El tema de la seguridad estos días de festejo, en operativo especial en San Pedro Cholula con su zócalo cerrado tanto a propios como visitantes, así mismo desde inicios de este mes, de manera reiterativa, refiere su edil se espera una respuesta responsable y a manejarse con prudencia.
Sin ceremonia del grito esta noche, ni quema de pirotecnia, ni nada que invite a aglomeraciones o llamados a reunirse fuera de sus hogares, el llamado que emite el Gobierno Municipal.
Será solo este miércoles 16 de septiembre que se llevará a cabo una ceremonia al lábaro patrio así como se han venido llevando a cabo los actos protocolarios Alusivos a este CCX Aniversario de la Independencia de México.
Ni a puerta cerrada ni abierta , sin convocatoria a reunirse a nadie, reiteró el edil municipal y solo será a través de un breve mensaje de las redes sociales en conmemoración a este día que se dirigirá a sus ciudadanos en San Pedro Cholula. Con todos y cada uno de los presidentes auxiliares la petición es la misma, No llevar a cabo ninguna celebración fuera de este contexto al menos en el municipio .
Esto en congruencia con los días que se viven actualmente derivados de la contingencia sanitaria ante el Covid 19, reitera Luis Alberto Arriaga Lila en su mensaje desde iniciado el mes de septiembre al día de hoy, subraya.
· Se transmitirán los festejos del 15 de septiembre a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Puebla, así como del canal Puebla 4TV
El Gobierno de la Ciudad informa que, en el marco de la celebración del Grito de Independencia, se realizarán espectáculos de fuegos artificiales eco amigables y de video mapping para que la ciudadanía disfrute desde casa esta fiesta nacional, ya que este año no habrá convocatoria pública ni verbena popular en la plancha del Zócalo.
En rueda de prensa virtual, la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, llamó a las y los poblanos a conmemorar esta fecha sin realizar convocatorias multitudinarias y en acato responsable de las medidas sanitarias que se han dispuesto para cuidar la salud de todas y todos.
“Este año, festejar a México será cuidar a su gente, la salud es lo más importante, por eso cambiaremos la fuerza del grito multitudinario por la determinación de un pueblo que no se rinde ante la adversidad”, sostuvo.
Se dio a conocer que, para mantener un control de no asistencia en la plancha del Zócalo, este permanecerá cerrado a partir de las 20 horas del 15 de septiembre y se establecerán cercos sanitarios en los portales del Zócalo, únicamente para permitir la circulación de la población. No se consentirá la permanencia de la gente en estos puntos, a menos que asistan a alguno de los restaurantes del lugar.
Gustavo Ariza Salvatori, titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, detalló que esta instancia desplegará 60 elementos para realizar operativos de verificación de aforo (hasta 33 por ciento), protocolos sanitarios y cierre de restaurantes acorde a lo establecido en el decreto del Estado, suspensión de servicio a la una de la mañana y cierre total a las dos de la mañana.
A su vez, la Secretaría de Gobernación, que encabeza René Sánchez Galindo, será la instancia facultada para supervisar las restricciones de ocupación del comercio en vía pública durante esta conmemoración. El titular refirió que no se otorgaron permisos para que esta dinámica suceda, sin embargo, se efectuarán los operativos pertinentes para persuadir y evitar esta ocupación.
En el caso de las Juntas Auxiliares e Inspectorías del Municipio, las pautas e indicaciones bajo este mismo rigor fueron giradas a fin de evitar que en estas localidades se desarrollen celebraciones masivas y se ponga en riesgo la bioseguridad de la población.
Respecto a los cierres de vialidades y presencia de la fuerza policiaca, la Secretaría de Seguridad Ciudadana desplegará alrededor de mil 800 elementos para mantener especial resguardo en el Centro Histórico y 17 Juntas Auxiliares.
Asimismo, la Dirección de Control de Tránsito restringirá el paso vehicular, desde las 20 horas de este 14 de septiembre, en los siguientes cruceros: Avenida Reforma con 3 Norte; Avenida 16 de Septiembre con 3 y 5 Poniente; Avenida Juan de Palafox y Mendoza con 4 Norte; Calle 5 de Mayo con 2 Oriente; Avenida 2 Oriente con 2 Norte y Avenida 2 Sur con 3 Oriente; se habilitarán como vías alternas: Avenida 11 Sur; 10, 12 y 14 Poniente y Bulevar Héroes del 5 de Mayo.
Para el desarrollo de la Ceremonia Conmemorativa al CCX Aniversario de la Independencia de México y Presentación de Tropas de la 25 Zona Militar, programada para este 16 de septiembre, se contemplan cortes a la circulación de 6:30 a 10:30 horas, aproximadamente, en: Avenida Juárez con 13 Sur; Avenida Reforma con 15 Sur; Avenida 11 Sur con 3 Poniente; 11 Norte con 2 Poniente; 16 de Septiembre con 5 Oriente, 2 Oriente con 2 Norte; 2 Sur con 3 Oriente; Juan de Palafox y Mendoza así como, Bulevar Héroes del 5 de Mayo. Debido a lo anterior, se habilitarán como vías alternas: Bulevares Norte, Atlixco y Cadete Vicente Suárez; Diagonal Defensores de la República, Circuito Juan Pablo II, 49 Poniente, 24 Norte – Sur, Calzada Ignacio Zaragoza y Avenida 18 de Noviembre.
El Gobierno de la Ciudad de Puebla reitera el llamado a la ciudadanía a atender las medidas dispuestas para garantizar la seguridad de todas y todos, “no es momento de bajar la guardia ni de anteponer un festejo a la salud comunitaria”, insistió Rivera Vivanco.
La transmisión de los festejos del 15 de Septiembre se realizará a través de las redes sociales oficiales del Ayuntamiento de Puebla, así como del canal Puebla 4TV.
El presidente municipal de San Pedro Cholula, Luis Alberto Arriaga Lila, entregó apoyos económicos a 44 artesanos de la explanada Soria-Xelhua, quien reconoció el golpe económico que ha recibido también este sector, por lo que el gobierno municipal está haciendo un gran esfuerzo para apoyar a quien más lo necesita.
Tenemos que ayudarnos todos, tenemos que ser solidarios y eso es lo que les pido, que estemos juntos, que no nos dejemos ir por el canto de las sirenas, y entendamos que este gobierno es solidario, que siempre lo ha sido, que lo va a seguir siendo, y que sigamos trabajando juntos de la mano”, enfatizó el munícipe.
Acompañado de regidores, la síndico municipal, Cinthya Aguayo; y el secretario de Gobernación, Carlos Ponce; Arriaga Lila hizo un llamado a los comerciantes a continuar siendo disciplinados y seguir con las medidas preventivas como el uso del cubrebocas, del gel antibacterial, así como en el uso del lavamanos, para evitar contagios en el municipio ante esta nueva normalidad, y abonar así para que pronto cambie el semáforo de naranja a color amarillo.
Con la implementación del modelo PUSH los ciudadanos utilizan la APP de Derechos ARCO Cuautlancingo.
Con el objetivo de proteger los datos personales de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Cuautlancingo ha implementado la “APP de Derechos ARCO Cuautlancingo”, una herramienta digital, en la cual el ciudadano puede ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición de sus datos personales, así lo informó la Presidenta Municipal, Lupita Daniel Hernández.
Agregó que de esta manera se cumple el compromiso de proteger los datos personales de los ciudadanos y se fomenta la participación en materia de transparencia proactiva, a través del uso de tecnologías de información.
A diferencia del modelo tradicional, donde se espera que la ciudadanía se acerque a la Unidad de Transparencia e ingrese su solicitud de Derechos ARCO, el modelo que se usa a través de la APP es denominado como “PUSH” donde a los ciudadanos de quienes se posee información referente a sus datos personales, se les envía una invitación vía correo electrónico para que puedan ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición (ARCO) sobre los datos personales recabados.
Con la implementación del modelo PUSH, se han enviado hasta el momento 8 mil 143 invitaciones para ejercer Derechos ARCO logrando que los ciudadanos utilicen la APP de Derechos ARCO Cuautlancingo.
Asimismo, se habilitó una ventanilla de atención de Derechos ARCO en el Módulo de Servicios Cuautlancingo, ubicado en el Centro Comercial Cruz del Sur local C-5 esto con la finalidad de atender las dudas, sugerencias o comentarios y brindar asesoría de manera telefónica a los titulares de los datos que recibieron el correo electrónico para ejercer sus Derechos ARCO.
Además, la APP cuenta con un sistema de buzón de comentarios para conocer la opinión de los titulares de datos personales respecto a lo relacionado con el proceso de protección de datos personales.
La implementación de la APP garantiza al titular de los datos personales un acceso seguro, individualizado y protegido, a través de las siguientes herramientas: Envío de una url de acceso y contraseña a través de la cuenta de correo electrónico del titular, acceso a un panel personalizado a través de una url individual, acceso a través de una contraseña individual generada por la APP de Derechos ARCO.
En la maquinaria central de una galaxia a tres mil millones de años luz hay un blazar que en 2017 aumentó fugazmente su luminosidad brillando más que diez mil millones de soles, en ese objeto, astrofísicos de México encontraron la “firma” de un elemento químico, el magnesio ionizado, en un lugar en el que no debería estar, este hallazgo pone a prueba los métodos científicos para calcular las masas de los agujeros negros.
Este descubrimiento fue reportado en el artículo “Flare-like Variability of the Mg II λ2798 Å Emission Line and UV Fe II Band in the Blazar CTA 102”, publicado en el Astrophysical Journal, en el cual participan los doctores Vahram Chavushyan, Víctor Patiño y Luis Carrasco, así como el estudiante de doctorado Antonio Amaya, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
La investigación se realizó con los resultados de más de una década de observaciones realizadas con el telescopio del Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) del INAOE en Cananea, Sonora, así como con información de bases de datos públicos que abarcan todo el rango del espectro electromagnético, desde las energías más bajas (radio y milímetros) hasta las más altas (rayos gamma).
El proyecto aborda el tema de núcleos activos galácticos (AGN por sus siglas en inglés), en el cual el INAOE ha trabajado durante 15 años produciendo ya varios artículos: “Sin embargo, en este caso específico, se estudió un AGN muy particular, un blazar, este es el segundo evento observado en blazares en el que se detecta este tipo de comportamiento en líneas de emisión”, comenta el Dr. Vahram Chavushyan.
Los blazares, indica el investigador, son objetos altamente variables. “Estamos estudiando el comportamiento de las líneas de emisión en este tipo de objetos. Prácticamente somos el único grupo que hace este tipo de trabajo, ya que es complicado analizar muchos espectros del mismo objeto, en este caso analizamos entre 300 y 400 espectros”.
El astrofísico explica que el AGN es la maquinaria central de las galaxias, está compuesta por un agujero negro alrededor del cual hay un disco de acreción; después hay nubes que están moviéndose a velocidades muy altas.
Esta es la región de emisión de líneas anchas y luego hay otra estructura que se llama toroide de polvo, porque tiene una forma de dona. “En el caso específico de los blazares también hay un chorro o jet que observamos en ondas de radio, pero hay casos en que estamos observando en todas las longitudes de onda, como óptico, infrarrojo, etc.”, subraya.
El científico refiere que existen modelos que intentan explicar los procesos físicos de estos objetos; pero que la teoría no está muy bien establecida y que tampoco hay un consenso general de cómo está funcionando. “Este tipo de trabajos ayuda a entender y a mejorar las teorías que están explicando todos los procesos en estos objetos”, destaca.
Por su parte, el Dr. Víctor Patiño Álvarez señala que los blazares son objetos que varían su brillo en todas las longitudes de onda. El objeto estudiado, CTA 102, se seleccionó porque en 2017 se detectó que tuvo un aumento enorme en su brillo.
“La variación de este objeto durante varios años fue mínima, pero en 2017 tuvo un incremento de brillo en todas las longitudes de onda, en rayos gamma, rayos X, infrarrojo, ultravioleta, radio.
Fue un evento corto, duró menos de seis meses. En el óptico, en luz visible, su flujo cambió casi 180 veces. Estamos hablando de un blazar, que es bastante más luminoso que una galaxia entera, nuestra galaxia tiene una luminosidad de 10 mil millones de soles, y aumentó su brillo casi 180 veces”, subraya.
El equipo científico indagó qué significaba este cambio en la luminosidad para la maquinaria central, para el agujero negro, el material que está girando alrededor del agujero negro en el disco de acreción es ionizado, es decir, los elementos químicos que están presentes pierden electrones, y esto provoca que emitan líneas de emisión, que son la firma de diferentes elementos químicos. Los astrofísicos seleccionaron las líneas de emisión del magnesio una vez ionizado, y se percataron de que la emisión de este ión de magnesio también se incrementó de la misma manera que el resto, lo cual es un fenómeno raro.
“Nosotros esperaríamos que este incremento de la luz emitida por el magnesio sucediera solamente si se incrementara únicamente la cantidad de luz emitida por el disco de acreción, por el material girando alrededor del agujero negro.
Sin embargo, el disco de acreción no emite en rayos gamma ni en radio, el incremento en esas bandas viene del jet o chorro, que emite en todas las longitudes de onda. El hecho de que este incremento sucediera en todas las longitudes de onda nos indica que el fenómeno que está causándolo proviene del jet, si es así, la pregunta es por qué esto tendría que afectar a la línea de magnesio que estamos estudiando.
Este fue uno de los puntos principales del artículo, en principio esto nos dice que el material que emite en líneas de emisión anchas puede ser ionizado o afectado por la emisión del jet. Hay muchos estudios, incluídos aquellos que se encargan de calcular las masas de agujeros negros, que se ven afectados por esta conclusión importante”, destaca el Dr. Víctor Patiño.
“Si este comportamiento es común en todos los blazares, porque ahora sólo llevamos dos, pero nuestro grupo publicó otro trabajo en 2016 el cual indica que posiblemente, una parte importante de la población de blazares podría tener esta componente, significa que muchos de los cálculos que se han publicado por décadas de masas de agujeros negros y modelos que usan estos valores podría estar mal calculados”, apunta.
El Dr. Vahram Chavushyan recalca que esta investigación demostró que existe una región relacionada con el jet que emite esta línea y determinó dónde está: “La región de emisión de líneas anchas está dentro de un parsec, es decir, a menos de dos años luz del agujero negro.
En este caso la distancia donde se observó el evento es de 25 parsecs, a unos 80 años luz del agujero negro, mucho más lejos del disco de acreción. Esto está cambiando nuestro conocimiento de la estructura de este tipo de objetos astronómicos”, afirma.
Otro hallazgo relevante tiene que ver con los métodos para estimar las masas de agujeros negros, entre los que destaca el mapeo de reverberación. Dado que los objetos estudiados tienen un comportamiento completamente diferente al esperado desde el punto de vista de cómo cambia la emisión en el continuo y la línea de emisión, los métodos para calcular las masas de los agujeros negros no sirven para los mismos.
“Los objetos que estamos estudiando no son muchos, son fuertes en radio, son como el 20 por ciento de la población de los núcleos activos de galaxias, pero aún así son un 20 por ciento que contribuye a conclusiones importantes. En el artículo decimos que se necesita tener mucho cuidado, ya que los cálculos para las masas de estos objetos con métodos tradicionales pueden dar errores grandes. Estamos obteniendo un resultado importante que puede afectar toda el área en la que trabajamos”.
Para finalizar, el Dr. Chavushyan señala que seguirán con el monitoreo espectroscópico y fotométrico en Cananea de estos objetos: “Tenemos en esta área de AGN, y específicamente sobre la variabilidad, mas de 40 artículos científicos en los últimos 20 años, son colaboraciones con grupos de todo el mundo; pero donde los datos del Observatorio de Cananea tienen una influencia muy importante porque no es tan fácil obtener tanto tiempo para observar los mismos objetos en otros observatorios. Muchos astrónomos tenemos suerte de tener este telescopio de casa, del INAOE”.
· Este 2020 se cumplen 50 años de este tradicional concurso
Por la contingencia sanitaria del COVID-19, la Secretaría de Cultura celebrará el Día de Muertos con una exposición fotográfica que será instalada en la Casa de la Cultura “Pedro Ángel Palou Pérez”, y que podrá visitarse con la aplicación las medidas sanitarias correspondientes.
Por lo anterior, la dependencia convoca a organismos públicos, privados y educativos, así como a personas físicas a participar en este evento, realizado ininterrumpidamente por 50 años, en el que la devoción y creatividad serán reconocidas mediante premios monetarios a entregarse en tres categorías: tradicional, expresión libre y cartonería. La suma para los ganadores es de 53 mil pesos.
Las y los interesados deberán asistir personalmente a las oficinas de la Casa de la Cultura (5 Oriente número 5), para entregar la fotografía de la ofrenda que hayan colocado en un espacio particular, ya sea en sus domicilios, negocios o escuelas. Las imágenes serán exhibidas en el patio central del inmueble, las cuales enmarcarán la ofrenda monumental a instalarse.
Las inscripciones, que serán gratuitas, inician este día y culminarán el 24 de octubre, mientras que los días 27, 28 y 29 de ese mes se realizará el montaje de las ofrendas, que permanecerán del 30 de octubre hasta el 2 de noviembre, la premiación, previa calificación de un jurado con amplio conocimiento en el tema, será el 18 de noviembre.
El acceso a la exposición será por la 5 Oriente número 5 y la salida por la 7 Oriente número 4 (Museo- Taller Erasto Cortés), el público ingresará en grupos de 20 personas, quienes pasarán por un tapate con desinfectante y aplicándoles gel antibacterial. Para más información sobre la convocatoria del concurso, puede consultarse en la página de la dependencia: http://sc.puebla.gob.mx/.
Acompañada de las demás imágenes este día en San Juan Cuautlancingo se prepara para llevar a cabo la festividad de la Santísima Virgen de los Dolores, Santo Entierro, Padre Jesús y el Señor de la Resurrección. Considerando el tiempo que se vive y derivado de la actual contingencia sanitaria por el COVID-19, esta no será realizará como años anteriores.
Esta noche a las 20:00 horas se le llevará su serenata y mañana su misa de fiesta será a las 12:00 horas del día, comparte el presidente de la corporación, quien agrega a cargo son sólo dos personas más que fungen como mayordomos y cuatro señoritas que cambian y visten al interior a la Virgen cada dos meses, agrega.
El aforo a ambas celebraciones con un máximo 100 personas al interior del templo a lo que refiere este año tampoco se llevará a cabo el cambio de mayordomía ni de corporación como año con año se realiza, a lo que permanecerán los mismos a cargo. Con las medidas de distanciamiento de soss personas máximo por banca para mantener la sana distancia requerida, aplicación de gel antibacterial aunado al túnel sanitizante y el uso de cubrebocas son parte de las medidas que desde que se reaperturó al público se aplican al ingreso del templo, concluye.
Este domingo en conferencia vespertina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que México alcanzó las 70 mil 821 muertes por COVID-19 así como los 668 mil 381 casos positivos confirmados.
Se estima que hay 40 mil 178 casos activos en el país, esto es, el 6 por ciento de los casos estimados de COVID-19 confirmados.
López-Gatell dejó en claro que la epidemia en México va a la baja ya que la semana epidemiológica 36 presenta una baja en casos estimados de COVID-19 de 9 por ciento, sin embargo, durante el informe señaló que se estima que hay 40 mil 178 casos activos en el país, esto es, el 6 por ciento de los casos estimados confirmados de COVID-19.
De hecho, en cuanto al número de defunciones, se registraron 217 muertes más, mientras que en lo que se refiere a los casos confirmados se reportaron 4 mil 408 más que ayer.
Además, se reportan 82 mil 870 casos bajo sospecha, con un índice de positividad que también va a la baja pues actualmente es del 38 por ciento así como 471 mil 623 personas recuperadas del nuevo coronavirus. Con estas cifras, Hugo López-Gatell informó que no hay duda de que en México la epidemia va a la baja y apunta que sólo si se mantienen medidas sanitarias se tendrá una reducción constante de casos de COVID-19. A partir de este lunes 14 de septiembre, las entidades en semáforo Naranja son :
Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Un alpinista murió y otro resultó lesionado luego de que cayeron en una barranca del lado sur del Pico de Orizaba, pese a que la zona se encontraba cerrada por la pandemia. .
Elementos de Protección Civil de Tlachichuca Ciudad Serdán e integrantes de la brigada de Socorro Alpino de México se movilizaron tras recibir una llamada de auxilio de un joven, quien argumentó que junto con su papá había sufrido un accidente y estaban lesionados, paramédicos señalaron que el lesionado fue estabilizado en la montaña para posteriormente descenderlo y trasladarlo a un nosocomio de la región.
El occiso fue identificado como Juan Manuel Caudillo, de 68 años de edad, quien era oriundo de Guanajuato y la persona lesionada, Joaquín Adrián Caudillo de 32 años de edad.
A inicios de Septiembre, Raúl Álvarez Oceguera, director del Parque Nacional Pico de Orizaba, pidió a la población no ascender al volcán por la pandemia
Integrantes del grupo Alpinismo de México detallaron que la cara sur es una ruta con desprendimientos de roca, por lo que es considerada de alto riesgo y donde se han registrado accidentes de forma frecuente.
Se sabe que los accidentados escalaron el sábado y acamparon a una altura de 5 mil metros sobre el nivel del mar.
A nivel nacional se dio a conocer será del 9 al 20 de noviembre que se llevará a cabo el programa “El Buen Fin 2020” ante la clara necesidad de reactivar la economía por la pandemia del coronavirus, la edición de este año durará doce días.
Por su parte José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco, indicó se espera que con las diferentes herramientas digitales del Buen Fin, la venta de productos se eleve a lo que afirmó en esas plataformas existirán descuentos hasta del 60 por ciento.
Alberto Abraham Xacur, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán, dijo que esperaran la respuesta de los consumidores, pues la economía no es buena “La verdad, dijo, la gente no tiene mucho dinero para gastar ahora, será un esfuerzo que harán los distintos comercios para bajar sus precios y dar oportunidad a la gente para que pueda conseguir los productos necesarios para ellos a un menor costo. Se estará ampliando el número de días precisamente para que no vaya haber problemas con la pandemia de que la gente salga en un solo fin de semana a comprar, los que lo puedan hacerlo”, subrayó.
Se espera que la respuesta sea favorable, sin embargo, la falta de circulación de efectivo no es la misma que el año pasado señalan, a lo que se estará a la espera de la reacción económica que tendrá esta edición de “El Buen Fin” y las ofertas que ofrecerán las empresas a los compradores.