Blog Página 854

Anuncia Secretaría de Fomento Económico 1ra. ‘Feria del Empleo con Valor’ virtual en San Andrés Cholula, Hernán Reyes Hernández.

Reunidos este miércoles en video conferencia a través de la Secretaría de Fomento Económico en San Andrés Cholula, de manera virtual, su titular Hernán Reyes Hernández, acompañado de Ever González de la Cruz en representación de la Secretaría del trabajo del Estado de Puebla esta significativa Primera Feria utilizando los medios digitales en conjunto con las diferentes órdenes de Gobierno

En la suma de esfuerzos a la economía tanto local como del Estado, más de 400 plazas vacantes de manera abierta En Facebook a través de las páginas oficiales de Fomento Económico y la Secretaría del trabajo de manera simultánea y de la mano con las empresas participantes.
Lo más importante, cuidarnos todos, reitera; a lo que agregó la primera convocatoria de manera virtual de esta Feria del Trabajo con valor, este 12 de agosto en un horario que comprenderá de las 11 a las 13 horas .
Con rangos de contratación para personas con estudios desde básicos hasta profesionistas y también para quienes por primera vez soliciten un empleo están contempladas, además de 30 plazas para personas con alguna capacidad diferente.

Sueldos que comprenden desde los 3000 hasta los 15 000 pesos en tiempos difíciles de contingencia, y que viene bien a decir refiere Hernán Reyes encabeza el ayuntamiento de San Andrés Cholula, instrucción del Gobierno Municipal que encabeza Karina Pérez Popoca.
Participan empresas varias y que se siguen incluyendo en este primer acercamiento que se dará en estas dos horas de transmisión continua en base a los datos de los solicitantes y ya dependerá de cada una de las empresas participantes la contratación de cada uno de los perfiles solicitantes.
En atención personal a través teléfonos habilitados, el 214 0230 ext 06 y 2 32 55 13, de la Secretaría de Fomento Económico en San Andrés Cholula y el Servicio Nacional respectivamente.
Por su parte amplía Reyes Hernández los Impactos al turismo y al área restaurantera son los dos sectores que corresponden al área de turismo, a la alza las vacantes en el sector industrial y de servicios derivado de la actual contingencia por la pandemia del COVID 19, refiere.
Al momento más de 20 empresas confirman su participación en esta primera feria y que adicionalmente brindará oportunidades No solo para el Municipio de San Andrés Cholula sino también para todos los poblados en general, puntualiza Ever González, a lo que agrega el Servicio Nacional cuenta con una bolsa de trabajo en atención virtual de manera permanente, concluyen.

Integrantes del Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación del Ayuntamiento de Puebla

Con la aprobación unánime del plan de trabajo a desarrollarse en 2020 por la integración de lenguaje incluyente al tabulador de los sueldos y salarios del Ayuntamiento de Puebla, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, en su calidad de Presidenta del Comité para la Igualdad Laboral y No Discriminación del municipio de Puebla, tomó protesta a las y los integrantes de la nueva estructura orgánica del Comité, el cual está conformado por: María Catalina Pérez Osorio, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género y Secretaria Técnica; José María Sánchez Carmona, contralor Municipal y comisario; Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración y representante de la Presidencia; Magaly Herrera López, coordinadora General de Comunicación Social y Jorge Eduardo Pérez Muñoz, director de Recursos Humanos de la Secretaría de Administración, ambos vocales, así como de María Eugenia Hernández Omaña, en su calidad de representante de las enlaces de las distintas dependencias que también forman parte de este órgano.

La secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, María Catalina Pérez Osorio, mencionó que en esta administración se han tenido avances sustanciales en materia de igualdad y No Discriminación, teniendo como ejes principales:

·         El acceso a trabajo y capacitación y promoción laboral

·         El fortalecimiento de un ambiente de trabajo con igualdad de oportunidades, que concibe la vida laboral y personal

·         El respeto a los derechos humanos

·    La promoción de accesibilidad dentro de los espacios de trabajo

Por su parte, Leobardo Rodríguez Juárez, en su calidad de representante de la presidencia, mencionó “teníamos claro que los cambios debían llevarse a cabo desde el interior de la administración municipal” por lo que, desde su inicio se han sumado esfuerzos para capacitar al personal en materia de no discriminación, igualdad e inclusión.

Resalta que, respecto al año anterior, se consiguió pasar del 46 por ciento al 47 por ciento de puestos directivos ocupados por mujeres, así como la capacitación de servidoras y servidores públicos en materia de la Norma Mexicana Laboral en Igualdad Laboral y No Discriminación NMX-R-025-SCFI-2015.

“No podemos guardar silencio cuando se comete alguna injusticia o acto que atente en contra de la dignidad de cualquier persona. Este comité cuenta ya con un plan de trabajo, cuya correcta aplicación dependerá de cada uno de los integrantes y del compromiso que pongan en su labor”, mencionó Claudia Rivera Vivanco.

Asimismo, insistió que todas las personas que integran la administración deben gozar de igualdad y trabajar en conjunto para la erradicación de las prácticas de violencia y discriminación “debemos inhibir las violencia laboral de las entidades públicas, pero esto requiere que lo vayamos construyendo entre todas y todos. Requerimos construir una cultura laboral sin discriminación, el único precepto que tenemos es no fallarle a la ciudadanía” puntualizó.

EL AYUNTAMIENTO DE CUAUTLANCINGO INFORMA A LA CIUDADANÍA

Ante un gran número de reportes, referentes a la información de unas cartulinas que han sido colocadas en la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla y que hacen referencia a una invitación para inscribirse a los programas de calentadores solares, vivienda digna, sorteo de viviendas recuperadas por INFONAVIT, donde solicitan datos y una cuota de recuperación.

El Municipio de Cuautlancingo manifiesta que todos los programas sociales son gratuitos, ninguno está condicionado a entregar dinero ni cuotas y aclara que la entrega de programas se encuentra suspendida hasta el momento, una vez que se reanuden se harán llegar a quienes así lo requieran, sin solicitar ningún dinero a cambio.

INFORMACIÓN – FALSA –

Cabe señalar en algunas cartulinas, que han sido colocadas alrededor del Municipio se han anunciado la gestión de Programas Sociales, que desde luego – reitera- no tienen nada que ver con el Ayuntamiento, ni con ningún servidor público.

Por lo que se les pide a los ciudadanos tener cuidado y no entregar documentos personales o dinero si es que no se identifica como funcionario público y sea en la Presidencia Municipal.

ENTREGARÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN MÁS DE 9 MILLONES DE LIBROS DE TEXTO GRATUITOS

Ante el inicio del ciclo escolar 2020-2021, programado para el próximo 24 de agosto a distancia, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación, se repartirán un total de 9 millones 177 mil 090 libros de texto gratuitos para alumnos de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria y telesecundaria).

Las fechas de entrega estimadas por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (CONALITEG), son las siguientes:

•Del 10 al 20 de agosto primera remesa que cubrirá el 80 por ciento del total de material didáctico.

•El 30 de agosto segunda remesa que cubrirá el 90 por ciento de ejemplares.

En la logística de distribución participará la Coordinación Estatal de Libros de Texto Gratuitos, unidad adscrita a la Dirección General de Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación, la entrega de los materiales didácticos se realizará con apoyo de las 15 coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes): Tehuacán, Teziutlán, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Cholula, San Martín Texmelucan, Huauchinango, Chignahuapan, Ciudad Serdán, Libres, Acatlán, Zacatlán, Zacapoaxtla, Tepexi de Rodríguez y Tepeaca .

Estas a su vez harán llegar los libros de texto a las escuelas con su propia estrategia de entrega con apoyo de los ayuntamientos, organización de jefes de sector, supervisores y directores de escuelas, así como en acuerdos conciliados con los padres de familia, cuidando siempre la sana distancia y con estrategia de entrega segura.

Para la capital poblana la entrega de libros de texto se hará directamente a los planteles educativos con el apoyo de la Coordinación Estatal de Libros de Texto, correspondientes a las Cordes Puebla (norte, poniente, sur y oriente).

El INAOE OFRECE EL CICLO DE CONFERENCIAS VIRTUALES “CIENCIA A DOMICILIO ”

Ciencia a domicilio” es el nombre del ciclo de conferencias virtuales de divulgación científica que el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) ha organizado para llevar el conocimiento científico al hogar de todas las personas interesadas durante esta contingencia sanitaria.

Las conferencias se imparten todos los martes a las 17 horas a través del canal oficial del INAOE en YouTube (https://www.youtube.com/c/INAOEOficial), las charlas son ofrecidas por investigadores, estudiantes de posgrado y técnicos de este Centro Conacyt. Este martes 11 de agosto, la Ing. Leticia Oyuki Rojas Pérez, estudiante de la maestría en Ciencias Computacionales, ofrecerá la ponencia “Drones inteligentes para aplicaciones civiles”.

El ciclo dio inicio el pasado 21 de julio con la charla “La importancia de la Ciencia”, a cargo del Dr. Roberto Murphy Arteaga, investigador de la Coordinación de Electrónica, otras pláticas que ya fueron impartidas son “De la academia a la industria: colorimetría” con la Dra. Juana Medina Márquez, de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico y “Diagnosticando automáticamente desórdenes mentales por medio de resonancia magnética funcional” con la M. C. Claudia Cruz Martínez, estudiante doctoral de Ciencias Computacionales. Estas charlas pueden ser vistas en el citado canal de YouTube.

Las demás conferencias programas para el presente mes son las siguientes: 18 de agosto, “Análisis digital de radiografías planas”, con el Dr. Alberto Jaramillo Núñez (Óptica), y 25 de agosto, “La ciencia y la industria militar: el caso del vidrio óptico” a cargo del Dr. Fermín Granados Agustín (Óptica).

Para el mes de septiembre el programa es el siguiente: 1º de septiembre, “La astronomía en tu vida diaria”, con el Dr. Edgar Colín Beltrán (Astrofísica); martes 8, “Más de dos ojos para observar el Universo”, con el Dr. Quentin Salomé (Astrofísica); martes 22, “Retos de las interfaces cerebro-computadora a través del habla imaginada”, con el M. C. Carlos Tonatiuh, estudiante doctoral de Ciencias Computacionales, y  martes 29, “Cómo mueren las estrellas”, con la Dra. Olga Vega (Astrofísica).

Para el mes de octubre se tienen confirmadas dos charlas: martes 6, “Desarrollo en INAOE de celdas solares de silicio cristalino, hacia área grande y alta eficiencia”, con el Dr. Mario Moreno Moreno (Electrónica), y martes 13, “De qué hablamos cuando hablamos de radiación y cómo la detectamos”, con el Dr. Daniel Durini Romero, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico.

Es importante subrayar que el ciclo de conferencias “Ciencia a domicilio” se ofrecerá durante toda la contingencia todos los martes a las cinco de la tarde en nuestro canal de YouTube, las siguientes charlas se anunciarán oportunamente en nuestras redes sociales.

Presenta Ayuntamiento de Puebla lineamientos para una reactivación económica segura y ordenada

El Gobierno de la Ciudad de Puebla dio a conocer los protocolos para la implementación de medidas sanitarias en giros comerciales que se suman a la reapertura ordenada de las actividades económicas del Municipio.

Elaborados por la Dirección de Prevención y Regulación de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, estos lineamientos de actuación permitirán un regreso a la vida social de manera responsable y seguro, fomentando entre prestadores de servicios y usuario de la capital poblana una nueva cultura de cuidado y prevención sanitaria.

“Este es un momento clave para toda la ciudadanía, en donde la responsabilidad, el cuidado y la disciplina pueden marcar la diferencia de nuestro futuro próximo (…) sólo las medidas sanitarias van a permitir sortear de manera positiva está situación”, recalcó la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, en conferencia de prensa virtual.

De esta forma, en concordancia con el esquema de reapertura decretado por el gobierno del Estado, el regreso escalonado de centros comerciales, restaurantes, parques, centros religiosos, gimnasios y demás sectores que regresan a la Nueva Normalidad, se dará con permanentes filtros sanitarios, restricciones de aforo de únicamente un 30 por ciento y horarios reducidos o mixtos, a fin de evitar aglomeraciones y un repunte en la dinámica de contagios en la Angelópolis.

Estos protocolos se encuentran disponibles para su descarga en la página del Ayuntamiento de Puebla http://pueblacapital.gob.mx/destacado/item/14212-protocolos-para-tramite-de-medias-preventivas-sanitarias-ante-covid-19, y precisan directrices de limpieza, cuidado, interacción y actuación ante el riesgo de contagio por Covid-19.

Gustavo Ariza Salvatori, titular de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, informó que esta instancia será la encargada de verificar el cumplimiento de los lineamientos, mismo que fueron aprobados por el Cabildo Poblano el pasado 17 de julio. Precisó que, las penalidades aplicables a los negocios que no sostengan estas medidas van desde la clausura hasta por 10 días, sin sanción económica, a la penalización con 500 Unidades de Medición y Actualización (UMA), cuando se presente una reincidencia.

Para más información, consultar las redes sociales de la Secretaría de Protección Civil Municipal y Gestión Integral de Riesgos, @PCPueblaCapital o al teléfono 222 231 9058.

Autoconcierto en el Foro Pegaso en la Ciudad de México Alex Lora Y El TRI

– Evolucionando una vez más este viernes 14 de agosto el rocanrol nuevamente tocará nuevos conceptos escénicos, cuando el emblemático Alex Lora y “El Tri” ofrezcan por primera vez en su impecable trayectoria de casi 53 años, un autoconcierto -.

Este será en el Foro Pegaso en la Ciudad de México, siempre yendo a la vanguardia y adaptándose a las necesidades del público y más en este tiempo de confinamiento por la contingencia pandémica del COVID-19 que tanto aqueja al mundo este 2020. “El Tri” interpretará todos sus grandes éxitos, así como nuevos temas que incluyen su disco número 52 titulado “Queremos rockear” que fue lanzado en octubre de 2019 y los temas que últimamente ha compuesto el maestro Alex Lora como “Héroes de blanco”, en el que rinde homenaje a los médicos, o la canción que compuso a las víctimas del COVID-19, o la que hizo a sus amigos que han fallecido.
-Sobre las generalidades del Autoconcierto:
Este comenzará a las 20:00 horas; el ingreso será desde las 17:00 horas.
En el Foro Pegaso caben hasta 2,000 automóviles, el máximo de personas que pueden ingresar por auto son 4.
El escenario será de 360º, por lo que desde cualquier parte se podrá ver y escuchar perfectamente el concierto , con todas las medidas de protección sanitaria, que garanticen la seguridad e integridad física de cada uno de los asistentes.
Los boletos se podrán adquirir en el sistema Ticketmaster con un costo de Preferente: $3,850, General A: $2,750 y General B: $1,650, más cargo por servicio, así mismo agrega el día del evento estará instalada una taquilla en el Foro Pegaso para todos los que no pudieron comprar sus boletos con anterioridad.

-Alex Lora y el confinamiento:
Dentro de las actividades que ha realizado en este tiempo de confinamiento Alex Lora, fue el lanzamiento en redes sociales de la canción “Hoy Puebla está de pie”, que compuso en coautoría con sus paisanos poblanos Yamil Yitani y Mino D’Blanc. El videolyric se puede escuchar en el siguiente link: https://www.facebook.com/213237901986/videos/2866927463355677 y el video oficial se puede ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=ZO2xcEjJehw

También está promoviendo a nivel mundial “Sobrevivir”, que grabó con todos los integrantes de su equipo de “La Voz Perú” y que es un mensaje para toda la humanidad. El video oficial se puede ver en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=GU9ErjED1Nw

RINDE PROTESTA COMITÉ MUNICIPAL DE SAN PEDRO CHOLULA PVEM

Con la asistencia de los 8 integrantes que conformarán el Comité Municipal del Partido Verde Ecologista y ante la presencia de Jaime Natale,dirigente estatal del PVEM, se llevó a cabo la toma de protesta con los respectivos protocolos de sana distancia,
teniendo como sede las instalaciones del partido.

En este evento el dirigente estatal del PVEM, Jaime Natale Uranga reiteró el compromiso con la base social del partido, así como demostrar que el partido verde va con todo para defender las candidaturas para la próxima elección del 2021, de igual manera reconoció el compromiso y trabajo de los miembros del comité en la campaña de afiliación realizada en las juntas auxiliares, comunidades, barrios y colonias de la demarcación toda vez que agrega aumentó su base de afiliados superando las expectativas de trabajo en 3 meses.

El comité municipal está integrado por gente de trabajo y arraigo en el municipio, que buscará poder tener representantes populares, en las próximas elecciones, refiere su nuevo dirigente.

Por su parte José Jaime Sánchez Cuevas, ahora dirigente municipal en la localidad, agradeció la oportunidad de ser nombrado Presidente para representar dignamente al partido.
Esta encomienda, dijo, es un reto e hizo el compromiso de que su comité incrementara el número de afiliaciones que recientemente logró más de 700 nuevos afiliados, cifra importante lograda en la historia del Partido Verde en San Pedro Cholula.

Por tanto el comité municipal estará integrado por las siguientes personas:

Presidente:
José Jaime Sánchez Cuevas

Secretaria de organización:
María Morales Tlapa

Secretaria de procesos electorales:
Ma. Lourdes Hernández Tepox

Secretaria de Ecología y medio ambiente:
Laura Fernández Juárez

Secretaria de finanzas:
Gustavo Rueda Tolama

Secretaria de comunicación social :
José Israel Rivera Martínez

Secretaria de asuntos de la juventud:
Andrea Pérez Sánchez

Secretaria de la mujer:
Monica López Juarez

Implementa SMDIF actividades en línea para personas adultas mayores 

Ante la actual contingencia por COVID-19, las personas adultas mayores han sufrido afectaciones en su salud emocional y física por las medidas necesarias de aislamiento y distanciamiento social.  

Por ello, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de las Familias (SMDIF), implementa actividades en línea para coadyuvar en su bienestar físico, emocional y alimenticio durante el confinamiento. 

A través de plataformas digitales, podrán potencializar su bienestar

El director de Programas Comunitarios del SMDIF, Luis Armando Soriano Peregrina, dio a conocer que, a fin de generar conciencia y mantener la salud entre este sector, se utilizan herramientas tecnológicas para llevar a cabo el programa “Agosto: Mes de las Personas Adultas Mayores”.  

Soriano Peregrina comentó que los días lunes, miércoles y viernes, de 9 a 10 horas, el Departamento de Atención a Adultos Mayores lleva a cabo transmisiones en vivo desde la plataforma Google Meet, en donde cualquier persona puede participar en las activaciones físicas. Asimismo, se realizan clases de Yoga, una práctica llevada a cabo martes y jueves, de 10 a 11:30 de la mañana.  

De igual forma, el Departamento de Nutrición y Asistencia Alimentaria realiza cápsulas informativas sobre alimentación adecuada para mantener un óptimo estado de salud y cubrir las necesidades nutrimentales, de acuerdo a su edad, para prevenir la progresión de enfermedades.  

Ya que la convivencia familiar es crucial para mantener la salud emocional, el Departamento de Desarrollo Infantil presenta actividades que niñas y niños puedan desarrollar en casa con el apoyo de las personas adultas mayores para estimular la memoria y fomentar la convivencia familiar.  

El SMDIF invita a las y los poblanos a inscribirse en las diferentes actividades, así como a seguir las redes sociales de la dependencia, @SMDIFPue. Las personas interesadas en las clases pueden comunicarse a la Dirección de Programas Comunitarios al 2 14 00 00, extensión 240 y 241, de lunes a viernes de 9 a 16 horas.

Conmemora Ayuntamiento de Puebla Día Internacional de los Pueblos Indígenas con actividades culturales todo el mes 

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas este 9 de agosto, el Gobierno de la Ciudad de Puebla llevará a cabo actividades todo el mes para reconocer la riqueza cultural y artística reflejada en los pueblos originarios, así como concientizar sobre la diversidad cultural existente en el Municipio.  

El Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) desarrollará una serie de actividades con dicha temática como el podcast “Mujeres Indígenas en México”, presentado por Carolina Hernández, todos los martes (11, 18 y 25) y el domingo 30 de agosto; recomendaciones de plataformas y/o aplicaciones digitales para personas con discapacidad todos los miércoles (5, 12, 19 y 26) y el sábado 29; la presentación teatral de Mercedes Tecuapetla, quien abora la vida de las mujeres en Tonanzintla el domingo 9; y la presentación del dueto musical Los alegres del rancho el miércoles 12, quienes relatan retos y su vida en Chila de las Flores.  

Asimismo, en colaboración con el Gobierno Federal, la Subdirección para la Cultura de la No Violencia y Discapacidad del IMACP activó un censo a través de la siguiente liga https://bit.ly/3a0qLOB para reconocer a la población indígena poblana, consultar sus necesidades y construir caminos de colaboración entre el gobierno y la ciudadanía.  

Para disfrutar las actividades culturales y artísticas de este mes desde casa, consultar las redes sociales Facebook, Instagram y Twitter @IMACP.