Blog Página 848

SECRETARÍA DE TURISMO MUNICIPAL INVITA A LA OCTAVA NOCHE DE MUSEOS VIRTUAL

  • Los días 22 y 23 de agosto, además de las exhibiciones, se activará un concurso.

El Gobierno de la Ciudad, a través de las Secretaría de Turismo Municipal, invita a las familias capitalinas a disfrutar los días 22 y 23 de agosto de la octava edición de Noche de Museos Virtual en la que participarán 21 recintos culturales. 

La titular de la dependencia, Mónica Prida Coppe, resaltó que durante esta versión online, por primera vez, se suman la exhibición de dos museos del municipio de Teziutlán: La Casa de Cultura y el Centro Cultural Ferrocarrilero. También, se incluye al Museo de la No Intervención Fuerte de Loreto, a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). 

Para la edición de este fin de semana se activará el concurso “Gana con Noche de Museos”. Quienes participen deberán contestar correctamente una trivia basada en los videos de los 21 museos. Si logran el primero, segundo y tercer lugar, podrán ganar una experiencia turística en Atlixco, San Andrés Cholula o San Pedro Cholula. 

Prida Coppe recordó que la versión virtual de Noches de Museos surgió como una alternativa para acercar la cultura y las artes a las y los poblanos en medio de emergencia sanitaria. 

Detalló que, de mayo a julio se han logrado más de 279 mil 900 interacciones a través de los videos expuestos en las cuentas de Facebook “Noche de Muesos” y “Puebla Ciudad Patrimonio”, realizados por los museos exclusivamente para la actividad. 

LISTA DE MUSEOS PARTICIPANTES  

  • SÁBADO 22 DE AGOSTO 

17:00 horas, Museo Amparo. “Recorrido por las salas de Arte Virreinal”. 

17:30 horas, Museo Universitario Casa de los Muñecos. “Una sublime composición: Santa Rosalía”. 

18:00 horas, Puente de Bubas. “La Historia del Puente de Bubas”. 

18:30 horas, Museo Casa del Mendrugo. “Soy Chuchita”. 

19:00 horas, Galería De Los Sapos Arte y Subastas. “Salvador Dalí: Protagonista de la Revolución Surrealista que cambio el Arte”. 

19:30 horas, Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.  “Hiperacústico con Dianala”. 

20:00 horas, Museo de la No Intervención Fuerte de Loreto, INAH. “La intervención francesa”. 

20:30 horas, ArboTerra. “Reapertura”. 

21:00 horas, Museo Viviente Puebla. “Conociendo a las lagartijas, el Lagarto Enchaquirado”. 

21:30 hora, Club & Museo del Automóvil Puebla. “Primer automóvil de combustión interna en el mundo”. 

22:00 horas, Casa Clan, Museo de Historia Scout. “Historia del roverismo”. 

  • DOMINGO 23 DE AGOSTO 

17:00 horas, Galería de Arte del Palacio Municipal. “Tierra Fértil”. 

17:30 horas, Barrio del Artista. “Historia de Cara a la Esperanza”. 

18:00 horas, Galería de Arte Ana Sofía. “Unidos por el Arte”. 

18:30 horas, Capilla del Arte UDLAP. “Exposiciones en Capilla del Arte UDLAP 2015-2016”. 

19:00 horas, Museo UPAEP. “Galería Virtual del Museo UPAEP”. 

19:30 horas, MUI Museo Urbano Interactivo. “Exhibición digital: Residencia COVID”. 

20:00 horas, Museo del Reloj. “La música a través del tiempo”. 

20:30 horas, Museo de Relojería Alberto Olvera Hernández. “Fundador de Relojes Centenario”. 

21:00 horas, Casa de Cultura Teziutlán. “Espejo Humeante”. 

21:30 horas, Centro Cultural Ferrocarrilero Teziutlán Puebla. “Huellas imborrables” 

La Noche de Museos iniciará a las 17 horas, los días 22 y 23 de agosto. Cada media hora se subirá un nuevo video en las plataformas de Facebook Noche de Museos Puebla y Puebla Ciudad Patrimonio. 

Más mantenimiento a espacios públicos y áreas verdes implementa Gobierno de la Ciudad

Ante la actual temporada de lluvias, el Gobierno de la Ciudad fortalece las acciones para el mantenimiento de áreas verdes y espacios públicos, que mejoren la imagen urbana del municipio.

A través de la Dirección de Servicios Públicos de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, se refuerza el trabajo para intervenir diferentes puntos de la ciudad que así lo requieran, así como el Centro Histórico, bulevares, parques y camellones, a fin de preservar las áreas verdes, así como para brindar espacios más cómodos y seguros a familias y turistas.

En los últimos 30 días, se han intervenido diferentes parques y vialidades: el Circuito Juan Pablo II, la 11 Sur, Diagonal Defensores de la República y el Boulevard 5 de Mayo, además de diferentes parques en la colonia San Manuel y la Plaza de la Victoria en Loma Bella, con las siguientes acciones: barrido de áreas verdes en 299 mil 57 metros cuadrados; poda de pasto y chapeo en 211 mil 283 metros cuadrados y recolección de 680 metros cúbicos de desecho vegetal, en total se han intervenido en total 52 vialidades y 37 parques pertenecientes a la Ciudad.

El mantenimiento que se realiza es integral, además, cada área brinda atención a reportes ciudadanos con la finalidad de mejorar los servicios públicos, manteniendo las medidas de higiene ante la contingencia por Covid-19. En próximos días se intervendrán los parques de la colonia San Manuel, el Boulevard del Niño Poblano, el Circuito Juan Pablo II, colonia Las Hadas y los parques de Los Pilares y la Pérgola.

El Gobierno de la Ciudad refrenda su compromiso de trabajar permanentemente en acciones que abonen a la construcción de espacios dignos y en la recuperación de áreas verdes, dando seguimiento a las necesidades y peticiones de la ciudadanía.

PREPARA SECRETARÍA DE CULTURA TALLER DE DRAMATURGIA LUNES Y MARTES DEL 7 AL 6 DE OCTUBRE

El 7 de septiembre, la Secretaría de Cultura iniciará un taller de dramaturgia en línea para artistas escénicos, impartido por Gabriela Ynclán, escritora de cuento, teatro y ensayo pedagógico.

El taller contempla 10 sesiones a realizarse los lunes y martes de 17:00 a 18:30 horas, en las que se abordarán el desarrollo de estrategias sobre el trabajo de escritura y el análisis de obras de teatro, a fin de que el alumno construya o mejore una historia dramática.

Para ser partícipe, es necesario enviar -en una cuartilla- una breve semblanza y descripción del proyecto teatral que trabajarán a lo largo del curso al correo [email protected], a partir del 24 al 31 de agosto hasta las 16:00 horas.

La ganadora del Premio de Cuento Mexicano y Chicano y del IV Concurso Nacional de Escritores de Teatro, Gabriela Ynclán, elegirá 15 obras que participarán en el taller, el resultado será notificado a los seleccionados el 4 de septiembre a través de un correo electrónico.

RETIRÓ MOTOTAXIS ILEGALES EN SANTIAGO MIAHUATLÁN LA SMT

En operativos conjuntos con la Policía Vial del Estado, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) se retiró de la circulación a cuatro unidades de mototaxis que prestaban el servicio de transporte público de manera ilegal en este municipio.

Estas acciones son el resultado de dos dispositivos de inspección y vigilancia realizados sobre la 11 Poniente, a la altura de la “Calavera”, y la carretera federal Orizaba –Tehuacán en esta localidad, las unidades quedaron a disposición del Ministerio Público para el procedimiento correspondiente.

Estos operativos forman parte de la política cero tolerancia contra el transporte ilegal que implementa el Gobierno del Estado para garantizar a las y los usuarios un transporte seguro.

En estas acciones participaron 32 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, así como 12 de Vialidad del Estado y 10 de la Secretaría de Movilidad y Transporte.

San Pedro Cholula no bajará la guardia y el uso del cubrebocas será obligatorio: Luis Alberto Arriaga

Con el objetivo de acercar a los ciudadanos y visitantes instalaciones para el aseo de manos, la oficina en Puebla de ACNUR-ONU donó dos equipos de lavamanos al Gobierno de San Pedro Cholula, que se colocaron uno en la Plaza de La Concordia y otro en la explanada Soria-Xelhua a lo que el Presidente Municipal, Luis Alberto Arriaga y su esposa, Lety Torres, los pusieron en marcha.
El munícipe explicó que se eligieron esos lugares para su colocación, debido a que son zonas de afluencia de personas que hacen ejercicio o acuden a comprar artesanías.

Agregó que San Pedro Cholula se mantendrá como una ciudad ejemplar en la exigencia de medidas de sanidad, “por ello la colocación de estos lavamanos en sitios estratégicos que poco a poco serán reabiertos, no bajaremos la guardia para evitar más contagios por covid y por ello, el uso de cubreboca será obligatorio”, refirió.


Alejandra Domínguez Sánchez, Asociada de Protección de la ACNUR, refirió que San Pedro Cholula ha dado muestras de ser un municipio responsable con sus ciudadanos al exigir normas sanitarias para evitar el aumento de casos, “estos lavamanos contribuirán a evitar más contagios”, expuso.
En su intervención la Presidenta Honoraria del DIF, Leticia Torres, hizo el compromiso de mantener el trabajo con la agencia de ACNUR para atender a posibles refugiados que haya en San Pedro Cholula.

Reconoció la labor que llevan a cabo y agradeció la donación de los lavamanos y dos termómetros infrarrojos para la Dirección Municipal de Turismo.
Cabe mencionar que personal del Sistema Operador de Agua Potable se hará cargo del mantenimiento y llenado de los tanques, a fin de que en todo momento estén abastecidos y cuidados para su uso.

GOBIERNO DE LA CIUDAD MANTIENE EVALUACIÓN DE ARBOLADO EN LA CAPITAL POBLANA

Continuando con las medidas de prevención ante la temporada de lluvias, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad a través de la Dirección de Medio Ambiente, realiza los análisis correspondientes para la verificación del estado fitosanitario del arbolado presente en la ciudad a fin de cuidarlos, evitar su deterioro y prevenir accidentes.

Ante esta línea de trabajo y en estricto apego al Código Reglamentario Municipal (COREMUN) y a los Lineamientos Ambientales Municipales, biólogos adscritos a la dependencia dictaminaron el retiro de seis alamillos, dos laureles de la india y un ficus común, ubicados en el Parque Paseo Bravo de la Avenida 5 Poniente a la Avenida 11 Poniente.

Estas acciones se encuentran respaldadas en el expediente DN/507/2020, donde se estipula la condición de dos alamillos con inclinación de troncos no corregidas, muérdago en el 100 por ciento de su copa, competencia de nutrientes con otras especies y fallas en su estructura; mientras que los ejemplares restantes se encuentran sin actividad natural/secos, con inclinaciones no corregidas, ramas recargadas con otras especies, plaga en su copa conocida como muérdago y cercanos a los pasillos, por lo que representan un alto riesgo para la ciudadanía al encontrarse situados en una zona de constante paso peatonal.

Estas labores serán realizadas en apego a los lineamientos establecidos en el COREMUN y, al ubicarse en un área pública, la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos realizará los trabajos correspondientes para su retiro, siguiendo los manuales de actuación y mantenimiento.

Ante esto, el área intervenida ya se encuentra contemplada para ser reforestada con nuevas especies adecuadas a la zona, los ejemplares retirados serán procesados mediante compostaje, mismo que servirá para revitalizar estos espacios y brindar los nutrientes necesarios para la recuperación del suelo.

El cuidado de la naturaleza, así como el respeto a todas las formas de vida que habitan en Puebla capital son un eje primordial del quehacer gubernamental de la administración local, por ello, se reconoce la función vital que aportaron estos ejemplares brindando sombra, oxígeno y mejorando la imagen del municipio.

Significativa colocación de 1ra piedra del Mercado Municipal en San Andrés Cholula, Karina Pérez Popoca

La presidenta municipal, Karina Pérez Popoca, colocó este jueves la Primera Piedra del Mercado Municipal ubicado en la nueva Radial a Tlaxcalancingo, a un costado del CEDAT, un proyecto de infraestructura social que sin duda impulsará el desarrollo económico de la región.

Con una inversión de más de 37 millones de pesos, el Mercado Municipal contará con 200 locales comerciales, entre carnicerías, materias primas, florerías, productos lácteos, frutas, legumbres, entre otros y donde se albergará a productores de todo el municipio.


El recinto tendrá dos accesos con entrada y salida, parada de autobuses, 34 cajones de estacionamiento, sanitarios para hombres, mujeres y discapacitados; juegos infantiles y área de comensales.
Además, en el lugar se construirán 2 casetas de vigilancia, un área de contenedores de basura, área de descarga, patio de maniobras, cisterna, áreas verdes y jardineras, lo que permitirá brindar espacios de calidad para los locatarios y usuarios de este primer mercado en el municipio.
En su mensaje, la alcaldesa Karina Pérez Popoca mencionó que en el transcurso de dos años se ha vivido un proceso complicado donde se llegaron a romper las viejas prácticas  de funcionarios públicos acostumbrados a vivir del erario sin importarles perjudicar a la comunidad.


Pérez Popoca indicó, el gobierno actual ha permitido que San Andrés Cholula sea uno de los municipios que entrega apoyos sociales en mayor calidad y cantidad a todos los ciudadanos, sin preferencias ni distinción de colores, siendo este el referente de su administración.
“Yo tengo una frase que he aprendido muy bien y que me ha demostrado la vida que es verdad: ‘ En medio de todo lo malo siempre surgen cosas buenas’ y lo bueno hoy para San Andrés, para las familias que se verán beneficiadas en primer lugar, el hecho de que serán ellas las que puedan hacer uso del espacio que construiremos con más de estos 200 locales”, recalcó; de manera directa y sin intermediarios.
Durante su intervención, el regidor de Obra Pública, Roberto Maxil Coyopotl expresó  “esta obra en un principio de año, por instrucción de nuestra presidenta fue llevarla a cabo, junto con la planeación y proyección, con un gran sentido humano con la finalidad de restructurar el tejido económico de nuestra sociedad”, comentó.
Es importante mencionar que los locatarios que estén interesados deberán de acercarse a la Secretaría de Gobernación del municipio, quien estará a cargo del proceso de selección y operación de este nuevo recinto municipal, comunicándose directamente al 403-70-00, ext. 163, o a través de la página oficial de Facebook @SnAndresOficial.

Grupo de Seguridad Hídrica Municipal de Cuautlancingo intensifica limpieza de canales pluviales

La Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández informó los trabajos de limpieza y desazolve en el canal pluvial de Xalatla, han sido una actividad constante en el Gobierno Incluyente que preside.

A través del Grupo de Seguridad Hídrica Municipal de Cuautlancingo, de ha intensificado dicha labor con la participación de los comités vecinales.

Señaló con el objetivo de que los afluentes funcionen con efectividad, personal de Obra Pública y de la Dirección de Protección Civil, integrantes de dicho grupo se incrementaron los trabajos de limpieza y desazolve, con el uso de maquinaria pesada realizan el retiro de maleza, desechos y basura que de manera irresponsable son arrojados a los canales pluviales.

Agregó como parte de las acciones de prevención destaca el trabajo permanente para evitar encharcamientos e inundaciones por precipitación pluvial en las colonias consideradas de alto riesgo, entre la que se encuentran; Xalatla, La Vega, Getzemani, La Joya, San Juan y Azcapotzalco.

Dichos trabajos también se han realizado en el Colector pluvial Puente Ermita y calle La Vega, debido a que en esa zona se acumulan rocas y basura arrastradas por el cauce pluvial.

Otros puntos donde ya se realizaron estos trabajos de prevención en los límites con la junta auxiliar Ignacio Romero Vargas y en las inmediaciones del canal de San Jacinto, en la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

Daniel Hernández, mencionó que gracias al trabajo anticipado hasta el momento no se han manifestado situaciones de emergencia y menos en sitios donde históricamente se han generado daños para la población.

Cabe recordar que el Grupo de Seguridad Hídrica Municipal está coordinado por la Dirección de Protección Civil y se encuentra conformado por personal del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuautlancingo, SOSAPAC, Parques y Jardines, Obra Pública, vecinos de la colonia Xalatla, Bomberos, así como de la presidencia auxiliar de Chautenco, quienes se mantienen pendiente de las condiciones del clima para actuar en favor de los ciudadanos en los sectores donde se presente la necesidad de ayuda de parte de las autoridades.

Finalmente la Presidenta Municipal, expresó se pide a la población ser conscientes y generar la cultura de la Protección Civil, además de estar atentos a lo que les indiquen las autoridades a fin de evitar accidentes que pongan en riesgo su vida en caso de presentarse algún fenómeno hidrometeorológico.

SUSPENDIDO EN SAN PEDRO CHOLULA EL GRITO DE INDEPENDENCIA Y DESFILE ESCOLAR

Por unanimidad, integrantes del Cabildo de San Pedro Cholula aprobaron el Bando de fiestas patrias 2020 que implica un ajuste al programa de actividades en conmemoración al CCX Aniversario del Inicio de la Independencia Nacional, así como la suspensión de las guardias de honor al lábaro patrio, el acto protocolario del Grito de Independencia y el desfile escolar conmemorativo.

La decisión se tomó como un acto de responsabilidad para anteponer el bienestar de los ciudadanos, explicó el edil Municipal, Luis Alberto Arriaga Lila.

“Hemos platicado en el sentido de seguir protegiendo a nuestra comunidad de San Pedro Cholula. Pueden ver en este bando que será colocado en las zonas visibles del municipio, no existe ninguna ceremonia del Grito, porque esto provocaría que nos reuniéramos una gran cantidad de personas y seriamos incongruentes en lo que hemos venido diciendo y haciendo en este gobierno en el sentido de los contagios”, enfatizó el alcalde.

Las actividades avaladas iniciarán el 1 de septiembre con la publicación y fijación del bando de fiestas patrias con el programa oficial; el 13 de septiembre se realizará la Ceremonia Conmemorativa al Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec; el 16 de septiembre, Ceremonia del Inicio de la Guerra de Independencia; y el 27 de septiembre, Ceremonia del Aniversario de Consumación de la Independencia; previo a cada acto se izará la bandera en el asta monumental en la Plaza de la Concordia.

Cabe recordar que de igual manera, la Feria Regional, así como el tradicional Trueque que se hace en el municipio, fueron suspendidos por unanimidad por los integrantes del Cabildo, dando prioridad a la salud de los cholultecas.

En la sesión extraordinaria, también se aprobaron por unanimidad las reglas de operación del programa “Más Unidos, Mejor Campo” 2020, el cual consiste en la entrega de fertilizante a productores agropecuarios del municipio para mejorar el rendimiento de cosecha y disminuir los costos de producción, obteniendo así alimentos suficientes y de calidad para garantizar una vida digna, así como seguridad alimentaria de las familias.

“Hoy gracias al compromiso de todos y cada uno de los regidores aquí presentes, podemos cumplir la palabra empeñada en el tema de los programas sociales, es un esfuerzo de esta administración gracias a la reorientación del gasto para poder ayudar a sectores tan importantes como son los campesinos”, detalló.

Con esto además se da cumplimiento a los Objetivos del Plan de Desarrollo Municipal 2018-2021, en el que se establece como prioridad, garantizar el ejercicio efectivo de los derechos sociales para toda la población que busca fortalecer el desarrollo de capacidades en los hogares con carencias, para contribuir a mejorar su calidad de vida e incrementar su capacidad productiva.

Este programa beneficiará a los habitantes de las juntas auxiliares de San Agustín Calvario, Santa Bárbara Almoloya, San Cosme Texintla, San Diego Cuachayotla, San Francisco Coapan, San Gregorio Zacapechpan, Santa María Acuexcomac, San Juan Tlautla y San Sebastián Tepalcatepec, que se dedican a la producción agropecuaria.

CONVOCA SECRETARÍA DE CULTURA A MUESTRA ESTATAL DE TEATRO

·   Se destinarán 57 mil pesos, en conjunto, para las obras de teatro beneficiadas.

La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección de Artes Plásticas y Escénicas, invita a participar en la Muestra Estatal de Teatro, convocatoria dirigida a compañías y grupos teatrales residentes de la entidad, disponible a partir de hoy y hasta el 9 de septiembre en el sitio web sc.puebla.gob.mx.

En dicha convocatoria podrán participar grupos artísticos con mínimo dos años de trayectoria, conformados por hasta ocho integrantes -mayores de edad-, quienes deberán presentar una puesta en escena en formato digital, con técnica y temática de su elección.

El 13 de septiembre se darán a conocer cuatro montajes beneficiados, que recibirán en conjunto una bolsa de 57 mil pesos, distribuidos de la siguiente manera: el primer lugar obtendrá 20 mil pesos; el segundo, 15 mil pesos; el tercero, 12 mil pesos, y el cuarto lugar, 10 mil pesos.

Las compañías ganadoras realizarán una transmisión en vivo de las obras realizadas mediante las páginas oficiales de la Secretaría. Para más informes, comunicarse al correo electrónico [email protected].