Blog Página 855

El PAN NO TIENE DEFINIDA AÚN NINGUNA CANDIDATURA, SEÑALA GENOVEVA HUERTA.

Al señalar que las candidaturas del Partido Acción Nacional no se someterán al “capricho o interés de unos cuantos adelantados”, dijo; la Presidenta del Comité Directivo Estatal del PAN, Genoveva Huerta, manifestó que el instituto no tomará decisiones precipitadas, pues en este momento lo más importante es la opinión de la militancia.

Este domingo en video conferencia de prensa, la dirigente panista indicó es muy temprano para decidir abanderados en los distintos puestos de elección popular, pues faltan alrededor de 300 días para la realización de los comicios.

“ Sé que este tipo de procesos generan múltiples pasiones, a lo que agregó algunos panistas han manifestado a la prensa y en las redes sociales su preocupación por los métodos de selección de candidatos, a todos ellos les solicitamos que las inquietudes sobre el particular se manifiesten en nuestra página web panpuebla.org” instó.

Asimismo, Huerta Villegas enfatizó que en este ejercicio de libertad e inclusión todos tienen el mismo derecho de aspirar y participar, esto en el marco de lo dispuesto por los estatutos partidistas y el Reglamento de selección de candidatos, puntualizó.

“ En el PAN, pedimos a la militancia mesura, prudencia y respeto por las normas estatutarias, y quien grite a los cuatro vientos que es el bueno y que tiene asegurada la candidatura o la bendición del CEN o del CDE, miente, aquel que lo haga puede hacerse acreedor a sanciones legales, pues podrían incurrir en actos anticipados de campaña o precampaña, lo que podría truncar sus aspiraciones”, remarcó.
Por otra parte, la dirigente informó que Acción Nacional sostiene pláticas con distintos actores y organizaciones de la sociedad civil para conformar, si existen acuerdos o una gran alianza que sirva de contrapeso ante lo que su partido califica como pésimos gobiernos estatal y municipales de Morena señaló.

Estamos preparándonos y todo tiene su debido proceso: “las precampañas para el estado de Puebla se realizarán del 6 al 16 de febrero de 2021, así que no coman ansias, falta mucho tiempo”, finalizó la dirigente estatal.

FORTALECE CABILDO DE SAN PEDRO CHOLULA MEDIDAS SANITARIAS PARA EL REGRESO A CLASES

Como parte de las medidas de prevención emprendidas por el ayuntamiento de San Pedro Cholula ante la actual contingencia sanitaria por Covid-19, en sesión ordinaria, integrantes del Cabildo aprobaron por unanimidad el programa de desinfección en escuelas de San Pedro Cholula; el cual consistirá en el lavado y desinfección de las instalaciones, una vez establecida la fecha oficial de a clases de manera presencial.

De igual manera, se aprobó que este año, los paquetes de útiles escolares que se otorgarán a los alumnos de escuelas públicas del municipio, como parte del programa “Regreso a clases”, incluyan gel antibacterial, así como un par de cubrebocas lavables para cada estudiante, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención y evitar contagios en los menores.

Asimismo, se aprobó por mayoría la terna que se envía al Tribunal Superior de Justicia del Estado para designar al Juez municipal de San Pedro Cholula, la cual es integrada por: Raúl Arroyo Torres, Mónica Aguilar Bernardo, y José Hernández Aguayo.

Además, el edil Luis Alberto Arriaga, en su calidad de Presidente del Comité de Adjudicaciones del Honorable Ayuntamiento de San Pedro Cholula, informó sobre la contratación de la Auditoría Externa que se encargará de dictaminar la Cuenta Pública 2020, por el periodo comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2020 de este ayuntamiento.

Se detalló que esta contratación se realizará mediante el procedimiento de concurso por invitación, y dictaminará los estados financieros contables, presupuestarios y programáticos, emitidos por la Auditoría Superior del Estado.

PRESENTA SECRETARÍA DE CULTURA PROGRAMA PARA LAS 32 REGIONES DE PUEBLA

El objetivo es propiciar que la cultura se convierta en parte de la vida diaria: Vergara Berdejo

Para aumentar la proyección nacional e internacional del acervo patrimonial del estado, la Secretaría de Cultura ejecutará un programa sectorial consistente en la promoción de la oferta artística de Puebla en sus 32 regiones.

Así lo expuso el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo, al presentar esta estrategia a diversos sectores del ramo, de la capital y del interior del estado, con la que se busca consolidar acciones culturales en colaboración con organismos estatales, públicos y privados.


Actualmente Puebla ocupa el tercer lugar a nivel nacional en declaratorias de patrimonio material e inmaterial, por lo que este programa sectorial contempla la regionalización de los componentes artísticos que distinguen al estado y que coadyuvan al propósito de procurar bienestar para las y los poblanos, explicó.

Entre las principales acciones presentadas están: ampliar el acceso de la población a los programas culturales; crear actividades artísticas para incentivar la participación de los habitantes y visitantes del estado; y fomentar proyectos encaminados a la disminución y atención de los problemas relacionados con la violencia de género.

Vergara Berdejo destacó la importancia de consolidar un programa de artes escénicas plásticas y audiovisuales, a fin de ofrecer una agenda cultural en el estado y fortalecer las caravanas interculturales con el objetivo de descentralizar y propiciar que estas actividades sean parte de la vida diaria de las y los poblanos.

El ramo hotelero refleja en San Andrés Cholula un 35% de visitantes a la baja derivado de la pandemia.

Contabilizados al mes de marzo en San Andrés Cholula un aproximado de 23 hoteles brindan hospedaje a los visitantes en el municipio, a lo que para después de la presente reactivación se llevarán a cabo nuevos acercamientos con el gremio tanto restaurantero como hotelero, mismos que cabe decir en su mayoría han resistido al terrible embate económico derivado de la pandemia, sin registro aparente de cierres al momento.

Los números seguirán fluctuando cada vez que se implementan nuevas determinaciones a través del Gobierno del Estado.

Con la finalidad de brindar apoyo apegados al distanciamiento social y  ‘Para que no te olvides de Cholula’, San Andrés específicamente ya trabaja en un plan contingente que fomente tanto el comercio local con el de los artesanos del municipio quienes inicialmente vendían sus productos en el corredor turístico de la 14 Oriente y que en número, suman un aproximado de 130 en total, sin que esto necesariamente involucre riesgos innecesarios,  de manera coordinada con la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, refiere Natanael Martínez Márquez Director de turismo municipal, se actualizan cápsulas de fotografía e informativas y de video, paulatinamente con cada uno de ellos.

Este fin de semana por acuerdo con el  Gobierno del Estado, las condiciones en los hoteles y comercios conlleva para cada uno de ellos a una  responsable reapertura a mayores espacios, ampliando los servicios de Hospedaje turístico y de negocios en un 30%, regulando las áreas comunes, el restaurante en  servicio al cuarto y abierto en el área de terrazas, así como al ecoturismo y mercados de artesanías con aforo reducido, nuevas dinámicas que se implementan de manera paulatina con las respectivas medidas emitidas por decreto.

Volviendo al tema de hoteles específicamente, de marzo a la fecha considerando la situación de la pandemia y del número de visitantes que se dirigen a esta zona turística, los hoteles reflejaban sólo un 6% de su capacidad y en  referencia a esta primera semana de agosto un 10 por ciento, reflejando si bien mínimo, un significativo incremento mismo que se prevee con estas nuevas determinaciones se vean positivamente favorecidos.
La baja del 35 por ciento de visitantes en San Andrés Cholula significa un impacto económico bastante fuerte a lo que agregó, en promedio por día un visitante gasta en promedio 500 pesos, siendo las zonas turísticas más visitadas la zona de la pirámide, la Iglesia de Acatepec y Santa María Tonantzintla, especialmente; lo que en suma para el 2019 significó una derrama económica de 615 MDP.


De marzo a la fecha los eventos que para este 2020 se vieron afectados y canceladas en su totalidad fueron, el equinoccio en el mes de marzo, la feria de la flor relacionada con la primavera, la feria del queso en Santa María Tonantzintla que tradicionalmente se realiza cada mes de agosto en la región, el encuentro de artesanos que se tenía programado para el mes de septiembre y la tradicional feria del nopal en San Bernardino Tlaxcalancingo.
Uno solo de los hoteles-Hostal en San Andrés Cholula, cabe en la posibilidad de cerrar sus puertas a consecuencia de la situación económica, sin embargo hasta el momento esto no ha sido confirmado, concluye.

Gobierno de la Ciudad comienza reapertura paulatina de calles en el Centro Histórico 

Tras el anuncio de las medidas contempladas por los gobiernos federal y del estado para el regreso gradual a la Nueva Normalidad en Puebla, la Secretaría de Gobernación Municipal, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil Municipal, ha disminuido el polígono restringido al paso de los vehículos en calles del Centro Histórico y quedará de la siguiente manera:  

  • 6 Oriente y Norte 
  • 5 de Mayo entre 6 y 8 Oriente  
  • 8 Oriente-Poniente de 2 Norte a 7 Norte 
  • 10 Oriente-Poniente de 2 Norte a 7 Norte 
  • 12 Oriente-Poniente de 2 Norte a 7 Norte  
  • 5 Norte, de 14 Poniente a 6 Poniente 
  • 3 Norte, de 14 Poniente a 6 Poniente 

De la misma manera, las calles del Zócalo que corresponden a Reforma y 3 Sur a 2 Norte y 16 de Septiembre de 3 Poniente a Reforma.  

Esta medida es paulatina y obedece a la estrategia de reactivación de actividades en comercios esenciales, sin embargo, la dependencia advierte que en caso de ser necesario, por aumento de contagios de Covid-19, se volverá a instalar el dispositivo de restricción del paso a vehículos.  

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, la mejor protección es la prevención, de modo que, si no existe una razón vital para salir, se recomienda quedarse en casa. 

REAPERTURA ECONÓMICA DEBERÁ ESTAR ACOMPAÑADA DE RESPONSABILIDAD Y DISCIPLINA SOCIAL

Al participar en la presentación del proyecto de reapertura económica, el gobernador Miguel Barbosa Huerta sentenció que esta debe estar acompañada de responsabilidad y disciplina social, por lo que llamó a los diferentes órdenes de gobierno, a los diversos segmentos de la sociedad, a la iniciativa privada, a la iglesia y a los campesinos, a conjuntar esfuerzos y a mantener las medidas sanitarias para sacar adelante al estado.

En su habitual videoconferencia este viernes destacó que los lineamientos de este plan de reactivación, que se construyó de manera conjunta con la federación, no son un asunto voluntario sino de cumplimiento, dado que se plasmarán en un decreto que se publicará en el Periódico Oficial del Estado.

Manifestó que la sociedad y las autoridades de Puebla deben de crear un equilibrio, sin simulación, entre el combate al coronavirus y la reactivación, a fin de que no se siga propagando este virus pero tampoco continúe afectándose la economía de la entidad.

El haberse mantenido una disciplina ordenada en el estado garantiza que No habrá un colapso hospitalario, a lo que afirmó el Gobierno del Estado ha tomado decisiones claras a favor de la sociedad frente a las crisis de salud y económica que representan la contingencia sanitaria por el COVID-19, por tanto mantiene, la instrucción es acudir a las instancias de salud para que todos sean atendidos, agregó.

Por su parte, la secretaria de Economía, Olivia Salomón, destacó que el mandatario estatal trabaja por el interés social, luego de resaltar que en Puebla se gobierna para todas y todos, se construyen los equilibrios, se promueve el diálogo, se crea interlocución y se toman decisiones responsables para superar escenarios como el de la actual crisis sanitaria.

En su intervención, el subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital, Jesús Ramírez Díaz, informó que el Gobierno del Estado habilitó diversas herramientas para orientar a los propietarios de negocios en la reapertura.

Agregó que, se pondrá a disposición un software para tener el monitoreo del aforo al 30% de los establecimientos, así como la digitalización de menús por medio de códigos QR y validación de protocolos sanitarios en la página de PC_Estatal, para evitar traslados.

Subrayó el instrumento a través de la línea telefónica 800 REACTIVA (800 7322 8482) para que los empleadores puedan dilucidar cualquier duda.

Asimismo, dijo que en la página de la Secretaría de Economía http://se.puebla.gob.mx/ estará disponible un software que permitirá a los negocios visualizar en tiempo real el aforo y poder digitalizar sus menús, a través de la página de Protección Civil estatal http://proteccioncivil.puebla.gob.mx/ podrán solicitar el certificado del cumplimiento de las medidas sanitarias.

El embate del coronavirus continúa y se mantiene el color rojo en la entidad sin embargo refiere el mandatario brindará certidumbre, aperturándose las actividades sociales, culturales, económicas generando acciones que deberán venir acompañadas de una gran responsabilidad social, finalizó.

En Tonantzintla Jornadas Integrales por los Sanandreseños acercó este día la Secretaría de Bienestar

Denominada una Cadena de solidaridad continúan las entregas de apoyo alimentario a través de la Secretaría de Bienestar Valores a tu Mesa, que acerca apoyo alimentario y servicios a su vez a través de la Secretaría de Bienestar para todos y todas las sanandreseñas.

Instrucción expresa del Gobierno municipal de San Andrés Cholula que encabeza Karina Pérez Popoca, refiere Edgar Hernández titular de Bienestar esta mañana, en la Junta auxiliar de Santa María Tonanzintla.
A través de las instancias auxiliares, inspectores, titulares de Deporte y Juventud y Seguridad Pública, servicios municipales y agua potable se dota de servicios, tanques de agua, pintura y gel antibacterial.

Diariamente y poco a poco se dota de servicios a los más de 150 mil habitantes del municipio haciendo entrega de más de 200 despensas diariamente a quienes anticipadamente se agregan a las listas de entrega previamente requisitadas a lo que Edgar Hernández sólo subraya se pide un poco de paciencia a quienes solicitan el apoyo.
Dotamos de servicios, con la voluntad y la disciplina que confiere aplicar las medidas de distanciamiento que se ocupan en la prevención ante el COVID 19, subrayó el titular, es la única forma de acercar los alimentos a todos ustedes, agradeciendo a quienes apoyan con la mejor disposición y en todo momento a esta dinámicas, puntualiza.

Este viernes día finaliza la cuarta convocatoria ya emitida por la Secretaría de Bienestar, misma que diera inicio el pasado 05 de agosto a través de su página oficial y en atención directa en las oficinas de la Secretaría de Bienestar o los números telefónicos habilitados, finaliza.

GOBIERNO DE LA CIUDAD LLEVA MÁS AGUA A 66 LOCALIDADES DEL MUNICIPIO

Para brindar salud y herramientas necesarias para el autocuidado de los sectores vulnerables de la capital poblana ante la presencia de Covid-19, el Gobierno de la Ciudad brinda atención a las zonas más vulnerables, con el servicio de agua potable de forma gratuita en diferentes localidades donde no se cuenta con él, además de difundir medidas de prevención. 

A la fecha se han entregado más de 4 millones de litros de agua 

La estrategia, que arrancó el pasado 20 de mayo, ha atendido 66 localidades, 14 más de las 52 que inicialmente se proyectaron; también se entregaron 722 mil 530 litros de agua en localidades como Los Ángeles Barranca Honda, Barrios de Santa Catarina, Nueva San Salvador, en las inspectoría Guadalupe Victoria Valsequillo y Santa Cruz La Ixtla, en las juntas auxiliares San Pedro Zacachimalpa, San Sebastián de Aparicio, y San Andrés Azumiatla, con beneficio directo a dos mil 586 familias que no cuentan con red de agua potable.  

Estas acciones permiten a las familias poblanas sumarse a las prácticas sanitarias que eviten la propagación del virus, como el lavado de manos frecuente, además de otras medidas relacionadas como la sana distancia y el resguardo en casa. 

Se continúa trabajando en acciones para mejorar la calidad de vida de todas las familias poblanas y salir delante de esta emergencia sanitaria. 

Comparte Gobierno de la Ciudad experiencias por Covid-19 con gobiernos latinoamericanos

En diálogo virtual de carácter internacional, la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, participó en el conversatorio “Territorio al frente: desafíos del confinamiento para los gobiernos locales”, en el que convergieron perspectivas latinoamericanas en torno a las políticas públicas emprendidas para atender el contexto de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Los roles de los gobiernos municipales de Puebla, Valparaíso en Chile, así como de las provincias de Pichincha, Ecuador y Buenos Aires, Argentina, fueron contrapuestos en torno a sus estrategias de contención y respuesta ante el nuevo coronavirus, permitiendo un ejercicio de fortalecimiento de la gobernanza local a través de la cooperación y el aprendizaje conjunto.

En su intervención, la edil poblana expuso el proyecto de acompañamiento ciudadano que se ha impulsado para sostener el resguardo domiciliario. Compartió las iniciativas para atender desde diversas entradas las nuevas formas de violencia de género y familiar que se presentaron como consecuencia de la reclusión social. Asimismo, ahondó en los esfuerzos emprendidos para reprogramar el gasto público y canalizarlo a las necesidades y sectores prioritarios del Municipio. 

Un confinamiento seguro, viable y sostenible requiere sí o sí de la participación de la gente, de la concientización, pero además, de la información (…) la proximidad es, precisamente, estar cercanos para que las ciudades se vivan con libertades, derechos y responsabilidades”, dijo Rivera Vivanco.

Otros temas que se debatieron durante este conversatorio virtual fueron los retos en materia de desigualdad social, así como los proyectos de impulso a las economías locales y el combate a la idiosincrasia de ciertos sectores en resistencia a los protocolos sanitarios.

El aplacamiento de las consecuencias a nivel social, laboral y económico que trajo consigo el Covid-19 es el reto en la agenda de los gobiernos participantes que siguen en busca de las mejores alternativas para la construcción de una nueva normalidad justa e igualitaria.

La alcaldesa compartió diálogo con Paola Pabón, prefecta de Pichincha; Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso; y Carlos Bianco, jefe de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires, en representación de su gobernador, Axel Kicillof.

En San Pedro Cholula el trabajo que estamos haciendo no se ha visto en otros municipios, Arriaga Lila.

Ante la contingencia sanitaria que se vive por Covid-19, el gobierno de San Pedro Cholula trabaja para identificar a personas asintomáticas y disminuir así la curva de contagios, informó el edil, Luis Alberto Arriaga Lila.

Por su parte la presidenta del DIF municipal, Leticia Torres, refirió que la dependencia ofrecerá terapias para quienes ya padecieron el virus.

En Cholula estamos haciendo nuestro trabajo y lo vamos a seguir haciendo porque esto no se termina aquí, la intención es que haya menos contagiados y por supuesto, menos muertos, eso es lo que tratamos de evitar”, enfatizó Arriaga Lila.

Explicó que cuando llega al Registro Civil algún fallecimiento por causas respiratorias como bronquitis o neumonía, que son padecimientos asociados al Covid-19, la dirección de Promoción a la Salud visita a los familiares que tuvieron contacto con el fallecido para revisar si existen algunos síntomas que puedan ayudar a la detección oportuna del virus.

Refirió que gracias a estas visitas domiciliarias se han podido detectar a personas asintomáticas, a quienes se les brinda la orientación necesaria para su recuperación como el aislamiento y pruebas rápidas de contagio, y que en los casos que amerite, se canaliza a los pacientes para una prueba Covid-19 PCR, esto en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria número 5.

En ese sentido, Arriaga Lila informó que se han lavado y desinfectado más de 600 mil metros cuadrados de calles, inmuebles públicos, fraccionamientos e iglesias, además de la colocación de lavamanos en centros de abasto, entrega de cubrebocas y gel antibacterial a la población en general; y que las acciones preventivas continuarán, como hasta ahora se ha hecho.

“La tarea en el tema del Covid en San Pedro Cholula se está cumpliendo, y se está cumpliendo muy bien; tanto, que está siendo ya reconocida a nivel nacional y que seguiremos trabajando evidentemente con todo este equipo”, agregó.

El edil estuvo también acompañado por el Oficial Mayor del Registro Civil, Samuel Mata Rincón; el director de Promoción a la Salud, Jorge Fernández; y la doctora del servicio médico del ayuntamiento, Marina Páez; quienes informaron que con corte al 30 de julio, en el municipio se han confirmado 427 casos de contagio, siendo el 47.9 por ciento mujeres y 52.1 por ciento hombres, de los cuales solo el 20.97 por ciento requirió hospitalización; además de que se han registrado 46 defunciones por Covid-19.

En los casos del personal del ayuntamiento, se informó que 94 pacientes han sido aislados, de los cuales 43 ya fueron dados de alta y 18 más esperan el resultado de su prueba, asimismo, se detalló que se han canalizado a 127 habitantes del municipio; se han realizado 127 pruebas positivas, se han requerido 21 intubaciones, 106 aislamientos domiciliarios, además de que se han donado 80 uniformes, y se han realizado 14 visitas domiciliarias más.