Blog Página 823

Claudia Rivera Vivanco rinde cuentas en Canoa, La Resurrección y Xonacatepec 

En las juntas auxiliares de San Miguel Canoa, La Resurrección y Santa María Xonacatapec, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, agradeció a confianza ciudadana al rendir su Segundo Informe de Gobierno, de cara a la gente y con resultados de justicia social, subraya.

En su mensaje, la edil poblana explicó, durante este periodo de gestión municipal, se redoblaron los esfuerzos institucionales para detonar mejores condiciones de bienestar y seguridad en las zonas periféricas de la capital, detalló el impulso de acciones para defender la vocación agrícola, cultura originaria e identidad nahua, específicamente en las comunidades de composición rural y semi-urbanas. 

Sin el poder auténtico del pueblo, el trabajo que está en curso, no tendría el brillo ni la relevancia que tiene ahora, gracias por su participación y confianza”, expresó Rivera Vivanco.  

Con trabajo puntual, en San Miguel Canoa se invirtieron 325 mil pesos para realizar mantenimiento vial a mil 72 metros cuadrados de calles, mientras que, en la Resurrección, 2 mil 641 personas ahora cuentan con 7 mil metros de una nueva red de drenaje y en Santa María Xonacatepec 524 jóvenes de la comunidad estudiantil fueron beneficiados con infraestructura educativa.   

Puebla ha avanzado a ser un Municipio más próspero, acotó Rivera Vivanco, ya que el actual ejercicio de gobierno se ha alineado a cinco ejes rectores para la transformación: Ciudad incluyente centrada en las personas y la cultura; Ciudad sostenible ambientalmente, por un planeta más resiliente; Ciudad con desarrollo económico, prosperidad e innovación; Ciudad segura, participativa, por una cultura de paz; y Ciudad con alianzas locales, por una gestión territorial incluyente. 

Estas tres localidades del norte de la capital también contaron con una ampliación total de ocho mil 359 metros lineales de redes hidrosanitarias, las cuales son necesarias para garantizar el bienestar y mejorar la calidad de vida de la población.  

A esta jornada de rendición de cuentas en Juntas Auxiliares asistieron Roberto Luis González Comisario, presidente auxiliar de San Miguel Canoa; Abraham Alejandro Pérez Pérez, presidente auxiliar de La Resurrección; Javier Merino Galeana, presidente auxiliar de Santa María Xonacatepec; así como inspectores, presidentes de comisariados ejidales y miembros del gabinete y Cuerpo Edilicio de estas localidades. 

Presenta Ayuntamiento de Puebla convocatorias ciudadanas para galardonar a poblanas y poblanos destacados

El Gobierno de la Ciudad de Puebla presenta las convocatorias ciudadanas “Premio Anual a la Salud Municipal”, “Mérito Docente” y “Mérito Laboral”, las cuales buscan galardonar a poblanas y poblanos destacados por su desempeño y trayectoria en el ejercicio de sus funciones.

Las y los interesados en obtener estos reconocimientos deberán postularse en línea y acreditar digitalmente con documentos biográficos, currículum vitae y fotografías, su actividad ilustre.

A través de un acto solemne de condecoración y un diploma, las y los ganadores serán premiados por sus aportaciones al desarrollo del Municipio de Puebla, desde su trinchera laboral, el período de recepción de propuestas de las tres convocatorias cierra el día 16 de octubre del año en curso, hasta las 17 horas.

Para conocer los requisitos, formularios a llenar y demás detalles, se puede consultar las bases en el siguiente enlace: http://pueblacapital.gob.mx/destacado/item/14408-convocatorias-secretaria-del-ayuntamiento

RINDE ANGÉLICA ALVARADO SU SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO EN HUEJOTZINGO

Este miércoles, la Presidenta Municipal de Huejotzingo, Angélica Alvarado Juárez rindió su Segundo Informe de Gobierno, acompañada de manera virtual por el Gobernador del Estado, Miguel Barbosa; así como de las y los Regidores que integran el Honorable Cabildo del Ayuntamiento y los directores de las distintas áreas de esta administración municipal.

De cara a la ciudadanía y en congruencia con una política de transparencia y rendición de cuentas, Alvarado Juárez, destacó los avances y logros alcanzados durante su segundo año al frente de la gestión municipal.

En el evento, el cual se llevó a cabo bajo los protocolos de sana distancia vigentes, la Alcaldesa habló de los grandes retos enfrentados por su gobierno con motivo de la aparición del coronavirus, destacando la inversión de más de 800 mil pesos destinados a insumos y acciones de prevención y contención del Covid-19; así como los más de 2.1 millones destinados a la entrega de despensas y apoyos económicos a personas directamente afectadas por la pandemia.

Luego de destacar el exitoso manejo de la contingencia de la mano del Gobierno de Puebla y la estrategia encabezada por el Gobernador Miguel Barbosa, la Presidenta Angélica Alvarado enfatizó en la inversión histórica destinada a obras de infraestructura y servicios urbanos en las ocho juntas auxiliares que conforman el municipio de Huejotzingo. De los más de 48.7 millones de pesos destinados para infraestructura a lo largo de estos 2 años de gestión el 89.5% corresponden a obras de pavimentación y vivienda con sede en las 8 juntas auxiliares que integran el municipio.

De igual modo, a lo largo de su comparecencia, la Edil de Huejotzingo recalcó el apoyo sin precedentes para productores locales, agricultores, ganaderos y pequeños empresarios a través de una estrategia integral de desarrollo económico con la cual se hizo frente a la crisis derivada del Covid-19.

Este año, a través del Programa de Revitalización del Campo Huejotzinga se alcanzó la cifra récord de más de 10 millones de pesos dispersados a través de Urea mineralizada y fertilizantes orgánicos en beneficio de más de 2 mil productores de tejocote, frutos rojos, chile poblano, maíz y hortalizas.

Finalmente, la presidenta hizo hincapié en los programas y acciones estratégicas con las cuales al día de hoy, el municipio de Huejotzingo se coloca como un auténtico polo de desarrollo a nivel estatal, tales como Empodérate Mujer, Fomento Empresarial a Pymes Huejotzingo, Comités Vecinales, Sistema de Alerta Vecinal, Revitalización del Campo Huejotzinga y sobre todo Ciudades del Aprendizaje.

Por su parte el Gobernador felicitó a la Presidenta Municipal, por encabezar un gobierno sencillo, honesto y de trabajo incansable, y reiteró su voluntad para seguir impulsando proyectos trascendentales para Huejotzingo.

IMPLEMENTA CORONANGO ACCIONES PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN TODO EL TERRITORIO

El Ayuntamiento de Coronango ha destinado recursos humanos, económicos y materiales para mejorar la seguridad pública en todo el territorio, principalmente en juntas auxiliares aseguró el presidente municipal, Antonio Teutli Cuautle.

Resaltó que hoy como nunca se han llevado a cabo acciones concretas como la inauguración del Complejo de Seguridad Pública, además de que se cuentan con 27 unidades que realizan constantes recorridos por todo el municipio y se cuenta con 142 elementos que han recibido constante capacitación en diferentes temas.

El edil destacó el trabajo que se ha tenido en coordinación con autoridades federales y estatales para implementar acciones como los 180 operativos del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz (GRUCOPA) donde han participado la Guardia Nacional, policía estatal y de los municipios conurbados, además de otros como el de “Pasajero Seguro”.

También por parte del gobierno del estado se cuenta en Coronango con una patrulla enfocada a prevenir la violencia contra las mujeres, misma que también ha llevado a cabo pláticas principalmente con personas del sexo femenino para prevenir, combatir y erradicar la violencia a las mujeres, es importante destacar el esfuerzo que se ha hecho con los ciudadanos para que también participen en la seguridad de sus calles, por lo que recientemente y tras una capacitación se entregaron alarmas vecinales en distintos puntos del municipio.

Con dichas alarmas se tiene por objetivo responder de manera más rápida al momento de algún hecho delictivo, finalmente el presidente municipal comentó que su gobierno no escatimará recursos para garantizar la seguridad que los ciudadanos requieren, implementando las acciones que sean necesarias.

PRIORIZA GOBIERNO DE SAN PEDRO CHOLULA OBRA PÚBLICA EN SUS JUNTAS AUXILIARES 

El edil de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, entregó obras de infraestructura urbana en juntas auxiliares y barrios del municipio.

Con una inversión de más de 10 MDP del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), acompañado por regidores, presidentes auxiliares, funcionarios municipales, así como los beneficiarios; el alcalde reiteró que la obra pública en juntas auxiliares seguirá siendo prioridad para su gobierno y recalcó que con la ayuda de los vecinos siempre se obtendrán mejores resultados a pesar de la contingencia sanitaria que obligó en detener los trabajos.

“Aquí vamos a seguir trabajando, nuestra prioridad siguen siendo las juntas auxiliares, si bien hay muchas cosas pendientes, no me queda la menor duda, el rezago de muchos años es brutal (…), pero tenemos que ir poco a poco de la mano” dijo.

Durante la entrega de construcción con revestimiento de más de 400 metros de asfalto en la calle 16 de septiembre, entre Francisco I. Madero y carretera a paso de Cortés, en San Agustín Calvario; Arriaga Lila anunció que la clínica de salud de esa junta auxiliar será rehabilitada, misma que por muchos años estuvo en el abandono.

“La clínica de salud aquí estaba a punto de caerse, a todo mundo se le olvidó durante mucho tiempo. Vamos a hacer una rehabilitación lo más rápido posible (…) para que tengan una buena atención; en tanto el próximo año, con el apoyo del gobierno del estado y la federación, pondremos y echaremos a andar el hospital que tanto hemos añorado. Lo vamos a regresar, acuérdense de mí, nos falta un año, pero la vamos a regresar al lugar de donde no debió de haberse quitado jamás”, enfatizó.

En San Gregorio Zacapechpan, entregó la construcción de pavimento asfáltico en la calle Francisco I. Madero, entre carretera paso de Cortés y cadenamiento 0+297, donde se pavimentaron cerca de 2 mil metros cuadrados, de 7.5 cm de espesor; se construyeron 773 metros cuadrados de banquetas de concreto; 647 metros lineales de guarniciones; además de 12 luminarias tipo led de 100 watts.

Posteriormente la entrega de pavimentación con asfalto de la calle 19 poniente, entre 3 y 5 sur, obra que beneficiará además de los vecinos de Santa María Xixitla, a los usuarios de la próxima Guardería municipal con una avenida digna con mil 177 metros cuadrados de asfalto; 140 metros cuadrados de concreto hidráulico en los cruceros, así como la construcción de banquetas, guarniciones y colocación de alumbrado.

En San Matías Cocoyotla, informó que se pavimentaron mil 939 metros cuadrados con concreto hidráulico de la calle 5 norte, entre la 30 poniente y privada 5 norte, con banquetas y guarniciones, y se colocaron 11 lámparas tipo led, así como vialetas y boyas.

Arriaga Lila agradeció la disposición y paciencia de los vecinos, ya que “no solamente es la voluntad política que pueda tener el presidente municipal, porque en muchas calles hay vecinos que no cooperan, que no quieren dar unos metritos para la banqueta, que nos impiden hacer la obra pública; nosotros no podemos ir en contra de la voluntad de algunos vecinos, ustedes se juntaron y ahí está la obra, es obra de ustedes”, a la par de esta entrega, se inició la ampliación del drenaje sanitario en más de un kilómetro en la privada 5 norte, y en la 1ª privada 5 norte, ambas entre la calle 5 norte y cerrada; también en la calle Atlixco, entre calle Cholula y Tecamachalco; en la calle Tepeaca, entre calle Atlixco y pozo existente B; asimismo en la calle Huejotzingo, entre calle 30 norte y calle Ignacio Zaragoza, en la junta auxiliar de San Matías Cocoyotla con una inversión superior a los 2 millones de pesos, que comprende la colocación de tubo sanitario, construcción y reparación de descargas domiciliarias, así como la construcción de pozos de visita.

Arrancó DIF Municipal Jornada de Vacunación con aplicación de más de mil dosis de influenza y demás biológicos SPCH

Sin bajar la guardia el DIF Municipal de San Pedro Cholula continúa atendiendo a la población en general en el fortalecimiento sobre todo a los grupos más vulnerables.
Derivado de la pandemia, las condiciones cambian; sin embargo buscando la mejor manera de acercar los beneficios que conlleve al fortalecimiento de la salud en todos sus sectores, expresó Lety Torres Presidenta del DIF Municipal, esta mañana durante el arranque de la jornada de vacunación previa a la semana Nacional que iniciará el próximo día lunes.


Con un aproximado de 1000 dosis en una fase inicial de aplicación para evitar posponer su aplicación sobre todo en esta etapa de la temporada de otoño y cambio de estación a fin de completar el cuadro de vacunación entre la población en general.
El llamado por parte de las autoridades municipales para mantener los cuidados de salud y prevención para prevenir en lo posible un rebrote por  coronavirus.
Acompañado de su esposa, la titular del DIF, Leticia Torres y de la titular de la Jurisdicción sanitaria número 5, Nancy de Jesús Pérez, el edil recordó la importancia de estas campañas gratuitas a favor de la población.

Hoy hemos tenido una respuesta favorable, niños y niñas, mujeres embarazadas y personas mayores de 60 años regresan a casa más protegidos” subrayó.

En esta ocasión se aplicaron vacunas de Rotavirus, Neumococo, Triple Viral, Hexavalente e Influenza -sólo para población vulnerable, mayores de 60 años y menores de 5 años-, sin embargo la próxima Semana Nacional de Salud, del 19 al 23 de octubre, se aplicará esta vacuna a la población en general,  siendo una de las vacunas más  solicitadas.

DOS AÑOS DE CONSTRUIR UNA CIUDAD INCLUYENTE: CLAUDIA RIVERA VIVANCO

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, rindió su Segundo Informe de gobierno ante el Cuerpo Edilicio del Ayuntamiento de Puebla y dio cuenta del progreso local que ha alcanzado el Municipio hacia la construcción de una ciudad incluyente, tras 24 meses de gestión pública.

Resultado de una estrategia de finanzas sanas, implementada desde el año pasado, se inició el 2020 con los recursos necesarios para reparar en lo cotidiano, pero también lo contingente, como la pandemia por COVID-19. Esta situación atípica ha sido atendida mediante la implementación de una estrategia reactiva y otra de recuperación, dentro de las que se circunscriben apoyos para energía eléctrica, despensas, kits de salud, apoyos económicos para familias en situación de desempleo, así como a empresarios y comerciantes, entre otros.

De igual forma, mediante el Plan 500, se dio paso a la reorientación de recursos no esenciales para actividades sustantivas, fomentando la reactivación económica del Municipio con base en los principios de austeridad republicana y combate a la corrupción.

En Puebla disminuyeron los índices delictivos en 33.1 por ciento en comparación con el último año de la administración anterior

Así, se enfocó gran parte de la inversión pública en infraestructura social, apoyo a las empresas, prestadores independientes, la base asalariada, y conectando a los agentes económicos entre sí.

En su segundo informe, la alcaldesa destacó que, en concordancia con los principios básicos del Movimiento de Regeneración Nacional, su administración municipal ha perseguido la transformación pacífica del territorio y defendido las causas justas de la población, como lo son el derecho humano al agua.

“Otra legítima exigencia por parte de la gente es, acabar con la corrupción”, refirió Rivera Vivanco, al tiempo que recordó que por obligación ética y legal actualmente se realiza una auditoría interna profunda en las áreas más señaladas. Por estas y otras acciones; con actos claros y públicos, Puebla ostenta el primer lugar nacional en Transparencia Fiscal, por la Agencia A-Regional.

Bajo esta misma línea de pensamiento, se mantiene el objetivo de limpiar a las fuerzas policiales de corrupción, cuidando a la corporación, así como los elementos que la conforman, esto se traduce a capacitación, equipamiento y más de 5 mil 800 estímulos económicos por acciones relevantes. Producto de estos esfuerzos para la dignificación de la Policía Municipal, en el Estado de Puebla no hay otra fuerza del orden mejor pagada que la de la Angelópolis, con un sueldo neto de 14 mil 63 pesos mensuales.

Como nunca antes, esta administración ha realizado operativos en lugares donde históricamente no entraba la fuerza policial, ya sea por temor, o complicidad. Tal es el caso del Mercado Unión, el Morelos, la 46 Poniente, y la zona conocida como “La Cuchilla”, asimismo, resultado de la inteligencia policial y de una sinergia interinstitucional se logró la desarticulación de 80 grupos organizados para delinquir, lo que se traduce en 23 por ciento de mayor efectividad que el año anterior.

En este mismo sentido, al comparar el segundo año de gobierno con el último de la administración anterior, se registra una disminución de delitos del 33.1 por ciento, puesto que se pasó de 19 mil ilícitos registrados a 12 mil.

La alcaldesa destacó que la Cuarta Transformación representa la sana división de poderes; respeto a las diferentes competencias, lo que significa hacer valer la autonomía municipal sin restar el respeto y la disipación de trabajo coordinado en todos los ámbitos que se requieran.

Por lo que la actual administración reafirma su compromiso de continuar alineados a la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana y Construcción de la Paz, trazada por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, invirtiendo en más equipamiento, en mejores prestaciones, en más certificaciones y en la dignificación de los cuerpos policiacos, al tiempo que se atienden las causas y no sólo los efectos.

De igual forma, el Gobierno de la Ciudad, se ha enfocado en seguir construyendo una ciudad con mejores condiciones de bienestar para todas y todos, con la instalación de tres mil 500 nuevos puntos de alumbrado público, 14 mil metros cuadrados de techado en explanadas educativas, la inversión de 130 millones de pesos en las 17 Juntas Auxiliares y el Proyecto Integral de Armonización del Centro Histórico, que contempla más de 50 vialidades que serán rescatadas y dignificadas, así como los barrios tradicionales y espacios públicos que la componen.

Producto de la constancia en el trabajo realizado desde el inicio de esta gestión, se continúan fortaleciendo las políticas públicas que permiten garantizar la tranquilidad, el bienestar, así se han realizado inversiones focalizadas en zonas con alto grado de rezago social, destinando 17 millones de pesos para la construcción de 300 cuartos adicionales, se beneficiaron a 112 escuelas de educación básica, mediante la elaboración, almacenamiento y conservación de alimentos, llegando a más de 37 mil niñas y niños.

En el Programa Cultivando Bienestar, se destinaron 22 millones de pesos para la adquisición de 18 células de maquinaria; y, con visión estadista, se conservó el Programa de Presupuesto Participativo, para democratizar más el gasto público y se aumentó el monto asignado a 60 millones de pesos.

En materia de cultura y bajo una visión de reconocimiento del papel social de sus realizadores, se otorgaron estímulos a creadores, así como proyectos de vinculación a través del Programa de Estímulos a la Innovación y se fomentaron las Fiestas del Libro en distintas Juntas Auxiliares. Como uno de los emblemas de la administración de Claudia Rivera Vivanco, se ha trabajado de forma continua en las acciones de información, sensibilización y visibilizarían de la gravedad de la violencia de género, por lo que se han brindado asesorías jurídicas, psicológicas y acompañamiento legal a mujeres violentadas y personas de la comunidad LGBTTTI. A la par, se firmó un Convenio de Colaboración con el Centro de Justicia para las Mujeres y otro más con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, y, desde el mes de julio se han entregado más de mil 550 pulseras de alertamiento temprano a mujeres en situación de riesgo.

Para apoyar la causa juvenil, se realizó la rehabilitación de distintas áreas de la Ciudad como parte de la recuperación de los espacios públicos, se han llevado a cabo Foros a distancia para propiciar el debate de ideas y la sana discusión de temas prioritarios para las y los jóvenes. “una juventud crítica es una juventud despierta, y una juventud despierta es la que mueve al mundo…”, acotó la edil poblana.

“En mi gobierno pueden existir fallas técnicas, pero NO éticas”, reiteró la edil poblana, a la par que señaló que a este Ayuntamiento le tocó enfrentar la peor crisis de la historia reciente de Puebla, algo que normalmente escapa a los análisis y críticas sesgadas, pero de la cual, la Capital está saliendo bien librada.

Esta rendición de cuentas, no sólo como una obligación legal para las autoridades electas por el voto popular, es también un compromiso moral para quienes representan a la Cuarta Transformación del país, y se vuelve un ejercicio de conciencia social.

Inicia Claudia Rivera Vivanco gira en juntas auxiliares para rendir Segundo Informe de Gobierno

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, inició la gira para rendir su Segundo Informe de Gobierno en Juntas Auxiliares, al asistir a San Andrés Azumiatla y Santa María Guadalupe Tecola.

Como parte de un ejercicio de rendición de cuentas y proximidad comunitaria, la edil poblana expuso ante la ciudadanía presente -bajo estrictos protocolos sanitarios- los avances del proceso de transformación de la capital poblana, hacia el abatimiento del rezago social y la construcción de una ciudad más segura, justa e incluyente.

“Hoy Puebla es una ciudad más segura, una ciudad con mayor bienestar, una ciudad donde se trabaja a favor de las Juntas Auxiliares”, señaló la alcaldesa.

Destacó que resultado de la gestión pública de su segundo año de gobierno, San Andrés Azumiatla y Santa María Guadalupe Tecola avanzaron en materia de infraestructura social, educativa, combate al hambre y obra pública, entre otros rubros de desarrollo.

De esta forma, en atención de una las carencias sociales más sentidas por la comunidad, en total, se alcanzó una ampliación de seis mil 638 metros lineales de la red de agua potable, en ambas comunidades. A la par, se invirtieron 128 millones 269 mil pesos en rehabilitación vial y se distribuyeron 344 mil 500 litros de agua en estas localidades.

Asimismo, con los programas Cultivando Bienestar y Nutriendo al presente se benefició a dos de los sectores poblacionales más relevantes de la sociedad poblana: el agrícola y el estudiantil.

Miembros de los Cabildos Auxiliares de ambas localidades, así como representantes de algunas Inspectorías de las Juntas y miembros del gabinete y Cuerpo Edilicio atestiguaron este acto de rendición de cuentas.

INAUGURA KARINA PÉREZ SISTEMA MUNICIPAL DE VIDEOVIGILANCIA DE SAN ANDRÉS CHOLULA

Con el propósito de fortalecer los esquemas de monitoreo, inspección y vigilancia en el municipio de San Andrés Cholula, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca acompañada del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y
Tránsito Municipal, Teniente Óscar Hugo Morales, inauguraron este lunes a primera hora, el Sistema Municipal de videovigilancia.

Así mismo puso en marcha el Centro Estratégico de Seguridad y Emergencia (CESE) a beneficio de más de 130 mil sanandreseños y personas que transitan diariamente por
dicha demarcación, este nuevo sistema de Videovigilancia con una inversión superior a los 42 MDP, cuenta con tecnología de alta calidad mediante el funcionamiento de 100 Puntos de Monitoreo Inteligentes (PMI) con un total de 300 cámaras, 100 de ellas cuentan con
visión de 360°; 190 cámaras fijas y 10 más con reconocimiento de matrículas vehicular es, así como reconocimiento de rostros.

Durante la inauguración, la edilesa destacó el personal que integra el
CESE cursó satisfactoriamente la capacitación necesaria por parte de la Universidad de las Américas, para poder cumplir adecuadamente con las actividades de monitoreo y vigilancia
además mencionó en este equipo de trabajo se brindarán 10 espacios a personas con discapacidad para incorporarse a este moderno espacio.


Acompañada por el Síndico Municipal, Josué Xicale Coyopol; el Regidor de Gobernación, Justicia,
Seguridad Pública y Protección Civil, Israel Mino Vicens; y el Secretario de Gobernación, Sergio
Mirón Terrón, la edil sanandreseña indicó que se continuarán generando las condiciones para
garantizar la gobernabilidad y tranquilidad de las familias en el municipio.
Por su parte, el Teniente Óscar Hugo Morales indicó que a través de la innovación tecnológica se
buscará fortalecer la estrategia de seguridad en todo el municipio.

Al respecto señaló, en la
demarcación se ha logrado una disminución del 30% en la incidencia delictiva, por lo que la puesta
marcha del CESE permitirá fortalecer los esquemas de inhibición y prevención del delito, al tiempo
de dar atención oportuna a los reportes de la ciudadanía.


Durante sj presentación la Directora del CESE, Joselin Salazar Arenas, explicó que dentro de su
funcionamiento destaca el reconocimiento facial y detección de estados de ánimo que permiten
un mejor análisis de los eventos, además explicó con la instalación de las 500 alarmas vecinales, la ciudadanía tendrá comunicación directa con este centro para brindar auxilio y una atención inmediata a los reportes tanto de los propios sanandreseños como sus visitantes.

Ayuntamiento de Puebla aumenta a 32 cuadrillas anti baches; regresa el Bachero Express

17.4 millones de metros cuadrados de pavimento, aproximadamente, fueron heredados en mal estado y con afectaciones viales

Con una ampliación presupuestal de 40 millones de pesos para duplicar la capacidad de cuadrillas de bacheo, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, atenderá el deterioro estructural de 100 mil metros cuadrados de calles y avenidas del Municipio antes de que termine el año 2020.

Así lo dio a conocer en rueda de prensa virtual el titular de la dependencia, Israel Román Romano, quien informó el regreso del programa del Bachero Express y el robustecimiento de las brigadas de bacheo con ahora 32 cuadrillas de trabajo.

Al respecto, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, refirió que, a la par de los proyectos de rehabilitación mayor y construcción de calles nuevas que –señala –verdaderamente ayudan a abatir el rezago histórico en materia de mantenimiento vial de la Ciudad, se implementan programas emergentes de atención a la problemática.

 “Insistimos en que la inversión en bacheo no sólo soluciona el problema, sólo lo posterga un año más […], pese a ello, asumimos la responsabilidad de dar una solución y de reparar todas las calles que se encuentran afectadas”, explicó la edil poblana.

De esta forma, el Bachero Express se pone en marcha para aminorar las afectaciones de calles y avenidas que se vieron acrecentadas por la temporada de lluvias.

A través del 072, la ciudadanía capitalina podrá lanzar su reporte de bache y verlo reparado en tan sólo 72 horas con el trabajo de 8 cuadrillas que implementarán mezcla en caliente y mezcla en frío.

A la par de esta estrategia, la comuna continuará ejecutando el programa permanente de bacheo para atender con más fuerza esta problemática.