La Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, realizó el aseguramiento de un vehículo Volkswagen Vento, en el que viajaban 6 masculinos presuntamente implicados en una riña, la madrugada de este sábado.
Los hechos alrededor de las 03:46 hrs. de este sábado 17 de octubre, cuando la SSPTM de San Andrés Cholula recibió por parte del 911 un llamado de emergencia corroborando la herida de bala de un masculino, mismo que fue trasladado al Hospital Puebla.
Elementos a bordo de la unidad 239 realizaron por tanto la inspección del VW Vento, ubicando al interior un arma de fuego calibre 32 mm., a lo que los masculinos a bordo fueron trasladados al complejo de seguridad pública de San Andrés Cholula. Pablo “N”, alias “Giby” de 18 años de edad, originario de Puebla, así como José “N”, también de 18 años de edad originario de Estados Unidos y vecino de San Rafael Comac; Pablo “N”, de 33 años originario de Zacapoaxtla; Joan Andrés “N” de 19 años, de San Andrés Cholula y David “N” de 20 años, originario de Colombia, motivo por el cual fueron trasladados al Complejo de Metropolitano de Seguridad y Justicia C5, para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado.
Por tanto la SSPTM de San Andrés Cholula refrenda el compromiso por la seguridad del municipio y redoblan las estrategias de trabajo para brindar paz y tranquilidad a los sanandreseños.
Elementos de la policía municipal de Coronango detuvieron a dos sujetos por el presunto delito de amenazas y robo con violencia a una tienda de conveniencia que se ubica sobre la autopista México-Puebla.
Los hechos ocurrieron cuando los elementos se encontraban en recorrido de vigilancia en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán cuando fueron alertados vía cabina de trasladarse al kilómetro 113 de la autopista con dirección México-Puebla ya que había dos sujetos sospechosos, al llegar al lugar el responsable del negocio -mejor conocido como el Oxxo de los Cochinitos-, indicó a los uniformados que dos sujetos entraron a la tienda y se llevaron diversos objetos, además de que lo amenazaron con rociarle gasolina y prenderle fuego en caso de que no entregara las cosas.
Inmediatamente se hizo un recorrido por la zona y al llegar a la altura del Puente de los Ángeles dieron alcance a dos sujetos que cumplían con las características antes descritas por el afectado. Al acercarse a los varones se les hizo una revisión y se les encontró entre sus pertenencias dos cuchillos, una botella transparente que en su interior contenía un líquido con las características de la gasolina, así como cajetillas de cigarros y cajas de celular vacías, las cuales fueron reconocidas por el presunto afectado como las que minutos antes habían sido robadas.
Por lo anterior ambas personas que responden a los nombres de Víctor Manuel N. y Fredy N, de 19 y 36 años de edad, respectivamente, fueron asegurados y puestos a disposición de la autoridad correspondiente para responder por los delitos de robo con violencia y amenazas, con estas acciones el Ayuntamiento de Coronango encabezado por Antonio Teutli Cuautle, reitera su compromiso de garantizar la seguridad que requieren los ciudadanos.
En acción conjunta con la Guardia Nacional, Policías Municipales de San Pedro Cholula aseguraron a “El Guinda”, por su probable participación en hechos con apariencia de delito de robo agravado y portación de arma de fuego en agravio de Tiendas Oxxo, contando con un historial de al menos 31 hurtos a la cadena comercial.
Mediante una llamada de auxilio se recibió el reporte de un robo en proceso a una tienda Oxxo, ubicada en la calle 4 sur del Barrio de Santa María Xixitla, por lo que de inmediato arribaron elementos a la zona y al entrevistar a la trabajadora, les brindó las características físicas del responsable y mencionó que había huido a bordo de una motocicleta blanca, con placas de circulación F915K del estado de Puebla, montada con una caja de plástico blanca.
Por tal motivo, se activaron los protocolos de búsqueda y localización ininterrumpida del presunto responsable, así como de la motocicleta, al realizar un cerco policiaco sobre la carretera federal a Huejotzingo, Policías Municipales en conjunto con elementos de la Guardia Nacional localizaron a un hombre a bordo de una motocicleta que cumplía con las características reportadas, por tal motivo procedieron a marcarle el alto.
Una vez asegurado, se le realizó una inspección al sujeto, encontrándole dinero en efectivo y un arma de fuego calibre 3.80mm con cartuchos útiles, además, al inspeccionar la caja de la motocicleta, observaron que transportaba tortillas y entre el producto se encontraban escondidas diversas cajetillas de cigarros.
Cabe mencionar que, de acuerdo con labores de inteligencia y generación de redes de vínculos delictivos, se sabe que el masculino quien es originario de Morelos y repartidor de tortillas, estaría relacionado con al menos 31 robos cometidos en agravio a Tiendas Oxxo de San Pedro Cholula y la zona metropolitana, contando también con antecedentes penales en dicho estado.
Finalmente, Salvador “F” de 31 años y los elementos materiales probatorios, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público de Fuero Común para las indagatorias correspondientes.
El municipio de San Pedro Cholula, encabezado por Luis Alberto ArriagaLila, refrenda su compromiso por mantener esquemas de trabajo en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno para mantener la seguridad de los cholultecas.
Desde el auditorio municipal, frente al Síndico, Josúe Xicale Coyopol, Regidores, Secretarios y presidentes auxiliares, la edil sanandreseña señaló que para hacer frente a la contingencia sanitaria por Covid-19. El gobierno municipal fue punta de lanza y estableció el Consejo Municipal de Protección Civil de San Andrés Cholula, que permitió implementar el Plan de Contingencia Sanitaria, coordinado por la Secretaría de Bienestar.
De las acciones implementadas por el ayuntamiento para hacer frente a este reto, destacó la entrega de 40 mil kits sanitarios, la adquisición de material para atención por contingencia con más de 1.4 MDP para la compra de una cápsula de traslado y equipamiento para la Dirección de Protección Civil, de igual forma por parte de la Secretaría de gobernación se implementó el Distintivo de “Buenas Prácticas de Sanidad” para reconocer a los establecimientos y privilegiar la reactivación económica segura, siempre apegados a los decretos estatales.
En este sentido, también destacó sanitización de más de 470 mil metros cuadrados de espacios públicos y privados; el programa “Que Nadie se quede sin comer”, encabezado por el Sistema DIF, brindó más de 34 mil porciones de comida a personas vulnerables, así como la puesta en marcha de Valores a tu Mesa, un programa único a nivel estatal, en el que se han otorgado despensas de calidad a más de 50 mil familias en situación de vulnerabilidad. Dentro de los apoyos brindados por su administración durante la contingencia, destacó los apoyos a las 38 orientadoras de los CAICS para enfrentar los meses más críticos de la pandemia; también se otorgaron apoyos económicos a becarios deportivos, entrenadores y deportistas, representando una inversión mayor de 385 Mil pesos; además se brindaron apoyos superiores a 1.7 mdp en atención apoyos económicos directos a la población. Durante su informe, Pérez Popoca refirió que se implementaron las Jornadas Integrales para el Bienestar de los sanandreseños, donde se brindaron kits preventivos, 75 depósitos de agua, 100 botes de pintura, láminas a grupos vulnerables, así como más de mil 700 pipas de agua como parte del Programa Municipal de Fortalecimiento para la Seguridad Hídrica y la estrategia municipal ante contingencia sanitaria. En su mensaje, Karina Pérez realizó un homenaje a todos los ciudadanos que han perdido la batalla frente al coronavirus y señaló que se continuará trabajando, de la mano de la sociedad, a través del Pacto Comunitario, para hacer frente a esta situación mundial. La edil indicó que este ha sido el año de la seguridad, tras emprender en San Andrés al invertir más de 42 mdp para el Sistema de Video vigilancia municipal, poniendo en marcha el Centro Estratégico de Seguridad y Emergencia, mismo que cuenta con 100 Puntos de Monitoreo Inteligente, con 300 cámaras, de las cuales 100 con vista 360, 190 fijas y 10 con lectura de placas. Además, destacó el incremento salarial del 15% a los elementos de la corporación, así como la Remodelación del Complejo de Seguridad. En el eje de Desarrollo Urbano, rumbo a la activación económica en el país se realizaron más de 300 citas para dar atención a los desarrolladores y ciudadanos, de esa forma se permitió mayor recaudación propia en los meses más críticos de la contingencia; también, durante estos dos años de gobierno, se atendió la actualización de la Carta Urbana, permitiendo la rezonificación para el ajuste de los valores catastrales; así mismo, rumbo a la actualización del Nuevo Programa de Desarrollo Urbano se generaron 7 asambleas, 33 talleres y 45 reuniones de trabajo con ONG’s con miras a la actualización de los diferentes reglamentos. En medio de la contingencia sanitaria, la titular del ejecutivo expresó que se generaron las condiciones de desarrollo social a través de la infraestructura con una inversión de 158 mdp, entre las que destacan la rehabilitación del panteón de la junta auxiliar de San Rafael Comac, la Rehabilitación del edificio del DIF, el nuevo pozo Tepatlaxco, la construcción y equipamiento de 15 aulas didácticas en el Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández, la Telesecundaria Víctor Hugo, el Bachillerato Digital Núm. 4, el Preescolar Papalotla, la Primaria Francisco Sarabia, el Preescolar Fernando, Bachillerato General Oficial “Tehuiloyocan”. Para dignificar los espacios de la clase trabajadora del ayuntamiento y brindar una mejor atención a la ciudadanía, se realizó la construcción del Edificio de Servicios Públicos Municipales así como el Centro Administrativo para el Bienestar de los Sanandreseños. Pérez Popoca aseguró que se vive un momento histórico tras la recuperación de la concesión de la basura, pues se demostró que la administración cuenta con las capacidades técnicas y financieras para brindar un servicio de calidad, por lo que su gobierno realizó la compra de 10 camiones de basura con monto superior a los 25 mdp, cancelando así una confesión amañada que beneficiaba a un pequeño sector y que representaba una fuerte erogación a las arcas municipales.
Con la finalidad de apoyar a los productores de San Luis Tehuiloyocan, la presidenta municipal informó la adquisición de un tractocamión que permitirá la movilización de una mayor producción local, proyecto en el que se invirtieron 3 MDP, de los cuales el ayuntamiento aportó una cantidad superior a los 2 MDP. En el ámbito social, Pérez Popoca agradeció al Rector de la Universidad Anáhuac, José Mata Temoltzin por el apoyo al municipio para realizar eventos como el 1er Campeonato Nacional en Silla de Ruedas. Durante el informe virtual, la edil señaló que San Andrés Cholula se acreditó como el primer municipio Poblano en certificarse en el Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE), que operan la Secretaría de Economía y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), ubicándolo como ejemplo nacional en la implementación del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). La presidenta agradeció el acompañamiento del gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, para brindar justicia social a los sanandreseños, tras la devolución de los predios que fueron despojados en pasadas administraciones y que hoy han regresado al pueblo. Durante su mensaje, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, reconoció la energía y entrega de Karina Pérez Popoca, demostradas en cada acción realizada durante su segundo año de gestión. En este sentido, Barbosa Huerta reconoció que gobernar es un acto complejo que pone a prueba la capacidad de quienes están al frente de los poderes ejecutivos para planear, administrar recursos y resolver asuntos urgentes, ante una sociedad que constantemente informada y que pide cuentas, siendo la presidenta municipal una mujer que está a la altura de los retos que enfrenta diariamente su municipio. Finalmente Barbosa Huerta refrendó el compromiso de mantener un trabajo coordinado con la titular del ejecutivo municipal, al tiempo de reconocer la simpatía, amistad y aprecio que siente por Karina Pérez Popoca y por quienes integran la administración sanandreseña. Cabe señalar que este 2do Informe fue transmitido por la página oficial de Facebook de San Andrés Cholula y a través de 50 puntos de monitoreo ubicados a lo largo de todo el municipio.
Lo que hoy hacemos es poner referencia de lo que un gobierno que piensa en la gente puede hacer en la hegemonía de un municipio con sentido humano, subrayó Karina Pérez Popoca durante su segundo informe de Gobierno y en respuesta al voto de confianza que los coloca como actual administración.
El amor señaló, como vínculo social desde una comunidad que busca otra manera de aferrarse a la vida, deja presedente de que se puede ser una verdadera opocision crítica; pero objetiva, esto en referencia a anteriores administraciones que tanto quedaron a deber al municipio.
Esto no ha sido un tarea fácil, a lo que hoy San Andrés Cholula aprendió a evocar e ir hacia un futuro con otros tipos de gobierno, en condiciones de diálogo para lograr acuerdos que beneficien a todos por igual a lo que dijo, soy la misma que vieron llegar en octubre a hace ya dos años de gobierno.
Por su parte y en respuesta a su informe de actividades, el Gobernador del Estado de manera virtual la felicitó diciendo: eso es saber gobernar, una ruta conservadora y cauta a la vez a lo que simpatizo con ustedes, dirigiéndose a quienes forman la actual administración y compartiremos, obligaciones municipales y estatales. Refirió, tomamos y tomaremos decisiones firmes, como Gobierno del Estado hemos invertido ya dos mil millones de pesos sin apoyo de la Federación y seguiremos trabajando, a lo que finalizó diciendo, los abrazo y los saludo.
Los logros alcanzados en este segundo año de gobierno han sido gracias al compromiso y el trabajo de mujeres y hombres que todos los días, desde sus diferentes áreas y cargos dan su mayor esfuerzo para hacer de éste un Ayuntamiento que da resultados a la gente, aseguró el presidente municipal de Coronango Antonio Teutli Cuautle durante su 2º Informe de Gobierno, acompañado por el secretario de Gobernación estatal, David Méndez Márquez.
El presidente municipal señaló no permitirá se quiera utilizar a su administración políticamente “Se aproxima una nueva contienda electoral y desde este momento dejo en claro que no permitiré que se quiera utilizar políticamente al gobierno de Coronango, a lo que defenderemos cada programa, cada acción, cada obra hecha, subrayó; a lo que estoy seguro contaré con el apoyo de los ciudadanos”.
Los coronanguenses -agregó-, piden respuestas, propuestas y no descalificaciones que en nada ayuda a nuestro ambiente social y resultados es precisamente lo que hemos dado y eso, le pesa a los grupos políticos que ya están pensando en regresar y volver a hacer del ayuntamiento su negocio personal.
Por su parte el secretario de Gobernación señaló que cuando se actúa de manera honesta y los recursos se usan de manera transparente, estos rinden de mejor manera y los resultados van quedando a la vista como sucede en Coronango, en su segunda visita a Coronango el funcionario estatal hizo un llamado a sumar en beneficio de los ciudadanos, para acreditar la etapa histórica y seguir haciendo historia.
En Sesión Solemne de Cabildo, Antonio Teutli destacó los logros alcanzados durante su segundo año de gobierno en los 5 ejes, 67 programas y 332 líneas de acción del Plan Municipal de Desarrollo, destacando las acciones emergentes contra el Covid-19 como la entrega de despensas, sanitización de espacios públicos en las juntas auxiliares, cabecera municipal y Misiones de San Francisco.
Informó que pese a la pandemia se logró una recaudación de 84.6 millones de pesos, lo que significó un ligero aumento en comparación con el primer año de gestión en materia de ingresos propios, tan solo en el pago de predial se reportaron 16.5 millones de pesos de recaudación, lo cual representa un 60 por ciento más en comparación con el año pasado que fue de 10.5 millones y casi 3 veces más que lo reportado en el último año del anterior gobierno con 6.5 millones de pesos.
Por segundo año consecutivo se implementó el ejercicio de Presupuesto Participativo “Contribuye al Cambio”, hasta marzo se realizaron 16 jornadas de “Primero el Pueblo”, a través del programa de rectificación de actas “Ajusta Tu Identidad” se benefició a 432 personas y “Bienestar Patrimonial” apoyó a 50 personas, tras reconocer el trabajo de los regidores por respaldar programas de gran impacto, destacó los descuentos para el servicio de agua potable, predial, ISABI y tránsito en apoyo a la economía familiar y para hacer frente a la contingencia sanitaria por el Covid-19, así como no modificar los valores catastrales fijados desde el 2019, lo que significa que no habrá aumento ni creación de nuevos impuestos en dicha materia.
En materia de seguridad resaltó la inauguración del Complejo de Seguridad Pública; que Coronango cuenta con 142 efectivos que son los mejor pagados de todo el estado y se tiene un parque vehicular de 27 unidades, con lo que se ha logrado aumentar el número de recorridos y la presencia de la policía de Coronango en todo su territorio, principalmente en las juntas auxiliares.
Para fomentar la cultura de la prevención del delito se han conformado hasta el momento 33 Comités de Vecino Guardián a los que se les ha capacitado y brindado pláticas para actuar en caso de ser objeto de un delito entregándoles una alarma vecinal; se llevaron 180 operativos para procurar y fortalecer la seguridad y además se creó el equipo de Bomberos, en el eje 3 de Desarrollo Urbano y Rural Sustentable se realizaron trabajos para garantizar la distribución de agua potable de calidad en Misiones de San Francisco.
Se invirtieron un total de 94.5 millones de pesos en obra pública, de los cuales cerca de 24 millones de pesos se destinaron para la pavimentación de diversas calles en beneficio de 61 mil habitantes, mismas que cuentan con banquetas y guarniciones para seguridad de los peatones, luminarias, además de pintura, descargas domiciliarias, drenaje sanitario y también con apoyo de los vecinos se sembraron árboles, también se rehabilitaron caminos rurales en distintos puntos del municipio; se realizó el programa de bacheo en todo Coronango; se llevaron a cabo obras para fomentar el deporte y la cultura, así como obras educativas, particularmente domos escolares y rehabilitación de comedores.
El presidente municipal agradeció el respaldo de la iniciativa privada para pagar sus contribuciones y apoyar diversos proyectos, ante invitados especiales Antonio Teutli destacó los resultados de programas como Sembrando Esperanza, Dignificando Hogares, Primero Nuestros Estudiantes, Cobijando Esperanza, acciones de Piso Firme, entrega de fertilizante y semilla mejorada, además de que se creó el área de Desarrollo Económico, se llevaron a cabo también trabajos por parte del área de Servicios Públicos como recolección de basura, poda de césped, desazolve de rejillas y cunetas pluviales, pintado de guarniciones y banquetas y alumbrado público.
Durante su 2do. Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal de Huejotzingo, Angélica Alvarado, destacó las acciones de empoderamiento para la mujer que sin precedentes ha puesto en marcha. El programa municipal Empodérate Mujer, cuenta con cinco ejes estratégicos que impulsan acciones de salud, nutrición, seguridad y justicia, de desarrollo económico y educación.
Dicho programa implementado durante este segundo año de gobierno arrancó en el eje de nutrición, con la dispersión de 20 mil de los 39 mil litros de leche que se tiene contemplado entregar a mujeres cabeza de familia de escasos recursos a lo largo y ancho del municipio.
Además, se lanzó en el eje de Desarrollo Económico la convocatoria del esquema de microcréditos “Crece Mujer” que servirán de capital semilla para el emprendimiento de proyectos productivos, agroalimentarios y comerciales liderados por mujeres, y que tiene contemplado otorgar 500 mil pesos en créditos individuales de 5 mil pesos a mujeres emprendedoras, tanto de la cabecera municipal como de las ocho juntas auxiliares.
De igual manera Crece Mujer, brindará una serie de capacitaciones en temas de administración, mercadotecnia y ventas para potencializar el talento y garantizar el éxito de los negocios beneficiados; a su vez las mujeres con estudios truncos o sin terminar, ya sean de educación básica, media o superior, serán apoyadas para concluirlos. También se contempla la generación de granjas avícolas para apoyar en la economía de las familias.
En materia de Seguridad y Justicia para las mujeres, se continuará trabajando de manera coordinada entre la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal, el Instituto de la Mujer Huejotzinga y el DIF Municipal para apoyar a las mujeres con asesoría jurídica y apoyo psicológico frente a situaciones de violencia.
Cabe destacar que, a través de la Unidad Especializada en Favor a la Mujer se han atendido 141 reportes de apoyo durante el confinamiento por casos de violencia familiar, de los cuales, 26 se han canalizado a instancias municipales, 47 se canalizaron al Ministerio Público para levantar las denuncias correspondientes; se han ejecutado 11 puestas a disposición y concretado cinco vinculaciones a proceso.
Por último, en el eje correspondiente a la Salud, en coordinación con el Gobierno Estatal continuarán las campañas de servicios médicos para la detección de cáncer de mama y cervicouterino.
Con este programa integral de apoyo e impulso a las mujeres, la Presidenta Angélica Alvarado pretende seguir cumpliendo su promesa de velar por la seguridad, impulsar el talento y trabajar sin descanso por una vida libre y plena para las mujeres de Huejotzingo.
Destacando los logros y avances en materia de seguridad, infraestructura, deporte y atención ante la emergencia sanitaria, Lupita Daniel presenta su segundo informe de labores. Acompañada de manera virtual, por el Gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, resaltó los logros obtenidos durante su gestión en donde detalló 5 ejes rectores y un programa extraordinario, implementado para otorgar atención inmediata a las medidas de prevención, ante la pandemia COVID 19. Junto a integrantes del Honorable Cabildo, así como del diputado local, Gabriel Biestro Medinilla, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como la Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Nora Merino Escamilla. Daniel Hernández, inicialmente expresó sus condolencias a todos los que han perdido un ser querido a causa de la pandemia y en su honor pidió respetuosamente guardar un minuto de silencio.
Dentro del eje “Municipio Seguro” para combatir a la delincuencia y crear mejores condiciones de seguridad, y con una inversión de 8 millones 803 mil 555 pesos, se realizó la entrega del Centro de Control y Comando C2, así como la instalación de 78 cámaras de video vigilancia a través de 24 puntos de monitoreo, ubicados en las juntas auxiliares y accesos principales del municipio. Con una inversión de 7 millones 985 mil 454 pesos, fueron entregados uniformes y equipamiento para personal del complejo de seguridad pública municipal.
Con una inversión de 5 millones 38 mil 400 pesos, fueron adquiridas 8 patrullas, mientras que con una inversión de 4 millones 991 mil 237 pesos, fueron adquiridas 70 armas cortas y 70 armas largas, municiones y 36 chalecos antibalas. Se realizó la dotación de 124 alarmas vecinales, se conformaron 99 comités vecinales, a quienes se les otorgó 27 capacitaciones, como medida para la población ante cualquier emergencia. Se realizaron 438 operativos: blindaje, pie tierra, unidad protegida, GRUCOPA y pasajero seguro, con recursos propios de un millón 941 mil 566 pesos, se hizo entrega de un estímulo económico a 76 elementos; así como la entrega de incentivos económicos para elementos de seguridad pública por puestas a disposición. Se conformó el Grupo de Seguridad Hídrica Municipal, quienes han llevado a cabo la limpieza y desazolve de los canales que atraviesan las colonias consideradas de alto riesgo, a través del retiro de 250 toneladas de tierra, escombros, arena, basura, troncos, ramas, así como la colocación de muros y diques.
El Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, recibió diez equipos profesionales contra incendios, los cuales fueron adquiridos con una inversión de 982 mil 629 pesos, provenientes de recursos propios, se realizó la primera fase del proyecto: actualización y digitalización de cartografía del municipio, como parte de una solución integral, basada en una plataforma digital geográfica para las áreas de catastro y predial del municipio, con una inversión de 18 millones 879 mil 559 pesos. Con una inversión de 49 millones 434 mil 898 pesos, fueron concluidas obras de pavimentación, entre las que destacan: Avenida Santa Rosa, Río Pánuco, Uranga, Tuxpan, Independencia, Otomí, Maya, la rehabilitación con concreto asfáltico de la Avenida México Puebla, con una inversión de 11 millones 133 mil 150 pesos, fueron concluidos trabajos de construcción y rehabilitación de drenaje sanitario. Con una inversión de 6 millones 832 mil pesos, se realizó la adquisición de un predio en la junta auxiliar de Sanctorum, para la construcción de un pozo y un auditorio, así como un terreno en el Barrio de Nuevo León, con una inversión de 6 millones 197 mil 832 pesos, donde se tiene proyectado la construcción de su plaza cívica y se llevó a cabo la reconstrucción de la barda en el panteón municipal, con una inversión de 504 mil 566 pesos. En beneficio de más de 15 mil habitantes, con una inversión de 2 millones 838 mil 944 pesos, provenientes de recursos propios se construye el Pozo denominado Periférico, ubicado en la cabecera municipal. Para promover el cuidado del medio ambiente, con una inversión de 9 millones 210 mil 991 pesos, provenientes del Fondo de Infraestructura Social Estatal, se entregaron 952 calentadores solares. Con una inversión de 4 millones 289 mil 247 pesos, se realizó la sustitución de mil luminarias de vapor de sodio de alta presión por lámparas con tecnología led, con la nueva tecnología no sólo habrá mayor iluminación, sino también un ahorro energético. Con una inversión de 794 mil 600 pesos, se adquirió una grúa para la Dirección de Alumbrado Público. Con una inversión de 380 mil 317 pesos, a través del Sistema Municipal DIF, se realizó la Segunda Entrega de 135 aparatos ortopédicos a personas con discapacidad. La entrega de 6 mil 876 Despensas Internas, que contribuyen a la correcta alimentación y apoyo de la economía familiar de adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras, así mismo se otorgaron 42 mil 873 desayunos calientes en las cuatro estancias de día para adultos mayores y por segundo año, se obsequiaron mil 500 prendas invernales. Con una aportación municipal de 2 millones 300 mil pesos y con una inversión del Gobierno del Estado de un millón 955 mil 269 pesos, fueron entregados insumos del programa Calidez Sustentable correspondiente a la estrategia Alianza Felicidad, en donde fueron entregados, mil 200 tinacos, 3 mil 500 láminas, además de 400 botes de pintura y 100 impermeabilizantes para 20 instituciones educativas. Tras celebrar un convenio de colaboración con el Barzón Poblano, cada semana, más de 400 familias son beneficiadas, a través de la entrega de despensas de verduras a bajo costo, como parte del programa Promoviendo la Sana Alimentación. La Unidad de Atención Animal, ha brindado 15 mil 507 servicios, entre los que destacan: esterilizaciones, consultas, pláticas de tenencia responsable, jornadas de adopción y donación de mascotas, atención a reportes y aplicación de la vacuna antirrábica. En beneficio de 16 mil 744 alumnos de 42 instituciones educativas de nivel básico, se adquirieron paquetes escolares para el ciclo escolar 2020- 2021, con una inversión de tres millones 637 mil 211 pesos. Con una inversión de 858 mil 269 pesos, se llevó a cabo la rehabilitación de la unidad deportiva San Juan, así como la construcción de un dugout, con una inversión de 262 mil 62 pesos, con la finalidad de promover el deporte de alto rendimiento, el municipio apoya a los equipos de fútbol de 4ª División B Águilas Reales de Cuautlancingo y 3ª División Club FC Los Ángeles A.C. de Cuautlancingo para impulsar el talento de los jóvenes. Con una inversión de 417 mil 716 pesos, se realizó la entrega de 40 instrumentos para la orquesta sinfónica infantil y juvenil, como parte del programa Mi Ranchito Ciclos 2019 y 2020, se realizó la entrega de 700 cabezas de ganado ovino, en beneficio de 200 familias. La Dirección de Registro Civil, obtuvo la Certificación en la Norma Internacional ISO 9001-2015, la cual certifica la calidad de los siguientes servicios: Registros de nacimiento, matrimonios, divorcios, defunciones, actas y trámites correspondientes. Con una inversión de 9 millones 700 mil 444 pesos, se realizó la compra de gel antibacterial, termómetros láser, cubrebocas, guantes, caretas protectoras, se realizaron desinfecciones en inmuebles del Ayuntamiento y espacios públicos, se adquirió una cápsula médica de traslados con respirador y túneles desinfectantes automáticos. Con una inversión de 2 millones 830 mil 675 pesos, se realizó la entrega gratuita de 15 mil despensas en los domicilios de las familias más vulnerables del municipio como parte del programa alimentario: Su Sana Despensa. Con una inversión de un millón 265 mil pesos, se realizaron 20 pagos de energía eléctrica para los pozos de las juntas auxiliares de San Lorenzo Almecatla y la Trinidad Sanctorum. Por otro lado, Daniel Hernández, indicó que para continuar con el progreso y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, este Gobierno Incluyente realizará los siguientes arranques de obra: reconstrucción de pavimento con concreto hidráulico de la Avenida México-Puebla, camino a Coronango, la rehabilitación de drenaje sanitario y reconstrucción con concreto hidráulico de la calle Tlaxcala en la Colonia Nuevo León, la rehabilitación del Primer Cuadro del municipio, la construcción del auditorio en la junta auxiliar de Sanctorum y el equipamiento del pozo de agua potable, ubicado en la prolongación San Lorenzo de la localidad de Cuautlancingo (periférico). Durante su intervención, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, reconoció el trabajo emprendido por la Presidenta Municipal y su equipo para crear las condiciones de bienestar para los ciudadanos, a lo que agregó este Ayuntamiento invierte en seguridad pública, en salud, en educación, a los servicios básicos, al mismo tiempo señaló el Ayuntamiento debe ser diferente a quienes antes ejercieron el poder. Asimismo, destacó que el Gobierno del Estado de su presupuesto le destina al año, 40 mil millones de pesos a la educación, 12 mil millones de pesos a la salud y 4 mil millones de pesos a la seguridad, cantidades importantes en obra pública e indicó que en este municipio se trabaja en una obra importante en la avenida que accede al libramiento del periférico ecológico, a lo que el gobierno del estado propicia la aplicación de la ley sea una regla y no una excepción, puntualizó.
Con el objetivo de contribuir a la reactivación económica de las familias cholultecas ante la contingencia sanitaria, especialmente las dedicadas a la venta de artesanías, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, junto con su esposa, la presidenta del DIF, Leticia Torres García, entregaron 46 apoyos económicos a comerciantes de la zona de carretas del zócalo municipal.
Acompañado además por el secretario de Gobernación, Carlos Ponce, y del director de Normatividad y Regulación Comercial, Víctor Pérez; el alcalde destacó esta ayuda fue posible gracias a la transparencia y buen manejo de los recursos públicos, además de la voluntad de trabajar siempre de la mano con este sector.
“Estoy en el entendido de que con esto no les vamos a resolver la vida, no; subrayó; pero..
Lo que sí quiero que entiendan es, que este gobierno sigue siendo un gobierno sensible, un gobierno humano; un gobierno que se pone la mano en el corazón”, expresó el alcalde.
Durante la entrega, hizo un llamado a no bajar la guardia con las medidas sanitarias preventivas, ya que si se continúa con la correcta aplicación, se evitará un rebrote en el municipio que impida nuevamente la suspensión de actividades en general.
“Ustedes son el corazón de San Pedro Cholula, dentro de esta trinchera puedo ayudar a la gente y eso, es lo que hacemos todos los días, desde el primer día, desde el primer minuto en que ocupo el puesto de presidente municipal”, enfatizó.
Finalmente invitó a que se continúe con la unidad en todos los ámbitos y sin distingos políticos, pues ello ha caracterizado a su administración, “y seguiremos trabajando para seguir haciendo una Cholula más solidaria, en donde todos estemos juntos, en donde no veamos colores, en donde no se vean partidos, en donde se vean solo ciudadanos”.
La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, llevó este jueves el ejercicio de democratización para informar y reconocer la participación ciudadana a las comunidades de San Sebastián Aparicio, San Pablo Xochimehuacán y San Jerónimo Caleras al rendir su Segundo Informe de Gobierno.
Durante su mensaje, la edil poblana detalló las estrategias de combate a la corrupción que le han permitido a su administración emprender en todo el Municipio más acciones de bienestar, obra pública e infraestructura social, con recurso propio, sin endeudamiento y en apego total del mandato popular.
“De todo el país, de los 2 mil 458 Municipios del territorio nacional, Puebla es el primer lugar a nivel nacional en transparencia, es decir, es el Municipio que con más fuerza está combatiendo a la corrupción”, destacó Rivera Vivanco.
En este sentido, explicó sobre los procesos de auditorías internas exhaustivas, herramientas digitales de transparencia en tiempo real y atención puntual de las denuncias ciudadanas, que le han permitido a Puebla consolidarse como un Municipio más eficiente y confiable en la gestión del gasto público.
Bajo un enfoque de descentralización de los recursos y el desarrollo, en San Jerónimo Caleras se invirtieron poco más de cuatro millones de pesos para transformar las condiciones de vida de 13 mil habitantes con obras de rehabilitación vial.
A su vez, en San Sebastián Aparicio se repararon siete mil 870 metros cuadrados de carpeta asfáltica y en San Pablo Xochimehuacán se construyeron siete calles nuevas.
Con vialidades más seguras e incluyentes, Puebla avanza en el proceso de transformación por el derecho a vivir la ciudad en una cultura de paz y comunidad.
A esta cuarta jornada de rendición de cuentas y proximidad ciudadana asistieron Antonio Luna Pacheco, presidente auxiliar de San Sebastián Aparicio; César Juárez González, presidente auxiliar de San Pablo Xochimehuacan; y Gerardo Rodríguez García, presidente auxiliar de San Jerónimo Caleras, asimismo, se contó con la presencia de miembros del Gabinete Municipal y Cuerpo Edilicio, así como de los Órganos Colegiados de estas localidades.