Sosapach hizo entrega al Gobierno Municipal la rehabilitación del drenaje durante el término de obra con pavimento asfáltico de la calle Morelos entre calle Héroe de Nacozari y la calle Puebla en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan.
La obra que consta de un total de 1, 044.94 mt2 de Concreto Hidráulico y una carpeta asfáltica de 7.5 cm de espesor, guarniciones, banquetas, 31 postes de luminarias led, y señalética con un monto de más de 7 Millones 391 mil pesos, por parte del Sosapach un monto de 2 millones 100 mil pesos, habilitada con más de 740 mts lineales de drenaje.
Los trabajos incluyeron la sustitución de red de alcantarillado sanitario y descargas sanitarias en Calle Vicente Guerrero y Calle del Cerrito y en Calle Héroes de Nacozari; entre el Cerrito y Tepetzingo, detalló la tarde de este jueves, Juan Pablo Silva Ochoa.
Con tubería de polietileno de alta densidad, agregó Pablo Silva Director del sistema Operador y una densidad de 12″ pulgadas, a lo que los trabajos también incluyeron la instalación de 147 tomas domiciliarias proveyendo de agua potable a sus beneficiarios, en total 900 habitantes de manera directa.
La avenida contará con cruceros de concreto hidráulico, como las distintas obras que se vienen efectuando para darle una mayor calidad de vida. Durante la entrega estuvieron presentes el comité de obra, vecinos de la zona, el presidente auxiliar y autoridades municipales, a lo que la Secretaría de Infraestructura destacó el esfuerzo del Sosapach por la calidad de los trabajos.
Al señalar que existe un relajamiento social y derivado de que la curva de contagios sigue sin una tendencia a la baja, el gobernador Miguel Barbosa Huerta anunció medidas emergentes para evitar un posible rebrote de COVID-19 en la entidad.
En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo consideró que el estado está en una situación de alerta, por lo que es necesario tomar las acciones correspondientes para salvaguardar la salud de las y los poblanos, como seguir con el “Pacto Comunitario”, el uso de cubrebocas, el autoconfinamiento y no hacer reuniones sociales.
Aclaró que las medidas emergentes no implican un cierre de actividades como ocurrió en meses anteriores; sin embargo, dijo que, a través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, seguirán los operativos para verificar que los establecimientos y el servicio de transporte público cumplan con los protocolos establecidos.
Barbosa Huerta agregó que el nosocomio de Traumatología y Ortopedia dejará de ser Hospital COVID y que el General del Norte será el nuevo inmueble para atender a los pacientes con dicha enfermedad.
DEFINE GOBIERNO 11 MEDIDAS PARA EVITAR REBROTE DE COVID-19
Al respecto, la titular de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, Ana Lucía Hill Mayoral, dio a conocer las 11 medidas emergentes para enfrentar la alerta sanitaria, entre ellas la implementación de operativos en el transporte público para evitar aglomeraciones, garantizar la sana distancia y que las unidades no excedan un cupo mayor al 50 por ciento; los vehículos que violen esta disposición serán retirados de circulación.
Asimismo, el fortalecimiento del “Pacto Comunitario” y la atención a la sociedad; la implementación de acciones para evitar hacinamientos en centros laborales, solicitando a los sindicatos y patrones cumplir los protocolos de seguridad, higiene y vigilancia, y en su caso sanción, de centros comerciales y restaurantes para garantizar el aforo permitido (no mayor al 30 por ciento), el horario estipulado (de 11:00 a 19:00 horas para plazas y hasta las 21:00 horas para restaurantes), sana distancia, uso de cubrebocas y demás disposiciones.
Hill Mayoral dio a conocer que también se realizarán reuniones con los líderes y representantes de tianguis y mercados para el reforzamiento de medidas de aforo y sanitarias, y agregó que también se establecerá comunicación con los 217 ayuntamientos para coordinar esfuerzos en la aplicación de acciones de los dos órdenes de gobierno.
De igual forma prosiguen operaciones el centro de atención telefónica y las diversas plataformas tecnológicas, como previenecovid19.puebla.gob.mx, trabajos sumados a la consolidación de trámites digitales para evitar la presencia de la sociedad a las áreas gubernamentales; las dependencias que proporcionen servicios presenciales implementarán medidas para disminuir filas y evitar aglomeraciones. La Secretaría de Seguridad Pública apoyará los operativos que se desarrollen en el transporte público, plazas, centros comerciales, restaurantes, tianguis y mercados.
El listado abarca un exhorto a la sociedad a no realizar reuniones familiares o sociales, responsabilidad ante la conmemoración de fechas religiosas y tradicionales, practicar el confinamiento voluntario, particularmente de adultos mayores y personas con diabetes, hipertensión, obesidad o cualquier otra comorbilidad, así como de menores de edad; evitar salir de vacaciones. Hill Mayoral precisó que todas estas medidas serán plasmadas en decretos por parte del Ejecutivo local.
MEDIDAS REFUERZAN LA PREVENCIÓN PARA EVITAR REBROTE: RAMÍREZ DÍAZ
En su intervención, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz precisó que la situación de alerta fue derivada de que antier y ayer hubo más de 200 casos de COVID-19. Agregó que el objetivo de las medidas es reforzar la prevención para evitar un rebrote y generar un comportamiento responsable y de mayor cautela.
Estaría relacionado al robo, trasiego, compra y venta de combustible
En inmediaciones de San Lucas Atoyatenco y durante una acción coordinada, agentes de la Policía Estatal y de este municipio detuvieron a Jorge Alfredo R., líder de un grupo dedicado a la extracción ilegal, trasiego y venta de combustible, particularmente de gas LP. El hombre de 39 años viajaba a bordo de una camioneta Ford con placas de circulación del Estado de México. Tras una revisión, los agentes le aseguraron un arma de fuego calibre .38 milímetros con seis cartuchos útiles y 47 dosis de una sustancia con las características de la droga conocida como cristal, por lo que fue informado que sería puesto a disposición de las autoridades ministeriales.
Los reportes del área de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) refieren que el detenido es cuñado de Óscar G., alias “El Loco” Téllez, quien fue detenido en junio pasado. Asimismo, la información de la dependencia señala que actualmente Alfredo R., operaba una banda delictiva de las conocidas como “huachigaseros”.
La administración que preside Angelica Alvarado Juárez , hoy brinda certeza jurídica para efectuar la rehabilitación de su Mercado Municipal en Huejotzingo, a lo que asociados del Mercado aseguraron el pronóstico es bueno a lo que se prevé una derrama superior al 100 % para el beneficio de la propia ciudadanía, a lo que la unión del tablajeros y carnes del Mercado Hermanos Serdán continúan de cerca el proyecto. Conscientes de que no contaban con escrituras anteriormente los más de 463 locatarios y agremiados que lo integran desde su origen a casi 50 años de su organización en la región de Huejotzingo y que ya no necesitarán de intermediarios ni de intereses de quienes miran con fines personales. Respecto a los vendedores por temporada de día de muertos, éstos serán reubicados en la parte de atrás del mercado para que éstos mantengan sus ventas. Al tiempo que se evidenciaron cédulas de empadronamiento apócrifas a lo que ya se da seguimiento legal por parte del área jurídica realizando el exhorto a la ciudadanía a realizar sus trámites únicamente con el Ayuntamiento Municipal.
Cédula de empadronamiento apócrifa
Ante el reclamo de un pequeño grupo de inconformes de aproximadamente 16 integrantes, Alvarado Juárez señaló solo seis aproximadamente son del municipio de Huejotzingo y el resto son de los alrededores, mismos que pretenden llegar a imponer sus propias autoridades, a quienes envió el mensaje de sumarse con la buena voluntad de generar un cambio y dejar de sumarse a lo que por muchos años ha sembrado la desconfianza y que aún ahora pretenden persistir, como autoridades municipales estaremos siempre abiertos al diálogo, reiteró.
Al finalizar los comerciantes agremiados reiteraron su apoyo a la presidenta municipal Angélica Alvarado Juárez.
En compañía del secretario de Acción Indígena del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Fuentes Blanco, el presidente estatal de Puebla, Néstor Camarillo Medina, y la secretaria General, Isabel Merlo Talavera, tomaron protesta de Comités Municipales de los Distritos de Zacapoaxtla, Tlatlauquitepec y Teziutlán.
En Ixtepec, Camarillo Medina refrendó el compromiso y el apoyo del tricolor a las comunidades indígenas, que han perdido oportunidades, luego de que, desde el gobierno federal, les han venido retirado programas importantes para su desarrollo; “para mí es un orgullo ser el primer presidente del PRI Puebla en visitar Ixtepec”.
Fuentes Blanco destacó que el partido está más vivo que nunca y manifestó que el presidente nacional, Alejandro Moreno Cárdenas, ha tomado como propias los demandas y anhelos de los pueblos originarios, en su intervención, Isabel Merlo Talavera, secretaria general del Comité Directivo Estatal (CDE) PRI Puebla, pidió a los jóvenes preservar su lengua materna, porque forma parte importante de la identidad de los mexicanos, en ese sitio, los dirigentes tomaron protesta a los titulares del Comité Municipal, así como a dirigentes de la región de Zacapoaxtla de la Red de Jóvenes por México, encabezado por Michele Islas Ganime, quien estuvo presente.
En Zacapoaxtla, en conjunto con la presidenta de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, órgano filial a la Confederación Nacional Campesina (CNC), la diputada local Josefina García Hernández, se tomó protesta a los comités del partido y del Sector Campesino de los municipios de Huehuetla, Hueytlalpan, Nauzontla, Tepetzintla, Xochiapulco, Zapotitlán, Zaragoza, Xochitlán de Vicente Suárez, Zoquiapan, Tuzamapan de Galeana.En Atempan, los dirigentes tomaron protesta de los comités de ese municipio, así como de Hueytamalco, Acateno, Ayotoxco de Guerrero, Tenampulco, Yaonáhuac, Hueyapan y Teteles de Ávila Castillo. También rindieron protesta los Comités de la CNC.Finalmente, en Teziutlán rindió protesta el Comité Municipal, así como estructuras del Movimiento Territorial (MT), el Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) y de la CNC.
Como parte de un esquema de gobernanza cultural integral, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula la Secretaría de Arte y Cultura, presenta “Camino al Mictlán”, una jornada de actividades artísticas y culturales, encaminadas a que la comunidad sanandreseña encuentre un espacio en donde honrar a sus familiares y amigos que han fallecido este año.
“Camino al Mictlán” se enmarca en las celebraciones de Todos los Santos y los Fieles Difuntos, del 28 de octubre al 1 de noviembre, el proyecto busca dar cauce al dolor de las pérdidas humanas vividas durante esta contingencia sanitaria, en el contexto de las tradiciones y usanzas que nos dan identidad, de forma virtual y segura para la comunidad. La convocatoria “Foto homenaje” está dirigida a los que deseen rendir un homenaje de despedida a sus seres queridos, fallecidos durante la pandemia. Se recibirán fotografías de forma digital, acompañadas de un mensaje de dos párrafos máximo, en el que se exprese el sentir por la persona o personas fallecidas. Las imágenes se colocarán en una instalación que se montará en el quiosco del Zócalo sanandreseño y desde la que se realizarán transmisiones en línea de los eventos artístico/culturales conmemorativos del Día de Muertos. Las fotografías tipo retrato, junto con los mensajes, podrán enviarse de manera escaneada en formato JPG al correo [email protected], hasta el 28 de octubre a las 12:00 horas.
Por su parte, el “Corredor virtual” está dirigido a los que deseen compartir con la comunidad sus altares y ofrendas mediante fotografías publicadas desde la página de Facebook, Arte y Cultura San Andrés Cholula, durante el periodo comprendido entre el 28 de octubre y el 1 de noviembre. Se recibirán las fotografías de forma digital, acompañadas del nombre de la familia a la que pertenece la ofrenda y/o altar y de así desearlo, de las personas o tema a quienes está dedicada, al correo [email protected] escaneadas en formato JPG hasta el 1 de noviembre a las 12:00 horas. De igual forma, “Calaveritas con Valor” está dirigido a toda la población de San Andrés Cholula. Es necesario ser habitante de alguna junta auxiliar o inspectoría del municipio y podrán inscribir hasta tres trabajos originales por participante que deberán ser de su autoría y en una extensión máxima de 1 cuartilla.
Todos los trabajos serán enviados al correo electrónico [email protected] a más tardar el 30 de octubre a las 12:00 horas.
Además de las convocatorias, “Camino Mictlán” contará con actividades diversas entre las que destacan el conversatorio “La muerte: reflexiones en torno al duelo, ritos y cosmovisiones ancestrales. En el contexto de la pandemia las tradiciones no mueren”, que será transmitido el 28 de octubre a las 17:00 horas a través de la página de Facebook de la Secretaría. También se transmitirán conciertos de trova y música de viento, así como rituales de bienvenida y despedida de nuestros fieles difuntos que tienen como objetivo aportar al luto colectivo de una forma sensible y humana, pues en medio de la pandemia, la despedida de fallecidos se vio modificada. A la par, se realizarán transmisiones de la jornada cultural infantil por el Día de Muertos denominada “Caminito Mictlán”, en la que grandes y chicos podrán disfrutar de obras de teatro, cuentacuentos y música, a través de la página de Facebook.
Gracias al compromiso del Gobernador Miguel Barbosa con el desarrollo económico de Huejotzingo y derivado de la exitosa gestión municipal encabezada por la Presidenta Municipal, Angélica Alvarado, este día se dieron a conocer los pormenores del proyecto integral de remodelación del Mercado Municipal “Hermanos Serdán”. Con la finalidad de informar a la ciudadanía los detalles de este megaproyecto de alto impacto para todo el sector comercial del municipio de Huejotzingo, en conferencia de prensa, la Alcaldesa, Alvarado Juárez, acompañada por el Director de Obras Públicas, Fernando Ramírez, presentó el proyecto arquitectónico en el que se basará esta remodelación y la estrategia de reubicación temporal de los más de 460 comerciantes establecidos que se verán beneficiados por esta obra.
Durante esta presentación para la ciudadanía, se dieron a conocer los planos de dicho proyecto el cual contempla la construcción de 321 locales comerciales fijos, así como 450 metros cuadrados de superficie para área de trueque y venta de productos de temporada, 67 cajones de estacionamiento de los cuales, se tiene previsto destinar cajones para personas con discapacidad y para carga y descarga de mercaderes. Además, se construirán 2 módulos de baños públicos; finalmente se contará con instalaciones de agua y gas adecuadas para los locatarios, así como contenedores de basura orgánica e inorgánica. Cabe señalar que, el complejo contará con un sistema de videovigilancia que brindará mayor seguridad a quienes laboren o visiten el mercado. Además tendrá una red de internet que privilegiará la conectividad. En el mismo sentido, la Presidenta Municipal destacó que por primera vez el predio sobre el cual se instalará el Mercado Municipal estará debidamente escriturado con lo cual se brinda certeza jurídica a quienes se establecerán en dicho espacio comercial. Por su parte, el Titular de la Dirección Jurídica del Ayuntamiento de Huejotzingo, Isaac Palacios Zepeda, hizo un llamado a la población, a los comerciantes y a los productores locales a no dejarse sorprender por personas malintencionadas que están otorgando títulos de empadronamiento apócrifos a cambio de cuotas para su beneficio personal, incurriendo en el delito de falsificación de documentos pues el único facultado para emitir permisos de instalación en el Mercado Municipal es el H. Ayuntamiento.
Con este proyecto conjunto, el Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal están impulsando a comerciantes de la cabecera municipal y de las juntas auxiliares, refrendando así el compromiso de gobernar con transparencia y de cara a la ciudadanía trabajadora de todo Huejotzingo.
Este jueves, la Secretaría de Arte y Cultura del H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula realizó la presentación del 2do Cuaderno de Divulgación titulado “Testimonios de Cholula en el siglo XVI”.
En evento realizado de forma virtual, la titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Xochitl Flores Herrera y la directora de Patrimonio Cultural, Georgina Tochimani, encabezaron la presentación que da continuidad a la instrucción de la presidenta Karina Pérez Popoca de seguir trabajando en el impulso a la cultura y la lectura.
Durante su participación, la Secretaria Xochitl Flores destacó que en este tomo se habla sobre cómo la región de Cholula vivió la época después de la Conquista y la Matanza de Cholula, que el pasado lunes conmemoró 501 años de esta fecha, y que fue el tema del primer Cuaderno de Divulgación. Por su parte, la directora Georgina Tochimani aprovechó la plataforma para resaltar que la actividad cultural se puede seguir desarrollando a pesar de la contingencia sanitaria, esto a través de las herramientas digitales como la que se usó para esta presentación.
Esta mesa de diálogo y análisis contó con la presencia de la Dra. Kelly McDonough de la Universidad de Texas en Austin, y de la Dra. Lidia Gómez García, investigadora del Colegio de Historia BUAP y autora de la presentación del segundo Cuaderno de Divulgación, “Testimonios de Cholula en el siglo XVI”.
· Se presentaron ante los regidores los titulares de los Institutos del Deporte, Juventud, así como las Secretarías de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad e Infraestructura y Servicios Públicos
Durante el segundo día de comparecencias de las y los titulares de dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la administración municipal ante regidores, se presentaron los informes de labores del Instituto Municipal del Deporte, el Instituto de Juventud del Municipio, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, así como la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos.
Bajo una lógica de la práctica deportiva inclusiva como herramienta para fortalecer los tejidos familiares y comunitarios, la titular del Instituto Municipal del Deporte, Yolatl Dioney Cuanal Cerezo, presentó antes las Comisiones Unidas de Deporte y Juventud, Educación, Ciencia y Tecnología las actividades más relevantes realizadas durante el periodo de octubre 2019 a octubre 2020.
Algunas de ellas consistieron en la entrega de las Becas Deportivas a 46 atletas de promesa deportiva, talento deportivo y excelencia deportiva; seis mil 999 personas asistieron a las Escuelas de Iniciación Deportiva; 176 mil 126 poblanas y poblanos disfrutaron de la Vía Recreativa itinerante y la Vía Recreativa Puebla; y el programa de Apoyo Económico para los Deportes de Contacto donde se entregaron dos mil pesos por persona a 455 deportistas.
En cuanto a las actividades de mantenimiento, se realizaron 344 acciones llegando a 264 mil 983 personas en 30 espacios de los 36 que le corresponden al instituto. Por otra parte, se invirtieron 358 mil 800 pesos dirigidos a instituciones educativas, organizaciones deportivas y civiles, con el fin de llevar a cabo torneos y eventos deportivos.
Instituto del Deporte: migración de actividades digitales
Por su parte y ante las Comisiones Unidas de Deporte y Juventud y de Educación, Ciencia y Tecnología, la directora del Instituto de Juventud del Municipio de Puebla, Sol Cortes Bautista, rindió su informe de labores donde destacó la buena aceptación por parte de la juventud ante el traslado de las actividades a formato digital a raíz de la emergencia sanitaria por COVID-19.
Así, en el periodo a informar, más de 393 mil jóvenes participaron en las actividades organizadas por esta dependencia, como cursos, talleres, charlas, foros, debates, eventos recreativos y culturales.
Infraestructura social y crecimiento urbano ordenados, sostenibles y centrados en las personas
María Graciela León Matamoros, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, compareció ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente respecto a las acciones y actividades de la dependencia que encabeza realizadas el último año.
Partiendo de tres ejes estratégicos (marco regulatorio, eficiencia técnica y administrativa, corresponsabilidad social), informó sobre el Plan para la Reducción de Contaminación Visual, visitas de inspección de arbolado y ruido, control y prevención en la red de drenaje, digitalización de trámites para optimizarlos, Jornadas de Reforestación, Programa de Seguridad Alimentaria y Combate al Hambre, Módulos Productivos-Demostrativos y acciones de rescate del maíz nativo y recuperación de suelos agrícolas.
Infraestructura: inversión histórica a Juntas Auxiliares
También, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, José Israel Román Romano, presentó antes las Comisiones Unidas de Infraestructura y Obra Pública y Servicios Públicos su comparecencia en la que destacó la implementación de la estrategia de distribución de agua en diferentes localidades del Municipio para hacer frente a la pandemia generada por COVID-19. Además, puntualizó sobre las labores constantes de mantenimiento que se realizan en las áreas permeables de la capital poblana en donde se han atendido más de tres millones de metros cuadrados en camellones y parques.
En materia de obra pública, afirmó que, con una inversión de más 189 millones de pesos, se rehabilitaron 14 vialidades en zonas de alto flujo vehicular que conectan con diferentes colonias y Juntas Auxiliares y que durante este año se construyeron 41 nuevas calles con pavimento asfáltico con una inversión superior a los 105 millones de pesos.
Asimismo, comentó sobre la orientación del 40 por ciento del presupuesto en Juntas Auxiliares con la construcción de obras de justicia social como electrificaciones, ampliación de red de agua potable, ampliación de red de drenaje y alcantarillado y nuevas pavimentaciones, esto para responder a las necesidades de la ciudadanía, reducir la desigualdad social y mejorar la calidad de vida de todas y todos los habitantes de Puebla.
La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, participó en el conversatorio “Aportes para un mejor futuro urbano. Los nuevos desafíos de las ciudades” de la organización Ciudades Globales (CiGlo), moderada por su presidente, Ramón J. Mestre, acompañada de Elkin Velázquez, director regional de ONU Hábitat para América Latina y el Caribe y Óscar Chamat, responsable de política e investigación en Metrópolis Punto Focal para Latinoamérica.
El evento giró en torno a los posibles cambios de paradigma en las ciudades modernas, las estrategias para hacer frente a una nueva realidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como las oportunidades y desafíos en la agenda del futuro urbano en estos espacios.
Durante su participación, la alcaldesa enfatizó las acciones emprendidas en la capital del estado a partir del Plan Municipal de Desarrollo y la Carta por el derecho a la Ciudad para transformarla con herramientas de corresponsabilidad, bajo la lógica de que el respeto a los derechos humanos y la igualdad entre las personas son condiciones indispensables para las ciudades modernas.
“Entender la diversidad de pensamiento, que no se trata de pensar igual, sino reconocer que esa diversidad de pensamiento es una riqueza y fortaleza para diseñar políticas públicas con enfoques incluyentes que garanticen que nadie se quede atrás.”, destacó Rivera Vivanco.
A su vez, Elkin Velázquez reconoció a la alcaldesa por su labor en Puebla así como la labor de las y los funcionarios de la primera línea de respuesta ante la crisis por COVID-19.
Al respecto, manifestó que los cambios que se han dado en las ciudades responden a las desigualdades de las regiones “los más pobres tienden a tener una afectación mayor”, indicó el director regional de ONU Hábitat. De igual forma, enfatizó la necesidad de desarrollar nuevas herramientas de trabajo para nuevas políticas públicas que generen pactos sociales para una evitar una recuperación económica desigual.
Por su parte, Óscar Chamat expresó que, con la aparición de esta pandemia, se generan tendencias similares en Latinoamérica y se ha evidenciado la importancia del sector público en el espacio privado. También, indicó que, como en la Capital poblana, en muchas ciudades se remarcó la necesidad reconocer la movilidad sustentable, como las ciclovías, como un factor para regenerar la economía.