Blog Página 859

CON CONVOCATORIAS LA SECRETARÍA DE CULTURA APOYARÁ AL PATRIMONIO DEL ESTADO

·  Con “Tesoros Humanos Vivos” y “Primer Ofrenda de Muertos”, la dependencia reconocerá a quienes contribuyen al impacto cultural.

A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura invita a participar en las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “Primer Ofrenda de Muertos”, que en conjunto suman una bolsa de 566 mil pesos en estímulos, recursos provenientes del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para inscribir en “Tesoros Humanos Vivos” a personas que, por su contribución y compromiso en prácticas y expresiones culturales, son un referente de identidad y valores significativos para su comunidad, o bien, a quienes, en lo individual o colectivo, han contribuido a mantener vigentes prácticas y expresiones que muestran un impacto cultural a nivel regional.

La convocatoria contempla dos modalidades: “Tesoros Humanos Vivos” y “Tesoros Humanos Vivos Honoríficos”, mismas que otorgarán tres apoyos económicos de 60 mil pesos, y dos de 100 mil pesos, respectivamente. Los postulados deben contar con una edad mínima de 70 años o con 30 años de trayectoria como grupo de trabajo colectivo, además de cumplir con los requisitos estipulados.

En tanto, la convocatoria “Primer Ofrenda de Muertos” estará disponible hasta el 30 del mismo mes, y está dirigida a los habitantes de San Gabriel Chilac y Huaquechula, recibiendo cada municipio 31 apoyos de 3 mil pesos cada uno, para la instalación de altares de muertos del primer año, como contribución para conservar la práctica de sus tradiciones y manifestaciones culturales.

Ambas convocatorias tienen como propósito salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del estado. Las bases completas se encuentran en la página sc.puebla.gob.mx, así como en la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura de Puebla y en Twitter @CulturaGobPue.

APRUEBA CABILDO DE SAN ANDRÉS CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS EN IMPUESTO PREDIAL 2020

Como una medida de apoyo a la economía familiar, severamente afectada por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, en sesión extraordinaria del Honorable Cabildo del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Karina Pérez Popoca se aprobó por unanimidad la reestructuración programática del Presupuesto de Egresos del Ejercicio 2020 que contempla un descuento del 100% en multas y 50% en recargos del impuesto predial y servicio de limpia habitacional.


Lo anterior, con el objetivo de que el Ayuntamiento continúe brindando los servicios públicos municipales con normalidad, es importante mencionar que este estímulo estará vigente del 1 de agosto al 31 de octubre de 2020.
De igual forma, con el propósito de que la ciudadanía no baje la guardia y fortalezca sus medidas sanitarias de prevención contra el coronavirus, el Cabildo aprobó que, a través de una campaña informativa se exhorta a la ciudadanía sobre el uso obligatorio de cubrebocas en el municipio de San Andrés Cholula.
Durante su mensaje, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca mencionó que es importante recalcar a la población que en tanto el semáforo de alertamiento sanitario permanezca en rojo, se debe hacer uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos y establecimientos, continuar con la higiene de manos y superficies.
Además, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula continuará con la revisión para que los establecimientos cumplan con los decretos estatales vigentes, lo que permitirá reducir la posibilidad de contagios.
VALORES QUE HACEN GOBIERNO

Gobierno de la Ciudad alcanza 80% de efectividad del Plan Municipal de Mediación

El Ayuntamiento de Puebla, que encabeza Claudia Rivera Vivanco, reiteró su compromiso por la construcción de una cultura de paz mediante la resolución de conflictos a través del diálogo y la mediación ante el aislamiento social por el Covid-19, para contribuir a regenerar el tejido social, esto durante la conferencia de prensa virtual este martes.

La alcaldesa destacó la importancia de este Plan Municipal de Mediación, implementado en el 2019, ya que los conflictos que ocurren en la convivencia cotidiana, principalmente en el espacio público vecinal, han aumentado después de semanas de confinamiento.

“ Hoy celebramos porque nos corresponde rendir cuentas a la ciudadanía sobre los resultados de esta iniciativa que iniciamos el año pasado, han generado y hoy se convierte en una manera de aportar a la ciudadanía un mejor clima de convivencia”, manifestó.

Gonzalo Castillo Juárez, síndico Municipal, precisó que desde el inicio de la administración se han atendido 741 conflictos, solucionando 546, durante la emergencia sanitaria se ha registrado un aumento del 30 por ciento en los conflictos ciudadanos, en su mayoría por exceso de ruido y fiestas, los cuales han sido atendidos de forma inmediata, con un 80 por ciento de efectividad en la resolución de los conflictos.

En tanto, Daniela Galindo Dorantes, directora de Mediación, Conciliación y Arbitraje Condominal, destacó que desde el inicio de pandemia los conflictos se han presentado en 50 por ciento de los casos por temas vecinales, 20 por ciento temas laborales (finiquitos incompletos por despido), 20 por ciento familiares (pensiones alimenticias) y 10 por ciento temas de carácter civil.

En aras de evitar un desgaste en el tejido social, el Gobierno de la Ciudad brinda a la ciudadanía alternativas pacíficas y gratuitas para resolver conflictos de índole mercantil, familiar, penal, escolar, civil y vecinal de manera gratuita.

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, se ha implementado el servicio de Mediación a Distancia a través de plataformas electrónicas, con lo que se da cumplimiento con las formalidades de una mediación tradicional de acuerdo a los principios de voluntariedad, flexibilidad e imparcialidad.

RECIBIERON ESTÍMULOS ECONÓMICOS POLICÍAS DE SAN PEDRO CHOLULA

En reconocimiento al compromiso y entrega que conllevan con la sociedad de San Pedro Cholula, sobre todo cabe destacar, durante la actual contingencia sanitaria que se enfrenta en este momento, el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, entregó este martes estímulos económicos a 188 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Lo que representa una inversión superior al millón 800 mil pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (FORTASEG).

Acompañado por regidores, integrantes del Consejo de Participación Ciudadana, así como el Secretario de Seguridad Ciudadana, Fernando Fierro Aldana, quien resaltó el trabajo de quienes no han detenido un solo instante, al contrario han intensificado su esfuerzo ante la difícil situación de salud de la cual no han sido exentos, de los que refirió también se han visto expuestos al Covid 19, agradeciendo a quienes no han dudado en anteponer su propia vida al salvaguarda de la ciudadanía.

El edil por su parte, enfatizó que gracias al buen trabajo de los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el municipio ha enfrentado con entereza esta problemática de salud que está viviendo el país, por ello la ejecución de este esfuerzo para que los policías del municipio sean reconocidos y contemplados dentro de los elementos mejores pagados en todo el estado.

“Hoy es un pequeño reconocimiento donde decidimos, los regidores y un servidor, entregárselos de manera directa en apoyo, es un pequeño reconocimiento que seguro de algo va a servir, de algo va ayudar, aunque ustedes merecen mucho más que eso, subrayó.

” Hoy refrendamos nuestro compromiso, Más unidos, Más logros, tenemos que estar juntos”, enfatizó el munícipe.

Destacó que también gracias al cumplimiento de los policías, hoy San Pedro Cholula se mantiene como el municipio más seguro de la zona metropolitana, con más de 100 mil habitantes, de acuerdo a cifras oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

“Seguimos en la primera línea y nos la estamos jugando con ustedes, agregó.

Porque finalmente la sociedad cholulteca se merece esto, nuestro trabajo y enfrentar las cosas con altura, con respeto y con mucha sensibilidad, eso es lo que yo les pido, no perdamos la sensibilidad, no perdamos el respeto” expresó.

Arriaga Lila advirtió que esta eventualidad sanitaria seguramente provocará que algunas personas quieran delinquir; sin embargo, todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estarán alertas y mantendrán el trabajo, de la mano con la sociedad para hacer frente a la inseguridad.

Por su parte, Fernando Fierro destacó que ahora la percepción es que existe trabajo en equipo, además de que todos los elementos han mostrado disposición y compromiso de permanecer desde la primera línea de combate durante la pandemia.

Cabe señalar que los acreedores a este apoyo por más de 10 mil pesos, cumplen con el Control de Confianza aprobado y vigente, así como contar con la Clave Policial en el municipio (CUIP), requisitos que exige el Sistema Nacional de Seguridad Pública.

SUPERVISA GOBIERNO MUNICIPAL PROGRESO DE OBRAS EN CORONANGO, ANTONIO TEUTLI

El presidente municipal de Coronango, Antonio Teutli Cuautle, supervisó la construcción de pavimentos y obras educativas en beneficio de habitantes de sus tres juntas auxiliares y la cabecera municipal.
Acompañado de la directora de Obras Públicas del municipio, Claudia González Romero, el edil destacó que a pesar de la complicada situación económica por la contingencia sanitaria se han priorizado obras que ya estaban comprometidas y que eran necesario hacerlas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

“ Hemos hecho un uso honesto y transparente de los recursos, lo que se traduce en poder llevar a cabo obras en las juntas auxiliares, muchas de las cuales ya estan a punto de concluirse, otras; llevan un avance significativo y el compromiso de concluirlas antes de que termine el 2020”.
En ese sentido, Teutli Cuautle supervisó la construcción con pavimento asfáltico de la calle 5 de Febrero, entre Belisario Domínguez y Los Álamos en la junta auxiliar de San Antonio Mihuacán, así como la calle Libertad Sur, entre 5 de Febrero Sur y Camino a Santa Bárbara en la cabecera municipal.

Ambas obras que ya tienen un avance cercano al 95 por ciento, éstas además del pavimento tendrán guarniciones, banquetas, lámparas para seguridad de los transeúntes, así como árboles en beneficio del medio ambiente.
Posteriormente el presidente municipal de Coronango acudió a la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán donde inspeccionó la pavimentación en la calle Las Flores, entre calle Fausto Ortega y Periférico, así como entre calle Zaragoza y Periférico las cuales tendrán mil 444 metros cuadrados de concreto hidráulico y 2 mil 246 metros cuadrados de concreto asfáltico, respectivamente. Además, tendrán guarniciones, banquetas, lámparas, drenaje sanitario, red de agua potable y tomas domiciliarias.

También, Antonio Teutli revisó los trabajos de rehabilitación del comedor escolar de la primaria Luis Casarrubias de la junta auxiliar de San Martín Zoquiapan donde se estan realizando trabajos de cambio de piso, repellado en muros, revisión y reparación de instalación eléctrica y sanitaria, así como vidrios y pintura.

PUEBLA DE LOS ÁNGELES METRÓPOLI MEXICANA

Puebla de Zaragoza, denominada oficialmente como Heroica Puebla de Zaragoza o simplemente Puebla, es una metrópoli mexicana, cabecera del municipio, la capital y la ciudad más poblada de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala y la cuarta más poblada del país detrás de la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.

Foto: Lehei Leyvas, Puebla


La ciudad también es conocida como «Puebla de los Ángeles», a lo que  cuenta la leyenda  fue exactamente trazada por ángeles, por lo que también se le denomina como la Angelópolis.
Localizada en el altiplano central de México en la parte centro-oeste del estado, en la zona geográfica conocida como el Valle de Puebla.
Fundada por los españoles el 16 de abril de 1531 con el nombre de Puebla de los Ángeles, la leyenda dice que los ángeles bajaron en sueños a Julián Garcés, primer obispo de Tlaxcala y le señalaron el lugar donde había de fundar la nueva población española en el valle Poblano-Tlaxcalteca.

El INEGI realiza encuestas detenidas por el semáforo rojo en la entidad Poblana

Encuestadores del INEGI vuelven a las calles para continuar realizando encuestas de datos agregados al censo poblacional 2020, como  temas de seguridad y  vivienda, no necesariamente a un número de habitantes en específico, comparte Antonio Báez, coordinador en Cholula, a lo que refiere más de 80 encuestadores darán término al trabajo interrumpido por la pandemia. Debidamente identificados y a pesar de la situación adversa que representa para los encuestados recibir a quienes llevan a cabo este proceso de captura de datos, ellos realizan su trabajo, darán seguimiento al trabajo inconcluso y pendiente debido al semáforo rojo que marca al Estado de Puebla.
Trabajo que reinició a finales del mes de julio y estas primeras semanas de agosto, hasta el término de la misma continuarán dirigiéndose a los hogares poblanos, del Municipio de San Andrés Cholula, con las medidas necesarias de sanidad y aplicando la Sana distancia recorriendo  sus diferentes avenidas, datos adicionales a los ya encuestados vía remota, concluye.

LLAMA BARBOSA HUERTA A GOBERNADORES A NO UTILIZAR LA PANDEMIA CON FINES POLÍTICOS

-“Solamente con unidad vamos a salir adelante”, agregó

Al señalar que la estrategia de cómo comportarse ante el COVID-19 está perfectamente establecida, el gobernador Miguel Barbosa Huerta llamó a sus homólogos en el país a no utilizar la pandemia con fines políticos y con un objetivo de confrontación con la federación.

En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo respaldó la permanencia de Hugo López-Gatell Ramírez como subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México y que siga al frente de la estrategia nacional en contra del coronavirus.

Comentó que solo con unidad, las entidades y el país podrán salir de la pandemia, la cual no ha generado un colapso en el sistema de salud, también señaló que en el estado las campañas de concientización han generado un mejor comportamiento social, por lo que pidió a las y los poblanos mantener el autoconfinamiento, la sana distancia, el uso de cubrebocas y evitar aglomeraciones con el objetivo de reducir los contagios de COVID-19.

Finaliza el Segundo Congreso Plenario “Unidad es la fuerza del deporte” experiencias y prácticas deportivas exitosas

Por segunda ocasión y de manera virtual, se llevó a cabo el Congreso Plenario “Unidad es la fuerza del deporte” contando con un total de 13 sesiones y la asistencia de 250 personas, del 18 de julio al 1 de agosto.

Durante el evento se abordaron temas referentes a la situación deportiva frente al confinamiento y las posibles estrategias que se deberán seguir para el regreso a las actividades. 

El Gobierno de la Ciudad, a través del Instituto Municipal del Deporte, formó parte del cuerpo organizador en coordinación con la Asociación de Baloncesto Organizado A. C., el Instituto de Estudios de Ingeniería Educativa A.C., el Instituto Nacional de Iniciación Deportiva y el Colegio de Entrenadores de Basquetbol de Puebla “Samuel Campis”.

Durante el desarrollo del parlamento se abordaron cuatro módulos, el primero se enfocó a los métodos de enseñanza en la iniciación deportiva, dirección, liderazgo y motivación; en el segundo se abordó el tema de la actualización de reglas y perfiles de entrenadores; en los dos últimos bloques se enfocó a la disciplina del baloncesto mediante experiencias y prácticas.

Entre los invitados especiales estuvieron Horacio Llamas G., director deportivo y primer mexicano en la NBA; Víctor G. Alatriste, presidente del Instituto de Ingeniería Educativa y Master Coach; Alejandra Gaytán, árbitro internacional NBA Summer League, entre otras figuras deportivas. 

El Ayuntamiento de Puebla mantiene el desarrollo de esquemas de formación deportiva en línea, celebra la colaboración institucional y agradece a las asociaciones deportivas y grupos organizados por el interés de fomentar el deporte mediante contenidos de calidad gratuitos que beneficien a la ciudadanía.

Detienen SMT y SSP a seis unidades de ruta fija por pirataje

  • Además fueron asegurados dos operadores que fueron puestos a disposición del Ministerio Público

Las secretarías de Movilidad y Transporte (SMT) y de Seguridad Pública (SSP) aseguraron a seis unidades de ruta fija por carecer de concesión y pusieron a disposición del Ministerio Público a dos operadores (como primeros respondientes) por infringir la ley al conducir unidades irregulares, esto con el propósito de combatir el transporte pirata en la entidad.

Lo anterior tras implementar tres operativos en diferentes puntos de la ciudad de Puebla, sobre la 11 Sur a la altura de Ocoyucan, en Lomas de Angelópolis en la zona de la Gran Reserva y otro en el acceso a Lomas 3; las unidades fueron remitidas a la Fiscalía General del Estado para el proceso correspondiente.

Cabe señalar que las detenciones de los operadores se realizaron en estricto apego a lo estipulado en el artículo 190 Bis del Código Penal del Estado, reformado en el mes de marzo de 2020, respetando en todo momento sus derechos humanos.

En el caso de las unidades detenidas se iniciaron los procedimientos correspondientes ante la Fiscalía, bajo el artículo 80 del Reglamento de la Ley de Transporte para el Estado de Puebla.