Blog Página 818

Primer Encuentro Solidario del PES, nombran a José Momox Secretario de Estrategia Electoral

En el marco del Primer Congreso Nacional Ordinario, el Partido Encuentro Solidario (PES) realizó los nombramientos de elección de los órganos de dirección y de gobierno nacionales, de acuerdo a los mandatos establecidos en los estatutos de este instituto políticos y aprobados por el Instituto Nacional Electoral.
 
Mediante la plataforma Zoom los delegados representantes de las 32 sedes estatales aprobaron el nombramiento de José José Momox Sánchez como secretario de estrategia electoral a nivel nacional, así como a Francisco Ramos Montaño como nuevo dirigente estatal del Partido Encuentro Solidario en Puebla quien será acompañado en la Secretaría General por Imelda Contreras Escalante.
En este sentido los liderazgos poblanos se comprometieron a trabajar en unidad y sumando esfuerzos para consolidar al PES como una fuerza política en el estado, que integre los valores y la visión de las
políticas nacionales para el beneficio de los poblanos.
De la misma forma se realizó el nombramiento de Hugo Eric Flores Cervantes, como Presidente Nacional de este instituto político, en la Secretaría Nacional, Alejandrina Moreno Romero; Secretaría de
Organización, Armando González Escoto; Coordinación de Administración y Finanzas, Edith Carolina Anda González; y en la Coordinación Jurídica, Edna Beatriz Durán Cortés.
En lo referente a las secretarías generales adjuntas de las circunscripciones 1,2,3,4 y 5 quedaron de la siguiente manera Irma Terán, Marco Ortiz, Sasil de León, Fernando Manzanilla y Alejandro González, respectivamente.
Todos los nombramientos fueron puestos a consideración de los integrantes del Congreso Nacional Ordinario y aprobados por mayoría, quienes posteriormente rindieron protesta para cumplir los deberes
que este congreso les ha conferido en forma patriótica, leal y honesta.
Durante este primer encuentro se aprobaron los siguientes puntos:
 
Paridad de género, elección de los órganos de dirección y de gobierno nacionales, a las y los integrantes de este I Congreso Nacional Ordinario del Partido Encuentro Solidario, la integración de los cargos de
presidentas/es y secretarias/os de los comités directivos estatales, método de selección de candidatos y la conformación del Comité Directivo Nacional del Partido Encuentro Solidario.

AYUNTAMIENTO DE PUEBLA FORTALECE LA ATENCIÓN A LA COMUNIDAD LGBT+

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, presentó el “Primer Diagnóstico de Problemáticas LGBTTTI”, hecho sin precedentes que reconoce las realidades de esta comunidad para la orientación de políticas públicas y programas de acción a favor de sus Derechos Humanos. 

La documentación institucionalizada de la diversidad de identidades del Municipio, en voz de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, es una verdadera muestra de voluntad y convicción política por transformar las condiciones excluyentes y de vulnerabilidad que histórica y sistemáticamente se han desarrollado en Puebla hacia la comunidad LGBT+.  

Los Derechos Humanos no se consultan, se reconocen y se ejercen”, dijo. 

Señaló que, desde la democratización del ejercicio público, donde verdaderamente se incluye a todas las personas y se hacen visibles sus realidades, se da pie a una nueva vida comunitaria humanamente diversa y socialmente igualitaria. 

Gracias a este diagnóstico se sientan las bases para la atención transversal de las problemáticas de la comunidad LGBT+ en el Municipio, desde los ejes de educación, trabajo, salud, seguridad y justicia. A través de cifras, valoración estadística y análisis cualitativos y cuantitativos, se presenta de manera documental el contexto de violencia, discriminación, crueldad e intolerancia que se ejercen contra este sector poblacional. 

A su vez, desde el Departamento de Diversidad Sexual se han diseñado tres documentos para atender estas problemáticas en las instituciones de la administración pública municipal, los cuales entrarán en vigor en el mes de diciembre: un decálogo para las personas que se dedican al servicio público, un protocolo de atención a personas LGBT+ y un escalímetro que mide la violencia estructural de la que son objeto la comunidad. 

En la presentación de este diagnóstico participaron Catalina Pérez Osorio, titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género; Víctor Manuel Terán Sánchez, jefe de Departamento de Diversidad Sexual; y Tuss Damián Fernández Hernández y Manuel Méndez Tapia, integrantes ciudadanos del Comité para Prevenir y Erradicar la Discriminación. 

El ayuntamiento de Cuautlancingo construirá cancha de fútbol profesional

La Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, llevó a cabo el banderazo de inicio de la Construcción de la Cancha de Fútbol Soccer Profesional, en la Unidad Deportiva San Juan, la cual se realizará con una inversión de 2 millones 494 mil 199 pesos, con el compromiso de seguir fomentando el deporte en jóvenes del municipio,

Bajo la premisa de apoyar al deporte en sus diferentes disciplinas, Daniel Hernández, afirmó que este Gobierno Incluyente ha trabajado en diferentes espacios deportivos, para que los jóvenes y niños puedan practicar su deporte favorito en instalaciones profesionales dignas, que los motiven a un mejor desempeño.

Detalló que esta cancha profesional, contará con 331 metros de guarnición, 6 mil 550 metros cuadrados de cancha de pasto natural, 2 porterías, 6 banderines y 2 redes para cancha de fútbol, red deportiva para cancha de fútbol.

El proceso constructivo, considera la instalación de capas de sustrato y drenaje, fumigantes, mejoradores de suelo, fertilizantes, retenedores de agua, así como elementos necesarios que permitirán mantener el pasto en condiciones óptimas para la práctica de este deporte.

Si queremos paz y tranquilidad, tenemos que recomponer el tejido social y se hace aquí, en donde acuden a practicar las disciplinas deportivas; es a través del deporte como podemos alejarlos de la delincuencia, dijo.

Resaltó que pese a la pandemia por el COVID-19, el deporte y el municipio deben salir adelante por medio de la unidad y la cultura del esfuerzo que distinguen a la gente de Cuautlancingo.

La Presidenta Municipal, expresó su agradecimiento a los integrantes  del Cabildo que la acompañaron, ya que gracias a su apoyo, dicha obra estará poniéndose en marcha y cumplirá con todas las especificaciones oficiales, en cuanto a medidas y equipamiento.

Finalmente, agregó que también se realizaran trabajos de remoción de pasto y capa de suelo, colocación de tezontle, la aplicación de insecticida para plagas de suelo, la colocación de tierra con materia orgánica, gel hídrico, cacahuatillo, lombricomposta, trabajos de nivelación, enrraizador, la instalación de céspedes en rollo y los riegos constantes.

GARANTIZA MINISTRACIÓN DE FONDOS INAOE A PESAR DE LA EXTINCIÓN DE FIDEICOMISOS

El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM) recibe apoyo a través del fideicomiso Fordecyt y se ha establecido con el Conacyt que los fondos para la operación del GTM están garantizados aún con la extinción del citado fideicomiso.

Se reitera una vez más que desaparece la herramienta financiera, pero los fondos no desaparecen sino se ministran directamente a las instituciones con las que se tiene un compromiso establecido. 

El INAOE, conjuntamente con el Conacyt, reitera tal como lo establece el comunicado 1327-com-187-2020 (ver tercer párrafo del anexo al final) el apoyo presupuestal, administrativo y operativo para el GTM.

Punto 4: los 26 Centros Públicos de Investigación que coordina el Conacyt permanecerán y seguirán recibiendo los recursos necesarios para su funcionamiento, por lo tanto las y los estudiantes e investigadores de los CPI deben tener plena confianza en que continuarán con sus programas de estudio e investigaciones, es muy importante recalcar que los recursos propios contenidos en cada uno de sus fideicomisos, serán integrados en sus cuentas patrimoniales.

Punto 6: También están aseguradas las ministraciones de los proyectos asociados con los Programas Nacionales Estratégicos (Pronaces) y de los Proyectos Nacionales de Investigación e Incidencia (Pronaii) que ya cuenten con la aprobación técnica.

También, se seguirán apoyando y recibirán los recursos, en tiempo y forma, todos los proyectos que estén amparados por un Convenio de Asignación de Recursos (CAR), así como los acuerdos aprobados por los Comités Técnicos y de Administración (CTA) de los distintos fideicomisos públicos del Conacyt, siempre y cuando cumplan con los procedimientos habituales de ceñirse a los compromisos técnicos y administrativos a los que están obligados, no impliquen opacidad de metas, desvíos millonarios a la iniciativa privada o a algunas otras instancias, porque en esos casos se cancelarán.

Rindieron protesta 8 Comités Municipales del PRI en la Sierra Norte, Mixteca y Cholula

Con unidad y con un proyecto social que siempre esté cercano a la gente, el Partido Revolucionario Institucional irá a las próximas elecciones a cosechar triunfos, porque los recientes resultados de Coahuila e Hidalgo.

“ Nos demuestran que cuando el PRI se une y trabaja en equipo, gana en cualquier situación y ante cualquier pronóstico”, aseguró Néstor Camarillo Medina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE)

Este fin de semana en gira por la Sierra Norte, la Mixteca y la región de las Cholulas, en actos en los que junto con Isabel Merlo Talavera, secretaria general, tomó protesta a los Comités Municipales de Ixtepec, Tetela de Ocampo, Zacatlán, Tepexco, Atzala, Tilapa, San Pedro Cholula y Xicotepec. Entre el viernes y el domingo, Camarillo Medina aseguró que con autoridades emanadas del tricolor, en los municipios ha habido estabilidad y desarrollo.

Aseguró que la cercanía con la gente está logrando que los poblanos vuelvan a ver al PRI, como ocurre en otros lugares del país, ejemplificó que en Coahuila, el priísmo consiguió romper el pronóstico de que nunca más habría “carros completos” en los procesos electorales, pues se llevó 16 triunfos en los 16 distritos electorales, en tanto Néstor Camarillo recordó que en Hidalgo, en donde le tricolor obtuvo triunfos importantes en ayuntamientos, “un equipo de más de 20 operadores poblanos contribuyeron al triunfo en 32 alcaldías, incluso algunas de las más importantes, como la capital, Pachuca”.
En tanto, Isabel Merlo Talavera aseguró que en este tiempo de pandemia, los alcaldes priístas han sido los más cercanos a su gente, “todos y todas las autoridades priístas llevaron despensas a su gente, a pesar de que algunos se contagiaron de Covid-19, tocaron puerta por puerta para saber qué querían sus paisanos, aún en las peores condiciones en el PRI seguimos cerca de la gente”, dijo Merlo Talavera.

Los nuevos Comités Municipales están encabezados por Teresa Pérez Sánchez y Agustín Juárez Gómez, como presidenta y secretario General, en Ixtepec; Sergio Morales y a Eloína Eva Ortega, como presidente y secretaria General, en Zacatlán; en Tetela de Ocampo, como presidenta Nantzi Barrientos y como secretario General, Jaime Diego; y en Xicotepec, como presidente Edmundo Lecona, en tanto en la Mixteca, rindieron protesta como presidente del Comité Municipal de Tepexco, Rafael Peña Hidalgo, y Rocío Ayala García, como secretaria general; en Atzala, Pedro Reyes, como presidente y Esmirna Palma, como secretaria; y en Tilapa, Miguel Ángel Enríquez, como presidente, y Patricia Morales, como secretaria.

Ayuntamiento de Puebla respalda a mujeres víctimas de violencia con refugio temporal y acompañamiento integral

Hasta 26 mujeres de forma simultánea pueden llegar al Refugio Temporal de Atención y recibir la asistencia que así requieran, las 17 Juntas Auxiliares del Municipio ya cuentan con herramienta gráfica del violentómetro, se trabaja en su traducción al náhuatl

El Gobierno de la Ciudad de Puebla reafirmó su compromiso de erradicar la violencia de género y pone a disposición de las mujeres víctimas de violencia el Refugio Temporal, espacio seguro donde se salvaguarda su integridad y la de sus hijas e hijos, al brindar servicios básicos de atención hasta por tres meses.

Como cada 25 del mes, el Ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF (SMDIF) y la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género (SISG), actualizó el reporte de acciones, estrategias y programas que se emprenden de manera interinstitucional para la atención a víctimas de violencia.

De esta forma, Silvia Jaime Hernández, directora del SMDIF, dio a conocer que en este año 2020, el Refugio Temporal de Atención ha recibido a cinco mujeres, dos niñas, dos niños y un adolescente, –hijos de las usuarias –, más 31 personas atendidas durante los dos años de administración.

Como parte del protocolo de atención de este sitio seguro, las mujeres refugiadas reciben un proceso integral de acompañamiento, donde se les brinda orientación jurídica, atención médica general y psicológica, asistencia alimentaria, vestido, trabajo social y capacitación para la autosuficiencia económica, informó Jaime Hernández.

“Lo más importante es que ustedes no se sientan solas, siempre va a haber una respuesta por parte del Gobierno de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, para realizar un acompañamiento puntual y sobre todo humano”, destacó la directora.

Las usuarias del Refugio Temporal de Atención también se benefician con un seguimiento terapéutico durante y posteriormente al egreso del lugar, con la finalidad de procurar la reinserción social basada en el empoderamiento de la mujer, el fortalecimiento de su autoestima y la resiliencia. Asimismo, se les otorga representación legal para que lleven a cabo juicios de guarda y custodia, manutención o visita y convivencia en favor del interés superior de sus hijas o hijos.

En materia de prevención y visibilización de las formas de violencia a las que son sujetas las mujeres de la capital poblana, Catalina Pérez Osorio, titular de la SISG, dio a conocer que la herramienta gráfica del violentómetro se llevó a todas las Juntas Auxiliares del Municipio, lo que ayudará a romper esquemas de normalización de la violencia en las localidades periféricas de la capital, actualmente precisó, se trabaja en la traducción de este instrumento al náhuatl, para impulsar el alcance de la difusión del violentómetro.

Por su parte, Georgina Cesín Andrade, directora del Departamento de Prevención Social del Delito y Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, reveló que, de las mil 120 personas que se han atendido desde la instancia que encabeza, los principales delitos ejercidos fueron violencia familiar, violación, abuso sexual, violencia contra la mujer y acoso sexual.

Asimismo, anunció que la Unidad Móvil del programa Ciudad libre de violencia para las mujeres, comenzó a acercar sus servicios de asesoría jurídica y acompañamiento psicológico, principalmente en Juntas Auxiliares.

El Sistema Municipal DIF, así como la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género reiteraron la disposición de sus líneas de atención: 22 22 14 00 00, ext. 225 y el 22 21 67 84 95, donde se brinda apoyo y acompañamiento jurídico a víctimas de manera gratuita

Convoca gobierno a preservar la festividad del Día de Muertos de manera virtual

Los secretarios de Cultura y Turismo informaron que las celebraciones de Huaquechula y Tochimilco serán transmitidas por redes sociales.

A fin de preservar la festividad del Día de Muertos y atendiendo las recomendaciones por la contingencia sanitaria, las celebraciones de los municipios de Huaquechula y Tochimilco serán virtuales, informaron los titulares de las secretarías de Cultura y Turismo, Sergio Vergara Berdejo y Vanessa Barahona de la Rosa.

Durante el anuncio de las celebraciones, el funcionario convocó a las y los poblanos a festejar esta ocasión a los fieles difuntos en familia, y recordar la esencia de esta fecha. Informó que este año será colocada una ofrenda monumental en Casa Aguayo en honor a quienes fallecieron por el COVID-19.

En tanto, la secretaria de Turismo destacó que la crisis sanitaria obliga a desarrollar actividades sin aglomeraciones, tras añadir que hoy más que nunca las poblanas y poblanos deben ser prudentes; por ello, dijo, para dicha fiesta se aprovecharán las ventajas tecnológicas para difundir estas tradiciones.

En su intervención, el director de Cultura y Turismo de Huaquechula, Carlos Ismael Ponce y Vargas informó que el ayuntamiento canceló las actividades turísticas presenciales bajo el lema “Si no te recibo es porque te quiero y me quiero”, sin embargo, a través del Facebook (H. Ayuntamiento de Huaquechula 2018-2021) transmitirá los recorridos de los altares monumentales y el ritual del recibimiento de Las Ánimas, tradición considerada patrimonio cultural del estado desde 1997.

Autoridades del gobierno de Tochimilco convocaron también a seguir la tradición de 45 ofrendas monumentales a difuntos de octubre de 2019 a octubre de este 2020, desde la transmisión por Facebook (Turismo Tochimilco 2018–2021) el próximo 1 de noviembre en los siguientes horarios: 12:00, 16:00 y 20:00 horas. 

En el acto participaron la primera Orquesta de Mujeres en Puebla “Camerata Sorellanza” y Felipe Morales, director de Turismo de Tochimilco.

Equipa gobierno de San Pedro Cholula con infraestructura urbana y educativa a barrios y sus juntas auxiliares

Con una inversión cercana a los diez millones de pesos, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, entregó obras integrales de infraestructura urbana y educativa en barrios y juntas auxiliares.

En gira de trabajo, regidores y funcionarios municipales atestiguaron la rehabilitación integral de la calle Matamoros, que conecta al boulevard Forjadores, en Santiago Momoxpan; la construcción de pavimento con concreto hidráulico en la calle 11 poniente, entre avenida Miguel Alemán y calle 3 sur; la pavimentación de la privada Luis N. Morones del barrio de Santiago Mixquitla, así como la rehabilitación total de los módulos sanitarios de la escuela Secundaria Profesor Moisés Sáenz de San Cristóbal Tepontla; las obras se realizaron con recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), para mejorar la calidad de vida de las familias cholultecas.

“Agradezco que nos permitan de la mano, poder seguir haciendo cosas por Cholula. Es bien difícil hacer gobierno en estos días, ha sido un año muy complicado, muy duro, la pandemia nos detuvo (…). Seis meses sin obra pública, es terrible, para un gobierno es quedar amarrado de manos (…), pero vamos a seguir trabajando (…), porque cuando las cosas se hacen en sociedad, siempre reditúan mejor”, mencionó el edil.

Detalló que en la calle Matamoros de Momoxpan se construyeron cerca de 5 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, de 7.5 centímetros de espesor; mil 44 metros cuadrados de concreto hidráulico en los cruceros; así como mil 642 metros lineales de guarniciones, y mil 757 metros cuadrados de banquetas, además de 31 luminarias de 100 watts y se colocó señalética.

En la 11 poniente, en el barrio de Xixitla, se construyeron mil 194 metros cuadrados de pavimento con concreto hidráulico; 345 metros lineales de guarniciones de concreto; 363 metros cuadrados de banquetas, además de 7 luminarias y aplicación de pintura y señalética; mientras que en Mixquitla se entregó la construcción de 444 metros cuadrados de pavimento en adocreto, así como 140 metros cuadrados de banquetas, y 148 metros lineales de guarniciones, donde los vecinos apoyaron con el material de concreto.

En la escuela Moisés Sáenz se colocaron 40 metros cuadrados de piso de loseta cerámica; 12 W.C.; 5 mingitorios; 6 lavabos; 2 tinacos; 6 metros cuadrados de cancelería en puertas y ventanas; puertas multipanel; mamparas para baños de aluminio; luminarias led; además de construcción de 10 metros lineales de canalón de concreto; 85 metros cuadrados de repellado en muros y aplanados; así como aplicación de pintura vinílica y sistema impermeable.

En ese marco, Arriaga Lila reconoció el apoyo de los ciudadanos y la confianza depositada hacia el gobierno municipal que encabeza, a quienes refrendó su compromiso de continuar con proyectos integrales de infraestructura urbana.

BAJO MEDIDAS SANITARIAS, PANTEONES DE HUEJOTZINGO ABRIRÁN SUS PUERTAS

Se contará con filtros sanitarios para permitir el ingreso controlado de la población

El acceso estará permitido del 27 al 4 de noviembre bajo los protocolos de higiene y sana distancia vigentes de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

Huejotzingo, Puebla.  Con el fin de preservar una de las tradiciones con mayor arraigo del municipio y para salvaguardar la salud de las familias, el Ayuntamiento de Huejotzingo, dio a conocer el protocolo de ingreso y permanencia en los panteones durante las celebraciones de Todos Santos para evitar aglomeraciones ante la contingencia sanitaria por el COVID-19.

El acceso se permitirá del 27 de octubre al 4 de noviembre con horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde y se aplicarán las siguientes medidas sanitarias:

 • El uso de cubrebocas, gel antibacterial y toma de temperatura son obligatorios para ingresar.

 • Se instalarán filtros sanitarios en los accesos y se habilitará una entrada única y una salida exclusiva, en panteones que cuenten con más de un acceso.

 • Sólo se permitirá el ingreso de hasta 4 personas por tumba y su permanencia será de 30 minutos como máximo.

 • No se permitirá el ingreso a mariachis o conjuntos musicales de ningún tipo.

• Se prohíbe el ambulantaje en las inmediaciones de los panteones.

 • Se prohíbe el consumo, comercialización de alimentos y cualquier tipo de bebidas dentro o en las inmediaciones de los cementerios.

 • El acceso a personas de la tercera edad y niños estará restringido.

 • Se invita a la población a que acuda al panteón antes del 1 y 2 de noviembre, con el fin de disminuir los altos flujos de personas.

 • Se exhorta a la ciudadanía a acatar las medidas de forma responsable y ordenada.

* Con relación a los altares de ofrendas colocadas en los hogares, se prohíbe las reuniones de convivencia que aglomere a personas externas al núcleo familiar.

Por último, se implementará un operativo de vigilancia a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil; la Dirección de Salud; el área de Industria y Comercio; además de instancias del orden Federal y Estatal para garantizar el acato de estas disposiciones en favor de la salud de la población.                            

Policía de San Pedro Cholula detecta a repartidor de comida como presunto vendedor de estupefacientes

Policías Municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, aseguraron a un repartidor de Uber Eats, por su presunta participación en la comisión de hechos con apariencia de delito al transportar droga.

Con la finalidad de blindar los accesos al municipio, Policías Municipales se encontraban implementando en Bulevar Forjadores y Periférico Ecológico, el “Operativo Rastrillo”, el cual consiste en inhibir la comisión de faltas administrativas o delitos.

Cuando observaron a un motociclista a bordo de una Italika de color rojo con placas de circulación GKW6K del estado de Puebla, que circulaba sin casco protector y sigzagueando entre los vehículos, portando en su espalda una mochila con la leyenda “Uber Eats”, por lo que le marcaron el alto para hacerle saber que no portar dicho aditamento, era violatorio al reglamento de vialidad para el municipio de San Pedro Cholula.

Sin embargo, el sujeto se tornó violento con los oficiales, quienes procedieron a realizarle una inspección, localizando al interior de la mochila transportadora de alimentos, unas bolsas de plástico en cuyo interior contienen hierba verde con las características propias de la marihuana, además de dinero en efectivo.

Cabe mencionar que con base a labores de inteligencia, se sabe que el sujeto estaría relacionado con la venta y distribución de droga en la zona arqueológica, mediante la apariencia de entrega de comida.

Por tal motivo, Nahum “P” de 19 años fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado para las indagatorias correspondientes.