDENA y la Fiscalía General del Estado, para ejecución de operativos de alto impacto. 

“La liquidación de la deuda nos permitió ahorrar, entre intereses y recuperación de garantías, más de 100 millones de pesos […] no depender del financiamiento externo no sólo es un principio de gobierno, sino también una convicción libertaria y la estrategia para fortalecer la autonomía municipal.”  

Ejemplo de la eficacia en el manejo de las arcas de la Comuna fue el alcance de una inversión histórica de dos mil millones de pesos en obra pública—60 por ciento de este recurso fue destinado a las Juntas Auxiliares para resarcir condiciones de pobreza, rezago y abandono—  y de mil 500 millones de pesos en servicios básicos, aún en medio de la pandemia. 

“Tenemos el récord en inversión en infraestructura educativa, pues además de rehabilitar 11 comedores escolares, se instalaron 29 nuevos, además se construyeron aulas, baños, domos y áreas de juego, lo que nos permitió obtener para el Municipio de Puebla el reconocimiento de Ciudad del Aprendizaje que otorga la UNESCO”, detalló la munícipe. 

En un esfuerzo por restaurar las condiciones de movilidad digna y segura en la ciudad, se pavimentó el equivalente a 132 kilómetros de carretera, con una inversión superior a los 347 millones. A su vez, se rehabilitó casi un millón de metros cuadrados de pavimentos en las vialidades de mayor tránsito vehicular. 

Sobre el estado que guarda la administración en asuntos financieros y económicos, Rivera Vivanco recalcó el impacto a la estabilidad de la hacienda pública que trajo el pago de la deuda histórica. Este déficit de recursos había colocado al nuestro Municipio entre los cuarenta y cinco más endeudados de la República.  

“Dejamos de concebir la obra pública como proyectos aislados, y en su lugar desarrollamos Polígonos de Bienestar, que tienen en mente la recuperación de espacios públicos para la construcción de la paz”. 

Así, para seguir construyendo una ciudad empoderada e incluyente, se invirtieron 161 millones de pesos en el marco del Programa Presupuesto Participativo. Con 130 acciones emanadas del mandato popular, se beneficiaron 400 mil personas, principalmente, de localidades periféricas. 

A la par de esta estrategia, se fortalecieron espacios comunitarios y de economía local con el Programa MAS Mercados y el Programa MAS Juntas Auxiliares. En total, ambos proyectos para el bienestar inyectaron 29 millones de pesos a la reconversión de centros de abasto, vialidades y redes hidrosanitarias, primordialmente.  

En cuanto al desarrollo de infraestructura para garantizar el derecho a la movilidad, destaca la adición de 40 kilómetros de carril ciclista a nivel pavimento para apuntalar una red de movilidad activa y sustentable, basada en la Visión Cero muertes por hechos de tránsito. 

“Este cambio radical en la forma de ver al ciclista nos permitió ubicarnos en el quinto lugar del Ranking de Ciclociudades 2020. Sin eliminar carriles para los vehículos motorizados, le devolvimos a la ciudadanía entornos más pacíficos y de movilidad no contaminante.”, enfatizó. 

Desde el inicio de su gobierno, Rivera Vivanco institucionalizó diversos mecanismos a favor de la defensa de los derechos humanos de las mujeres, tales como la creación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, desde donde se ha prevenido, atendido y hecho frente la violencia machista con todos los medios legales y administrativos del Municipio. 

Así, el balance que deja en la materia, y en respuesta a la Alerta de Género, se robustece la respuesta institucional con mecanismos como la Puerta Violeta. También, se sentaron precedentes con la introducción del principio de paridad de género en los plebiscitos de juntas auxiliares, hecho inédito que permitió que dos terceras partes de la integración en las Juntas Auxiliares sean mujeres, en un espacio tradicionalmente masculino y patriarcal. 

Sobre los esfuerzos para hacer frente a la pandemia por COVID-19, la Presidenta celebró la asistencia médica profesional de más 24 mil servicios de salud gratuitos, con la estrategia “Sentirse Bien”, así como la asistencia social a grupos vulnerables con apoyos alimentarios, subsidios económicos directos a mercados temporales y equiparados, suministro de luz eléctrica, servicios de cremación y de recarga de tanques de oxígeno. 

En atención del desarrollo sostenible y sustentable de la capital, ahondó en la implementación de políticas de rescate al campo y de combate a la pérdida de biodiversidad, donde resalta la inversión para la adquisición de 18 células de maquinaria agrícola —22 millones de pesos— y la reforestación de la capital con más de 217 mil árboles de especies nativas. 

De manera complementaria a las acciones de protección de todas las especies que habitan el Municipio, la edil destacó la construcción y equipamiento del Centro de Protección Animal Zona Norte, así como el abastecimiento con vehículos de atención y traslado pare el Centro de Protección Animal Zona Sur, tareas que se impulsaron a favor de la dignificación en el trato a los animales de compañía.  

Asevero, finalmente, que más allá de las presiones políticas, guerras mediáticas, resistencias, persecuciones jurídicas e intentos de boicot, su gobierno transitó a un modelo democrático, digno, honesto y siempre a favor de la defensa de la autonomía municipal.   

“Tres años son un buen principio. Es la mitad del camino que nos ha permitido sentar las bases de la Transformación de México y de Puebla. Con este informe doy testimonio de que la estrategia implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la que nosotros nos adherimos, funciona”, concluyó. 

Se realiza el terminado de obra sobre la 2 Oriente con el adoquinamiento de la calle

sdr_vivi

La Secretaría de Infraestructura del Ayuntamiento Municipal de San Pedro Cholula realiza el terminado de obras sobre la calle 2 Oriente en el cuadro arqueológico que rodea la zona monumental.

Con la colocación de adoquín, se dará por fin conclusión a los trabajos suspendidos por el Instituto de Antropología e Historia INAH en meses pasados, en coordinación en su momento con el Sistema Operador de Agua Potable SOSAPACH ante el cambio necesario que representaba la sustitución de tubería de drenaje, obsoleto ante sus más de 60 años de vida, y que hacía inevitable su intervención.

Así, este martes en el avance de los trabajos, se mantuvo cerrada en su acceso la calle 6 Norte, generando un intenso tráfico vial en horas de la tarde, sin que esto sea un tema meramente municipal, pues responde a que la zona se encuentra al resguardo de la Instancia Federal del INAH, viéndose severamente afectada en la rapidez de los trabajos, que vienen desarrollándose con lentitud ante la supervisión antropológica del sitio.

Se espera sea ya la próxima semana que los trabajos concluyan, a lo que el Gobierno Municipal manifiesta como urgente se devuelva el acceso a esta importante y concurrida zona de visitantes, coinciden autoridades.

Equipo QuetzalC++ del INAOE gana 1er lugar en Premio Regional del OpenCV AI Competition 2021

Santa María Tonantzintla, Puebla El equipo QuetzalC++ de drones autónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ganó el primer lugar de la región 2 del certamen internacional Open CV AI Competition 2021.

Por complicaciones de la pandemia, el equipo estuvo conformado únicamente por la M. C. Leticia Oyuki Rojas Pérez, estudiante de doctorado de la Coordinación de Ciencias Computacionales del INAOE, y el Dr. José Martínez Carranza, Investigador Titular B de la misma Coordinación.

El pasado 6 de septiembre, la organización OpenCV.org anunció a los ganadores regionales del certamen internacional OpenCV AI Competition, el equipo del INAOE obtuvo el primer lugar de la región 2 integrada por América del Sur, América Central y el Caribe. La competencia, patrocinada por Microsoft Azure e Intel, convocó a participantes de todo el mundo para desarrollar soluciones innovadoras a problemas reales en la sociedad utilizando “Inteligencia Artificial Espacial”.

Para ello, los organizadores ofrecieron a los equipos utilizar en sus proyectos un sensor novedoso llamado OpenCV AI Kit D (OAK-D), una cámara inteligente que incluye tres cámaras: una de color con resolución de video 4K y dos monocromáticas con resolución HD y organizadas como par estero con las cuales se puede calcular imagen de profundidad, la cámara calcula el video de las tres cámaras de manera simultánea y el sensor es capaz de ejecutar una red neuronal artificial convolucional y sin utilizar GPU, la salida de esta red puede ser transmitida por el sensor de manera síncrona con cualquiera de las cámaras.

El Dr. José Martínez Carranza, informó que el concurso se dividió en dos etapas: “En la primera los equipos presentaron un documento donde se describe el problema de interés y una propuesta inicial de solución utilizando el innovador sensor OAK-D. Para elegir los ganadores de la primera etapa los más de mil 400 equipos fueron agrupados en seis regiones internacionales: América del Norte, América del Sur + América Central + Caribe, Europa + Rusia + Oceanía, Medio Oriente + África, Asia Central + Asia Meridional y Asia Oriental + Asia Sudoriental”.

“Sólo 257 equipos pasaron a la segunda etapa, en la cual los equipos finalistas recibieron sensores OAK-D sin costo para desarrollar su proyecto durante cuatro meses, en esta etapa se eligieron los tres mejores proyectos de cada región otorgándoles el primero, segundo y tercer lugar de acuerdo al nivel de complejidad del problema a resolver y de la innovación de su solución”, refirió el científico.

Dron

El Dr. Martínez Carranza agregó que QuetzalC++ participó con la propuesta “Inspección de bodegas industriales utilizando drones autónomos e inteligencia artificial espacial”, que proponía usar el sensor OAK-D a bordo del dron para resolver tres tareas principales: “construir un mapa tridimensional del escenario, en este caso la bodega a inspeccionar y que no se conoce a priori, y utilizar este mapa para localizar al dron en la bodega y sin utilizar sensores externos; utilizar el sensor para detectar los códigos de barras y QR, usualmente utilizados para identificar los paquetes en la bodega, y utilizar el sensor para detectar personas que pudieran atravesarse enfrente del dron mientras éste se dirige hacia el corredor de inspección, en este mismo sentido, también se utilizó el sensor para identificar cuando el dron se acerque demasiado a la pared para así evitar colisionar con la misma”.

El equipo QuetzalC++ diseñó e implementó una arquitectura de software y hardware novedosos que le permitieron al dron cargar con el sensor y desempeñar la inspección mediante vuelo autónomo sin intervención humana. Durante sus pruebas de demostración, el dron se desplazó cerca de 78 metros en un tiempo de alrededor de 4 minutos. Pero el desarrolló no terminó ahí, pues el equipo decidió replicar su solución para equipar un segundo dron y así distribuir el trabajo de inspección utilizando dos drones autónomos con una reducción en tiempo de hasta casi el 30 %.

Para entregar sus resultados, los equipos debían preparar un reporte técnico de su trabajo así como un video demostrativo. Este material fue entregado antes del 9 de agosto y después de casi un mes de espera, finalmente el 6 de septiembre se dio a conocer la lista de ganadores de cada región. Gratamente, el equipo QuetzalC++ fue reconocido con el primer lugar de la región 2. Además, esta distinción incluyó un premio monetario por la cantidad de cinco mil dólares.

El video demostrativo del proyecto se puede ver en:

https://youtu.be/Jbz6buAIDXg

Quedó instalada la Comisión de Migración y asuntos Internacionales en el H. Congreso del Estado de Puebla, Aurora Sierra

Con la instalación de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales da inicio esta semana el H. Congreso del Estado de Puebla, con una comisión encargada de atender los asuntos que aquejan a miles de migrantes que buscan mejores oportunidades, refirió la Diputada local por el XVIII Distrito, Aurora Sierra.


“Soy hija de una migrante, que me mostró su esfuerzo en California y Washington, conozco de cerca los retos que esto conlleva, refirió.

Por ello, pondré a disposición de la Comisión mi perfil profesional como Internacionalista, así como mi experiencia para dar buenos resultados en el área.

Felicito a la presidenta Laura Zapata , así como a los demás compañeros diputados que la integran; Eduardo Castillo López, Ruth Zárate, Lupita Leal, Mariano Hernández y Jaime Natale, confío en que trabajaremos siempre por el bien de quienes lo necesitan, puntualizó. 

Eduardo Rivera Pérez encabezó la tercera sesión de la comisión permanente por Puebla

El Presidente Municipal Electo, Eduardo Rivera Pérez, encabezó la Tercera Sesión de la Comisión Permanente por Puebla, donde se obtuvieron 109 propuestas en materia de desarrollo económico y seguridad pública, como resultado de la participación de los diversos sectores de la sociedad como empresarios, académicos, sindicatos y sociedad civil.

En los primeros 120 días de su gestión, se implementarán acciones inmediatas para impulsar el desarrollo económico y la seguridad pública.


“Estas conclusiones que hoy tenemos para el arranque de estos 120 días, alinear estas sugerencias para al plan municipal de desarrollo, que éstas puedan ser supervisadas, habla de que este esfuerzo tiene sentido”, afirmó el alcalde electo.
Como resultado de las 8 reuniones llevadas a cabo hasta el momento destaca, en materia de desarrollo económico, la implementación de una estrategia para conectar a la ciudadanía con puntos de comercialización, promover la inversión en el municipio, la capacitación laboral y la profesionalización de competencias, apoyo al emprendimiento, y la generación de un plan estratégico de turismo, en cuanto a seguridad pública, los acuerdos fueron atender con una perspectiva de género a las mujeres que han sufrido violencia, promover pláticas y acciones de prevención del delito, establecer un mecanismo de evaluación del desempeño policial y promover mejores condiciones para los elementos.


En estas mesas rotativas estuvieron presentes Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, Presidente CCE; Fernando Treviño Núñez, Presidente COPARMEX; Olga Méndez Juárez, Presidenta CANIRAC; Luis Espinoza Rueda, Presidente CANACINTRA; Héctor Sánchez Morales, Presidente CMIC; Antonio Prosperi Calderón, Presidente CANACO; Mauricio García Acevedo, Presidente E100; Antonio Yitani Maccise, Presidente del Club de Empresarios Puebla A.C.; Jorge Francisco Rocha Orozco, Director General del Tecnológico De Monterrey; y José Mata Temoltzin, Rector Universidad Anáhuac Puebla, de igual manera, participaron Elia María Irigoyen García, Directora de Vinculación Universidad Ibero Puebla; José Emilio Baños Ardavín, Rector UPAEP; Emmanuel Rivera, Vicerrector de Servicios y Tecnología Universidad Madero; Leobardo Soto Martínez, Líder CTM; René Sánchez Juárez, Líder FROC; Alejandro Contreras Durán, Líder CROM; y Marisa Cristina Farfán Delgadillo, Presidenta de los Consejos de Participación Ciudadana del Municipio de Puebla.

SESA de Tlaxcala refuerza campaña contra cáncer de mama

Llama a la población a participar en la detección y atención temprana del padecimiento

La Secretaría de Salud (SESA) comenzó la campaña para promover la detección temprana y el tratamiento oportuno del cáncer de mama, a fin de aumentar la supervivencia y reducir los efectos negativos en pacientes y familiares, como parte de las acciones de sensibilización en el mes rosa que promueve la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.

Entre las acciones emprendidas destacan las pláticas informativas, orientación médica y capacitación sobre la autoexploración de mamas, así como de detección oportuna de cáncer a través de la realización de exploración clínica en todas las unidades médicas de primer nivel de atención, de manera gratuita.

La SESA busca crear conciencia sobre esa enfermedad, que representa en México la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres mayores de 25 años de edad, por lo que llamó a acudir en caso de cualquier signo de alerta a la Unidad de Especialidades Médicas para la Detección y Diagnóstico de Cáncer de Mama (Uneme-Dedicam), ubicada en la zona de hospitales en San Matías Tepetomatitlán.

La Unidad ofrece estudios de diagnóstico a todas las mujeres tlaxcaltecas, además de que realiza seguimiento durante el proceso de diagnóstico, tratamiento y vigilancia, y a través del convenio que existe con el Instituto Nacional de Cancerología (Incan), favorece la atención de las mujeres que así lo requieran, a través del acceso oportuno.

Los principales factores de riesgo al padecimiento son, ser mujer mayor de 40 años de edad, tener antecedente de cáncer de mama personal y familiar, tener o haber tenido una enfermedad en las mamas, vida menstrual por más de 40 años, nunca haber estado embarazada, tener el primer hijo después de los 30 años de edad, uso de terapia hormonal en la menopausia por más de cinco años, obesidad y sedentarismo, así como consumo de alcohol y tabaco.

Los estilos de vida saludable también juegan un factor importante para prevenir el padecimiento, por tanto, la SESA recomendó incrementar el consumo de frutas y verduras, disminuir la ingesta grasa de origen animal y grasas trans, hacer ejercicio de 30 a 60 minutos al día, la disuasión del consumo de tabaco y de bebidas alcohólicas.

Inaugura Lupita Daniel, una clínica de Fisioterapia y Rehabilitación en Chautenco

Con la finalidad de acercar los servicios a la población, en la Presidencia Auxiliar de Chautenco, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, acompañada de la Titular del Sistema Municipal DIF, Alejandra Daniel Hernández y el Presidente Auxiliar, Gustavo Palma Vergara, inauguraron la Clínica de Fisioterapia y Rehabilitación, un espacio digno, incluyente y de fácil acceso, el cual fue equipado por el Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo.

La Alcaldesa, señaló que la rehabilitación y construcción de dicho espacio, tuvo una inversión superior a los 350 mil pesos, de los cuales este Gobierno Incluyente, aportó 200 mil pesos, el resto se efectuó con recursos propios de dicha Junta Auxiliar. 

Lupita Daniel, agregó que derivado del número de personas que llegan a presentar fracturas, luxaciones y otras lesiones, estas no se atienden por los altos costos de la rehabilitación, por ello esta clínica, tiene como objetivo brindar la rehabilitación del paciente de una post fractura, en el desarrollo de ejercicios terapéuticos y la reintegración a su vida cotidiana, se atenderán lumbalgias ciáticas y problemas de la columna vertebral. 

Por su parte, la Titular del Sistema Municipal DIF en Cuautlancingo, Alejandra Daniel Hernández, señaló que preocupados siempre por la integración de la ciudadanía, se realizó un esfuerzo por dignificar este espacio, en el cual se adquirieron Barras Paralelas, Pelotas Bobath, Bossu con ligas, Kit de ligas de resistencia, espejo de postura, barras suecas, en el que se espera que esta clínica proporciona servicios con sentido ético y humanista, para promover la salud y contribuir a la resolución de afectaciones relacionadas con el movimiento corporal.

Finalmente, Daniel Hernández, señaló que este año, este Gobierno Incluyente, a través de los Centros de Servicios Médicos (CSM), ubicados en el municipio,  brindaron 10 mil 304 fisioterapias y rehabilitaciones, 3 mil 194 terapias psicológicas, mil 557 consultas de estomatología, Mil 582 terapias de lenguaje así como 8 mil 068 consultas médicas.