Blog Página 820

San Pedro Cholula se consolida como el municipio con más y mejores programas sociales y menor rezago alimentario: Arriaga Lila

Se puso en marcha la 7ª lechería de LICONSA que venderá más de 6 mil litros mensuales de leche a los cholultecas a fin de apoyar en la economía y la buena alimentación de las familias cholultecas.

El Presidente Municipal, Luis Alberto Arriaga fue el encargado de poner en marcha el programa Tienda Móvil de “Abasto Rural” operado por SEGALMEX-DICONSA que ofrecerá productos de la canasta básica a bajo costo.

Con esto, San Pedro Cholula se consolida como el
municipio con mejores programas sociales y menor rezago alimentario,
refirió el edil quien, acompañado de su esposa, Leticia Torres y los gerentes en Puebla de DICONSA, Alejandro Villar Borja y de Liconsa, Hugo Cantellano Gutiérrez, resaltó la importancia del trabajo en conjunto con el
Gobierno Federal para acercar programas de beneficio social para quienes más lo necesitan.

“ Sin duda, nos convertimos en referente al poner en marcha una acción social más, que nos permitirá beneficiar la economía de las familias cholultecas” indicó.


Leticia Torres, Presidenta Honoraria del DIF, detalló que esta nueva tienda móvil se instalará en los mismos 7 puntos del MercaDif – programa en el que se venden frutas y verduras a bajo costo- “ahora les
ofreceremos más beneficios a las amas de casa, pues habrá hasta 68 diferentes productos de la canasta básica de marca reconocida y propia, para la alimentación, el hogar y el uso personal, con precios hasta el 15 o 20% más bajos que en cualquier otra tienda o centro comercial”.
En su intervención, el gerente de DICONSA, Alejandro Villar Borja, expuso que los programas de DICONSA van dirigidos a sectores más desprotegidos y comunidades rurales, sin embargo, el gobierno federal instruyó la
ampliación para que el programa de abasto rural, también se lleve a zonas urbanas y suburbanas y con ello, apoyar en la economía de las familias.
Cabe mencionar que además de la puesta en marcha de esta tienda móvil, se inauguró la 7ª lechería de LICONSA que estará en la junta auxiliar de San Diego Cuachayotla, el gerente de esta dependencia federal explicó que se
beneficiará a 694 mujeres, se venderán hasta 6 mil 240 litros mensuales de leche fluida con un costo de 5.50 pesos el litro y estará bajo concesión de una vecina de la zona.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula fomenta la cultura de la prevención y atención temprana del cáncer de mama

Con el objetivo de hacer conciencia sobre la detección temprana del cáncer de mama y así brindar atención médica inmediata a quien lo necesita, a través del Sistema DIF Municipal, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula llevó a cabo la “Semana de la Detección Oportuna de Cáncer de Mama”.

Durante el primer día de actividades, la presidenta Karina Pérez Popoca y la directora general del Sistema DIF Municipal, Gelasia Elias Amaxal, participaron en la conferencia “Panorama Actual del Cáncer de Mama” impartida por el Dr. Daniel Orea Estudillo, durante la cual se anunció que el Ayuntamiento brindará de manera gratuita un total de mil estudios con consulta ginecológica, en favor de las mujeres de San Andrés Cholula que deseen examinarse.

Posteriormente, desde el auditorio del Hospital MAC Puebla, se impartieron las conferencias “Cáncer de mama: una prioridad en salud” del Dr. Juan Carlos Cruz López y “Obesidad como factor de riesgo para cáncer de mama” por parte de la Dra. Karla Zamorano.

De igual forma, en el auditorio municipal se brindó la conferencia “Soy acuario y tengo cáncer” de Bettina Salazar, quien platicó su experiencia personal en la batalla contra esta enfermedad y brindó recomendaciones para una detección oportuna que permita salvar la vida de muchas mujeres, así como el rol que deben tener las familias durante su tratamiento.

De la misma manera, se presentó la conferencia “Diagnóstico actual del cáncer de mama”, del Dr. Alejandro Escobar, así como el “Taller de Autoexploración Mamaria” por parte del Dr. Gustavo Alonso Gamboa, Ginecólogo adscrito al Hospital de la Mujer.

En línea con las medidas preventivas en esta contingencia sanitaria, los eventos de la Semana de la Detección Oportuna de Cáncer de Mama se transmitieron a través de la página de Facebook DIF San Andrés Cholula, para hacer llegar estos mensajes de prevención, concientización y reflexión.

DETIENE POLICÍA MUNICIPAL DE HUEJOTZINGO A PRESUNTO ASALTANTE DE GASOLINERA

Como resultado de una efectiva intervención, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil de Huejotzingo detuvo en la Carretera México-Puebla, en el kilómetro 100+400, a Jonathan Miguel N. como probable responsable de asaltar la gasolinera que se encuentra en ese lugar.


Policías Municipales realizaban un recorrido de vigilancia y prevención del delito, cuando un empleado de la estación de combustible solicitó su intervención para detener a un varón, quien minutos antes lo amagó con un arma de fuego para despojarlo de pertenencias y dinero en efectivo, producto de las ventas del día.
Por lo anterior, los elementos municipales emprendieron una persecución que culminó metros adelante con el aseguramiento del presunto asaltante, quien tenía en su posesión un arma de fuego y artículos del agraviado.
El ahora detenido, fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Fiscalía General del Estado para realizar las diligencias correspondientes.
La Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal refrenda el compromiso de actuar con prontitud ante las peticiones de ayuda por parte de la ciudadanía.

Firma Ayuntamiento de Cuautlancingo Convenio de Colaboración con la SSP, en materia de prevención de incidencia delictiva

Con la finalidad de coadyuvar en la estrategia de seguridad y devolver la tranquilidad a las familias del municipio, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, encabezó la firma del convenio de colaboración interinstitucional, en el marco del programa de prevención en atención a los 20 municipios con mayor incidencia delictiva con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla.

En representación del titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Raciel López Salazar, se contó con presencia de Miguel Ángel Sánchez Tobar, el Director del Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Sergio Pastrana Ruiz, el Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública, Seguridad Vial y Bomberos de Cuautlancingo, Jacob Xicoténcatl y la Subdirectora de Prevención del Delito y Atención a Víctimas de este municipio, Ana Gabriela Daniel Palma.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Lupita Daniel Hernández, señaló que dicho convenio es de suma importancia para nuestro municipio; trabajar de manera coordinada con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado le permitirá fortalecer las estrategias vinculadas a la protección de los ciudadanos.

La tranquilidad de nuestras familias es un asunto que nos preocupa y nos concierne a todos, por ello este Gobierno Incluyente le ha apostado a formar una cultura de la prevención, basada en la promoción y difusión de los valores familiares, así como en la participación ciudadana, así como de establecer un diálogo entre las autoridades y la sociedad, indicó Daniel Hernández.

Refrendó su compromiso de trabajar juntos, de hacer equipo con el Gobierno del Estado y de cumplir con cada uno de los compromisos señalados en este convenio.

Por su parte, Miguel Ángel Sánchez Tobar, reconoció a la Presidenta Municipal, Lupita Daniel, el trabajo en favor de la ciudadanía, e indicó que la firma de este convenio de colaboración pone en el centro de nuestra atención la paz y la tranquilidad, la armonía de los habitantes de este municipio.

A su vez, señaló que gracias a las acciones de seguridad emprendidas por este Ayuntamiento, dirigido por la alcaldesa, se ha logrado disminuir comparativamente de enero a agosto del 2020, el 11% del índice delictivo, es decir más de 150 familias ya no fueron lastimadas en su patrimonio, eso significa que hubo menos niñas agredidas, el tema de seguridad es un tema sensible, porque si no hay seguridad, no hay tranquilidad, no hay paz, agregó.

En este sentido, la  Secretaría de Seguridad Pública (SSP), inició un programa de capacitación para elementos de seguridad pública con el tema “Enfoque de Proximidad Social en la Actuación Policial”, así como cursos con los temas: nuevas masculinidades, prevención del abuso sexual infantil, prevención de la corrupción, prevención del suicidio, construcción de entornos de paz, ciber-prevención, hablemos de valores, dirigido a personal administrativo del Ayuntamiento: Instituto Municipal de la Mujer, Instituto Municipal de la Juventud, DIF, Grupos Vulnerables, Protección Civil, Alumbrado Público, Prevención del delito, entre otros.

Además, personal de las 3 juntas auxiliares, también recibirán la capacitación, a fin de que cuenten con los conocimientos para brindar los servicios a los habitantes de estas zonas.

Participan elementos viales de San Andrés en Simposio Académico de Seguridad y Educación Vial

Con la finalidad de enriquecer el perfil del personal que labora en la Dirección de Vialidad, elementos de la subdirección de Educación Vial de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, asistieron vía online al 2do Simposio Académico de Seguridad y Educación Vial: “El Factor Humano: Elemento Clave para la Seguridad Vial” convocado por la Universidad Especializada De las Américas de Panamá.

Durante el curso, los elementos fueron capacitados en materia de “Salud y Seguridad Vial”, “Causas y Estadísticas de los Accidentes Viales”, “Accidentología vial”, además de conocer las fases y elementos que intervienen en los accidentes, con la finalidad de fomentar la cultura de la prevención vial.

Cabe mencionar que a través de la subdirección de Educación Vial, se crean los mecanismos correspondientes para capacitación a la ciudadanía y al personal que labora en empresas de diferentes ramos, fortaleciendo la cultura de prevención de Accidentes, Conciencia Vial y Manejo a la Defensiva.

Mediante el fomento de las normas de circulación vial y sana convivencia, en el Ayuntamiento de San Andrés Cholula capacitamos constantemente a nuestros elementos de seguridad pública para disminuir los accidentes de tráfico y resguardar la seguridad de conductores, peatones y ciclistas.

Titulares de las dependencias municipales inician informes de labores ante Cabildo

Este miércoles iniciaron las comparecencias de titulares de las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Municipal ante regidores para dar cuenta sobre el estado que guardan sus respectivas unidades y organismos.  

Ante las Comisiones Unidas de Bienestar, Desarrollo Rural y Pueblos Indígenas, el titular de la Secretaría de Bienestar, Nguyen Enrique Glockner Corte, rindió su informe de labores a dos años del inicio de la administración.  

Destacó que, la dependencia ha contribuido a reducir la histórica brecha de desigualdad, ejecutando sus acciones bajo un enfoque de innovación social y atendiendo principalmente a las personas en situación de discapacidad, adultas mayores, migrantes y en situación de violencia. 

Entre las acciones informadas destacan: Presupuesto Participativo, basado en un modelo de democratización de las decisiones en la aplicación del presupuesto público para la resolución de problemáticas de infraestructura social; la obtención para el Municipio de Puebla de la denominación como “Ciudad del Aprendizaje”, otorgada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); la dignificación y mejora en la operación de la red de los equipamientos sociales (Centros de Desarrollo Comunitario y Centros Integradores de Servicios) para garantizar la convivencia, el reconocimiento y la organización comunitaria; y la estrategia integral de salud “Sentirse bien: salud a tu alcance” para acercar a la población, de manera gratuita, servicios médicos generales.  

DIF, más beneficios para grupos en situación de vulnerabilidad  

Por su parte, Silvia Jaime Hernández, directora del Sistema Municipal DIF, destacó en su comparecencia ante las y los regidores miembros de las Comisiones Unidas de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad y Bienestar, que un total de 73 niñas, niños y adolescentes recibieron 19 mil 800 servicios como sesiones educativas, actividades recreativas, alimentación, entre otras. 

Para personas en situación de discapacidad, se otorgaron 18 mil 500 sesiones de hidroterapia, mecanoterapia, electroterapia, estimulación temprana, terapia de lenguaje ocupacional, equinoterapia y canoterapia; fueron entregados 900 aparatos funcionales, como sillas de ruedas, aparatos auditivos, muletas, lentes y andaderas, en beneficio de 883 personas; y 111 personas recibieron apoyos de gastos médicos hospitalarios, laboratorios, cirugías, prótesis y paquetes funerarios. 

Informó que el Dormitorio Municipal otorgó el servicio a 568 usuarias y usuarios y se apoyó a 109 personas para regresar a su lugar de origen. Derivado de la contingencia por COVID-19, se pusieron en práctica los servicios de la dependencia vía telefónica brindando 797 consultas: 19 médicas, 471 psicológicas y 307 dentales.  

Nuevas masculinidades por una Ciudad Incluyente 

Durante su informe de labores rendido ante las Comisiones Unidas de Derechos Humanos e Igualdad de Género, Catalina Pérez Osorio, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, informó respecto a las estrategias para atender a la población en riesgo, específicamente a las mujeres en situación de violencia durante la emergencia sanitaria por COVID-19. 

“No estás sola” y “A ellos también les toca” fueron las estrategias mediante las cuales se otorgó atención a mujeres víctimas de violencia y a hombres que sufren estrés, miedo, ira, enojo o frustración, así como la ejecución de acciones de información para propiciar una convivencia saludable, respetuosa, equitativa y amorosa entre hombres y mujeres. 

Asimismo, se habilitó una línea telefónica y de WhatsApp para asesorar a mujeres en situación de emergencia las 24 horas, de lunes a domingo, y una línea de atención para hombres en crisis con la finalidad de prevenir y atender la violencia contra las mujeres. Asimismo, para atender a la población masculina se realizaron 80 talleres en distintos temas para informar y reflexionar en un ejercicio no violento de la masculinidad y nuevas masculinidades, con un alcance de dos mil 239 hombres. 

IMACP, reconocimiento al trabajo intelectual de artistas y creadores  

Por su parte, Gerardo Ismael Oviedo Aguilar, director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, aseguró ante las Comisiones Unidas de Turismo, Arte y Cultura y de Educación, Ciencia y Tecnología que en el periodo informado se realizaron 887 acciones, de las cuales 558 fueron presenciales y 329 virtuales. 

Antes de la pandemia, destacan el festival “La Muerte es un Sueño”, “Fandango de Lectura”, “Festival de Huehues” y “Fiesta Internacional del Libro 2020”, alcanzando a más de 300 mil personas en total.  

Se entregaron, de igual forma, 122 apoyos por medio de programas como Horizonte de Artistas y Estímulos a la Innovación, Desarrollo Artístico y Cultural y el apoyo de tres mil pesos a 140 artistas urbanos que sufrieron los estragos de la emergencia sanitar

Ayuntamiento de Puebla reinaugura Sala de lactancia en Reforma 126

En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, inauguró la sala de lactancia de Reforma 126, al respecto, la alcaldesa destacó la importancia de estas acciones que ponen en el centro la igualdad de oportunidades laborales de hombres y mujeres y exhortó a las mujeres trabajadoras de la administración municipal, así como a las poblanas en general, a autoexplorarse para una pronta detección de cáncer de mama.

“Luchar contra esta enfermedad de manera colectiva significa detectarla a tiempo, establecer un diagnóstico adecuado y disponer de tratamientos oportunos elevan las posibilidades terapéuticas”, destacó Rivera Vivanco.

La rehabilitación de la sala de lactancia de Reforma 126, da cumplimiento a lo establecido en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y no Discriminación, beneficiando a las y los trabajadores de la Coordinación General de Transparencia, Tesorería Municipal, Coordinador General de Comunicación Social y las secretarías de Desarrollo Económico y Turismo.

Asimismo, el secretario de Administración, Leobardo Rodríguez Juárez, destacó que esta sala está a disposición, no sólo de las trabajadoras, sino de las ciudadanas que así lo requieran.

En esta reinauguración estuvieron presentes Mireya Calderón González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; Mónica Prida Coppe, titular de la Secretaría Turismo; Rodrigo Santisteban Maza, encargado de la Coordinación General de Transparencia; y Magaly Herrera, titular de la Coordinación General de Comunicación Social.

Rindieron protesta los nuevos dirigentes de comités municipales del PRI-Puebla


El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Néstor Camarillo Medina y la Secretaria General, María Isabel Merlo Talavera, tomaron protesta a los dirigentes de los Comités Municipales de San Andrés Cholula, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Nealtican, San Felipe Teotlalcingo, San Nicolás de Los Ranchos y Tlaltenango.

Camarillo Medina dijo por muchos años, el Partido Acción Nacional (PAN) gobernó en San Andrés Cholula y ahora lo hace el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

“Hoy que tenemos este gobierno, yo qué veo en los sanandreseños: desesperación, somos ciudadanos responsables y nos da miedo la inseguridad que se vive ”, los ciudadanos ya se dieron cuenta de que el PRI es el mejor partido de México, lo que se reflejó en los triunfos electorales en los estados de Coahuila e Hidalgo, aseguró.

En su intervención, Isabel Merlo Talavera dijo en los sanandreseños el partido tiene una gran representación e hizo un llamado a los priistas a construir una estructura fuerte, a prueba de todo, para alcanzar los triunfos que el municipio requiere.

En San Andrés Cholula, el Comité Municipal estará encabezado por Luis Gonzalo Hernández Guzmán, como presidente, y Maribel Marín Titla, como secretaria general; en Huejotzingo estarán Félix Peña Damián (presidente) y María Fernanda Méndez Santa Marina (secretaria general); mientras que Juan C. Bonilla estará a cargo de Macedonio López Bueno (presidente) y María Magdalena Camacho Pérez (secretaria general).Asimismo, rindieron protesta Domingo Valdetano Chino, como presidente, y Rocío Méndez Soriano, como secretaria general, del Comité en el municipio de Nealtican, así como Javier Baylon Martínez y Alondra Alanís Morales, como presidente y secretaria general, respectivamente, del Comité en San Felipe Teotlalcingo.En tanto, en San Nicolás de Los Ranchos estarán Jimmy Jiménez Luna (presidente) y Angelina Sevilla Agustín (secretaria general) y, finalmente, en Tlaltenango, Porfirio Mendizabal Zambrano (presidente) y Floriberto Cordero Matlal (secretario de organización).

POLICÍAS MUNICIPALES DE HUEJOTZINGO LOCALIZAN A DOS NIÑAS, EVITANDO EXTORSIÓN TELEFÓNICA

Derivado de la acción oportuna y coordinada, elementos de la Policía
Municipal de Huejotzingo y Policías Estatales atendieron el llamado ciudadano que refirió a dos menores de edad de la junta auxiliar de Santa Ana Xalmimilulco habrían sido privadas de la libertad.
Por lo anterior, de inmediato los uniformados implementaron un operativo de búsqueda en coordinación con la ciudadanía mismo que arrojó la ubicación de las dos menores de 12 y 8 años de edad, quienes refirieron no haber estado en peligro en ningún momento.
Cabe señalar que al momento de tener contacto con las niñas comentaron que tomaron el teléfono celular de sus padres e iniciaron una llamada telefónica con un sujeto que dijo ser su tío radicado en Estados Unidos y que él las guió hacia una tienda de conveniencia para realizar un depósito de dinero, sin embargo gracias a la intervención de las fuerzas del orden no se concretó la extorsión.
Debido a lo anterior por instrucción de la Presidenta Municipal Angélica
Alvarado, las plataformas de comunicación y redes sociales del Ayuntamiento y de la SSPTYPC brindan información permanente sobre el protocolo DECODE, así como de los números para reportar extorsión: 9-1-1 y 088, además del teléfono de atención de la Fiscalía de Secuestro y Delitos de Alto Impacto (FISDAI) (222) 244 6853.


EN SAN PEDRO CHOLULA LA TRANSFORMACIÓN ESTÁ EN MARCHA DESTACÓ LUIS ALBERTO ARRIAGA LILA

Las obras de construcción de Ciudad Judicial y la guardería DIF XIXITLA, así como mantener al municipio sin deuda pública en este segundo año, son un ejemplo del compromiso que tengo con San Pedro Cholula, destacó el edil Luis Alberto Arriaga Lila, al rendir su segundo Informe de Gobierno, donde refrendó su compromiso para continuar cumpliendo con las obras y proyectos que generen desarrollo y transformación.

Durante la sesión solemne de Cabildo, el alcalde, acompañado de manera virtual por el gobernador, Miguel Barbosa Huerta, reconoció que el camino no ha sido fácil en este segundo año, pues ni sociedad ni gobierno estaban preparados para la contingencia sanitaria causada por Covid-19, sin embargo, se continuó trabajando con grandes esfuerzos para alcanzar las metas.

“Este 2020, estamos viviendo una de las pruebas más difíciles que hemos enfrentado como humanidad, un virus que ha arrancado la vida de miles de personas en el mundo y que cambió radicalmente nuestras actividades diarias, sin embargo, debemos reconocer que en San Pedro Cholula hemos permanecido resilientes, logramos tomar decisiones atinadas y oportunas en el municipio, que ayudaron a evitar un mayor número de contagios y muertes”, expresó.

Arriaga Lila agradeció el cobijo del gobernador y anunció que gracias a esta alianza con el mandatario estatal se dará continuidad a los proyectos, ya que en el 2021 iniciará la construcción de un nuevo Centro de Reinserción Social, así como el Hospital, el cual regresará a La Chicalotera. 

“Es un orgullo decir que recuperamos aquello que nos fue arrebatado por las malas decisiones de gobiernos anteriores, gracias gobernador por confiar en nuestro proyecto”, enfatizó.

A pesar de vivir una de las pruebas más difíciles que hemos enfrentado como humanidad, puntualizó que con una inversión superior a los 10 millones de pesos se retomó la construcción de la nueva Guardería DIF Xixitla, que albergará a 120 menores y brindará servicios de maternal y lactantes, además de pedagogía, enfermería y alimentación.

Además, informó que avanza la construcción de Ciudad Judicial de San Pedro Cholula, que tiene una inversión de más de 16 millones de pesos en coordinación con el Tribunal Superior de Justicia, y que atenderá a 13 municipios de la región con juzgados, salas de juicios orales, ministerio público y defensoría. 

Destacó que San Pedro Cholula se mantiene entre los cinco municipios más seguros del estado, con más de 100 mil habitantes; y advirtió que continuará promoviendo la cultura de la denuncia y la mejora continua de la seguridad pública del municipio a través de capacitación a los elementos policiacos y mejoras salariales.

Resaltó que Cholula también se mantiene como el municipio con menor rezago alimentario en el estado, de acuerdo con los datos del Coneval, gracias a la implementación de programas sociales como los Talleres de Buena Salud, que benefició a más de 12,800 mujeres cholultecas; “Abrígate Bien”, que apoyó a más de 7 mil adultos mayores con una prenda invernal; el albergue para personas en situación de calle; la entrega de aparatos ortopédicos a personas con discapacidad; el servicio de Farmacia Dif; la construcción de cuartos y baños; la entrega de 200 calentadores solares; así como los programas de apoyo al campo.

“Quiero destacar que somos un gobierno sin deuda pública, pues logramos disminuir el gasto del ayuntamiento hasta en un 60 por ciento en algunos rubros, sin afectar ninguno de nuestros programas sociales, lo que significa que nuestras cuentas están claras y nuestros esfuerzos son hacia la población”.

El edil refirió que el municipio contará con la certificación ISO 18091, dando cumplimiento así a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que dicta la Organización de las Naciones Unidas, dentro de la agenda 2030, y que San Pedro Cholula es uno de los seis municipios en el país, y el único en el estado, que trabaja para obtener esta certificación; además puntualizó que continúan siendo el municipio número uno en transparencia, de acuerdo con el ITAIPUE.

“No fue un año fácil para nadie, sin embargo, aquí estamos rindiendo cuentas al pueblo cholulteca de nuestras acciones y el camino que hemos recorrido a través de la unidad, el diálogo, la empatía, el compromiso y sobre todo la cooperación; por eso, quiero seguir trabajando para construir con su ayuda un mejor San Pedro Cholula”, agregó.

Finalizó al referir que los tiempos electorales ya comenzaron, y con ellos las críticas, los señalamientos y las acusaciones sin fundamento, para los cuales declaró estar preparado para responder con trabajo.

En su intervención, el gobernador Miguel Barbosa reconoció al edil Luis Alberto Arriaga Lila y a los integrantes del Cabildo por el esfuerzo realizado hasta ahora, porque no es fácil gobernar con buena fe y honestidad.

Barbosa Huerta refrendó su compromiso para cumplir con el proyecto de construcción del Cereso de Cholula en este tercer año de administración, “lo vamos a seguir apoyando, tenemos que este año concretar el tema del reclusorio en Cholula, hay que hacer la cárcel de Cholula; tenemos forma de fondear un reclusorio para que no esté alojada en una casa vieja de hace 200 años, pues vamos a invertir mucho en Cholula en este año y vamos a seguir apoyando a Luis Arriaga, a su ayuntamiento, y a todo el pueblo de Cholula”.