La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros tomó protesta a los integrantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Población (Coespo), que se encargará de analizar las necesidades y demandas demográficas de Tlaxcala para coordinar acciones que mejoren las condiciones de vida de los habitantes.
Ante los titulares de dependencias y entidades que forman parte del órgano, la mandataria estatal destacó que desde su primer día de gobierno realizó cambios trascendentes para eliminar barreras que limitaban el crecimiento del estado y el bienestar de la población, destacó que la función de la Junta Directiva será fundamental para generar proyectos que acaben con la desigualdad y la pobreza.
Los integrantes de la Junta Directiva del Consejo Estatal de Población (Coespo), coordinarán acciones que generen mejores condiciones de vida.
“Conforme arrancamos tareas escribimos una nueva historia, sustentada en el respeto, en la protección y garantía de nuestra sociedad, en la construcción de políticas, programas y acciones de gobierno, considerando el interés superior de la infancia, los derechos de minorías sexuales y la dinámica migratoria en nuestro estado, tenemos una sociedad que necesita ser tomada en cuenta con mayor precisión”, puntualizó.
Cuéllar Cisneros, mencionó que la pandemia por Covid-19 exhibió la situación de violencia que viven mujeres y menores de edad; además tuvo efectos negativos en los servicios básicos de salud y la economía de las familias tlaxcaltecas, por lo que pidió a los integrantes del órgano compromiso para buscar una solución a las necesidades de la población.
La Junta Directiva del Consejo Estatal de Población quedó integrada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros como presidenta; el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández como vicepresidente y la directora del Coespo, María Ana Bertha Mastranzo Corona, como secretaria técnica.
Como vocales los secretarios de Finanzas, David Álvarez Ochoa; de Salud (SESA), Rigoberto Zamudio Meneses; de Educación Pública (SEP), Homero Meneses Hernández; de Desarrollo Económico (Sedeco), Javier Marroquín Calderón; de Fomento Agropecuario (Sefoa), Rafael de la Peña Bernal y el Oficial Mayor de Gobierno, Ramiro Vivanco Chedraui.
Así como las y los titulares del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Laura García Sánchez; de los Institutos Tlaxcalteca para la Educación de los Adultos (ITEA), Prisciliano Carro Córdova; Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni y el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en Tlaxcala (Inegi), Carlos Manuel Lozano García.
En los albergues habilitados para la niñez migrante han sido atendidos 44 niñas, niños y adolescentes durante un mes.
El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), a través de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Ppnna), brindó atención y resguardo a 197 menores de edad migrantes que viajaban solos y acompañados, mientras resolvieron su situación migratoria durante el último mes.
Con base en los registros del 1 de septiembre al 3 de octubre, de los 197 menores edad, 52 niñas, niños y adolescentes viajaban sin compañía de un adulto; mientras que 145 sí estaban acompañados.
En los albergues habilitados para la niñez migrante ubicados en puntos estratégicos de la entidad, han sido atendidos 44 niñas, niños y adolescentes originarios de Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, Guyana Francesa, Haití, Honduras, Colombia, Estados Unidos, y Nicaragua.
El INM otorgue documentos de visitante por razones humanitarias por 30 días, para que puedan permanecer en el país con el propósito de regular su situación migratoria
Personal de la Procuraduría para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sedif, dictó medidas de protección a favor de los menores y mantuvo estrecha comunicación con las autoridades correspondientes, para garantizar en todo momento el interés superior de la niñez.
La Procuraduría en todos los casos dictó 227 medidas de protección para niñas, niños y adolescentes migrantes acompañados y no acompañados, entre las que se encuentran: que en el caso de menores de edad acompañados, permanezcan con sus familiares a fin de asegurar el derecho a la unidad familiar; que el Instituto Nacional de Migración (INM) haga la canalización con personal especializado en infancia, y que el INM otorgue documentos de visitante por razones humanitarias por 30 días, para que puedan permanecer en el país con el propósito de regular su situación migratoria, además, que haya intervención de un grupo multidisciplinario de la Procuraduría de Protección para realizar estudios psicológicos, de trabajo social y legal con la finalidad de elaborar un plan de restitución de derechos de acuerdo a lo que más les convenga a los menores de edad, ya sea retornar a su país de forma asistida o iniciar otro tipo de procedimiento para su estancia legal en México.
Con estas acciones, el Sedif encabezado por la presidenta honorífica, Mariana Espinosa de Los Monteros Cuéllar, refrenda su compromiso de atención y protección a la niñez migrante, en cumplimiento a la reforma a la Ley de Migración y a la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político en materia de infancia.
• El gobierno del estado redoblará esfuerzos para transformar el sector educativo, afirmó Lorena Cuéllar.
Al encabezar la Décima Reunión Territorial Municipal del Sector Educativo, celebrada en el Tecnológico Superior de Tlaxco (ITST), la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros pidió redoblar esfuerzos y trabajar de manera coordinada para garantizar que la población tlaxcalteca tenga acceso a educación de calidad.
En presencia de jefes de sector, supervisores, jefes de departamento, así como directores de diferentes escuelas del municipio, agradeció a la comunidad educativa y a las autoridades municipales el compromiso de sumarse a los trabajos para construir una nueva historia para Tlaxcala.
“Los retos son difíciles, y sólo 83 escuelas cumplen con las exigencias de un sistema educativo, hoy quiero decirles que no están solos, trabajo todos los días para que existan condiciones en las instituciones, con el propósito de lograr de manera conjunta la transformación de la entidad”.
Solicitó al Secretario de Educación Pública del Estado, Homero Meneses Hernández, hacer grandes ahorros que permitan cubrir las necesidades del sector, pues confió en que Tlaxcala pueda alcanzar el primer lugar en cumplimiento del Fondo de Operación de la Nómina Educativa (FONE).
En su intervención, Meneses Hernández mencionó que se cumple con la instrucción de realizar Reuniones Territoriales para trabajar la elaboración de un programa sectorial de educación, de manera coordinada con los municipios: “No se trata de que en el espacio educativo cada uno actúe sólo en el ámbito que le corresponde, se busca caminar juntos entre los gobiernos federal, estatal y municipal para cambiar las condiciones de vida de los tlaxcaltecas”.
Asimismo, el presidente municipal de Tlaxco, Armando Flores López, refrendó el compromiso de trabajar de la mano con el gobierno del estado, cumpliendo los principios de honestidad y transparencia que fomenta la titular del Ejecutivo local.
Al concluir, las autoridades municipales y educativas acompañaron a la gobernadora a develar la placa inaugural y realizar el corte de listón de las oficinas administrativas del ITST, edificio construido por el gobierno federal con una aportación de 15 millones de pesos.
• Se exhorta a la población seguir con las medidas sanitarias, en caso de detectar síntomas del virus, favor de comunicarse de manera inmediata al 911.
“Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”.
La salud es un eje prioritario para el gobierno de Tlaxcala, a pesar de estar en semáforo amarillo, debemos mantener las medidas sanitarias para evitar contagios del virus SARS-CoV-2, por ello la Secretaría de Salud (SESA) exhorta a la población seguir con el uso de cubrebocas, lavado constante de manos y mantener la sana distancia, en caso de detectar síntomas del virus, comunicarse de manera inmediata al 911, “Si te cuidas tú, nos cuidamos todos”.
Los datos de la SESA registrados en la plataforma nacional del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (Sisver), confirmaron 45 casos positivos de Covid-19 y cuatro defunciones el 5 de octubre de 2021.
Con corte a esta fecha, se han acumulado 26 mil 026 casos positivos, 58 mil 898 negativos, 21 mil 595 recuperados, dos mil 740 defunciones y tres mil 791 casos sospechosos, de los 26 mil 026 casos positivos, dos mil 390 se han registrado en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), mil 818 en otras instituciones, 12 mil 634 en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y nueve mil 184 en la SESA.
Hasta este momento, el municipio de Tlaxcala registra cuatro mil 493 casos confirmados, Apizaco dos mil 987, Chiautempan mil 613, Huamantla mil 401, Zacatelco mil 293, Yauhquemehcan 913, San Pablo del Monte 913, Contla de Juan Cuamatzi 713, Papalotla de Xicohténcatl 706, Tetla de la Solidaridad 662, Ixtacuixtla 634, Calpulalpan 600, Teolocholco 595, Totolac 561, Tlaxco 575.
Panotla 545, Apetatitlán 465, Santa Cruz Tlaxcala 430, Xaloztoc 428, Tzompantepec 395, Nativitas 336, Tepeyanco 311, Xicohtzinco 319, Tepetitla de Lardizábal 293, Amaxac de Guerrero 256, La Magdalena Tlaltelulco 247, Tenancingo 194, Xaltocan 184, Nanacamilpa 204, Tetlatlahuca 174.
Santa Catarina Ayometla 164, San Francisco Tetlanohcan 147, Ixtenco 143, Terrenate 129, Hueyotlipan 122, Tocatlán 136, Acuamanala 121, San Lorenzo Axocomanitla 115, Santa Ana Nopalucan 107, El Carmen Tequexquitla 108, Cuapiaxtla 107, Cuaxomulco 112, San Juan Huactzinco 101, San Jerónimo Zacualpan 82, Atltzayanca 77.
Santa Isabel Xiloxoxtla 73, Zitlaltepec 73, San Damián Texoloc 68, San José Teacalco 70, Atlangatepec 72, Santa Apolonia Teacalco 64, Sanctórum 57, Mazatecochco 53, Lázaro Cárdenas 54, Muñoz de Domingo Arenas 51, Santa Cruz Quilehtla 50, Españita 47, San Lucas Tecopilco 35, Benito Juárez 30 y Emiliano Zapata 18, datos acumulados en lo que va de la pandemia de 2020 al martes 5 de octubre de 2021
El Presidente Municipal Electo propondrá al Cabildo que las responsables de la Secretaría del Ayuntamiento, Contraloría y Tesorería sean tres mujeres con amplia experiencia en las áreas.
Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal Electo de Puebla, presentó el primer bloque de quienes serán titulares de diversas áreas de la administración capitalina, los cuales sumarán su capacidad y experiencia para trabajar con rumbo, destaca que Rivera Pérez propondrá al Cabildo que las responsables de la Secretaría del Ayuntamiento, Contraloría y Tesorería sean mujeres.
“Es un equipo con experiencia, plural, honesto y con capacidad para servir y entregar excelentes resultados para Puebla”, apuntó el Presidente Municipal Electo, señaló que los 21 perfiles presentados son mujeres y hombres preparados académica y profesionalmente, emanados de diferentes sectores como el empresarial, universitario, político y de la sociedad civil, con el propósito de dar los mejores resultados. Asimismo, indicó que para tales fines se efectuará una reingeniería en algunas áreas como lo es Servicios Públicos, que se separa de la Secretaría de Infraestructura y que, a su vez, incorpora labores de Movilidad; además de la creación de la Secretaría de Medio Ambiente, la de Gestión y Desarrollo Urbano y la Gerencia Municipal, así como la fusión de la Secretaría de Economía con la de Turismo y la de Protección Civil con Seguridad. Estos son las y los titulares:
1.María Isabel García Ramos – Tesorería
2.Alejandra Escandón Torres – Contraloría Municipal
3.Silvia Tanús Osorio – Secretaria del Ayuntamiento
4.Adán Domínguez Sánchez – Gerencia Municipal
5.Jorge Cruz Lepe – Gobernación
6.Xóchitl Zárate Tejeda – Servicios Públicos
7.Bernardo Arrubarrena García – Administración
8.Edgar Vélez Tirado – Movilidad e Infraestructura
9.Myriam Arabian Cuttolenc – Medio Ambiente
10.Alejandro Cañedo Priesca – Economía y Turismo
11.Michel Chaín Carrillo – Gestión y Desarrollo Urbano
12.Karina Romero Alcalá – Igualdad Sustantiva de Género
13.Matías Rivero Marines – Bienestar y Participación Ciudadana
14.Fernando Cortés Betanzos– Comunicación Social
15.Luz Rosillo Martínez – Transparencia y Gobierno Abierto
16.Daniel Tapia Quintana – Instituto Municipal de Planeación
17.Fabián Valdivia Pérez – Instituto Municipal de Arte y Cultura
18.Berenice Vidal Castelán – Centro Histórico y Patrimonio Cultural
19.Miguel Ángel Estrada Calderón – Industrial de Abasto
20.Guillermo Antonio Iriarte González – Instituto Municipal del Deporte
El municipio de San Pedro Cholula contribuye en materia de impartición de justicia en la zona metropolitana al entregar el edificio sede para Ciudad Judicial Cholula, gracias a la suma de esfuerzos con el gobierno estatal, el Poder Legislativo y el Judicial, destacó el edil Luis Alberto Arriaga Lila.
Acompañado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez, regidores, jueces y funcionarios municipales, el munícipe calificó este día como histórico para Cholula, ya que después de más de 18 años se construyó otro ente de justicia en el estado de Puebla.
“La verdad que me da mucho gusto haber compartido esta obra para los cholultecas con el Tribunal Superior de Justicia, es un edificio terminado, que solo le falta amueblar y personal, pero eso ya le corresponde al Tribunal. Estamos entregando un compromiso cumplido que es Ciudad Judicial”, destacó Arriaga Lila.
Recordó que fueron más de 16 millones de pesos invertidos en esta obra de manera bipartita, entre el ayuntamiento y el Poder Judicial, que, a decir del presidente del Tribunal Superior de Justicia, iniciarán actividades en noviembre próximo.
En su intervención, Héctor Sánchez Sánchez calificó la entrega de instalaciones como un hecho sumamente trascendental, ya que el proyecto se desarrolló para obtener un inmediato y eficaz acceso a la justicia de manera digna y transparente, además de facilitar los procesos de la oralidad en el distrito de Cholula, que tiene la segunda población más amplia en materia jurisdiccional:
“Hay que recordar cómo estábamos hace un par de años. Hoy tener la posibilidad de visualizar, de palpar estas instalaciones, nos compromete a quienes trabajamos en el Poder Judicial a hacer todos nuestros esfuerzos para garantizar que la justicia sea pronta, eficaz, expedita, transparente y como siempre, que el objetivo principal sea beneficiar a las niñas, niños y adolescentes”.
Las nuevas instalaciones que incluyen juzgados, salas de juicios orales, ministerio y defensoría públicos, atenderán a los municipios de San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Juan C. Bonilla, San Miguel Xoxtla, Santa Clara Ocoyucan, Tlaltenango, Calpan, San Jerónimo Tecuanipan, San Gregorio Atzompa y San Nicolás de los Ranchos.
Continuarán los operativos de verificación y las sanciones para quienes no acaten las disposiciones.
El Consejo Estatal de Salud encabezado por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, determinó modificar los lineamientos del decreto emitido el pasado 8 de septiembre para contener los contagios por Covid-19 en la entidad y coadyuvar a la reactivación económica de forma segura.
Entre las principales modificaciones destaca la ampliación en los horarios de funcionamiento y venta de bebidas alcohólicas, así como aumento en aforos en restaurantes y hoteles, durante la Séptima Sesión Extraordinaria, la titular del Ejecutivo destacó que las medidas implementadas contribuyeron a reducir el número de contagios por SARS-Cov-2.
“Estas medidas han sido determinantes para bajar el índice de contagios por Covid-19, en 15 días descendió de manera dramática el número de personas infectadas. En 15 días nuevamente valoraremos cómo nos encontramos, desde luego si estamos en condiciones se abrirán otras actividades más, para ir fortaleciendo la economía del estado”, indicó.
En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, resaltó la disminución en la mortandad por Covid-19 debido al avance en la jornada de vacunación; sin embargo, recordó que Tlaxcala permanece en semáforo amarillo por lo que las restricciones sufrirán cambios.
“El estar en amarrillo no implica disminuir o relajar las medidas sino seguirnos cuidando, tener mayor conciencia de que tenemos nuevas cepas”, puntualizó.
A partir de este martes entran en vigor las nuevas disposiciones, por lo que las plazas, centros comerciales, supermercados, tiendas departamentales, incluyendo áreas de comida rápida, ahora operarán de lunes a domingo hasta las 22:00 horas con un aforo máximo del 70 por ciento.
Los establecimientos como tienditas, tiendas de conveniencia, licorerías y todo tipo de comercio con venta de bebidas alcohólicas cerradas operarán hasta las 21:00 horas; el funcionamiento y operación de centros nocturnos como antros, karaokes, bares y botaneros, se suspende hasta nuevo aviso y su incumplimiento será sancionado con una suspensión temporal de siete a 15 días, en caso de reincidir la clausura será total.
En restaurantes, cafeterías, loncherías, cocinas económicas y taquerías, el servicio de mesa será hasta las 23:00 horas con un aforo del 70 por ciento de su capacidad, deberán garantizar la sana distancia entre los comensales.
Los hoteles tienen permitido un aforo máximo de ocupación del 70 por ciento y si cuentan con salones ventilados para convenciones u otros eventos el volumen máximo será del 70 por ciento.
A los gimnasios y clubes deportivos se le permitirá un aforo del 70 por ciento con previa cita e intervalos de 45 minutos entre los usuarios y en un horario de 6:00 a 22:00 horas, siguen prohibidas las clases grupales hasta nuevo aviso; los balnearios, albercas y demás espacios de este tipo podrán abrir con un aforo permitido del 50 por ciento de su capacidad.
En el caso de eventos de carácter profesional deportivo; actividades culturales en teatros, auditorios, museos, cines (la última función será hasta las 21:00 horas); actividades en plazas de toros, parques y espacios públicos; templos y eventos religiosos, se permitirá el 70 por ciento de aforo de la capacidad el recinto.
Los eventos sociales públicos y privados, así como el funcionamiento de salones de fiesta podrán desarrollarse hasta las 23:00 horas con un aforo del 70 por ciento, en esas actividades la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) deberá implementar medidas de verificación correspondientes.
En lo que respecta a tianguis y mercados tendrán una capacidad máxima del 70 por ciento y sólo podrán realizarse actividades esenciales para la venta de alimentos o productos de primera necesidad.
Continúa la prohibición de ferias, bailes y verbenas populares con juegos mecánicos; los eventos masivos y fiestas conmemorativas, procesiones y festividades religiosas, así como todo tipo de convivencia en la vía pública. En las oficinas gubernamentales se deben acatar de forma obligatoria las medidas de prevención para reducir los contagios.
Se reafirma la continuación del acuerdo 23/08/21 de la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP) por lo que las actividades escolares se llevarán a cabo preferentemente al aire libre, los distintos niveles educativos, modalidades y escuelas con reconocimiento de validez oficial garantizarán el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes, en escuelas abiertas para atender a los estudiantes, madres y padres de familia que lo deseen de forma voluntaria.
Las autoridades escolares deberán procurar la salud física y socioemocional de las y los alumnos, los ayuntamientos coadyuvarán para atender a las escuelas de su demarcación en cuanto materiales y equipamiento de acuerdo a lo que establece la Ley General de Educación.
Para el caso del transporte público, aumentarán el aforo al 70 por ciento de su capacidad, todas las unidades deberán ser sanitizadas cada vez que inicien sus labores y lleguen a su base e inicien un nuevo recorrido, el uso de cubrebocas es obligatorio para el conductor y los pasajeros. La Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) implementará las medidas de verificación correspondientes.
Los transeúntes en la vía pública deben usar correctamente y en todo momento el cubrebocas y evitar el contacto físico a saludar, el Consejo Estatal de Salud exhortó a las autoridades municipales a aplicar las medidas sanitarias y restrictivas para prevenir más contagios de Covid-19 y en el ámbito de su competencia vigilar su cumplimiento.
Dio banderazo de salida a unidades móviles de atención a la salud para pacientes postrados y vulnerables; anunció la construcción de dos unidades médicas y la adquisición de 20 ambulancias.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros puso en marcha el programa “Médico en tu casa” y dio banderazo de salida a las unidades móviles de atención a la salud para pacientes postrados, a fin de incrementar la capacidad de servicios para personas en condiciones de postración y vulnerabilidad, lo que a su vez genera un ahorro significativo en la economía de las familias.
En el evento que tuvo lugar en el municipio de Tlaxco, la mandataria estatal detalló que el programa “Médico en tu casa” está dirigido a pacientes postrados, lo que permitirá incrementar los servicios de atención primaria a los más vulnerables, las unidades móviles de atención a la salud brindarán servicios odontológicos y médicos, así como escáner mamario y cardiotocógrafo, los cuales operarán de lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas en las tres jurisdicciones sanitarias del estado ubicadas en Tlaxcala, Huamantla y Apizaco.
Para estas tareas se tienen asignados 12 médicos, cuatro odontólogos y dos técnicos especialistas en escáner mamario, Cuéllar Cisneros anunció la construcción de dos unidades médicas destinadas a servicio de hemodiálisis y para cirugía ambulatoria de mínima invasión, así como la adquisición de 20 ambulancias, acciones que se pondrán en marcha antes de concluir los primeros 100 días de gobierno, a fin de mejorar las condiciones de los servicios de urgencias.
“La cuarta transformación en Tlaxcala tiene el compromiso de impulsar un cambio verdadero, que se refleje en el bienestar de la gente, que se ocupe primero de los más necesitados, por eso son tan significativas estas medidas, porque están dirigidas a quienes no habían recibido el apoyo del estado, la salud es un derecho que debemos poder ejercer todos los días”, expresó.
En su intervención, el secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses manifestó que este trabajo es en pro de todas y todos los tlaxcaltecas, donde la meta es brindar 10 mil acciones en el primer mes en todas las comunidades.
En tanto, el presidente Municipal de Tlaxco, Armando Flores López, agradeció a la gobernadora que la comuna haya sido sede para el arranque de este programa, “hoy sabemos que para usted es prioritaria la salud y con acciones lo está refrendando, decirle gobernadora que nosotros como municipio y como gobierno queremos ser parte de esta nueva historia”.
Módulos fijos y Unidades móviles de Pruebas Covid-19, para favorecer la contención de contagios
Esta estrategia de salud se suma a los esquemas de Kioscos de Oxígeno Gratuito, así como los Módulos fijos y Unidades móviles de Pruebas Covid-19, para favorecer la contención de contagios, cabe mencionar que las Unidades otorgarán consultas y medicamentos totalmente gratuitos, también están debidamente equipadas y cuentan con material apropiado, con la finalidad de brindar servicios de calidad a las y los tlaxcaltecas.
Al evento también acudieron la presidenta honorífica del Patronato de Bienestar Social del Estado, María Fernanda Espinosa de los Monteros Cuéllar; la directora de Atención Primaria a la Salud, Verónica Hernández López; la presidenta del DIF de Tlaxco, Rosa Cerón Sánchez, además de médicos, enfermeras y personal de apoyo del sector salud.
Tristemente sigue habiendo una lista negra en temas de violencia hacia la mujer de la que nadie habla, subrayó este día el presidente Municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, durante la entrega del inmueble que albergará la Casa de Justicia de Cholula.
Con la presencia del Presidente del Tribunal Superior de Justicia Héctor Sánchez Sánchez, mismas que atenderán a doce municipios en total y que estarán funcionales a partir del mes de Noviembre, con tecnologías y dos juzgados especializados en lo familiar, de uso público con una inversión de 17 Millones de pesos, diferentes áreas que permitan incluso la mediación de las partes y áreas adecuadas infantiles para los menores de edad durante su estadía de manera inicial en una primera etapa.
Hablando en temas específicos de San Pedro Cholula por sus usos y costumbres, hoy en una acción palpable con hechos y No palabras, puntualiza, para que se No permitan más acciones que vulneren los derechos de la mujer en acciones cobardes, No de hombres, más bien de machos, ahondó.
Acercamos a ellas donde puedan denunciar éstos abusos, de manera muy clara, pronta y expedita para que no permitan que ellos sigan haciendo estas cosas; una acción más, a lo que dijo: “Estamos concentrados en terminar bien este próximo 14 de octubre, hasta el último minuto”, puntualizó.
La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, presentó su tercer y último informe de gobierno, en el cual expuso los avances y logros alcanzados tras un trienio de acciones progresistas, apegadas a los ideales de la Cuarta Transformación.
En su comparecencia ante la ciudadanía que asistió a Palacio Municipal, la edil poblana destacó la consolidación de un proyecto de gobernanza que rompió el molde de la política tradicional, en el que en tan sólo tres años combatió la corrupción y la impunidad, defendió la autonomía Municipal, erradicó la deuda pública y saneó las finanzas, eliminó estereotipos de género y cambió paradigmas en la ejecución de proyectos—instaurando un enfoque de justicia social—.
Sobre los logros obtenidos en materia de seguridad ciudadana, acentuó la reducción de la incidencia delictiva en un 20.6 por ciento con relación a la administración anterior, la desarticulación de 212 grupos organizados para delinquir, la creación del sistema de alertamiento móvil “Seguridad Incluyente” y la construcción de la Central de Despliegue Policial Zona Centro, estos hechos son resultado del rediseño de la estrategia del despliegue policial y de mando territorial, el cual, dividió al Municipio en 271 Vectores de Proximidad para optimizar la efectividad en los tiempos de respuesta a las llamadas de emergencia: “Esta estrategia ha sido reconocida a nivel nacional, y hoy en día nos ha permitido la remisión de más de ocho mil personas al Juzgado Calificador y de más de nueve mil personas al Ministerio Público, cifra 41 por ciento superior a la que recibí del anterior gobierno”, acotó la Presidenta.
En cuanto al fortalecimiento de la Corporación en su conjunto, señaló la elevación al 99 por ciento de los controles de confianza de los elementos de seguridad, porcentaje que en al 2018 era sólo del 50 por ciento. Asimismo, resaltó la consolidación de la policía mejor pagada del Estado —con sueldos superiores a los 14 mil pesos—, la obtención de certificaciones nacionales e internacionales como CERTIPOL y CALEA, y una coordinación estrecha con Guardia Nacional, SEDENA y la Fiscalía General del Estado, para ejecución de operativos de alto impacto.
“La liquidación de la deuda nos permitió ahorrar, entre intereses y recuperación de garantías, más de 100 millones de pesos […] no depender del financiamiento externo no sólo es un principio de gobierno, sino también una convicción libertaria y la estrategia para fortalecer la autonomía municipal.”
Ejemplo de la eficacia en el manejo de las arcas de la Comuna fue el alcance de una inversión histórica de dos mil millones de pesos en obra pública—60 por ciento de este recurso fue destinado a las Juntas Auxiliares para resarcir condiciones de pobreza, rezago y abandono— y de mil 500 millones de pesos en servicios básicos, aún en medio de la pandemia.
“Tenemos el récord en inversión en infraestructura educativa, pues además de rehabilitar 11 comedores escolares, se instalaron 29 nuevos, además se construyeron aulas, baños, domos y áreas de juego, lo que nos permitió obtener para el Municipio de Puebla el reconocimiento de Ciudad del Aprendizaje que otorga la UNESCO”, detalló la munícipe.
En un esfuerzo por restaurar las condiciones de movilidad digna y segura en la ciudad, se pavimentó el equivalente a 132 kilómetros de carretera, con una inversión superior a los 347 millones. A su vez, se rehabilitó casi un millón de metros cuadrados de pavimentos en las vialidades de mayor tránsito vehicular.
Sobre el estado que guarda la administración en asuntos financieros y económicos, Rivera Vivanco recalcó el impacto a la estabilidad de la hacienda pública que trajo el pago de la deuda histórica. Este déficit de recursos había colocado al nuestro Municipio entre los cuarenta y cinco más endeudados de la República.
“Dejamos de concebir la obra pública como proyectos aislados, y en su lugar desarrollamos Polígonos de Bienestar, que tienen en mente la recuperación de espacios públicos para la construcción de la paz”.
Así, para seguir construyendo una ciudad empoderada e incluyente, se invirtieron 161 millones de pesos en el marco del Programa Presupuesto Participativo. Con 130 acciones emanadas del mandato popular, se beneficiaron 400 mil personas, principalmente, de localidades periféricas.
A la par de esta estrategia, se fortalecieron espacios comunitarios y de economía local con el Programa MAS Mercados y el Programa MAS Juntas Auxiliares. En total, ambos proyectos para el bienestar inyectaron 29 millones de pesos a la reconversión de centros de abasto, vialidades y redes hidrosanitarias, primordialmente.
En cuanto al desarrollo de infraestructura para garantizar el derecho a la movilidad, destaca la adición de 40 kilómetros de carril ciclista a nivel pavimento para apuntalar una red de movilidad activa y sustentable, basada en la Visión Cero muertes por hechos de tránsito.
“Este cambio radical en la forma de ver al ciclista nos permitió ubicarnos en el quinto lugar del Ranking de Ciclociudades 2020. Sin eliminar carriles para los vehículos motorizados, le devolvimos a la ciudadanía entornos más pacíficos y de movilidad no contaminante.”, enfatizó.
Desde el inicio de su gobierno, Rivera Vivanco institucionalizó diversos mecanismos a favor de la defensa de los derechos humanos de las mujeres, tales como la creación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, desde donde se ha prevenido, atendido y hecho frente la violencia machista con todos los medios legales y administrativos del Municipio.
Así, el balance que deja en la materia, y en respuesta a la Alerta de Género, se robustece la respuesta institucional con mecanismos como la Puerta Violeta. También, se sentaron precedentes con la introducción del principio de paridad de género en los plebiscitos de juntas auxiliares, hecho inédito que permitió que dos terceras partes de la integración en las Juntas Auxiliares sean mujeres, en un espacio tradicionalmente masculino y patriarcal.
Sobre los esfuerzos para hacer frente a la pandemia por COVID-19, la Presidenta celebró la asistencia médica profesional de más 24 mil servicios de salud gratuitos, con la estrategia “Sentirse Bien”, así como la asistencia social a grupos vulnerables con apoyos alimentarios, subsidios económicos directos a mercados temporales y equiparados, suministro de luz eléctrica, servicios de cremación y de recarga de tanques de oxígeno.
En atención del desarrollo sostenible y sustentable de la capital, ahondó en la implementación de políticas de rescate al campo y de combate a la pérdida de biodiversidad, donde resalta la inversión para la adquisición de 18 células de maquinaria agrícola —22 millones de pesos— y la reforestación de la capital con más de 217 mil árboles de especies nativas.
De manera complementaria a las acciones de protección de todas las especies que habitan el Municipio, la edil destacó la construcción y equipamiento del Centro de Protección Animal Zona Norte, así como el abastecimiento con vehículos de atención y traslado pare el Centro de Protección Animal Zona Sur, tareas que se impulsaron a favor de la dignificación en el trato a los animales de compañía.
Asevero, finalmente, que más allá de las presiones políticas, guerras mediáticas, resistencias, persecuciones jurídicas e intentos de boicot, su gobierno transitó a un modelo democrático, digno, honesto y siempre a favor de la defensa de la autonomía municipal.
“Tres años son un buen principio. Es la mitad del camino que nos ha permitido sentar las bases de la Transformación de México y de Puebla. Con este informe doy testimonio de que la estrategia implementada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, y a la que nosotros nos adherimos, funciona”, concluyó.