Blog Página 826

REPRUEBA HUERTA VILLEGAS EXTINCIÓN DE 109 FIDEICOMISOS

La Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Genoveva Huerta, reprobó la propuesta de los diputados de Morena para desparecer, sin planeación de por medio, 109 Fideicomisos federales, pues el hecho perjudicará a cientos de miles de personas en todo el país, incluido Puebla, refiere.

La dirigente consideró que el argumento de los legisladores morenistas carece de sustento, pues el presunto ahorro de 68 mil millones de pesos dejará en el desamparo a investigadores, docentes, alumnos, personas en situación de vulnerabilidad, artistas, periodistas y creadores, entre muchos otros.

“La pandemia ha generado una severa crisis nacional y la única manera que tienen miles de personas para sobrevivir es recurrir al financimiamiento proveniente de los fideicomisos, para eso fueron diseñado, es lamentable que Morena quite recursos valiosísimos en esta difícil estapa de la vida nacional”, dijo.

De la misma manera, cuestionó el actuar de los legisladores morenistas, pues dicha propuesta coincide “casualmente” con el calendario electoral: “No es de sorprendernos que una gran parte de ese dinero se destine a programas sociales con fines netamente asistencialistas y electoreros” Huerta Villegas agregó, que los Fiedicomisos del Conacyt, Fonden, de Protección a periodistas, de promoción a la cinematografía y del deporte son indispensables; pero Morena ha decidido extinguirlos y perjudicar a miles y miles de personas sin razonamiento alguno.

Finalmente, la dirigente panista exigió a los diputados dar marcha atrás a dicha propuesta, y pidió a los legisladores de otras fracciones partidistas y a la sociedad se opongan rotundamente a tal arbitrarriedad: “México no merece retroceder de esta manera solo por capricho político de un partido al que no le interesa el desarrollo” puntualizó.

A fin de dar certeza a quienes señalan al Ayuntamiento de Puebla este efectúa ejercicio de cuentas y transparencia

La Presidenta Municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, presentó ante la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado información documental y verificada respecto a los señalamientos vertidos sobre el ejercicio de su administración a fin de dar certeza a la ciudadanía sobre el uso eficiente los recursos públicos, a través de un ejercicio de rendición de cuentas y transparencia. 

Pese a que este requerimiento de comparecencia extralimita las funciones de las y los diputados, la alcaldesa dilucidó con material técnico, administrativo y jurídico que todos los procedimientos y licitaciones referidas se llevaron conforme a la ley y que no se ha cometido daño al patrimonio. 

“No tienen facultades para realizar actos de vigilancia de ningún funcionario, pero en congruencia con un pensamiento que busca fortalecer a las instituciones y sumar a la transformar la política tradicional en una política de altura, honesta y de servicio a la ciudadanía, quiero invitarles a realizar mesas de trabajo con base en la información que les proporcioné”, señaló. 

Asimismo, externó que la información solicitada ya se encuentra en proceso de revisión debido a que el Ayuntamiento de Puebla se encuentra sujeto de forma inédita, a auditorías preventivas en tiempo real con programas que incluso no se han ejecutado.  

“Sirva este momento para recordarles que toda clase de denuncias que se realicen deberán estar sustentadas en pruebas documentales, como lo establece la Ley de Rendición de Cuentas, y reiteró que las puertas de Palacio Municipal siempre están abiertas a auditorías y revisiones, siempre y cuando éstas se realicen apegadas a procedimientos legales”, refirió. 

La Presidenta Municipal también acudió al Congreso del Estado donde solicitó una audiencia pública, a fin de tener un espacio para exponer sobre el ejercicio de la administración local, a la par de abordar temas de la agenda legislativa que están vinculados al gobierno municipal y que a la fecha, siguen pendientes. 

Subsidia gobierno de San Pedro Cholula hasta 80 por ciento en escrituración a familias del municipio

El presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, encabezó la tercera entrega de escrituras del programa “Más ayuda para tu patrimonio”, con la que se benefició de manera directa a 60 familias cholultecas de juntas auxiliares y la cabecera municipal.

Acompañado por la Síndico municipal, Cinthya Aguayo; el Secretario general del ayuntamiento, Miguel Vega, así como regidores y funcionarios municipales, el edil resaltó el esfuerzo que se hace desde el gobierno municipal para subsidiar hasta el 80 por ciento del Impuesto Sobre Adquisiciones de Bienes Inmuebles (ISABI), con tal de dar certeza jurídica a las familias.

“Es carísimo sacar una escritura hoy en día, por eso la nobleza de este programa, por eso me siento muy orgulloso de ser presidente municipal de San Pedro Cholula, porque en muy pocos municipios del país dan el 80 por ciento de descuento en el impuesto más caro que se hace, en una escrituración, el ISABI”, expresó.

Arriaga Lila detalló que este documento evitará heredar problemas a los familiares de los beneficiados, cuya propiedad debe estar dentro del territorio de San Pedro Cholula y su valor no exceda el millón y medio de pesos, además de priorizar el apoyo a personas de escasos recursos.

“Los que somos mayores debemos tener la conciencia de que más allá de heredar, cuando nos vayamos, tener una escritura de un bien inmueble, de un terreno, de una casa, representa poder estar en paz, porque representa para cuando no estemos, la tranquilidad a nuestra familia de que hay una certeza jurídica y que nadie va a poder pelear, alegar, o tratar de asumirse como dueño de un terreno del cual ustedes son los dueños, papelito habla”, enfatizó.

Resaltó que esta tercera entrega ha sido resultado de un trabajo en equipo que involucra diversas áreas como Sindicatura municipal, Secretaría general, SOSAPACH, Catastro y Desarrollo Urbanístico, además del costo preferencial que se les brinda para el alineamiento, número oficial, segregaciones y uso de suelo, así como la constancia de agua potable.

Por su parte, la Síndico municipal, informó que actualmente más de 100 escrituraciones más están en trámite, por lo que agradeció la paciencia de los interesados, y destacó que con estas acciones se demuestra la veracidad de los programas sociales implementados por el gobierno municipal que encabeza Luis Alberto Arriaga.
__

Recuperadas cerca de 11 hectáreas de legado cultural, patrimonial e histórico que corresponde a las Cholulas, Karina Pérez Popoca

Una vez que el a ayuntamiento de San Andrés Cholula popo a poco  hace los actos de dominio que segregan al municipio de lo que queda claro es su propiedad, inclído el antes  Hospital Psiquiátrico, hoy Museo Regional de Cholula ‘es y se  encuentra’ dentro del territorio de San Andrés Cholula, mismo que es devuelto a sus  ciudadanos.

Desde el 2014 e iniciado movimiento donde la propia alcaldesa Karina Pérez Popoca ha sido parte de la lucha que derivó en su momento de cuatro encarcelados y diez órdenes de aprehensión, a 6 años de distancia; hacen de este un resultado  legítimo para el pueblo, subrayó en entrevista.
En resumen 8 hectáreas y media, más la suma del antes Hospital Psiquiátrico suman cerca de las 11 hectáreas del legado cultural, patrimonial e histórico, que corresponde a las Cholulas y no sólo a una autoridad, a lo que no se negará su uso a nadie, señaló enfática su edil; pero sí significa un claro desahogo económico ante las cifras que se debían pagar al Gobierno del Estado para su uso, a lo que la Secretaría de Cultura ya desarrolla los proyectos para su funcionamiento, así como los cambios necesarios y de mantenimiento en toda zona, mismos que se darán una vez concluidos los procesos de liberación.

INVERSIÓN HISTÓRICA A TRAVÉS DEL SISTEMA OPERADOR DE AGUA POTABLE SOSAPACH EN SAN PEDRO CHOLULA

Avanzan los trabajos que comprende la sustitución de tubería sanitaria en el acceso a la unidad del fraccionamiento denominado El Campanario, a lo que Sosapach crea una red sanitaria de casi 500 metros cuadrados, equivalente a un kilómetro y medio de significativa obra que beneficiará a cerca de 10 mil habitantes, no solo de la zona sino de entre 8 y diez fraccionamientos aledaños, siendo el desfogue del Centro de San Pedro e inmediaciones con San Andrés Cholula, y que dará guía hacia Camino Real por la recta hacia el Río Atoyac.
Las dimensiones, en comparativa a la tubería existente de 12″ será 3.2 más grande con un ancho importante de 24″ pulgadas que beneficiará a cerca de 10 000 habitantes en la zona que al ser donde las aguas convergen agrega relevancia a los trabajos, de una inversión aproximada de un millón 600 mil pesos.

El Proyecto que se atiende, los vecinos lo venían solicitando hace ya 20 años, comunicará todo el sistema de saneamiento de la zona, los pozos profundos con una altura de 4 metros de alivio a un colector viejo contemplado a 45 días de trabajo, prevee su conclusión para finales de octubre, refiere Ricardo Carpinteyro encargado de la obra .

Cabe mencionar que en el municipio de San Pedro Cholula no se cuenta aún con una red de aguas pluviales, agrega Pablo Silva Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula, a lo que agregó ya también el Gobierno de Cholula cuenta con el proyecto y será una vez se tenga el recurso, que este se lleve a cabo a través de la Secretaría de infraestructura municipal.
Sin embargo mientras eso ocurre y la solución venga a darse, el Sosapach continúa enfrentando el problema de las severas lluvias atípicas que año con año se presentan en la región, a través de acciones como el programa de desazolve, que ayuda a que el agua fluya en temporada de lluvia no siendo suficiente cuando se trata de por supuesto lluvias atípicas como la registrada esta semana, subrayó. Concentrados en puntos ya identificados por el Sistema operador, como Cuachayotla , San Matías Cocoyotla bajando al Barrio de Santiago, San Cristóbal Tepontla , La Magdalena a los que se da una atención permanente y coordinados las 24 horas del día, al cuidado de sus redes de agua potable y saneamiento de la basura que genera los taponamientos así como el colapso de los drenajes sanitarios.
A la par de esta obra en El Campanario, se realiza una más sobre la 10 Poniente y otra sobre la 11 Poniente en conjunto con el ayuntamiento de San Pedro Cholula, las últimas del cierre 2020 con una inversión histórica de cerca de 12 MDP en infraestructura en diferentes zonas del municipio a través del Sistema Operador y en la planeación ya del ejercicio 2021, concluye Juan Pablo Silva Ochoa.

Ayuntamiento de Puebla entregó 1.7 millones de pesos en premios por pago puntual de Predial

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, llevó a cabo la entrega de los siete premios del Sorteo Predial 2020, mismo que se llevó a cabo el 18 de septiembre del año en curso.

Al respecto, la alcaldesa puntualizó que, del 11 de noviembre al 29 de diciembre de 2019, se recaudaron 406 millones 686 mil 25 pesos, alrededor de 6.7 millones de pesos más que en el año pasado gracias a la instalación de más de 600 puntos de cobro en todo el Municipio, así como la consolidación de alianzas con instituciones bancarias y empresas como tiendas de conveniencia.

“El recurso que vamos recaudando mediante el pago del predial nos va a permitir […] ir cubriendo las necesidades y algunas que se vuelven urgencias, como las que nos tocó vivir con esta pandemia, esta política de austeridad, de combatir la corrupción, te permite hacer más con menos”, resaltó Rivera Vivanco.

Por su parte, el tesorero Municipal, Armando Morales Aparicio, indicó que, a pesar de recorrer este evento por las condiciones de la pandemia por COVID-19, las actividades del Gobierno Municipal no se han detenido, siempre con las medidas sanitarias correspondientes, para garantizar los servicios básicos a la población.

“La contribución que hoy tiene a siete ganadores aquí, se ve reflejado en todos los servicios básicos que se necesitan en el Municipio de Puebla. En la medida que nosotros como ciudadanos cumplimos, en un acto de civismo, de resguardar nuestro patrimonio, hay también la posibilidad de que esos recursos se vean reflejados en todas las necesidades que hay ”, señaló Morales Aparicio.

El primer lugar, una camioneta Tiguan Trendline Plus 2020, lo recibió Margarita, de la colonia Santa Catarina; el segundo y tercer premio, dos autos Virtus Std 2020, los recibieron Guadalupe, de la colonia Jesús González Ortega, y Juan, de la colonia Guadalupe Hidalgo; el cuarto y quinto premio, dos autos Vento Startline 2020, los recibieron María Raquel, del barrio de Santiago, y Marisol, de conjunto habitacional Real Diamante; para el sexto y séptimo premio, se entregaron dos autos Gol Trendline Std a Jorge Alberto, de la colonia Galaxia La Laguna, y a Jully, de la colonia Santa Cruz Buenavista B.

En esta premiación estuvieron presentes Patricia Montaño Flores, regidora presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda; René Meza Espejel, notario público titular de la Notaría 52; Elisa Imelda Cervantes de Alejandro, directora de Ingresos de la Tesorería Municipal; Lilia Argelia Carmona Aguilar, directora Jurídica de la Tesorería Municipal; y Juan Martín Fragoso Fuentes, director de Catastro de la Tesorería Municipal.

Hemos hecho del diálogo y la tolerancia un estilo de gobierno, nunca más la represión: Rivera Vivanco 

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, en compañía de la Brigada 68, realizó la ceremonia conmemorativa y montó una guardia de honor en el zócalo de la ciudad y parque 2 de Octubre de la avenida Xonaca –respectivamente- para recordar a las víctimas del 2 de octubre de 1968. 

Durante su mensaje, la alcaldesa reiteró que la lucha por transformar al país se mantiene desde el Gobierno Municipal y recordó que, el gobierno que preside, durante su periodo de transición el 2 de octubre del 2018, fue el primero que ondeó la bandera del zócalo capitalino a media asta para recordar a las y los caídos de la matanza estudiantil en 1968.  

“Debemos repensar los desafíos que enfrentamos, esta lucha continúa. Los vientos del pasado corean salidas autoritarias, retornos a modelos superados a prácticas contra las que luchamos. Hoy hemos hecho del diálogo y la tolerancia un estilo de gobierno, nunca más la represión a la libertad de expresión”, aseveró Rivera Vivanco. 

Aseguró que se trabaja desde la administración pública para “desterrar las prácticas de la clase política del pasado. Pertenecemos a esta tradición histórica, de una rebeldía, de justicia, pero sobre todo de transformación” e invitó a la ciudadanía a reflexionar desde este día y esta lucha para evaluar el pasado, presente y futuro de la sociedad.  

Asimismo, el regidor presidente de las comisiones de Movilidad y del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Jorge Othón Chávez García, destacó que el movimiento del 2 de octubre conservará su vigencia política en el ámbito social.   

“El movimiento del 68 fue derrotado en el terreno militar y nunca supimos cuantos cientos de muertos quedaron en la plaza”, recordó el regidor.  

Por su parte, Armando Domínguez Márquez, representante de la Brigada 68, señaló que los miembros de esta organización se pronuncian de forma constante en todos los ámbitos de la vida social.   

“De esta manera recordamos a los caídos, trabajando, preocupados y estando presentes en la solución de los ingentes problemas que hay que resolver para que nuestra población[…] siga por el mejor rumbo”, añadió Domínguez Márquez.  

De igual forma se contó con las palabras de la estudiante, Carla Alondra Fernández Rascón, quien se postuló por la defensa de los principios de libertad, apertura democrática y los valores de transformación del país, sentadas en el movimiento estudiantil de 1968, “no tememos a la responsabilidad de nuestra generación”, aseguró. 

En esta conmemoración estuvieron presentes René Sánchez Galindo, secretario de Gobernación; Argelia Arriaga García, asesora de Presidencia; Guillermo Medina, Alejandro Figueroa, miembros de la Brigada 68; así como integrantes del Gabinete Municipal y el Cuerpo Edilicio. 

CRISTINA TELLO EN CERCANÍA A LA LÍNEA DE LA DIRIGENCIA NACIONAL DE MORENA

Esta semana diputados del congreso local recibieron a la Candidata a la Secretaría General del Comité Ejecutivo Nacional del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
De inicio la Bienvenida a cargo de la Diputada Cristina Tello Rosas quien brindó su total apoyo a la aspirante Donají Alba Arroyo, a quien reiteró sienta de Puebla su casa, así como de manera personal a una amiga, reiteró.

En el proceso de la selección, agregó; tanto de la Presidencia como la Secretaría, la mejor muestra de democracia que existirá en el partido esto al ser un proceso abierto, será la consolidación de la militancia.

Todos hablamos de lo mucho que falta por hacer; pero no de quién lo va a hacer y sobre todo; de quién tiene la capacidad de hacerlo.

Hoy recibimos a una mujer que cree en el trabajo en equipo y que cree firmemente en los cambios que se logran con la participación y el compromiso de cada uno de nosotros, continuó diciendo.
A la militancia poblana pido le demos el voto de confianza a Donají Alba Arroyo, pues somos testigos del esfuerzo y trabajo que ha venido realizando a lo largo de la fundación del partido.

Haciendo referencia a su trayectoria refirió, Alba Arroyo es militante activa y fundadora del movimiento regeneración nacional desde su registro como asociación civil y organizadora de MORENA desde su consolidación como partido político nacional en la delegación Cuauhtémoc, en 2012 fue presidenta de primer consejo estatal del distrito federal y para el 2015 electa secretaria de organización del comité ejecutivo estatal en la ciudad de México.
En el 2018 formó parte del instituto de formación política como asesora, ‘Una
Activista que sabe que tenemos una deuda con los derechos de las mujeres y por eso, en su agenda estará contemplado trabajar por el derecho a la participación política de las mujeres libre de violencia y acoso’.
Que continúa en recorrido de todo el territorio nacional, conociendo las necesidades del partido y del pueblo mexicano, entre algunas de las múltiples labores que ha hecho y continúa por un bien común dentro y fuera del partido, subrayó.
La militancia Poblana debe confiar en Donají Alba Arroyo, pues sabemos que trabaja por un propósito, por convicción y no por un cargo. Debemos estar preparados por que tenemos un gran reto para el 2021 y estoy segura de que con ella al frente MORENA seguirá creciendo y fortaleciéndose, concluyó.

Ayuntamiento de Puebla comparte experiencias sobre desarrollo sostenible en foro internacional 

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, participó en la presentación del documento “El papel de las ciudades para una recuperación verde” y posterior discusión del mismo, organizado por la agencia ICLEI- Gobiernos Locales por la Sustentabilidad y la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable en México (GIZ). 

En su carácter de secretaria de la Junta de ICLEI México, Rivera Vivanco fue invitada para presentar acciones que se han realizado en el municipio, encaminadas a la recuperación verde, con un enfoque equitativo y con acciones centradas en las personas. 

Al respecto, la alcaldesa destacó la importancia de romper las inercias de modelos de desarrollo no-Sostenibles, agregó que la reflexión y la acción van de la mano para transformar las realidades de las ciudades mexicanas, que concentran más de un 78 por ciento de la población en el país.  

“La pandemia de COVID-19 nos ha dejado una lección: es urgente cambiar nuestros estilos de vida; es tiempo de recuperar el desarrollo de las ciudades desde agendas verdes y sostenibles”, dijo. 

Asimismo, presentó algunas de las acciones que se llevan a cabo desde el Gobierno de la Ciudad, como el desarrollo bajo en emisiones, que contempla la implementación de ciclovías emergentes –ahora permanentes- durante el confinamiento por COVID-19 y que contemplarán 35 kilómetros en la ciudad, al que se suma el Corredor de Movilidad Activa del Boulevard Xonaca, con cuatro kilómetros más de infraestructura ciclista.  

Además, se han llevado a cabo acciones de reforestación, talleres para la creación de huertos urbanos, fortalecido la producción local para el desarrollar la economía circular mediante el Programa de rescate del maíz nativo y realizado 100 talleres en temas de agricultura urbana y separación de los desechos orgánicos que beneficiaron a más de 6 mil 700 personas.  

Durante la intervención conjunta con la Presidenta Municipal de Puebla, Renán Barrera Concha, alcalde de Mérida, Yucatán, puntualizó que las ciudades son la extensión del hogar, por lo que se necesitan implementar acciones concretas a favor de la recuperación verde de nuestro país.  

En este evento estuvieron presentes María Graciela León Matamoros, gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Mara Lezama Espinosa, alcaldesa Benito Juárez, Quintana Roo; Renán Barrera Concha, Javier Garduño Arredondo, titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional, SEDATU México; Sergio Mendoza, director general de Fomento Ambiental Urbano, SEMARNAT México; Carlos Mendieta, director de la Fundación Tláloc/ ONG nacional; Dennis Quennet, director de ciudades, transporte e industria- GIZ México; y Edgar Villaseñor Franco- Secretario Regional para México, Centroamérica y el Caribe- ICLEI Gobiernos Locales por la Sustentabilidad. 

Por primera vez, la ciudad de Puebla será sede de la Feria de los Moles 2020 

El próximo 7 de octubre, en Puebla capital se festejará el día estatal y el día municipal del mole poblano con La Feria de Los Moles 2020, un festival gastronómico que durante 12 años consecutivos se realizó exclusivamente en Los Ángeles, California, por iniciativa de la Unión de Poblanos en el Exterior (UPEXT). 

Para la edición número 13, el Gobierno de la Ciudad, a través de la Secretaría de Turismo Municipal, prestó todas las facilidades para lograr que el festejo se pudiera realizar por primera vez en la capital poblana, cuna del mole, uno de los platillos que forman parte de la declaratoria de la Gastronomía Mexicana como patrimonio de la humanidad. 

La Feria de los Moles 2020 se realizará en el Museo de Arte Popular Ex-Convento de Santa Rosa, donde se dice nació este plato barroco, No será un evento masivo sino representativo, donde se ofrecerá un taller y una degustación a un grupo de personas. 

La titular de la Secretaría de Turismo Municipal, Mónica Prida Coppe, exhortó a todas y todos los poblanos a celebrar preparando mole en su casa, o en su caso pidiendo a su restaurante, mercado o fonda favorita, la finalidad celebrar al mole poblano y fomentar su identidad e historia, así como impulsar el turismo gastronómico.  

La presidenta de Canirac, Olga Méndez Juárez, detalló que en el evento participarán los siguientes restaurantes: La Noria, Nuevo Origen, El Mural de los Poblanos, Restauro, El Burladero, la Fonda de Santa Clara, La Chiquita Poblana, El Comal, Entre Tierra y Celia Café

Durante la presentación, Pedro Ramos Martínez, fundador de la Feria de los Moles, relató que este evento en Los Ángeles se realiza desde 2007 en el downtown y se considera la mayor festividad gastronómica hispana en los Estados Unidos. 

En la última edición del 2019, la Feria de los Moles logró reunir a más de 50 mil personas en un solo día, mismos que pudieron degustar moles de la región de Puebla, Oaxaca, Tlaxcala y Guerrero. 

En la presentación de la Feria también participaron los secretarios de Turismo y Cultura del Gobierno del Estado, Vanessa Barahona y Sergio Vergara, además de la regidora de Turismo, Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla, Martha Ornelas.