Blog Página 860

LLAMA BARBOSA HUERTA A GOBERNADORES A NO UTILIZAR LA PANDEMIA CON FINES POLÍTICOS

-“Solamente con unidad vamos a salir adelante”, agregó

Al señalar que la estrategia de cómo comportarse ante el COVID-19 está perfectamente establecida, el gobernador Miguel Barbosa Huerta llamó a sus homólogos en el país a no utilizar la pandemia con fines políticos y con un objetivo de confrontación con la federación.

En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo respaldó la permanencia de Hugo López-Gatell Ramírez como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México y que siga al frente de la estrategia nacional en contra del coronavirus.

Comentó que solo con unidad, las entidades y el país podrán salir de la pandemia, la cual no ha generado un colapso en el sistema de salud, también señaló que en el estado las campañas de concientización han generado un mejor comportamiento social, por lo que pidió a las y los poblanos mantener el autoconfinamiento, la sana distancia, el uso de cubrebocas y evitar aglomeraciones con el objetivo de reducir los contagios de COVID-19.

Finaliza el Segundo Congreso Plenario “Unidad es la fuerza del deporte” experiencias y prácticas deportivas exitosas

Por segunda ocasión y de manera virtual, se llevó a cabo el Congreso Plenario “Unidad es la fuerza del deporte” contando con un total de 13 sesiones y la asistencia de 250 personas, del 18 de julio al 1 de agosto.

Durante el evento se abordaron temas referentes a la situación deportiva frente al confinamiento y las posibles estrategias que se deberán seguir para el regreso a las actividades. 

El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal del Deporte, formó parte del cuerpo organizador en coordinación con la Asociación de Baloncesto Organizado A. C., el Instituto de Estudios de Ingeniería Educativa A.C., el Instituto Nacional de Iniciación Deportiva y el Colegio de Entrenadores de Basquetbol de Puebla “Samuel Campis”.

Durante el desarrollo del parlamento se abordaron cuatro módulos, el primero se enfocó a los métodos de enseñanza en la iniciación deportiva, dirección, liderazgo y motivación; en el segundo se abordó el tema de la actualización de reglas y perfiles de entrenadores; en los dos últimos bloques se enfocó a la disciplina del baloncesto mediante experiencias y prácticas.

Entre los invitados especiales estuvieron Horacio Llamas G., director deportivo y primer mexicano en la NBA; Víctor G. Alatriste, presidente del Instituto de Ingeniería Educativa y Master Coach; Alejandra Gaytán, árbitro internacional NBA Summer League, entre otras figuras deportivas. 

El Ayuntamiento de Puebla mantiene el desarrollo de esquemas de formación deportiva en línea, celebra la colaboración institucional y agradece a las asociaciones deportivas y grupos organizados por el interés de fomentar el deporte mediante contenidos de calidad gratuitos que beneficien a la ciudadanía.

Detienen SMT y SSP a seis unidades de ruta fija por pirataje

  • Además fueron asegurados dos operadores que fueron puestos a disposición del Ministerio Público

Las secretarías de Movilidad y Transporte (SMT) y de Seguridad Pública (SSP) aseguraron a seis unidades de ruta fija por carecer de concesión y pusieron a disposición del Ministerio Público a dos operadores (como primeros respondientes) por infringir la ley al conducir unidades irregulares, esto con el propósito de combatir el transporte pirata en la entidad.

Lo anterior tras implementar tres operativos en diferentes puntos de la ciudad de Puebla, sobre la 11 Sur a la altura de Ocoyucan, en Lomas de Angelópolis en la zona de la Gran Reserva y otro en el acceso a Lomas 3; las unidades fueron remitidas a la Fiscalía General del Estado para el proceso correspondiente.

Cabe señalar que las detenciones de los operadores se realizaron en estricto apego a lo estipulado en el artículo 190 Bis del Código Penal del Estado, reformado en el mes de marzo de 2020, respetando en todo momento sus derechos humanos.

En el caso de las unidades detenidas se iniciaron los procedimientos correspondientes ante la Fiscalía, bajo el artículo 80 del Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Puebla.

SAN ANDRÉS CHOLULA, CONSTRUYE LA SEGURIDAD DE LA MANO CON LA CIUDADANÍA: REITERA SSPTM

Entendiendo la importancia en la aplicación oportuna de la prevención y el combate a los actos delictivos de la última semana, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal (SSPTM) llevó a cabo las siguientes acciones:

Elementos de la Policía Municipal reportaron la remisión de 14 personas ante el juez calificador por alteración del orden público, faltas a la moral, consumo de bebidas alcohólicas en vía pública o conducir en estado de ebriedad. En todos los casos, el Juez Calificador designó las sanciones administrativas correspondientes a dichas faltas.
De igual forma, elementos policiacos de la SSPTM reportaron la puesta a disposición de una persona ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por lesiones contra un ciudadano.
Por parte de la Dirección de Tránsito Municipal, fueron aplicadas 295 infracciones por diferentes violaciones al reglamento vial. De igual forma se realizaron 28 operativos de revisión como Cholula Segura, Plaza Segura, Escuela Segura, Abanderamientos y Revisiones en Puntos Fijos.

Por último, se informa que el Departamento de Atención a Víctimas atendió cinco reportes, destacando tres por violencia familiar, uno de violencia contra la mujer, así como un caso de persona no localizada. En todos los casos, se brindó el apoyo necesario a las víctimas para que realizaran las denuncias pertinentes ante la FGE.
La SSPTM refrenda el compromiso permanente de trabajar a favor de seguridad en San Andrés Cholula y reitera el llamado a la ciudadanía a reportar cualquier situación de emergencia a los números (222) 403 70 10 y (222) 403 70 11, o al número de Atención Inmediata 911.
VALORES QUE HACEN GOBIERNO

FEDERACIÓN Y ESTADO INTEGRARÁN MODELO DE REGRESO PAULATINO DE ACTIVIDADES: MBH

Los decretos que se emitieron para evitar la propagación del COVID-19, no se anularán sino que se modificarán, aclaró el gobernador

El Gobierno del Estado y la federación integrarán, de manera conjunta, un modelo de regreso paulatino de actividades para Puebla, anunció el gobernador Miguel Barbosa Huerta, quien indicó que, a más tardar, el próximo viernes 07 de agosto la administración estatal presentará su propuesta.

En la habitual videoconferencia de prensa, instruyó a las secretarías de Gobernación, Economía y Trabajo, a iniciar mesas de diálogo con organizaciones sociales, sociedad civil y el sector empresarial, para construir este esquema de reinicio de actividades económicas, que se detuvieron por la contingencia sanitaria del COVID-19.

Barbosa Huerta subrayó que los decretos que emitió el Gobierno del Estado para prevenir la propagación del coronavirus en la entidad, no se anularán sino que se modificarán con la reactivación.

El mandatario advirtió que iniciar las actividades de manera completa podría generar un rebrote de esta enfermedad, lo que obligaría a cerrar nuevamente los comercios, por lo cual dijo que este plan se trabajará de manera conjunta con el Gobierno Federal y el regreso será de manera paulatina y controlada.

Por último, Barbosa Huerta exhortó a los gobiernos municipales a estar más activos en la aplicación de medidas de disciplina social contra el COVID-19.

85% de los mexicanos considera que la pandemia del COVID-19 ha afectado la economía de su comunidad: COP UVM

El más reciente estudio del COP UVM reporta que en las “tienditas de la esquina”, es donde las personas compran con mayor frecuencia,
52% de los encuestados reporta haber notado cierres definitivos de negocios en su vecindad y 71% considera que con sus compras contribuye a la economía local.

El estudio Afectación económica de la comunidad como consecuencia del COVID-19 realizado por el Centro de Opinión Pública de la Universidad del Valle de México, refleja que 85% de los mexicanos considera que la vitalidad económica que panaderías, mercados, peluquerías y muchos otros negocios brindan a su comunidad, ha resultado seriamente afectada a causa de la pandemia.

La encuesta, cuyo objetivo fue identificar los hábitos de consumo y la afectación al comercio local durante la pandemia, reporta también que 57% de los entrevistados ha notado despidos de empleados y 52% el cierre definitivo de comercios que forman parte de sus colonias o vecindarios.

Los participantes reportan que los negocios más afectados en su barrio –debido a que los clientes dejaron de acudir por la pandemia- son las fondas, restaurantes, cafeterías, taquerías (69%), peluquerías, estéticas, barberías (61%), gimnasios (42%), bares (39%) y papelerías (38%).

Al pensar en el daño que la pandemia ha causado a los negocios de la localidad, 49% piensa que aquellos establecidos en la vía pública son los más perjudicados, para 23% son los locales fijos en la calle, le siguen aquellos establecidos en un centro comercial (15%) y, en menor medida, los que están dentro de un mercado (7%).

Otro efecto que los encuestados han notado a partir de la situación sanitaria, es la venta de productos o el inicio de un negocio nuevo por parte de al menos un vecino; este fenómeno es reportado por 56%.

Hábitos de consumo durante la contingencia:

Las “tienditas de la esquina” son comercios que captan numerosos clientes. Durante la pandemia, 38% de los participantes realizó día a día compras en estos establecimientos y 22% asistió de 3 a 6 veces por semana, el porcentaje más alto comparado con otros negocios locales.

Además, se reportan compras en las recauderías, fruterías y verdulería locales con una frecuencia diaria y entre 3 y 6 veces a la semana por parte de 35% de los encuestados, 35% opta por el mercado de la colonia. En contraparte, 39% indicó que durante la contingencia sanitaria nunca adquirió productos en tianguis o mercados sobre ruedas, lo cual en parte es resultado de las disposiciones en las distintas localidades del país al haber prohibido la instalación y funcionamiento de estos.

Los restaurantes y servicios de venta de alimentos preparados han sido uno de los sectores más lastimados por la contingencia sanitaria; con el cierre o control de aforo, la población se ha visto obligada a cambiar sus hábitos de consumo. Respecto a la adquisición de alimentos o comida preparada en negocios al interior de su colonia, 40% de los encuestados indicó que ha acudido directamente al lugar para realizar la compra, 33% lo ha hecho por teléfono y 10% mediante una aplicación.

Para la compra de alimentos o comidas preparadas realizadas fuera de su colonia, 30% indicó que ha elegido hacerlo por teléfono, 23% acudiendo directamente al establecimiento, 13% mediante una aplicación y 34% no adquirió comida preparada fuera de su vecindario. Considerando exclusivamente la compra de alimentos preparados, 39% señaló gastar a la quincena entre 100 y 300 pesos, 18% menos de 100 pesos y 35% más de 300 pesos.

Al preguntarle a los encuestados qué tipo de productos adquirieron en pequeños locales o comercios familiares de la colonia en los pasados tres meses, 77% indicó que alimentos (carnes, frutas, verduras, etc.), 55% productos de panadería y postres, 52% productos de limpieza, y 42% alimentos preparados. Los productos que menos se compraron en este periodo fueron de ferretería/tlapalería (23%), servicios como peluquería, lavandería y tintorería (22%) y material de papelería y oficina (21%).

Sin duda el vínculo entre los locatarios o negocios de la colonia con la comunidad va más allá de satisfacer las necesidades por un producto o un bien, y la contingencia ha expuesto la importancia de estos comercios, en este sentido, 71% de los entrevistados considera que con sus compras, contribuye mucho o algo en la economía local.

Gel antibacterial y cubrebocas, artículos indispensables en la pandemia y de la nueva normalidad.

Las medidas sanitarias para prevenir contagios por COVID 19 implican que la población tenga que usar productos que hoy forman parte de nuestra rutina. El cubrebocas es uno de los que más se han adquirido, únicamente 6% reporta no haberlo comprado en ninguna ocasión. Si bien en mayor medida se ha conseguido en farmacias (72%), también se compra en la vía pública (16%) o en el mercado local (17%); 21% compró gel antibacterial en el mercado local, 10% en tianguis o mercado sobre ruedas, 62% en farmacias y 55% en supermercados, en contraparte, los productos menos comprados por la población son las mascarillas o caretas y guantes; 38% y 37%, respectivamente nunca los han comprado.

Normatividad clausura bares, botaneros, misceláneas y una pulquería por consumo y venta de alcohol

·         Uno de los bares quebrantó sellos en dos ocasiones arriesgando la salud de sus clientes

La Unidad de Normatividad y Regulación Comercial del Ayuntamiento de Puebla realizó 13 clausuras por venta y consumo de bebidas alcohólicas en el periodo del 27 de julio al 2 de agosto del 2020.

El bar “Casino” ubicado en la colonia Loma Linda, clausurado el12 de julio, rompió sus sellos y fueron repuestos el 27 de julio, siendo sorprendidos cinco días después con clientes que ingresaban por una puerta trasera, informó Fernando de Jesús Pastor Herrera, titular del área.

Añadió que los dueños de este bar, decidieron romper los sellos de clausura y en menos de 24 horas tenían nuevamente clientela, por lo que se colocaron por tercera ocasión.

Por este caso turnarán un expediente a la Sindicatura Municipal para proceder legalmente por quebrantar sellos, colocados por incumplir el acuerdo de Cabildo de fecha 21 de abril de 2020, que prohíbe la venta y consumo de alcohol en botella abierta y que continúa vigente.

Los bares “Karaoke” ubicado en el Barrio de Arboledas, “El Portalillo” en Jardines de Santiago; los botaneros “La Doña”, que se encuentra en el centro histórico, y uno sin nombre en Bosques de Chapultepec, así como la pulquería “La Malagueña” en Loma Bella, también fueron clausurados.

Otras cinco misceláneas ubicadas en la junta auxiliar San Pedro Zacachima, también fueron acreedoras a la colocación de sellos por la venta y consumo en botella abierta, principalmente de cervezas.

Pastor Herrera comentó que en los establecimientos se encontraban entre 15 y 25 personas conviviendo, a pesar de que el semáforo epidemiológico continúa en rojo.

Añadió que el trabajo en equipo realizado con los inspectores de Normatividad con personal de la Secretaría de Gobernación Municipal, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos y la Guardia Nacional, da certeza de que el Gobierno de la Ciudad vela por la salud y tranquilidad de la ciudadanía.

OFICIAL EL CICLO ESCOLAR 2020-2021 A DISTANCIA – NO PRESENCIAL – ANUNCIA LA SEP EL REGRESO A CLASES EL 24 DE AGOSTO

Con el apoyo de Televisa, TV Azteca Imagen TV y Milenio TV   principalmente ademas de la radio de 8 a 19 horas el ciclo escolar 2020 – 2021 sumarán esfuerzos para llevar la educación hasta  el último de los hogares en México señalaron las televisoras.

De acuerdo al plan Educativo, preescolar, primaria, secundaria y nivel medio superior, los canales habilitados 11, 14 y 22 así como la red de televisoras de los Estados para conseguir llevar la educación a  más de 30 millones de niños y niñas del país la educación a los millones de hogares mexicanos.

El Secretario de Educación reiteró resolverá todas las dudas a partir de este lunes 03 de agosto para que el próximo 24 de agosto, a través de los canales de señal abierta se de este  reencuentro de los pequeños con la educación.

Por su parte el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador dijo será el Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, quien brindará información de 5 a 6 de la tarde todos los días para informar certeramente a través de la Secretaría de Educación Pública todos los pormenores de este plan único que inicia el país y que seguramente será guía para otros al adoptar la mejor medida para evitar arriesgar a padres e hijos este regreso a clases ante un hecho inédito, que obliga a tomar las herramientas necesarias ante la pandemia del coronavirus.

Un acuerdo sin presedentes para la Educación Media Básica.

TV  azteca y Grupo Salinas reconocieron la suma de voluntades y reconoció como piedra angular el apostar a la infancia, a lo que todos y todas las niñas y niños sin excepción tendran la seguridad de aprender desde casa.

Como actividad escencial se habilitarán todos los negocios y comercios como librerías y papelerías, que brindarán como tal las herramientas necesarias para este regreso a clases, tomando en cuenta todas las medidas, agregó el Secretario de Educación Pública Esteban Moctezuma.

SAT CANCELARÁ CITAS ANTE POSIBLE VENTA O GESTIÓN FUERA DE NORMA

El servicio de administración tributaria SAT informa que derivado de la revisión de la disposición de citas, y después de verificaciones en sus sistemas; se cancelarán citas relacionadas con folios que presuponen una venta de éstas y a una gestión fuera de sus parámetros operativos.
Derivado de la campaña que emprende el SAT en contra de la distribución y venta de citas o bien de participación de terceros (gestores)  para desarrollar un amplio mercado de gestión de citas para servicios en las administraciones desconcentradas – situaciones que han afectado a las y los contribuyentes y que han sido denunciadas por ellos mismos-.

Se han llevado a cabo informó, distintos análisis y evaluaciones para determinar la procedencia de la atención que la citas implican.
Por ello el SAT estará notificando vía correo electrónico a las y los contribuyentes que hayan generado un folio de atención que se encuentran en rangos de posible actividad incierta y en consecuencia no podrán ser atendidos en el servicio solicitado.
Patrones irregulares refiere el SAT han sido detectados en la asignación de citas para los servicios de firma electrónica para personas físicas (e.firma), así como registro de nuevas empresas (inscripción de personas morales), particularmente en los estados de Nuevo León Guanajuato, San Luis Potosí, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Jalisco.

El SAT invita a las y los contribuyentes, a que se informen a través de sus canales oficiales, de las medidas que se tomarán para ofrecer una alternativa de atención, de la misma forma a que si fueron víctimas de ofrecimiento de venta o gestión real, realicen su denuncia correspondiente.

ENTREGÓ LUPITA DANIEL BOTES DE PINTURA A ESCUELAS DE CUAUTLANCINGO

La Presidenta Municipal de Cuautlancingo Lupita Daniel, encabezó la Entrega Simbólica de 228 Botes de Pintura para el embellecimiento de 19 instituciones educativas del Municipio.

Dicha entrega se realizó con las medidas de prevención sanitarias, contando con la presencia de los representantes de los Comités de Padres de Familia de la Telesecundaria Carmen Serdán de la Junta Auxiliar de San Lorenzo Almecatla, la Primaria Miguel Hidalgo de Chautenco, así como la primaria José Vasconcelos de Sanctorum, quienes recibieron un total de 12 botes de pintura cada escuela.

La Presidenta señaló que derivado de la pandemia del COVID-19 dicha entrega se había pospuesto, sin embargo había llegado el momento de realizarla, la entrega forma parte del programa Calidez Sustentable de la Estrategia Alianza Felicidad, donde participó el Ayuntamiento de Cuautlancingo y el Gobierno del Estado de Puebla, a través de una firma de colaboración, y aunque aún no hay una fecha específica para el regreso a las aulas, éstas deben estar listas para que los alumnos regresen y encuentren unas instalaciones dignas para su educación afirmó Daniel Hernández.

Manifestó que los Comités de Padres de familia cuentan con el apoyo, para la realización de las jornadas de limpieza y si necesitan maquinaria, podrán solicitarla a la Regiduría de Obras Públicas de este Gobierno Incluyente, refrendó además su compromiso para que niños y jóvenes tengan las mejores condiciones en los planteles educativos, exhotándolos a no bajar la guardia y continuar con las medidas de prevención para evitar la propagación del COVID-19.