Blog Página 26

Por la paz y contra las adicciones, Puebla se unió a Clase Nacional de Boxeo de la presidenta Sheinbaum

Con más de 3 mil personas, Puebla participó en la iniciativa impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Acercar el deporte a las y los jóvenes es fundamental en el eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad.

En su mensaje desde el zócalo de la CDMX, la presidenta puntualizó que las y los jóvenes mexicanos dicen no a la violencia y no a las adicciones.

Con la participación de más de 3 mil poblanos y poblanas, y 150 municipios de la entidad, el gobierno de Alejandro Armenta, se sumó a la Clase Nacional de Boxeo que encabezó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y que de manera simultánea se llevó a cabo en todas las plazas públicas del país, a fin de generar en la juventud mexicana opciones de actividades deportivas, alejarlos de los vicios y contribuir a la construcción de la paz.

En un mensaje con los gobernadores de los estados participantes, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum acompañada de campeones como Julio César Chávez, Oscar de la Hoya, Marco Antonio Barrera y Mariana “La Barby” Juárez, expresó que la Clase Nacional de Box es un mensaje a todo México y al mundo, de que en el país se construye paz, prosperidad y se elige ser una nación libre, independiente y soberana, ya que las y los mexicanos tienen espíritu valiente, libre de justicia, cuya naturaleza es ser un pueblo solidario y fraterno. 

“Las y los jóvenes mexicanos dicen no a la violencia, no a las adicciones, el Pueblo de México dice no al machismo, racismo y clasismo. El pueblo de México dice sí a la educación, al deporte, a la paz, y sí al amor“, expresó la presidenta, al tiempo de apuntar que la clase es una muestra de que el deporte hace a las personas más sanas y felices, y demuestra que cuando hay organización, nada es imposible, ya que las y los jóvenes son el presente y futuro del país.

En su enlace al Zócalo de la Ciudad de México, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, expresó que desde la entidad y con el corazón en la mano comparten la gran iniciativa nacional de recuperar la paz, la salud y de hacer posible que las niñez mexicana encuentre en el deporte la ruta del progreso y del éxito. 

“Es tiempo de mujeres, es tiempo de deporte y de transformación, Puebla se une contundentemente a la estrategia que tiene la primera mujer presidenta de México, que nos sentimos muy orgullosos de toda la estrategia para sacar adelante a la patria y sacar adelante a los que menos tienen y más lo necesitan”, afirmó el gobernador de Puebla.

Asimismo, el mandatario poblano dijo que el presente sexenio debe ser del deporte y afirmó que para ello se han creado instituciones como la Secretaria del Deporte y Juventud, para alcanzar el desarrollo humano integral de la población, además de la creación de la Universidad del Deporte.

“Entendemos el deporte como un derecho en todo el territorio poblano, por eso tenemos 27 delegadas y delegados del deporte, con quienes vamos a desdoblar toda la política deportiva a favor de la salud, la seguridad y al progreso de las familias poblanas”, aseveró el gobernador. 

En tanto, la campeona del cinturón de plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, señaló que continúan con las acciones de la mano de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum y del gobernador, Alejandro Armenta, para detonar iniciativas como la Clase Nacional de Box, que va en contra de las adicciones, ya que afirmó el deporte es transformador.

Luis Mario es un jóven poblano que entrena boxeo y reconoció que dicha actividad promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, ayuda a las y los adolescentes a alejarse de vicios; en tanto José Luis Aguilar llamó a la juventud poblana a practicar cualquier tipo de deporte para mantenerse saludables y sanos.

Cabe recordar que en febrero pasado el gobernador Alejandro Armenta, recibió en Puebla al director del Instituto de Promoción al Deporte, del Gobierno Federal, Miguel Torruco y firmó el “Cinturón de la Paz”, al refrendar su compromiso de unidad en torno al deporte como herramienta de paz y para alejar a las y los jóvenes mexicanos de las adicciones.

Se mantienen trabajos de drenado y limpieza en pozo de San Cristóbal Tepontla

La Secretaría de Gobernación de San Pedro Cholula, a través de su titular Carlos Carrillo, informa a la comunidad que el pozo de San Cristóbal Tepontla está siendo sometido a trabajos de drenado y limpieza, debido a problemas detectados recientemente en su funcionamiento realizado por el Comité del Agua de San Cristóbal Tepontla. 

El mantenimiento ha sido decidido y coordinado por el Comité de Agua de la Junta Auxiliar, el cual ya fue concluido.  

Durante este proceso, tanto la Secretaría de Gobernación como el organismo SOSAPACH han brindado acompañamiento, orientación y apoyo técnico al Comité de Agua, con el objetivo de garantizar que los trabajos se realicen de manera eficiente y en beneficio de los habitantes de la comunidad.

El Secretario de Gobernación reiteró que el Gobierno de San Pedro Cholula respeta plenamente la autonomía del Comité de Agua, y pone a su disposición el apoyo y la asesoría técnica necesarios para mejorar el sistema de distribución y suministro de agua en beneficio de la comunidad.

Por su parte, la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, reitera su compromiso con las juntas auxiliares y con el bienestar de todas las familias cholultecas. Su gobierno es de puertas abiertas, cercano a la gente y siempre dispuesto a colaborar en acciones que fortalezcan los servicios básicos y el desarrollo de las comunidades.

Agradecemos la comprensión de los habitantes durante este proceso de mantenimiento.

Casa Carmen Serdán en Coronango estará en Misiones de San Francisco: Atención Integral a la Mujer

A fin de dar a conocer a las Mujeres Coronanguenses sus derechos, acercar la Banca de la Mujer y brindar herramientas que ayuden al género femenino a enfrentar circunstancias adversas en materia de economía, seguridad y Bienestar; este día el Ayuntamiento de Coronango llevó a cabo la Jornada Violeta en la Zona de Misiones de San Francisco.

Encabezada por el presidente Municipal Armando Aguirre Amaro, la Presidenta del DIF Municipal María del Pilar Tototzintle; y la titular de la Secretaría de la Mujer en el Estado de Puebla Virginia González Melgarejo.

A la fecha en Coronango más de 95 mujeres se acercaron al UDAIM (Unidad de Atención Inmediata a las Mujeres) servicio que brinda apoyo a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia; de las cuales cincuenta y cinco mujeres lograron presentar su denuncia al Ministerio Público, cifras que reflejan un avance puntualizó el alcalde Aguirre Amaro.

A través de dos instancias, la Dirección de Prevención del Delito y el UDAIM, el presidente Armando Aguirre invitó a la ciudadanía a confiar en la autoridad encargada a fin de lograr disminuir los índices de violencia en la demarcación hacia las mujeres. Asimismo adelantó la llegada de un Registro Público en su administración, así como la creación de la Casa Carmen Serdán que será instalada en la zona de Misiones de San Francisco donde se seguirá poniendo dijo todo el empeño, para seguir la directriz marcada por el Gobernador Alejandro Armenta a la cero tolerancia hacia la violencia de la Mujer implementada por el Gobierno estatal.

Rinden protesta nuevas dirigencias de la Red de Jóvenes por México y del Movimiento PRI.MX Puebla

Tras concluir un proceso democrático, con reglas claras y de sana competencia, este día, en presencia del líder nacional de la Red de Jóvenes por México (RJXM), diputado federal Carlos Gutiérrez Mancilla, y de las secretarias de Operación Política y de Vinculación con la Sociedad Civil del PRI nacional, Alejandra Andrade Becerril y Karla Ayala Villalobos, respectivamente, recibieron nombramientos como presidentes de la RJXM Puebla, Hiram Cabrera, así como Juan Carlos Quiroz, del Movimiento PRI.MX estatal.

El senador Néstor Camarillo Medina, presidente del PRI Puebla, reiteró que el proceso de renovación del organismo juvenil tuvo reglas claras que los participantes aceptaron con la firma de un Pacto de Civilidad, ya que anteriormente se registraban planillas únicas. 

“Los jóvenes son clave en la construcción de nuestro país, con ideas frescas, compromiso y visión de futuro. En el PRI nos renovamos para los retos venideros”, añadió que el PRI es un partido fuerte en el que existe participación política real para las y los jóvenes del estado y de México. 

Posteriormente, el presidente del PRI.MX, Oled Moreno, acompañado por la secretaria general Daniela Luna, tomó protesta de la estructura del organismo especializado en Puebla. 

Entrega Pepe Chedraui techado escolar en el Jardín de Niños Tzitzilini

“Estamos trabajando intensamente por la educación, por medio de la construcción de techados incidimos directamente en su formación, bienestar y su desempeño en las aulas”: dijo el alcalde.

Con la instalación del sistema de captación pluvial, este plantel educativo reutilizará hasta 5 mil litros de agua de lluvia_

Como parte de las acciones para fortalecer la infraestructura educativa en los diferentes planteles educativos del sur de la capital, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, inauguró el techado escolar del Jardín de Niños Tzitzilini en la colonia Popular Emiliano Zapata, el cual beneficiará a más de 120 estudiantes de nivel preescolar.

En este marco, el edil señaló que en su gobierno se trabaja en la mejora continua de la ciudad, a través de la implementación de programas que fortalecen la infraestructura, la seguridad, el deporte, la cultura, la salud, la transparencia, la igualdad de género y el bienestar animal. Por ello, el arranque de acciones como la campaña de bacheo, la sustitución de luminarias, entre otras acciones, que mejoran la calidad de vida de las y los poblanos. 

“Estamos trabajando intensamente por la niñez poblana, por medio de la construcción de techados incidimos directamente en su formación, bienestar y su desempeño en las aulas”, puntualizó.  

En su intervención, el diputado Federal por el Distrito 11, José Antonio López Ruiz destacó que esta obra integral permitirá fomentar en la niñez el cuidado de los recursos naturales, la importancia de reutilizar responsablemente el agua y realizar actividades al aire libre que complementará su formación académica. 

“Hoy tienen un gobierno coordinado, desde nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, senadores y diputados federales, quienes estamos vigilando que los presupuestos se apliquen en beneficio de las y los poblanos”, aseveró. 

Por su parte, el director de Desarrollo y Seguimiento de Operaciones del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Rafael Morales Juárez mencionó que la mejora de los espacios educativos de la capital son resultado de la visión del gobernador Alejandro Armenta y del trabajo coordinado con la autoridad municipal: “Felicito a nuestro presidente municipal Pepe Chedraui por su incansable esfuerzo en mejorar los diferentes espacios educativos, por su visión de gobierno, por compartir la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum”, apuntó. 

En su mensaje, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa informó que, como parte de esta obra educativa, se construyó un techado de 30 metros de longitud y 20 metros de ancho, lo que generará un área de sombra de 600 metros cuadrados, el cual incluye un sistema de captación pluvial, lo que permitirá a esta institución recolectar hasta 5 mil litros de agua de lluvia.

“Como dice nuestro presidente Pepe Chedraui, no hay mejor inversión que la que se hace en la niñez poblana. Por ello, estamos convencidos en fortalecer la infraestructura educativa, a través de la construcción de 22 techados escolares en diferentes zonas de la capital, así como la puesta en marcha de trabajos de pavimentación, rehabilitación vial, bacheo, entre otras acciones”, subrayó. 

Cabe destacar que, la construcción de 22 techados escolares en la capital se realizó bajo el esquema peso a peso con el gobierno estatal con una inversión superior a los 24 millones 500 mil pesos. 

El Gobierno de la Ciudad encabezado por el alcalde, Pepe Chedraui Budib, continua en el fortalecimiento de la infraestructura educativa con la finalidad de brindar mejores condiciones para el desarrollo pleno de la niñez y juventud de la capital.

En San Pedro Cholula se fomenta la colaboración Regional en Pro de las Familias Poblanas

San Pedro Cholula fue sede de la Reunión Mensual de Desarrollo Institucional Municipal (DIM) correspondiente a la Microregión 18 del SEDIF, en la que participaron los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, así como Cuautlancingo.

Durante el encuentro, la presidenta honoraria del SMDIF de San Pedro Cholula, Lupita Fernández, agradeció la presencia de sus homólogas y reconoció la importancia de la participación conjunta para llevar a cabo mesas de trabajo en beneficio de las personas que más lo necesitan.

Asimismo, destacó la labor de la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, así como del gobernador del estado, Alejandro Armenta, y su esposa, la señora Ceci Arellano, por su compromiso con las familias poblanas.

Tras el acto protocolario, se realizaron mesas de trabajo enfocadas en los ejes de Desarrollo Comunitario, Salud, Apoyo Jurídico y Alimentación, donde representantes de los Sistemas Municipales DIF compartieron experiencias y estrategias para fortalecer la atención a los sectores más vulnerables.

Como parte del programa, se llevó a cabo la conferencia titulada “Por amor a Puebla, transformando familias”, enviada por la señora Ceci Arellano y presentada por el Lic. Moisés Pérez, la cual inspiró a las y los asistentes a seguir trabajando con vocación y entrega.

En Casas Carmen Serdán, Gobierno impulsa toma de decisiones con equidad de género

Se llevó a cabo el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Tlatlauquitepec.

Con el objetivo de promover la equidad de género en el ámbito político, el gobierno estatal, encabezado por Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de las Mujeres, participó en el Primer Foro Regional del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Puebla. Dicho evento fue organizado en coordinación con la Fiscalía General, el Tribunal Electoral, el Instituto Electoral del Estado de Puebla y diversas autoridades municipales.

El encuentro tuvo lugar en la Casa Carmen Serdán en Tlatlauquitepec y contó con la participación de la titular de esta dependencia, Virginia González Melgarejo; la Fiscal de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del estado, Israel Argüello Boy, y la presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Blanca Yassahara Cruz García.

Durante la sesión informativa, se abordaron temas como la violencia política de género, derechos de las mujeres, derechos electorales y mecanismos para garantizar una participación igualitaria y libre de violencia en los procesos democráticos. Además, se enfatizó la importancia de fortalecer las capacidades institucionales y la coordinación entre instancias para prevenir, atender, sancionar y erradicar cualquier forma de discriminación o agresión política contra las mujeres.

El gobernador Alejandro Armenta ha referido que está convencido de que en México, con la doctora Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta, es tiempo de mujeres, tiempo de transformación y que por ello su gabinete está conformado por secretarias y directoras con amplia experiencia y amor por Puebla. 

En alineación con el Plan Nacional de Desarrollo, el Gobierno del Estado de Puebla reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad en la que las mujeres ejerzan plenamente sus derechos políticos y participen activamente en la toma de decisiones.

Publica la BUAP tres convocatorias para el Proceso de Admisión 2025

La información disponible en la página www.admision.buap.mx

Este año la universidad abrirá sus puertas a 40 mil 009 estudiantes de nuevo ingreso -un incremento de 6.1 por ciento con respecto al cupo total de 2024-, así lo dio a conocer la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante la presentación de tres convocatorias que conforman el Proceso de Admisión 2025: para el nivel superior Prueba Académica BUAP I (PA-BUAP I); nivel medio superior (PA-BUAP II); y una más para el nivel superior institucional Propedéutico de Ingreso (PI-BUAP).

La información detallada se encuentra disponible en la página www.admision.buap.mx, y allí se establece que todos los procesos se realizarán de manera virtual y remota, incluyendo la prueba de admisión. En el caso del nivel superior (PA-BUAP I), el registro de solicitudes será del 12 al 19 de mayo, mientras que para los programas con requisitos adicionales, del 7 al 13 de abril. Posteriormente, el 5 de junio se efectuará una simulación de la prueba y su aplicación será del 16 al 28 de junio. 

Para el nivel medio superior (PA-BUAP II), para programas con requisitos adicionales el registro será del 7 al 13 de abril, y para las solicitudes del 20 al 24 de mayo; la simulación de la prueba es el 5 de junio y su aplicación del 16 al 28 de junio. 

En el caso del Programa de Transición Institucional (PTI), la doctora Lilia Cedillo señaló que el objetivo es fortalecer, robustecer y evaluar los conocimientos esenciales adquiridos en el nivel medio superior de la BUAP, por medio del propedéutico de ingreso (PI-BUAP). Se trata de una modalidad pensada exclusivamente para los alumnos que vienen de las preparatorias y bachilleratos BUAP.

Para los aspirantes a nivel superior que buscan los beneficios de esta convocatoria PI, es indispensable concluir su preparatoria en esta casa de estudios, contar con un dispositivo con conexión a internet para desarrollar las actividades en línea del curso propedéutico de ingreso, que es obligatorio y se llevará a cabo de forma virtual con una duración de 5 semanas.

En cuanto a las fechas de esta modalidad, el registro para los programas con requisitos adicionales también será del 7 al 13 de abril; el registro de las solicitudes del 12 al 19 de mayo y el curso propedéutico del 9 de junio al 11 de julio. La publicación de los resultados de las tres convocatorias será el 28 de julio; el costo de este proceso, que incluye la prueba y el curso propedéutico, es de 750 pesos. 

La Rectora Cedillo aclaró que la PI busca ofrecer mayores oportunidades a los egresados del nivel medio superior de la BUAP, pero esto no implica un pase directo, sino una serie de evaluaciones programadas en las que realizarán trabajo teórico y práctico. Reiteró que el ingreso dependerá de los cupos establecidos por cada unidad académica, así como del puntaje que obtengan en estas evaluaciones.

Destacó que el compromiso de la institución es brindar más oportunidades de educación. Por ello, en comparación con el Proceso de Admisión 2024, en el cual se ofertaron 37 mil 695 lugares, este año ingresarán 40 mil 009 jóvenes, en el nivel medio superior y superior. Esta cifra representa un incremento de 2 mil 314 estudiantes; es decir, un aumento del 6.1 por ciento.

De 2021 a 2025 se crearon cuatro nuevas sedes de nivel medio superior, 28 licenciaturas y 23 posgrados. Esta ampliación de la oferta educativa redundó en el incremento de la matrícula, con 18 mil 348 lugares; es decir, se tuvo un crecimiento anual de 4 mil 587 alumnos.

Gratuidad y seguridad a cargo de los 3 órdenes de gobierno en la zona de los estadios

En una acción coordinada con los tres niveles de gobierno y a favor de la economía de las familias poblanas, a partir de hoy el uso de los estacionamientos en el Estadio Cuauhtémoc será gratuito y con garantías de seguridad para las y los asistentes a los diferentes eventos de la zona.

Debido a que el área de estacionamiento no se encuentra concesionada, el Gobierno del Estado mantiene el resguardo de los espacios públicos con personal de Guardia Nacional, Seguridad Pública Estatal, Municipal y Protección Civil.

Cabe mencionar, que el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dio a conocer que, por acuerdo de seguridad y gratuidad con el Ayuntamiento de Puebla, a partir de hoy se refuerza la vigilancia en la zona de los estadios, a fin de que los ciudadanos tengan la certeza de que sus unidades móviles permanecerán en un lugar seguro, sobre todo hoy que se llevarán a cabo actividades deportivas en la zona.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, trabaja coordinadamente con las fuerzas de seguridad para garantizar que las y los asistentes disfruten de los eventos que se ofrecen en esos recintos.

Fertipue: proyecto innovador que transformará el lirio del Lago de Valsequillo

La iniciativa buscará contribuir al saneamiento ambiental.

El gobernador Alejandro Armenta informó que, como parte del proyecto del saneamiento del Lago de Valsequillo se fundará Fertipue para transformar el lirio en fertilizantes. Además reconoció que sin el apoyo del Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, el rescate del lago sería sólo un sueño. 

“Vamos a ocupar aguas del distrito de riego, son 500 millones de pesos de inversión para 100 hectáreas que se van a reutilizar, se van a sanear y se van a usar en cultivos de alto valor”, detalló el mandatario estatal al realizar un nuevo recorrido para la inspección y diagnóstico del saneamiento del Lago de Valsequillo, acompañado por el Comisionado Presidencial para el Saneamiento y Restauración del Rescate del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez, por la gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, así como de secretarios estatales, quienes se comprometieron a impulsar una serie de acciones para restaurar el ecosistema de la región. 

“Fertipue”, es una innovadora iniciativa que aprovechará el lirio acuático para la creación de fertilizantes, abono y que generará beneficios económicos y ambientales para las comunidades cercanas, ya que combina la ciencia, la tecnología y la acción gubernamental.

El Comisionado Presidencial para el Saneamiento y Restauración del Rescate del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez,  subrayó la importancia del trabajo conjunto entre las autoridades federales, estatales, y las universidades como la BUAP y el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Explicó que el lirio, una de las principales especies que afecta al lago, será convertido en fertilizantes que se distribuirán entre los viveros de la región, contribuyendo así a la recuperación del ecosistema y a la reactivación de la agricultura local.

“Estamos trabajando en coordinación con la Dra. Margarita, de CONAGUA, y el gobierno estatal, para poner en marcha Fertipue. Este proyecto no solo ayudará al saneamiento del lago, sino que también generará fertilizantes y abonos para los poblanos”, comentó Martínez. 

La gerente de Calidad del Agua de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Margarita Dafne Lobato Calleros, enfatizó que la labor conjunta con las instituciones científicas y gubernamentales será clave para el éxito de esta propuesta.

La rectora de la BUAP, Lilia Cedillo, explicó que los trabajos de investigación de facultades como Ciencias Biológicas, Ingeniería Química y de Ciencias Ambientales se ponen a disposición del gobierno federal y estatal para impulsar acciones conjuntas que ayuden al saneamiento del agua. 

El Lago de Valsequillo, uno de los cuerpos de agua más importantes del estado, es el último destino del Río Atoyac. Por ello, su saneamiento es esencial para restaurar el equilibrio ecológico de la región. A través de acciones como la instalación de plantas de tratamiento, la reforestación, y la limpieza de riveras, el proyecto busca garantizar que el agua llegue al lago en condiciones óptimas.

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se comprometió a ser un gran aliado del proyecto, apoyando con recursos para las plantas de tratamiento y otros esfuerzos de saneamiento. También se realizarán inspecciones a las industrias de Puebla y Tlaxcala a través de la CONAGUA y PROFEPA, con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.