Blog Página 824

SSPTM DE SAN ANDRÉS DETIENE A SOSPECHOSO POR ROBO DE VEHÍCULO

En coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, aseguró a Leonardo “N” por robo de vehículo.


Los hechos se registraron alrededor de las 12:00 horas del domingo 11 de octubre, cuando la SSPTM de San Andrés recibió una solicitud de apoyo por parte la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Puebla capital, para llevar a cabo la detención de un masculino por robo de vehículo.
Este robo registrado en la zona de las Ánimas, en el municipio de Puebla, derivó en la persecución del sospechoso sobre la carretera Federal a Atlixco.
Tras la persecución, elementos de San Andrés Cholula realizaron la detención del sujeto en el km 7.5 de la Federal a Atlixco, donde fue asegurado a bordo de la unidad Tsuru color rojo con placas XW264A, motivo por el cual fue trasladado al Complejo de Metropolitano de Seguridad y Justicia C5, para ser puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado.


La SSPTM de San Andrés Cholula refrenda el compromiso por coadyuvar en el fortalecimiento de la seguridad en la zona metropolitana de la capital, al tiempo de redoblar las estrategias de trabajo coordinado para brindar paz y tranquilidad a capitalinos y sanandreseños.

Promueve Secretaría de Cultura Salas de Lectura con concurso de ilustración infantil

Para visibilizar las experiencias en las Salas de Lectura del estado e incentivar la creación artística infantil, la Secretaría de Cultura invita a niñas, niños y jóvenes de entre 6 y 17 años a participar en el concurso de ilustración “Más allá de los libros y la lectura, Experiencias en comunidad”.

En categorías de 6 a 12 años y de 13 a 17 años, las y los infantes que deseen participar deberán realizar una historia ilustrada que contenga de cuatro a seis dibujos, en los que relaten sucesos que han experimentado en la Sala de Lectura a la que asisten, por ejemplo, alguna vivencia o lo que significan para ellos los libros y las lecturas que ahí se realizan.

En Puebla existen 100 Salas de Lectura, (que dependen de esta Secretaría), espacios donde la sociedad se reúne para dialogar, debatir y compartir escritos propios, que propician el surgimiento de comunidades con pensamiento crítico, que puede leer de manera libre, gratuita, incluyente y significativa. 

El registro de participación se hará mediante el correo electrónico [email protected], a partir de hoy y hasta el 30 de octubre. Las bases completas del concurso se pueden consultar en la convocatoria disponible en el sitio web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx.

Ayuntamiento de Puebla y empresarios construyen acuerdos para el fortalecimiento del proyecto del corredor 5 de Mayo

Derivado de una mesa de trabajo con Cámaras empresariales y comerciales, el Gobierno de la Ciudad de Puebla alcanzó una serie de acuerdos para fortalecer de manera intersectorial el proyecto de intervención del Corredor 5 de Mayo.

La alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, abrió un espacio de diálogo y construcción de líneas de trabajo armonizadas con Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Marco Antonio Prosperi Calderón, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco); Olga Méndez Juárez, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); José Juan Ayala, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico; y Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles.

Así, en concordancia con el objetivo conjunto de detonar la reactivación económica desde la inversión en infraestructura turística, dentro del contexto de la pandemia por COVID-19, se delinearon las siguientes modificaciones y adhesiones al plan de obra:

·         Reprogramación del calendario de obra, de modo que se invierte el orden de intervención de las calles, siendo el bloque de la 18 Oriente-Poniente a la 12 Oriente- Poniente la primera zona que recibirá los trabajos iniciales de este proyecto, seguido de las calles 12 Oriente- Poniente a la 6 Oriente y, finalmente, las calles de la 6 Oriente a la Avenida Reforma.

A partir del lunes 12 de octubre, se reabre la circulación vial en el Centro Histórico, exceptuando únicamente la Avenida Reforma y la 16 de Septiembre en el radio del primer cuadro del Zócalo, ya que permanecerán cerradas debido a temas de protocolos de sana distancia y circulación peatonal, en cuatro semanas se evaluará su apertura.

·         Gestión de un programa de apoyo económico paralelo e independiente a las obras, consistente en el pago de un monto equivalente al 50 por ciento del sueldo de los empleados de locales comerciales en corredores emblemáticos del Centro Histórico, hasta por tres meses.

·         Creación de un Comité Ciudadano de Información para realizar un ejercicio de acompañamiento de las incidencias durante todo el desarrollo del proyecto, que además de sesionar presencial y virtualmente, tendrá un canal de comunicación directa permanente a través de un chat.

·         Reunión de trabajo entre el sector empresarial y comercial organizado con la Presidenta Municipal durante la segunda o tercera semana de noviembre y con el secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, la próxima semana.

En este tenor, Rivera Vivanco reiteró la disposición del Gobierno Municipal por colaborar con los sectores empresariales y comerciales a favor de una reactivación económica sostenida, que devenga en la generación y recuperación de empleos, así como en un reordenamiento urbano justo y en el relanzamiento de Puebla como un destino turístico seguro.

Explicó ante las Cámaras que el proyecto de intervenir el corredor 5 de Mayo, bajo el contexto de la pandemia y en las fechas establecidas, obedece una estrategia de alcance ininterrumpida en la reactivación económica.

 “Nunca va a ser el mejor tiempo […] ahora que el regreso total de las actividades no está permitido por las autoridades sanitarias, es el momento, para que cuando regresemos al 100 por ciento no haya ningún obstáculo que detenga el ingreso económico”.

Por su parte, los líderes empresariales manifestaron su apoyo a las medidas acordadas y al proyecto de intervención a la calle 5 de mayo.

Las y los miembros del gabinete municipal que contribuyeron a la construcción de los acuerdos alcanzados fueron Carmen Mireya Calderón, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; Israel Román Romano; secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Graciela León Matamoros; secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad y encargada de despacho de la Gerencia del Centro Histórico; René Sánchez Galindo; secretario de Gobernación; y Armando Morales Aparicio, tesorero municipal.

Entrega Lupita Daniel, 300 cabezas de ganado ovino en beneficio de 100 familias de Cuautlancingo

Con una inversión de un millón 145 mil pesos, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, a través de la Regiduría de Agricultura y Ganadería, llevó a cabo la entrega de 300 cabezas de ganado ovino raza katahdin, como parte del Programa Mi Ranchito Ciclo 2020, en beneficio de 100 familias,

Esta segunda entrega correspondiente a este año, tuvo lugar en el Parque Recreativo El Ameyal, con las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID 19, cada familia, recibió 3 vientres, con una edad promedio de 7 a 9 meses, con un peso de 35 a 40 kilogramos, del cual el 60% del costo, fue aportado por el Ayuntamiento de Cuautlancingo, mientras que el 40% por los beneficiarios.

La Presidenta Municipal, Lupita Daniel, señaló que para seguir apoyando a quienes menos tienen, la distribución del ganado se realizó de forma directa a las familias, sin intermediarios y se fomenta la organización de dicho sector para lograr la participación de los productores en las etapas de crianza, producción, engorda y comercialización.

El ganado distribuido entre la población de Cuautlancingo es de primera calidad, toda vez que cuenta con el registro ante las autoridades sanitarias, lo que garantiza que están libres de enfermedades, la Dirección de Agricultura les dará seguimiento, para comprobar que las están aprovechando.

Por otra parte, la Regiduría de Agricultura y Ganadería, a cargo de Julián Huitzil, así como esta Dirección brinda asesoría a los productores del campo, en coordinación con ingenieros del Colegio de Postgraduados Campus Puebla y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Finalmente, se informó que a todas las personas que estén interesadas en formar parte de estos apoyos, pueden acudir a las oficinas de la Dirección de Agricultura, ubicadas en la parte baja del Palacio Municipal, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.

NO ARRIESGUES TU VIDA SUBIENDO AL VOLCÁN POPOCATÉPETL

Respeta el área de exclusión de 12 km. No subestimes el riesgo potencial de estar en un volcán activo

El 21 de diciembre de 1994 el volcán Popocatépetl reinició su etapa eruptiva, ante ello las autoridades de Protección Civil implementaron el semáforo de alerta volcánica, cuyo propósito es proteger tu vida.

El área de restricción desde el cráter hasta 12 kilómetros a su alrededor se implementó debido a que las explosiones arrojan rocas con temperaturas cercanas a los 1000 ° C   de diferentes dimensiones, las más grandes pueden llegar a ser del tamaño de un automóvil.

Como dato, un fragmento del tamaño de una manzana puede quitarte la vida al caer con gran velocidad y la alta temperatura, No existe equipo de protección personal que resista tal impacto.

Aunque el volcán se mantiene en una condición relativamente estable y permite a las poblaciones cercanas llevar su vida con cierta normalidad, sus explosiones pueden ocurrir en cualquier momento.

Cinco montañistas murieron al sobrepasar esa zona restringida el 30 de abril de 1996, al ser impactados por sus fragmentos incandescentes, la actividad del volcán es tan violenta e impredecible que no permite el resguardo, la alerta a no subestimar el poder de los volcanes activos ni sus efectos, pues éstos han cobrado miles de vidas en todo el mundo.

A la vez, un operativo de rescate requiere la participación de socorristas, quienes exponen su vida, e Implica la movilización de grupos especializados, vehículos motorizados, aeronaves, equipo técnico; incluso binomios caninos para las labores de búsqueda, todo un protocolo que demanda recursos humanos y materiales no fáciles de solventar.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres, advierte si te gusta practicar los deportes de montaña, hay más lugares dónde puedes realizarlo de una forma responsable y segura.

Monitoreo CENAPRED registró 143 exhalaciones del volcán Popocatépetl

En las últimas 24 horas, mediante el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 143 exhalaciones acompañados por emisiones de gases volcánicos y en ocasiones ligeras cantidades de ceniza, adicionalmente, se registraron 222 minutos de tremor.

El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas, Cenapred informa, cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.

Más acciones en beneficio de la ciudadanía sanandreseña; Angélica Cuaya

Angélica Cuaya, dirigente municipal del partido Verde Ecologista de México en San Andrés Cholula, preocupada por la salud y el bienestar de la población sanandreseña, gestionó el bajo costo en las sanitizaciones para comercios y domicilios del municipio, esto con la finalidad de evitar un mayor número de contagios por Covid-19 en la demarcación.

Cuaya afirmó que priorizar la salud de la ciudadanía sanandreseña es un tema de compromiso fundamental del Partido Verde no sólo en el municipio, sino a nivel nacional, por ello, siguiendo la línea que emana de este partido, la dirigente se propuso apoyar a los ciudadanos de San Andrés Cholula con el bajo costo en la sanitización de locales comerciales y domicilios particulares de la región, de la cual se entrega certificado avalado por Cofepris.

Cuaya declaró esto surgió por el número de contagios que existe en San Andrés Cholula, así como el número de decesos que se han producido a causa de esta enfermedad.

Por su parte, Angélica enfatizó que la sanitización no es el único método para evitar contagios, que si bien, esta ayuda a reducir el riesgo, es importante también que los ciudadanos comprendan que acatar las medidas de seguridad y salud estipuladas por el gobierno tanto a nivel estatal como a nivel federal, sin duda alguna, será la única forma de vencer la batalla contra este virus.

La empresa encargada de llevar a cabo las sanitizaciones es SD3 Seguridad y Desinfección, la cual estará recibiendo las solicitudes a través de la página del Partido Verde, por lo cual, la dirigente solicita a la ciudadanía ponerse en contacto por estas plataformas, a toda persona o familia que desee que su hogar o negocio sea sanitizado, finalizó.

INICIÓ AYUNTAMIENTO DE HUEJOTZINGO LA RECUPERACIÓN DE SUS ÁREAS DEPORTIVAS, ANGÉLICA ALVARADO

Como parte del programa de rehabilitación de los espacios públicos y deportivos , se dio inicio este jueves a la rehabilitación de una obra más en el municipio de Huejotzingo Puebla, para propios y visitantes tanto de la cabecera municipal como sus juntas auxiliares, en total, una población aproximada de 25 mil habitantes, refirió en su intervención Angélica Alvarado Juárez.

La obra de rehabilitación incluirá el jardín central, así como las porterías,  las canchas de basquétbol, la sustitución de luminarias  con tecnología  tipo led, con una sola inversión de 1 millón 800 mil pesos.
Obra deportiva con espacios más dignos, apostando al rescate de los valores familiares y a los sanos lugares de esparcimiento, subrayó Alvarado Juárez.
A la par de sus distintas juntas auxiliares como dato adicional refirió, es de notar que a escasos 10 minutos de distancia de la cabecera municipal éstas no cuenten con sitios deportivos, a lo que esta acción de rehabilitación se replicará en varias de ellas.

El recurso utilizado en la zona del centro a favor de los deportistas  después de la situación extrema de la pandemia, retoma temas que han quedado pausados por el Ayuntamiento a lo que
la imagen urbana continúa su recuperación en la  zona del zócalo, el área de juegos infantiles, un callejón aledaño al Convento y el Mercado Municipal, proyecto a beneficio de los propios vendedores, subrayó.
La presidenta municipal estuvo acompañada de la Secretaria General del H. Ayuntamiento, síndico municipal, regidores, directores de Deporte y Obra Pública entre otros, a lo que invitó a conocer las acciones que su gobierno realiza a través de su 2do Informe de Gobierno el próximo miércoles 14 de octubre de manera virtual, puntualizó.

PUEBLA SEDE DE LA PRESENTACIÓN VIRTUAL DE SONES HUASTECOS

Puebla fue sede de la presentación virtual del disco de Sones Huastecos, conmemorativo al “XXIV Festival de la Huasteca”, que impulsa el fortalecimiento, la preservación y difusión de la cultura tradicional desde su raíz.

El titular de la Secretaría de Cultura, Sergio Vergara Berdejo, destacó la importancia de impulsar la participación y exposición de la riqueza artística de los grupos étnicos asentados principalmente en la Sierra Norte, para mostrar los resultados de programas de música, danza, artesanías, medicina tradicional y su vida cotidiana.

La iniciativa se creó con la participación del Gobierno Federal y los estados de Puebla, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, para atender las demandas culturales de los grupos étnicos asentados en esta región, conformada por estas etnias: Otomí, Nahua, Tepehua, Tenek, Pame y Totonaca.

En la entidad participan 17 municipios que conforman la Huasteca: Atlequizayán, Huauchinango, Huitlalpan, Ixtepec, Jopala, Pahuatlán del Valle, San Felipe Tepatlán, Xicotepec de Juárez, Zapotitlán de Méndez, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Huitzilan de Serdán, Jonotla, Naupan, Pantepec, Tepango de Rodríguez y Xochitlán de Vicente Suárez.

En la presentación virtual estuvo presente Mardonio Carballo Manuel, director general de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal; Armando Herrera Silva, secretario de Cultura del estado de San Luis Potosí y coordinador regional del programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca.

Lanzan convocatoria para la primera edición virtual del Taller de Ciencia para Jóvenes del INAOE

Santa María Tonantzintla. – Con el propósito de incitar las vocaciones científicas entre los adolescentes mexicanos, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) publica la convocatoria para participar en el Taller de Ciencia para Jóvenes, el cual se realizará por primera vez de manera virtual  del 16 al 20 de noviembre del presente año.

De acuerdo con la convocatoria, el TCJ está dirigido a estudiantes de tercer semestre de bachillerato interesados en la actividad científica o que tengan planes de seguir una carrera de ciencia o de tecnología, y está diseñado para acercar a los participantes a la ciencia a través de charlas, demostraciones y talleres intensivos en grupos pequeños.

Los jóvenes que sean aceptados al Taller tendrán acceso a una gran variedad de temas científicos ajenos a lo que ven en el salón de clases. Los contenidos giran en torno a la Astrofísica, la Óptica, la Electrónica y las Ciencias Computacionales, áreas de investigación que se desarrollan en el INAOE.

Los requisitos para la participación son ser menor de 18 años de edad, estar cursando el tercer semestre de bachillerato, estar interesado en actividad científica y tener planes de seguir una carrera científica o tecnológica. Es importante llenar el formato de solicitud el cual se puede descargar en la página del evento y enviarla por correo electrónico antes del 22 de octubre a los correos [email protected] y [email protected]

Este año, el TCJ del INAOE forma parte del proyecto nacional de Talleres de Ciencia para Jóvenes, integrado por talleres organizados por diversos centros de investigación en el país y apoyado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El proyecto nacional es liderado por el Dr. Gil Bor, reconocido investigador y divulgador del CIMAT.

Para mayor información sobre el Taller de Ciencia para Jóvenes se puede consultar la página https://www.inaoep.mx/divulgacion_ninos_jovenes.php