En el marco de la conmemoración del Día de Muertos, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo recorrió el corredor de ofrendas 2020 en compañía de los presidentes del Congreso del Estado y del Tribunal Superior de Justicia, Gabriel Biestro Medinilla y Héctor Sánchez Sánchez, respectivamente.
El recorrido comprende las ofrendas expuestas en el Poder Legislativo, el inmueble del TSJ y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, cuyo altar es realizado por artesanos del municipio de Huaquechula y dedicado a los migrantes fallecidos por COVID-19.
El secretario Sergio Vergara invitó a las y los ciudadanos a preservar las tradiciones en familia para recordar su origen, y vivir la celebración de Todos Santos apegada a las medidas sanitarias por la pandemia de COVID-19, emitidas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta a través de un decreto.
En la inauguración participaron Ana Lucía Hill Mayoral, coordinadora General de Protección Civil Estatal; Martha Ornelas Guerrero, presidenta de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla y las Danzas “Xantolo” y “Las Mojigangas”.
Las y los ciudadanos podrán visitar la ofrenda del Congreso local en grupos de nueve personas de 10:00 a 21:00 horas hasta el 2 de noviembre. Las de Casa de la Cultura y del TSJ (instalada justo en la entrada del inmueble) podrán ser visitadas hasta el 9 de noviembre en un horario de 10:00 a 19:00 horas (en grupos máximo de 20 personas) y de 10:00 a 21:00 horas, respectivamente.
Después de mesas de trabajo y en apoyo a la economía de las familias cholultecas, los integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad el proyecto de Ley de Ingresos del municipio de San Pedro Cholula para el ejercicio fiscal 2021, el cual destaca que no habrá aumento en el cobro de impuestos; ni la creación de nuevos gravámenes y tampoco incremento por indexación.
“Quiero decirle a los cholultecas que hoy otra vez este gobierno vuelve a cumplir con su palabra, hoy volvemos a apretar el cinturón, volvemos otra vez a mantener el camino de los programas sociales, volvemos a mantener el tema que nos ha abanderado de apoyar a quien menos tiene, especialmente en el combate a la pobreza”, expresó el edil.
Arriaga Lila no descartó que en el transcurso de la administración puedan realizarse algunas modificaciones para apoyar aún más a la población, sin embargo dependerá de la evolución de la pandemia, anteponiendo siempre el bienestar, siendo solidarios con los ciudadanos de San Pedro Cholula.
También se aprobó por unanimidad el dictamen respecto de la zonificación catastral y de valores unitarios de suelos urbanos, suburbanos, y rústicos, así como de los valores catastrales de construcción por metro cuadrado para el municipio de San Pedro Cholula.
Además para incentivar el pago del impuesto predial 2021, en la sesión extraordinaria se aprobó por unanimidad la campaña de estímulos fiscales “Con tus impuestos + logros”, generando que aquellos que paguen el impuesto predial en el mes de diciembre de este año recibirán un descuento del 20 por ciento, en enero será del 10 por ciento y en febrero y marzo tendrán un 5 por ciento de descuento, además, habrá cien por ciento de descuento en multas y recargos.
Las personas de la tercera edad, viudos, pensionados, jubilados y discapacitados gozarán del 50 por ciento de descuento. Cabe mencionar que para hacer efectivos estos beneficios, los residentes deberán estar al corriente en sus pagos.
También, los contribuyentes que paguen del 1º de diciembre de 2020 al 29 de febrero del 2021, recibirán un boleto para participar en el sorteo en el que se rifarán dos vehículos 2020, 10 motonetas, 10 bicicletas, 5 pantallas planas y 5 laptops.
Asimismo se aprobó la donación al Banco de Bienestar de una fracción de más de 665 metros, que se segrega del inmueble propiedad de este ayuntamiento denominado Ahuacatlán, donde actualmente se encuentra el Centro Integrador de Servicios (CIS), en San Gregorio Zacapechpan.
Por mayoría de votos, se aprobaron los estados financieros y movimientos presupuestales correspondientes del 01 de septiembre al 30 de septiembre del 2020, de conformidad al artículo 78 fracción XII de la Ley Orgánica Municipal del estado de Puebla.
Durante la trigésimo octava sesión Extraordinaria de Cabildo, presidida por Iván Camacho Mendoza, presidente de la Comisión de Gobernación de Justicia, en representación de Claudia Rivera Vivanco, se aprobó el pago de indemnización por la afectación a un particular en una expropiación de predio en 2003.
En atención a la notificación realizada por los Juzgados de Distrito respecto al amparo 520/2015 el pasado 21 de octubre del 2020, pese a que los hechos no corresponden a la administración actual, se acatará la resolución de pagar la cantidad de 18 millones 270 mil pesos a la persona en cuestión.
Castillo Pérez, informó a los miembros del cuerpo edilicio que la sentencia de amparo le fue otorgada al particular desde 2015, pero no se había realizado el pago por las anteriores administraciones. Por este motivo, en uso de sus funciones, desde 2018 se iniciaron las acciones correspondientes para la resolución de este conflicto.
“Esta administración no adquirió esas deudas, ni tampoco esos juicios. […] Este es el ejemplo, y la repercusión de cuando no se le respetan los derechos a la ciudadanía. La sindicatura, a través de los informes diversos, ha exhibido y ha demostrado que se sigue en defensa del patrimonio municipal y de la ciudadanía”, indicó Gonzalo Castillo.
A esta sesión extraordinaria asistieron 22 regidores, así como la secretaria de Ayuntamiento, Liza Aceves López.
Para reforzar las medidas sanitarias ante la contingencia por Covid 19 durante la temporada de muertos, el gobierno de San Pedro Cholula implementa operativo en panteones y centros de abasto para evitar aglomeraciones, informó el alcalde, Luis Alberto Arriaga Lila, tras reunión virtual que ediles tuvieron con el gobernador Miguel Barbosa, donde se acordó no bajar la guardia con las medidas sanitarias para evitar un repunte de casos.
“De repente veo mucho relajamiento social, de eso platicamos con el gobernador, de verdad que es preocupante porque esto puede hacer que la curva de contagio suba todavía más (…). Nosotros estamos tratando de bajar en ese aspecto, pero si no hay un compromiso social, si no hay un compromiso responsable de la gente, difícilmente vamos a lograr que baje esta curva”, expresó el munícipe. Detalló que los panteones de Momoxpan, de Jesús, y de la Magdalena, ubicados en la cabecera, estarán abiertos a partir de este 28 de octubre, con las medidas sanitarias necesarias como el uso obligatorio de cubrebocas, aplicación de gel antibacterial, sana distancia, además de que el acceso será restringido, ya que solo se permitirá el ingreso a dos familiares por cada deudo por un periodo máximo de 30 minutos, y las personas mayores de 60 años y niños, no podrán entrar, así como personas que no porten correctamente el cubrebocas. “Vamos a abrir nuestros panteones para que la gente no necesariamente vaya el 1 y 2 de noviembre, ojalá lo puedan hacer antes, y si es posible lo puedan hacer después, no vamos a cerrar el 3 de noviembre (…). Vamos a estar muy pendientes en este sentido y con esas medidas, vamos a cumplir con el uso y costumbres que se tiene en San Pedro Cholula del tema del Día de Muertos pero con todas las medidas de prevención”, dijo.
En cuanto a los centros de abasto como el mercado Cosme del Razo, y los tianguis de Xixitla y Santiago, informó que personal de Protección Civil, y Normatividad Comercial, trabajan de manera coordinada para disminuir el flujo de personas, así como volver a reforzar las medidas de seguridad, especialmente respecto a establecer entradas y salidas. “En los tianguis tanto en Santiago como Xixitla vamos a reducir la entrada, eso sí lo vamos a hacer especialmente este fin de semana, vamos a reducir la entrada para tener un control de quién entra y quién sale, en el sentido del uso de cubrebocas y todas estas medidas que estamos implementando”, agregó. Arriaga Lila exhortó a la población a seguir usando cubrebocas y lavarse las manos con agua y jabón, así como mantener la sana distancia, ya que, por parte del gobierno municipal, se continuarán ejecutando acciones preventivas como parte del compromiso social con los cholultecas para evitar mayores contagios.
La Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, encabezó la entrega simbólica del programa “Mejorando Vidas”, en beneficio de 354 familias vulnerables del municipio, con una inversión de 808 mil 520 pesos, fueron entregados 224 contenedores de agua, 50 calentadores solares, 400 láminas, en beneficio de 80 familias.
Daniel Hernández, indicó que en este Gobierno Incluyente atiende las necesidades más elementales de las familias de escasos recursos de forma abierta y transparente sin distinción de ideologías políticas, con el único fin de impulsar el progreso, desarrollo y bienestar social del municipio.
Con el programa de fortalecimiento a la vivienda Mejorando Vidas a cargo de la Regiduría de Bienestar Social y Asuntos Metropolitanos de Cuautlancingo, se tiene la posibilidad de que la población acceda a láminas, calentadores solares y contenedores de agua, entre otros insumos más que contribuyen para que los habitantes del municipio mejoren sus hogares.
“Estos apoyos están encaminados a mejorar las condiciones de vida de las familias, pues les serán de gran utilidad para sustituir láminas deterioradas de los techos de sus hogares; los calentadores solares disminuirán el consumo y quema de combustibles; los contenedores de agua para quienes no contaban con ellos”, señaló la Alcaldesa.
Externó que el compromiso de la presente administración, es dar resultados en favor de las familias, por lo que esta entrega fue una muestra de esta labor social, “Lo que hacemos es acercar estos beneficios a los ciudadanos que buscan la manera de ir mejorando los servicios en sus hogares”.
Ante las oficinas de la Dirección de Bienestar Social de este Ayuntamiento, las familias beneficiarias, acudieron previamente para ser anotados y de esta manera fueran considerados en la entrega de dichos apoyos, asimismo personal de dicha Dirección acudió a cada vivienda, ubicadas en los barrios, colonias de la cabecera municipal y las juntas auxiliares de Sanctorum, Chautenco y San Lorenzo Almecatla para verificar que carecían de un contenedor para almacenar agua potable y de quienes necesitaban reforzar los techos de sus casas o que necesitaban un calentador solar y quienes lo requirieron fueron notificados como beneficiarios de este programa.
Durante el proceso de entrega, la Regidora de Bienestar Social y Asuntos Metropolitanos, Rosa Isela George Ramírez, reconoció el respaldo de la Presidenta Municipal, Lupita Daniel Hernández, en pro de estas gestiones que son un beneficio directo para la población.
Los beneficiarios agradecieron los apoyos recibidos por parte de la Presidenta Municipal Lupita Daniel, así como de la Regiduría de Bienestar, la entrega, se llevó a cabo con las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del COVID 19 en la explanada municipal, así como en el Teatro del Pueblo.
Gracias a la colaboración interinstitucional entre la Secretaría de Salud Estatal a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 5, la Dirección de Salud Municipal y el Sistema DIF Huejotzingo, se llevó a cabo con gran éxito la Jornada de Preevaluaciones para Mastografías y la Realización de Papanicolaous con sede en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda, en la cabecera municipal de Huejotzingo.
En el marco del Programa Municipal Empodérate Mujer, mediante el eje estratégico de Salud y bajo las acciones realizadas en el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la Presidenta Municipal, Angélica Alvarado, puso en marcha esta jornada gratuita de diagnóstico y preevaluación para la realización de mastografías y estudios de citología tipo Papanicolaou.
Con la oportuna detección de posibles casos de cáncer de mama, el H. Ayuntamiento de Huejotzingo tiene previsto apoyar con recurso municipal la realización de un total de 100 mastografías. Además, en coordinación con la Secretaría de Salud se realizarán 160 papanicolaous a mujeres de todo el municipio.
Durante la inauguración de esta jornada de atención ciudadana, la Presidenta del DIF Huejotzingo, Guadalupe Alvarado, destacó la importancia de la prevención y la autoexploración, así como el seguimiento integral que se dará a los casos sospechosos, los cuales serán canalizados tanto a la Clínica de Displasias de la Secretaría de Salud Estatal, como al Programa Salud Digna para su atención inmediata y seguimiento puntual.
Con este tipo de acciones, llevadas a cabo a través de la colaboración interinstitucional, el Gobierno encabezado por Angélica Alvarado continúa reiterando su interés en el desarrollo pleno de las mujeres en Huejotzingo y su empoderamiento integral.
La presidenta municipal de San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca, participó en el Foro Virtual “Mujeres Poblanas en el Poder, ¿Hasta dónde hemos llegado?”, organizado por el Instituto Electoral del Estado de Puebla.
Durante su participación, Karina Pérez señaló que uno de los mayores retos con el que ha tenido que enfrentarse durante su gestión al frente del Ayuntamiento de San Andrés, es el reconocimiento y el respeto al cargo que representa, así como defender el papel de la mujer como un agente de transformación en el ámbito político, social y cultural, en una sociedad que demanda una profunda transformación para romper estereotipos y patrones de conducta.
Si bien es cierto que se han dado grandes avances en el ámbito legislativo para defender los derechos y abrir nuevos espacios de participación para las mujeres, Pérez Popoca señaló que la violencia política de género es uno de los fenómenos cotidianos que sólo puede ser combatido desde el hogar, en la educación e impartición de los valores.
En este sentido señaló que, desde el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, valores como el respeto, solidaridad, empatía y amor al servicio público se impulsan como eje rector de su administración.
Durante el Foro Virtual con motivo de la conmemoración del 67 aniversario del voto de las mujeres en México, la presidenta Karina Pérez compartió el espacio con representantes de las diferentes fuerzas políticas del estado, coincidiendo en que más allá de colores o ideologías, la suma de esfuerzos permite transformar las condiciones de desarrollo y las oportunidades a las que hoy pueden aspirar las mujeres en México y en Puebla.
· Del 28 de octubre al 4 de noviembre, se llevarán a cabo diversas exposiciones en Casa de la Cultura y obras de teatro transmitidas por Facebook Live.
Con el propósito de conmemorar la festividad milenaria del Día de Muertos y respetar los protocolos de salud ante la contingencia por COVID-19, la Secretaría de Cultura realizará diversas actividades presenciales y en línea como exposiciones en espacios culturales y obras de teatro transmitidas de manera virtual.
Del 28 de octubre al 3 de noviembre, en Casa de la Cultura se presentará la ofrenda monumental de Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Perez”, en un horario de 10:00 a 17:00 horas; además, una exhibición fotográfica de los participantes del Concurso de Altares y Ofrendas a los Muertos 2020, el cual cumple 50 años de efectuarse de manera ininterrumpida, que estará abierta del viernes 30 al lunes 2 de noviembre.
La Sala Cordero de este recinto albergará del 28 del mismo mes al 4 de noviembre la exposición “Tzompantli”, una muestra de 280 calaveras de yeso realizadas por niñas, niños y jóvenes de Ciudad Serdán, Tecamachalco, Izúcar de Matamoros, Chiautla, Atlixco y el área metropolitana de la capital, perteneciente a la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y raíces” de la Secretaría de Cultura federal.
Asimismo, el miércoles 28 a las 19:00 horas será transmitida la obra de teatro “El retorno de los muertos”, de la Compañía Sincronía Teatral, a través de la página oficial de Facebook de la dependencia; mientras que “Cuadros para celebrar el día de muertos”, de la Asociación Cultural A Escena Teatro, se presentará el sábado 31 a las 12:00 horas, desde la página www.facebook.com/UnidosPue.
Para más información acerca de estos eventos, consultar las redes sociales de la dependencia, en Facebook: Secretaría de Cultura Puebla y Twitter: @CulturaGobPue.
La dependencia otorgó 63 estímulos de 3 mil pesos cada uno
En medio de la pandemia por COVID-19 y a fin de preservar la tradición del Día de Muertos en este municipio y en Huaquechula, la Secretaría de Cultura entregó apoyos económicos para la instalación de las primeras ofrendas declaradas Patrimonio Cultural del estado.
La dependencia otorgó 63 estímulos de 3 mil pesos cada uno a población en situación de vulnerabilidad para la celebración de sus fieles difuntos, misma que reafirma sus creencias para poder transmitirlas de generación en generación.
El secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo entregó, de manera simbólica, 90 mil pesos a la presidenta municipal de San Gabriel Chilac, Marisela Martínez Rodríguez, para 30 beneficiarios, mientras que en Huaquechula proporcionó 33 apoyos por 99 mil pesos para garantizar que esta costumbre no se pierda a pesar de la contingencia sanitaria.
La entrega de este recurso, proveniente del Programa de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), se llevó a cabo a partir de una convocatoria abierta para quienes colocarían una ofrenda a un familiar fallecido del 1 de agosto de 2019 al 29 de agosto de este año.
Las y los titulares de la Secretaría de Turismo, Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Secretaría de Desarrollo Económico e Industrial de Abastos comparecieron ante regidores de sus respectivas comisiones en un ejercicio democrático de rendición de cuentas.
Durante su intervención, Mónica Prida Coppe, titular de la Secretaría de Turismo, destacó que pese a la emergencia sanitaria por COVID-19 se logró una derrama económica de 39 millones de pesos en congresos y convenciones durante el periodo informado, atendiendo 62 eventos con más de seis mil participantes.
Ante regidores de la Comisión de Turismo, Arte y Cultura, destacó la llegada de más de un millón 405 mil turistas a la capital, la ocupación de nueve mil 718 habitaciones de hotel y una ocupación hotelera promedio del 23.78 por ciento; en cuanto al turismo social, informó sobre el fortalecimiento del programa Martes de Paseo donde participaron 467 personas de los barrios de Santa Rosa y el Alto, las colonias Chulavista y Vicente Guerrero, así como las juntas auxiliares La Libertad, San Jerónimo Caleras y Barranca Honda.
Respecto a la Noche de Museos, de octubre del 2019 a febrero 2020 se realizaron seis ediciones que recibieron a 165 mil 186 visitantes y, ante la pandemia, se reestructuró el programa a formato virtual con siete ediciones de mayo a septiembre, alcanzando mil 641 interacciones; de igual forma, se realizaron el Festival del Mole Poblano, el Día Nacional de la Gastronomía, Tercer Festival de la Cemita Poblana y el Festival de la Chalupa y la Milpa.
Preservar y proteger el patrimonio de Puebla capital, prioridad para la administración local
María Graciela León Matamoros, encargada de despacho de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, informó ante las Comisiones Unidas de Centro Histórico y Patrimonio Cultural y de Turismo, Arte y Cultura las diversas acciones ejecutadas en materia de preservación y protección del patrimonio, gestión de recursos federales y vigilancia, prevención e inspección del patrimonio edificado.
Entre ellas destacan la integración de la Sala de Lectura de la Casa del Puente de Bubas a la Red Internacional de Bibliotecas Jean Paul L’allier de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial; el impulso del Programa de Educación Patrimonial; la transición de líneas aéreas de electricidad a terrestres en el barrio El Parral; mejoramiento de imagen urbana de los barrios San Antonio y El Refugio; y el rescate del patrimonio en los barrios Los Remedios, Analco y Xonaca y del corredor 3 Norte-Sur, entre las avenidas 10 y 15 poniente, con mantenimiento a fachadas.
Asimismo, se creó el Departamento de Supervisión para mantener las labores de regulación, se cuadruplicaron el número de notificaciones entregadas y se habilitó el ingreso de expedientes para factibilidades a través de recursos digitales.
IDAP brinda buenos resultados y calidad en su servicio, aumenta en 20 por ciento sacrificio de porcinos
Por su parte, el administrador general de Industrial de Abastos, Raul Corona Flores, compareció ante las Comisiones Unidas de Servicios Públicos y de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad para informar a las y los regidores el estado del último año del organismo a su cargo.
Mencionó que el número sacrificio de porcinos se ha incrementado de manera importante en un 20 por ciento, por el servicio de calidad ofrecido, cumpliendo siempre con las especificaciones y normas que rigen el establecimiento Tipo Inspección Federal (Planta TIF-591) para garantizar su inocuidad.
De igual forma, el Departamento de Inspección Sanitaria Externa incrementó en 25 por ciento las visitas de inspección sanitaria a establecimientos de venta de carne de aves, porcinos y bovinos que procesan, industrializan, movilizan, comercializan, refrigeran, empacan productos cárnicos para consumo humano dentro del municipio.
Puebla, entre los primeros municipios en presentar y ejecutar un Plan de Reactivación Económica
Carmen Mireya Calderón González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, presentó ante la Comisión de Desarrollo Económico, Competitividad y Trabajo las acciones y actividades desarrolladas durante el último año de gestión en la dependencia.
Destacó la respuesta ante la emergencia sanitaria por COVID-19 para reactivar la economía capitalina lo antes posible como la creación del Plan de Reactivación Económica del Municipio, la implementación de programas emergentes como los 487 apoyos a fondo perdido a pequeños comercios formales del Centro Histórico y el municipio y la atención a 17 inversiones que representan más de mil 847 millones de pesos y con potencial de generar 14 mil 215 empleos directos e indirectos.
Asimismo, destacó la presentación del “Análisis de Especialización Productiva para el Municipio de Puebla”, la creación del Centro de Innovación Industrial del Municipio de Puebla, el programa Comercio Seguro y el acercamiento y diálogo permanente con organismos empresariales poblanos con 20 reuniones de trabajo durante este periodo de pandemia.