Blog Página 825

Aprueba Cabildo Poblano 12 de octubre para presentación de Segundo Informe de Gobierno

En la trigésima séptima Sesión Extraordinaria de Cabildo, el Cuerpo Edilicio del Ayuntamiento de Puebla aprobó -por mayoría de votos- la designación del síndico municipal, Gonzalo Castillo Pérez, como el encargado de dar contestación al Segundo Informe de Gobierno de la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco.

A la par de la respuesta de hasta 10 minutos que quedó a cargo del abogado del Municipio, las tres fracciones parlamentarias que conforman al Órgano Colegiado del Ayuntamiento tendrán un espacio para fijar un posicionamiento.

“Esta es una decisión que tomé desde el Primer Informe: que hubiera la opinión de las diferentes fuerzas políticas, eso no ocurría y ahora es parte del sello de esta administración, una concesión que abona al espíritu democrático y a la apertura”, explicó Rivera Vivanco.

De igual forma, se acordó que el patio del Palacio Municipal será el recinto donde se desarrollará la sesión pública de la lectura del Segundo Informe de Gobierno, el día 12 de octubre del año en curso, a las 10 de la mañana.

Bajo estos términos, la Presidenta Municipal dará lectura al documento que detallará el estado que guarda la administración pública municipal del 15 de octubre de 2019 al 11 de octubre del 2020.

A la par de estos dictámenes, el Cuerpo Edilicio también autorizó el pago y suscripción de convenio con el Sistema Estatal DIF para la operación de los Programas Alimentarios de Asistencia Social de este 2020.

Pese a que las actividades académicas de este año no se desarrollan de manera presencial en las instituciones públicas del Municipio debido a la pandemia por COVID-19, se aprobó la asignación de un presupuesto de hasta cuatro millones 13 mil 334 pesos para cubrir los gastos de los programas de desayunos escolares en sus modalidades caliente y fría.

El regidor Joaquín Espidio Camarillo, presidente de la Comisión de Salud y Grupos en Situación de Vulnerabilidad, precisó que, de no usarse este año el recurso para brindar la asistencia alimentaria de más de 18 mil 200 desayunos diarios en su modalidad caliente y más de 29 mil 800 desayunos diarios en su modalidad fría, este quedará a reserva, bajo las mismas cantidades, para otorgarse el siguiente periodo escolar.

Equipamiento táctico y pre-tierra para más de ciento noventa elementos de policía en San Pedro Cholula.

Durante la 2da entrega de insumos a policías municipales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, se invirtieron más de 2 millones 700 mil pesos para la adquisición de 191 paquetes, para un mismo número de policías, que cuentan con el control de confianza vigente, compartió en su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro.

El equipamiento consistió en 2 uniformes, uno denominado pie-tierra, y uno táctico, cada paquete unitario conformado de: 2 pantalones, 2 camisolas, 1 kepi, 1 gorra, 1 playera tipo polo, 1 fornitura, 1 par de zapato tipo choclo y 1 par de botas tácticas; además de cascos y uniformes para el grupo de Centauros, y uniformes para el grupo de reacción, de la Comisaría de Seguridad Pública municipal.

Durante la entrega presentes el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, estuvo acompañado de regidores, Contralor municipal, Enrique Rincón; Secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro y otros funcionarios municipales.

Organización e información, necesarios para aplicar tecnología en materia de seguridad: Rivera Vivanco 

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, participó en la serie “Acciones de Gobierno ante COVID-19“, en compañía de Ricardo Corral Luna, experto en seguridad pública y coordinador general del Consejo de Asesores de Carbyne México, moderada por Norma Pérez Vences, directora general de Alcaldes de México. 

La conversación giró en torno a la Seguridad Pública e Innovación en Municipios para ahondar en tres temas: retos de la seguridad pública en el contexto de la pandemia; acciones innovadoras y uso de tecnología para una respuesta eficaz ante emergencias; y soluciones para elevar la percepción de seguridad entre los ciudadanos. 

Al respecto, la alcaldesa destacó que se ha registrado una baja de incidencia delictiva en 40 por ciento comparado con los últimos 11 meses de gestión. “Mientras más fortalecidos, civilizados, coparticipativos y responsables seamos como ciudadanos, vamos haciendo un uso más eficiente y compartido en el mandato con los que son servidores y servidoras públicos, sobre todo los encargados de la seguridad”, aseveró Rivera Vivanco.  

Asimismo, agregó que, el actual modelo de gobierno está alineado a los objetivos del desarrollo, donde se trabaja por la construcción de la seguridad en la capital desde la participación ciudadana. 

Durante su participación, la edil poblana informó de las acciones preventivas en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para evitar la propagación del COVID-19, como las acciones de perifoneo, reforzamiento de la comunicación en materia de vigilancia y prevención del delito en colonias, unidades habitacionales, barrios y las 17 Juntas Auxiliares.   

De igual forma, el Gobierno de la Ciudad ha innovado en materia de seguridad mediante la utilización del nuevo modelo de comunicación basado en tecnología LTE, sistemas de alertamiento temprano, lectores de matrículas, la aplicación “Seguridad Incluyente”, pulseras de alertamiento y la creación del Área de Inteligencia Operativa. 

Sobre esta última, Rivera Vivanco puntualizó que, aunque es más difícil de percibir por la ciudadanía, esta área ayuda a desarticular organizaciones delictivas, así como realizar operativos con estrategia. 

“Cuando empiezas a tienes más herramientas como ciudadano y a tu alcance, donde te permite tener esa cercanía con tu autoridad[…], te da un sentimiento de más tranquilidad. Ese es el indicador de la percepción”, acotó Rivera Vivanco.  

Por su parte, Ricardo Corral Luna enfatizó la importancia de plataformas -como el 911- como una de las principales generadoras de información, que permite recopilar datos sobre inteligencia para entender mejor los fenómenos delictivos. “La integración de información permite generar mejor análisis y mejores políticas”, añadió. 

Que el fondo del FORTASEG no desaparezca el llamado del presidente Luis Alberto Arriaga Lila

Esta mañana el Gobierno de San Pedro Cholula llevó a cabo la entrega de uniformes para los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana quienes día a día continúan día a día a lo que Luis Alberto Arriaga Lila, presidente municipal, refirió se  seguirá haciendo todo lo posible para dignificar sus condiciones de trabajo a todos los elementos de seguridad en reconocimiento a su esfuerzo diario.

Si bien, señaló, la prioridad en éstos momentos es la salud, los elementos de seguridad son una necesidad prioritaria para que se continúe manteniendo la estabilidad de los cholultecas y en cada uno de los municipios que conforman el Estado, a lo que agregó, se suma a la petición de que se respete el fondo del FORTASEG para el siguiente año y así seguir brindando de apoyo y equipamiento a sus elementos policiacos.

Para seguir teniendo la policía  más gallarda y más elegante del Estado de Puebla, enfatizó, que a través de su trabajo continúan colocando a San Pedro Cholula como la  número uno y el municipio más transparente de todo el Estado a casi ya, dos años de gestión, subrayó Arriaga Lila.

Resultados producto del trabajo y la responsabilidad de toda la corporación a lo que independientemente de cual sea la resolución del Gobierno del Estado respecto al apoyo a los municipios, el Gobierno de Cholula continuará trabajando para brindarles las mejores condiciones, subrayó, así mismo los invito a seguir manteniendo una Cholula segura en atención a toda la ciudadanía reiteró.

Luis Alberto Arriaga Lila y Regidores

Con certificación nacional, Ayuntamiento de Puebla optimiza su cuerpo policial

La Secretaría de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla recibió la Certificación Policial Ciudadana (CERTIPOL), lo que la acredita como una institución más efectiva, transparente y cercana a la ciudadanía, CERTIPOL es un mecanismo de revisión por parte de autoridades externas a la policía que impulsa procesos de mejora continua en el desempeño de las fuerzas policiales, a fin de impulsar cambios significativos en la cultura de las instituciones, principalmente, para atacar la brecha de desconfianza ciudadana que existe hacía sus cuerpos policiales.

Al respecto, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, reconoció la importancia de la vinculación interinstitucional y ciudadana que ha permitido fortalecer el trabajo policial en total apego a la ley y al respeto de los derechos humanos.

“Este reconocimiento avala que alcanzamos el cumplimiento de todos los criterios que evalúa esta certificación, lo que brindará a la ciudadanía certeza sobre los procesos y las prácticas que se dan al interior de la administración Municipal”, señaló.

Así, otorgada por el Instituto para la Seguridad y la Democracia A.C., INSYDE, este reconocimiento avala que la Policía Municipal reguló todos sus procedimientos operativos bajo los 56 estándares que contempla la Certificación Policial Ciudadana.

A su vez, constata un ejercicio de apertura y socialización del actuar de la Policía Municipal, pues fue un Comité Ciudadano de Evaluación quien realizó la revisión y contraste final sobre el cumplimiento de los estándares previstos en la metodología de INSYDE.

Lourdes Martínez Rosales, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que entre los aspectos que se sometieron al escrutinio público y valoración fueron los procesos de reclutamiento y selección, desarrollo profesional, responsabilidad y actuación policial, infraestructura, equipamiento, prevención del delito, tránsito, vialidad, entre otros.

Precisó que esta certificación no tuvo costo alguno para el municipio, en virtud de que el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla se hizo cargo de los gastos asociados a la Certificación Policial Ciudadana.

Al acto de entrega del reconocimiento con la Certificación Policial Ciudadana asistió Gonzalo Castillo Pérez, síndico municipal; Ana Laura Martínez Escobar, presidenta de la Comisión de Seguridad Ciudadana; Ángel Rivera Ortega, vocal de la Comisión de Seguridad Ciudadana; Laura Díaz de León Fernández de Castro, directora ejecutiva del Instituto para la Seguridad y la Democracia; Armando Gerardo García Pedroche, presidente ejecutivo del Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del Estado de Puebla.

Además, José Colomo Guajardo, coordinador de la Certificación Policial Ciudadana-Puebla del Instituto para la Seguridad y la Democracia; Olga Méndez Juárez, presidenta del Comité Ciudadano de Evaluación.; José Tlachi Meneses, coordinador general de Operatividad Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; María del Carmen López Fernández, coordinadora general de Desarrollo Institucional de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; Francisco Cruz Torres, director de Policía Preventiva de la Secretaría de Seguridad Ciudadana; y Geraldine Vázquez Sánchez e Isaí Neftali Carrillo Paredes, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Tirar basura en San Pedro Cholula ya será atribuible a sanciones económicas.

Al presentar este martes los resultados del operativo pluvial ‘Acuario 2020’ que consiste en acciones preventivas y reactivas durante la temporada de lluvias, el presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, reconoció el trabajo coordinado entre las diferentes áreas operativas lo que ha permitido atender de manera inmediata las emergencias, sin hechos que lamentar, subrayó.

“Es un trabajo del cual yo me siento  orgulloso, hoy la coordinación que existe entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Bomberos, Sosapach, Infraestructura y servicios públicos, nos está ayudando a mantener lo más tranquila posible a la ciudadanía, y la población lo está entendiendo bien”, declaró el munícipe.

Detalló que más de 40 elementos de dichas áreas, divididos en 4 cuadrillas, realizan trabajos preventivos desde el inicio de la temporada de lluvias, donde de manera continua desazolvan los vasos reguladores, pozos, drenajes y ríos, así como la limpieza de las vialidades; sin embargo, apuntó que la basura en las calles es un factor determinante que impide el buen funcionamiento de las alcantarillas, por lo que acentuó se aplicará una multa, bajo el Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio, para aquellas personas que tiren basura en la calle.

En cuestión de las lluvias este 2020 se tiene registro el mes de Mayo habría sido el mes más seco y septiembre al momento el más lluvioso, la última lluvia atípica registrada en el valle, representó en 20 minutos lo equivalente a un mes de lluvia en San Pedro Cholula, subrayó.

“La ciudad más limpia no es la que más se barre, sino la que menos se ensucia, en Cholula se levanta más de 1 tonelada de basura diaria por parte del operativo diario, creo que la gente lo debe entender perfectamente bien – no hay de otra manera, la sanción- Se van a empezar a aplicar a partir de hoy; sé que a mucha gente le va a molestar, pero tenemos que realmente que prevenir”, enfatizó.

Arriaga Lila recordó además que el gobierno que encabeza seguirá insistiendo con las autoridades federales y estatales, así como con legisladores locales y federales, para obtener recursos y hacer realidad el Proyecto Ejecutivo para el Sistema Integral Pluvial, que solucionaría la problemática de encharcamientos que históricamente suceden en la cabecera municipal y sus alrededores.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro, informó que durante la lluvia atípica que azotó el municipio se auxiliaron 9 vehículos varados con sus tripulantes sin pérdidas que lamentar; 27 casas habitación con casos de encharcamientos y se tiene detectado que el barrio de Santiago Mixquitla, el Fraccionamiento El Ágora, el Fraccionamiento Villas del Rosario en San Juan Tlautla, la calle 11 poniente entre calle Miguel Alemán y 3 sur, así como la 15 poniente entre la calle Miguel Alemán hasta la 15 sur, fueron los puntos de mayor riesgo.

Al evento también asistió el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos, Eduardo Blanca; el director de Sosapach, Juan Pablo Silva; el director de Protección Civil, Rodolfo Fierro, así como personal operativo de las diferentes áreas.

EMITE SECRETARÍA DE CULTURA CONCURSOS PARA CUENTOS ESCRITOS EN LENGUAS ORIGINARIAS

A fin de preservar y difundir las lenguas maternas, la Secretaría de Cultura convoca a siete concursos para cuentos, con un premio de 10 mil pesos para los primeros lugares, sumando una bolsa de 70 mil pesos para los ganadores.

Este día inicia el periodo de inscripción para los concursos XXIII de Cuento Tepehua, XXV de Cuento Popoloca, XXIX de Cuento Mixteco, XXIV de Cuento Otomí, XXIV de Cuento Mazateco, XXXVI de Cuento Totonaco y XXXVI de Cuento Náhuatl, cuyos plazos terminan el 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 30 de octubre, respectivamente.

Podrán participar escritores mayores de 18 años con residencia comprobable en la República Mexicana, quienes deberán enviar una obra literaria de entre tres y 15 cuartillas al correo electrónico [email protected], junto con la documentación requerida en cada una de las convocatorias.

Las y los ganadores de los diferentes concursos se darán a conocer el 13 de noviembre a través del sitio web sc.puebla.gob.mx, así como en la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura Puebla y en Twitter: @CulturaGobPue.

Para más información, comunicarse al teléfono (222) 196 64 66 en un horario de 10:00 a 15:00 horas.

NO A LA CORRUPCIÓN, NI A LA IMPUNIDAD EN SAN ANDRÉS CHOLULA KARINA PÉREZ POPOCA

Este día, la presidenta Karina Pérez Popoca, desmintió que en San Andrés Cholula se trabaje con impunidad y favoritismos, respecto a los señalamientos en un medio local, Pérez Popoca fue contundente: “en San Andrés Cholula ni corrupción, ni impunidad” al aclarar que el procedimiento para la adquisición e instalación del sistema Integral de Videovigilancia y Monitoreo Urbano aprobado mediante el cabildo el día 6 de mayo del 2020, en virtud de ser de un tema de seguridad pública, interés y atención inmediata para garantizar la tranquilidad de las familias del municipio.

Así como señaló el haberse declarado desierta la anterior convocatoria, a lo que la edil sanandreseña señaló su gobierno es de puertas abiertas y respetuoso de la libertad de prensa, siempre siguiendo un tema de cordialidad, lo que permita que los ciudadanos estén atentos a los avances y el trabajo que se desarrolla en el ayuntamiento.
Por su parte, el secretario de Gobernación, Sergio Mirón Terrón, dio a conocer que el pasado 12 de septiembre de 2019 se hizo pública la convocatoria de licitación CMA-SACH-LPN-016/2019 para el servicio en la cual participaron las empresas SKA TRACKING AND SEGURITY S.A. DE C.V., TOTAL PLAY S.A. DE C.V. así como E-TEK PROVEEDORES EN INFORMÁTICA Y SERVICIOS S.A. DE C.V., donde esta última presentó la propuesta económica más baja; sin embargo, debido a que todas las propuestas rebasaban la suficiencia presupuestal de 38 mdp, el pasado16 de octubre de 2019, se emitió el fallo de dicha convocatoria en el que se declaró desierta.
En su participación, Jorge Vargas, Director de Innovación Tecnológica informó que la empresa contratada para el servicio de Videovigilancia y Monitoreo Urbano cumple con los estándares técnicos necesarios para la implementación, así como los estándares de seguridad y calidad que marca C5, por lo que desmintió la versión en la que se da a conocer una supuesta presión para avalar el dictamen.
Al respecto, el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Teniente Óscar Hugo Morales González, señaló que al recibir el Complejo de Seguridad este se encontraba en situaciones precarias y de abandono, por lo que la remodelación del edificio así como la puesta en marcha del nuevo Centro Estratégico de Seguridad y Emergencia, que se dará el 12 de octubre, son gracias al manejo eficiente y la voluntad del Ayuntamiento encabezado por la presidenta municipal Karina Pérez Popoca.
Es importante mencionar que la inversión de más de 42 mdp beneficiará a más de 130,000 habitantes del municipio, con la implementación de 100 Puntos de Monitoreo Inteligentes, cada uno con 3 cámaras, en total 300 cámaras de seguridad en puntos estratégicos en todo el territorio.

Nuevo proyecto deportivo para crear atletas, Club Atlético Rivadavia en San Pedro Cholula

Directivos, asistentes, directores técnicos, preparadores físicos y el Presidente del club, ante la necesidad de seguir  forjando los sueños de quienes practican el fútbol y en una primera etapa aperturado a la rama varonil.

Ante la inquietud de tener en Cholula un equipo de tercera y cuarta división para  a través del deporte no cuentan con las herramientas necesarias a lo que la Asociación Mexicana de deporte otorgará becas de hasta el 50 por ciento donde se evaluará y tomará en cuenta tres ejes principales el nivel deportivo, la salud y la educación.


A lo que este 15 de octubre se aperturará el campo de pruebas y previa convocatoria digital a la vez que se contará con médico nutriólogo para la atención de los deportistas cholultecas así como dental a lo que subrayó se pretende formar atletas de alto rendimiento y deportivos proyectando el talento de los jóvenes de Cholula.
Competir en la Liga Premier a lo que el requisito indispensable es estar enamorado del fútbol, agregan organizadores

Impulsa Secretaría de Cultura revista digital “PueblaYork, cultura en migración”

La Secretaría de Cultura impulsó la creación de la revista digital “PueblaYork, cultura en migración”, para difundir contenidos elaborados por migrantes del estado residentes en la ciudad de Nueva York.

Este proyecto binacional, perteneciente a la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas de la dependencia, es generado en talleres en los que participan gestores culturales, integrantes de colectivos y migrantes de ambas naciones, así como personas de las comunidades de origen de estos últimos.

Serán publicadas cuatro ediciones con alrededor de 50 contenidos en formato de texto, audio y video que abordarán temáticas y rasgos culturales referentes al fenómeno de la migración, a través de la música, cine, gastronomía, cómics, historias de vida y literatura.

La revista, elaborada con recursos del Programa Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), puede visitarse en el sitio web www.pueblayork.gob.mx.