Blog Página 858

ACADEMIA POLICIAL MUNICIPAL OBTIENE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO

En seguimiento a la implementación de esquemas de mejora continua, el Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, informó que la Academia de Entrenamiento de Seguridad Pública recibió la Acreditación de CALEA (Commission on Accreditation for Law Enforcement Agencies, Inc.), con lo que se convierte en el segundo municipio a nivel nacional en lograrlo.

La alcaldesa recordó desde el inicio de su administración, dignificar el trabajo de las y los policías, económica, humana y profesionalmente ha sido una tarea fundamental para acabar con corrupción.

“No basta con sacar a los policías a las calles, se trata de que en las calles la ciudadanía cuente con servidoras y servidores públicos que tengan un compromiso por su ciudad, por su trabajo, que porten con honor y orgullo su uniforme”, puntualizó Rivera Vivanco.

En tanto, la titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, María de Lourdes Rosales Martínez, destacó que, en el marco de los esfuerzos de la Iniciativa Mérida, el gobierno de los Estados Unidos de América, a través del Departamento de Estado, coadyuvó durante este esfuerzo con el otorgamiento de una beca o subvención al municipio para subsidiar los costos de la acreditación.

En mayo de 2019, las autoridades municipales y CALEA llevaron a cabo un diagnóstico inicial sobre el estado que guardaba la Academia. Paralelamente, se firmó un acuerdo de acreditación para la puesta en marcha de 159 estándares de calidad internacional, a fin de mejorar procesos en la institución.

Rosales Martínez informó que después de un año y dos meses de evaluación, el pasado 31 de julio se llevó a cabo la Comparecencia ante el Comité de Revisión mismo que por unanimidad determinó que la Academia cumplió satisfactoriamente con el diseño y ejecución de 159 directivas. En este sentido, el Pleno de CALEA otorgó la Acreditación Academia de Entrenamiento de Seguridad Pública.

De igual forma, Andrea Tarno Fernández, directora de la Academia de Formación y Profesionalización Policial del Municipio, reconoció el trabajo de los 29 elementos que, de manera consistente ayudaron a hacer posible este objetivo, así como una Acreditation Mannager.

“Debemos tener una fuerza policial, no solamente formada, sino profesionalizada y para ello, la Academia se convierte en un espacio donde podamos tener el desarrollo de un modelo óptimo policial, por ello, CALEA es nuestro reforzador”, manifestó Tarno Fernández.

Con acciones como ésta, el Gobierno de la Ciudad refrenda el compromiso de formar, capacitar y evaluar al cuerpo policial municipal en sus diferentes dependencias, apegados a estándares internacionales, dando mayor confianza a la población.

Aprueba Cabildo de Coronango nombramiento de Comisario y cancelar la Feria 2020 del Municipio


El Cabildo de Coronango aprobó por unanimidad el nombramiento de Jorge Chapuli Jiménez como comisario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, así como la cancelación de la Feria Patronal 2020 con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.

Aprobada en sesión ordinaria la propuesta del presidente municipal, Antonio Teutli Cuautle de designar como nuevo comisario a Jorge Chapuli Jiménez, quien durante dos meses se desempeñó como encargado de despacho, tiempo en el que demostró su compromiso para dar buenos resultados en beneficio de la seguridad de los ciudadanos.


Las regidoras Claudia Pilar Hernández Titla, Catalina López Rodríguez y el regidor Hugo Chapuli Ojeda coincidieron en dar su voto a favor por ser originario de Coronango y confiaron en que hará un buen trabajo al conocer la conformación del municipio.

Por su parte el presidente municipal, Antonio Teutli también se sumó a las muestras de apoyo y comentó que desde que fue nombrado encargado de despacho demostró compromiso y entusiasmo para dar buenos resultados en favor de los ciudadanos.
“ Para nosotros como gobierno municipal siempre será importante tener al frente de diferentes áreas a gente del pueblo y que este comprometida en hacer un buen trabajo, en tener la capacidad y amor por nuestro pueblo y después de este tiempo de conocerte como parte del área de Seguridad Pública, sé que en ti podemos encontrar una persona con la capacidad, conocimientos y pasión para hacer tu trabajo”.
El comisario Jorge Chapuli Jiménez tiene 19 años de experiencia como policía municipal y ha tomado diversas capacitaciones como fortalecimiento de la Actuación Policial, Uso Legítimo de la Fuerza, Flagrancia y Detención, Actualización Policial, Derechos Humanos, Función Policial y Prevención de la Discriminación, entre otros.
Durante la sesión también los regidores aprobaron por unanimidad la modificación de la estructura orgánica y el organigrama del Ayuntamiento de Coronango, así como suspender las actividades artísticas y culturales relacionadas con las celebraciones de las fiestas patronales correspondientes al 2020 que se realizan en el mes de agosto a fin de evitar la propagación del virus Covid-19.

LLEVA AYUNTAMIENTO DE SAN ANDRÉS JORNADA INTEGRAL DE SERVICIOS A ACATEPEC Y CACALOTEPEC

Cumpliendo con la indicación de la presidenta Karina Pérez Popoca, de recorrer cada rincón del municipio para llevar los servicios públicos que brinda el Ayuntamiento, se realizaron las “Jornadas Integrales por los Sanandreseños”, en las Juntas Auxiliares de San Francisco Acatepec y San Antonio Cacalotepec.

Encabezada por la Secretaría de Bienestar municipal, estas jornadas acercaron a la comunidad de Acatepec y Cacalotepec la entrega de 120 apoyos alimentarios del Programa “Valores A Tu Mesa”, 10 tanques para almacenamiento de agua potable, 20 botes de pintura, así como la distribución de 3 mil kits de prevención sanitaria contra el COVID-19.

En representación de la presidenta municipal, el Secretario de Bienestar Edgar Hernández, informó a la ciudadanía que el Ayuntamiento de San Andrés Cholula trabaja todos los días por mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños. Recordó que, tras el cierre de empresas y negocios, muchas familias han visto mermado su ingreso, por lo que programas estratégicos como Valores A Tu Mesa permanecerán vigentes hasta el cierre de la administración.
De igual forma, Hernández Hernández mencionó que, para reducir las posibilidades de contagios por coronavirus en el municipio, el Ayuntamiento lleva a cabo la entrega de kits preventivos conformados por gel antibacterial de alta gama, cubre bocas y volantes con información para detectar los posibles síntomas de esta enfermedad y que la ciudadanía pueda acudir a recibir atención médica oportuna.
Durante su intervención, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Teniente Oscar Hugo Morales informó que como parte de estas jornadas de trabajo, la dependencia a su cargo conforma los comités de vecinos para la operación del programa “Alarmas Vecinales”, permitiendo dar atención inmediata a las colonias y juntas auxiliares en caso de una emergencia.
Adicional a ello, Morales González recordó que recientemente fueron instaladas 300 cámaras de video vigilancia, en 100 puntos estratégicos, para el monitoreo de vehículos y personas para el fortalecimiento de los esquemas de seguridad en el municipio.
Durante estas Jornadas Integrales, se contó con la participación de los regidores María del Rayo Flores e Israel Mino, Lidia Memehua y Alejandra Arroyo, así como los Presidentes Auxiliares de San Francisco Acatepec, Pedro Ramírez, y de San Antonio Cacalotepec, Ascención Tlachi.
VALORES QUE HACEN GOBIERNO

“EL REGRESO PRESENCIAL PARA EL CICLO ESCOLAR 2020-2021 NO ESTÁ CANCELADO”

Invita el Gobierno de Puebla a las y los estudiantes a cumplir con sus responsabilidades y dar formalidad a sus clases, Luis Miguel Barbosa Huerta.

Al hacer un llamado a madres y padres de familia para que sus hijos cumplan con las responsabilidades académicas, el gobernador Miguel Barbosa Huerta informó que el regreso presencial para el ciclo escolar 2020-2021 no está cancelado.

En videoconferencia de prensa en Casa Aguayo, el titular del Ejecutivo informó que el Gobierno del Estado cumplirá con la entrega de zapatos, uniformes y de los libros de texto gratuito, aunque por el momento, las niñas, niños y jóvenes no regresen a las aulas.

Asimismo, invitó a las y los estudiantes a cumplir con sus responsabilidades académicas mientras permanecen en casa y que den formalidad a sus clases estando en lugares adecuados para el estudio y evitando distracciones.

Barbosa Huerta reiteró su petición a las madres y padres de familia a que se involucren en la educación de sus hijos, con el fin de que puedan estar preparados una vez que se autorice el regreso a las instituciones.

TRABAJAN FEDERACIÓN Y ESTADO EN LOS TÉRMINOS DE LA REAPERTURA ECONÓMICA

No incluirá lugares cerrados como gimnasios, cines y teatros, subrayó

CIUDAD DE PUEBLA, Pue.- Al informar que los gobiernos estatal y federal ya trabajan en los términos de la reapertura programada para el 07 de agosto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta aclaró que esta reactivación inicial incluirá a todos los sectores de la economía, excepto los que se desarrollen en lugares cerrados, tales como gimnasios, cines y teatros.

En la videoconferencia de este día, el mandatario estatal subrayó que la reapertura será amplia, pero paulatina y ordenada, tras solicitarles a las y los poblanos continuar con el cumplimiento de la sana distancia, el uso de cubrebocas y gel antibacterial, a fin de evitar que sigan aumentando los contagios de COVID-19.

Aclaró que este regreso no significa una apertura total de los centros comerciales, y adelantó que si se llegase a registrar un desbordamiento de personas, como ha sucedido en otras ciudades, el Gobierno del Estado podría determinar su clausura.

Barbosa Huerta también anunció la realización de operativos de vigilancia por parte de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) para evitar el hacinamiento en el transporte público, y pidió a las y los usuarios no utilizar unidades cuando estas ya estén llenas.

Por último, el gobernador insistió que la reapertura será una decisión que tomen de manera conjunta el Gobierno del Estado y la federación, con las recomendaciones de organizaciones civiles, el sector empresarial y la sociedad en general.

IMACP FACILITA PORTAFOLIO PARA ARTISTAS POBLANOS

·         Esta iniciativa estará vigente durante el mes de agosto con previa cita

Para brindar igualdad de oportunidades, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), encabezado por Gerardo Oviedo Aguilar, lanza la iniciativa ValorArte, mediante la cual se obsequiará a las y los artistas locales un portafolio profesional con material de video, audio y sesión de fotos.

Jonathan Lara, coordinador del proyecto, informó que los participantes serán asesorados en la elaboración de un “rider técnico”, metodología para montar escenario, sonido e iluminación, así como las características que debe tener un staff para conseguir espectáculos exitosos en cualquier espacio o circunstancia.

ValorArte servirá para que las y los artistas se incorporen a la Nueva Normalidad con las herramientas necesarias para promocionarse en redes sociales o en cualquier medio impreso.

Asimismo, Sánchez Lara comentó que para cumplir con las recomendaciones de sana distancia, se agendarán citas para los días lunes, martes y miércoles en la Subdirección de Desarrollo Artístico y Cultural, al número telefónico 2 32 63 00, extensión 112.

La convocatoria estará abierta durante el mes de agosto para artistas o agrupaciones de cualquier disciplina, quienes se presentarán en las instalaciones del IMACP una sola ocasión, haciéndoles llegar el material mediante un correo electrónico.

Una vez que el semáforo epidemiológico por Covid-19 cambie, se valorará ampliar el plazo de recepción de citas para que más personas puedan acceder y verse beneficiadas por contar con un portafolio profesional de manera gratuita.

Trabajadores de SERVIMSA cumplen con los lineamientos para evitar el COVID-19

Jorge René Sánchez Juárez, Secretario General de la Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos FROC, señaló que la empresa poblanas SERVIMSA, proveedora de servicios logísticos, comprometida con su personal, desde el inicio de la contingencia para evitar la propagación del COVID-19, ha cumplido con las reglas de sanidad y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias.
Entre las que destacan dijo, el mantener la sana distancia en el transporte de personal así como en los centros de trabajo, se ha fomentado el uso de cubrebocas y el lavado constante de manos, a lo que indicó que al personal se les ha dotado de material como gel antibacterial y cloro, caretas, cubrebocas para hacer frente a la pandemia.
Sánchez Juárez reiteró que esto es posible gracias al seguimiento diario que realizan las comisiones mixtas de seguridad e higiene, las cuales fueron establecidas con el objetivo de supervisar el cumplimiento de los protocolos señalados por el gobierno.
Resaltó que esta empresa cuenta con 25 años de generar empleo a gran escala principalmente para la industria automotriz, las cuales cuentan con las certificaciones necesarias para el cumplimiento de la misma.
El Líder de la FROC en Puebla añadió que el personal de dicha empresa ha sido debidamente capacitada a través de cursos otorgados por el mismo Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, “Nuestros clientes Volkswagen de México y AUDI de México al ser empresas premium en el ramo automotriz cumplen con todos los protocolos y medidas de salud recomendadas por el gobierno y el IMSS, que garantizan la salud y el bienestar de los colaboradores en sus plantas, de la misma forma SERVIMSA ha venido cumpliendo con esta disposición oficial” agregó.
Además dijo en estos momentos es cuando más se deben redoblar esfuerzos por la salud y la estabilidad en los centros de trabajo.  Sánchez Juárez, agregó que la organización FROC-CONLABOR y el Sindicato que representa tienen contratos colectivos con proveedoras que trabajan para VWM, AUDI, CHRYSLER, FORD, BMW, NISSAN, TESLA, GMC, por lo que refrendó su compromiso profesional y social de representación en tanto que los trabajadores de  igual forma cumplen con los conocimientos y el compromiso profesional.
Finalmente, indicó que no bajarán la guardia referente a las medidas de prevención establecidas por las autoridades gubernamentales en materia de salud y se muestra de ello es que se han sumado al Pacto Comunitario de Salud impulsado por el Gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa Huerta.

CON CONVOCATORIAS LA SECRETARÍA DE CULTURA APOYARÁ AL PATRIMONIO DEL ESTADO

·  Con “Tesoros Humanos Vivos” y “Primer Ofrenda de Muertos”, la dependencia reconocerá a quienes contribuyen al impacto cultural.

A través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, la Secretaría de Cultura invita a participar en las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “Primer Ofrenda de Muertos”, que en conjunto suman una bolsa de 566 mil pesos en estímulos, recursos provenientes del Programa de Apoyos a la Cultura, en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC).

Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para inscribir en “Tesoros Humanos Vivos” a personas que, por su contribución y compromiso en prácticas y expresiones culturales, son un referente de identidad y valores significativos para su comunidad, o bien, a quienes, en lo individual o colectivo, han contribuido a mantener vigentes prácticas y expresiones que muestran un impacto cultural a nivel regional.

La convocatoria contempla dos modalidades: “Tesoros Humanos Vivos” y “Tesoros Humanos Vivos Honoríficos”, mismas que otorgarán tres apoyos económicos de 60 mil pesos, y dos de 100 mil pesos, respectivamente. Los postulados deben contar con una edad mínima de 70 años o con 30 años de trayectoria como grupo de trabajo colectivo, además de cumplir con los requisitos estipulados.

En tanto, la convocatoria “Primer Ofrenda de Muertos” estará disponible hasta el 30 del mismo mes, y está dirigida a los habitantes de San Gabriel Chilac y Huaquechula, recibiendo cada municipio 31 apoyos de 3 mil pesos cada uno, para la instalación de altares de muertos del primer año, como contribución para conservar la práctica de sus tradiciones y manifestaciones culturales.

Ambas convocatorias tienen como propósito salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial del estado. Las bases completas se encuentran en la página sc.puebla.gob.mx, así como en la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura de Puebla y en Twitter @CulturaGobPue.

APRUEBA CABILDO DE SAN ANDRÉS CONDONACIÓN DE MULTAS Y RECARGOS EN IMPUESTO PREDIAL 2020

Como una medida de apoyo a la economía familiar, severamente afectada por la contingencia sanitaria derivada de la pandemia de Covid-19, en sesión extraordinaria del Honorable Cabildo del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Karina Pérez Popoca se aprobó por unanimidad la reestructuración programática del Presupuesto de Egresos del Ejercicio 2020 que contempla un descuento del 100% en multas y 50% en recargos del impuesto predial y servicio de limpia habitacional.


Lo anterior, con el objetivo de que el Ayuntamiento continúe brindando los servicios públicos municipales con normalidad, es importante mencionar que este estímulo estará vigente del 1 de agosto al 31 de octubre de 2020.
De igual forma, con el propósito de que la ciudadanía no baje la guardia y fortalezca sus medidas sanitarias de prevención contra el coronavirus, el Cabildo aprobó que, a través de una campaña informativa se exhorta a la ciudadanía sobre el uso obligatorio de cubrebocas en el municipio de San Andrés Cholula.
Durante su mensaje, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca mencionó que es importante recalcar a la población que en tanto el semáforo de alertamiento sanitario permanezca en rojo, se debe hacer uso obligatorio de cubrebocas en espacios públicos y establecimientos, continuar con la higiene de manos y superficies.
Además, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula continuará con la revisión para que los establecimientos cumplan con los decretos estatales vigentes, lo que permitirá reducir la posibilidad de contagios.
VALORES QUE HACEN GOBIERNO

Gobierno de la Ciudad alcanza 80% de efectividad del Plan Municipal de Mediación

El Ayuntamiento de Puebla, que encabeza Claudia Rivera Vivanco, reiteró su compromiso por la construcción de una cultura de paz mediante la resolución de conflictos a través del diálogo y la mediación ante el aislamiento social por el Covid-19, para contribuir a regenerar el tejido social, esto durante la conferencia de prensa virtual este martes.

La alcaldesa destacó la importancia de este Plan Municipal de Mediación, implementado en el 2019, ya que los conflictos que ocurren en la convivencia cotidiana, principalmente en el espacio público vecinal, han aumentado después de semanas de confinamiento.

“ Hoy celebramos porque nos corresponde rendir cuentas a la ciudadanía sobre los resultados de esta iniciativa que iniciamos el año pasado, han generado y hoy se convierte en una manera de aportar a la ciudadanía un mejor clima de convivencia”, manifestó.

Gonzalo Castillo Juárez, síndico Municipal, precisó que desde el inicio de la administración se han atendido 741 conflictos, solucionando 546, durante la emergencia sanitaria se ha registrado un aumento del 30 por ciento en los conflictos ciudadanos, en su mayoría por exceso de ruido y fiestas, los cuales han sido atendidos de forma inmediata, con un 80 por ciento de efectividad en la resolución de los conflictos.

En tanto, Daniela Galindo Dorantes, directora de Mediación, Conciliación y Arbitraje Condominal, destacó que desde el inicio de pandemia los conflictos se han presentado en 50 por ciento de los casos por temas vecinales, 20 por ciento temas laborales (finiquitos incompletos por despido), 20 por ciento familiares (pensiones alimenticias) y 10 por ciento temas de carácter civil.

En aras de evitar un desgaste en el tejido social, el Gobierno de la Ciudad brinda a la ciudadanía alternativas pacíficas y gratuitas para resolver conflictos de índole mercantil, familiar, penal, escolar, civil y vecinal de manera gratuita.

Ante la emergencia sanitaria por Covid-19, se ha implementado el servicio de Mediación a Distancia a través de plataformas electrónicas, con lo que se da cumplimiento con las formalidades de una mediación tradicional de acuerdo a los principios de voluntariedad, flexibilidad e imparcialidad.