Blog Página 28

Profesionaliza SSP a policías mediante capacitación en la SEMAR

•⁠ ⁠Este entrenamiento se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad de Operaciones Especiales (UNOPES) y en el Batallón de Infantería de Marina (BIM-29) de la Armada de México.

En cumplimiento al compromiso del Gobierno del Estado de contar con cuerpos policiales mejor capacitados para hacer frente a la delincuencia, un primer grupo de 60 elementos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Puebla, recibieron adiestramiento por parte de personal especializado de la Secretaría de Marina (SEMAR).

Esta preparación tuvo como sede la Unidad de Operaciones Especiales de la Armada de México (UNOPES) y el Batallón de Infantería de Marina Número Veintinueve (BIM-29), donde durante cuatro semanas, personal de la Policía Estatal Preventiva, así como de las subsecretarías de Inteligencia e Investigación, Centros Penitenciarios y de Policía Municipal de Puebla, recibieron entrenamiento especializado, técnico y táctico para fortalecer sus capacidades durante la ejecución de operaciones de alto impacto.

Como resultado del adiestramiento, las y los policías potenciaron habilidades en detención de objetivos prioritarios, rescate de víctimas, combate cercano en interiores (CCI), defensa personal, empleo de armamento, prácticas de tiro, rapel, entre otras. La capacitación por parte de la SEMAR también incluyó ejercicios prácticos en distintos escenarios, con el objetivo de aplicar los conocimientos y herramientas adquiridas.

El gobierno encabezado por Alejandro Armenta fortalece el trabajo policial bajo los lineamientos de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y por el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Chiautzingo realizará su Primer Festival Regional de las Flores

El Gobierno del Estado, encabezado por Alejandro Armenta, busca fortalecer el sector económico de las comunidades a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dirigida por Yadira Lira Navarro. Por tal razón, la dependencia presenta, junto a las autoridades del ayuntamiento de Chiautzingo, el Primer Festival Regional de las Flores.

En tanto, en representación de la titular de la dependencia, Luis Miguel de la Rosa Bachbush; destacó que el Primer Festival de las Flores 2025 será una celebración de color, cultura y talento, en un espacio de encuentro, convivencia y orgullo por las raíces. Asimismo, invitó a la ciudadanía a sumarse y disfrutar de cada actividad para consolidar el evento como un referente para futuras ediciones.

Durante la presentación, la presidenta municipal, María del Carmen Palestino Cordero, mencionó que la producción más importante de la región es la rosa, debido a que cuentan con extensas áreas de invernaderos y gran variedad de flores que se exportan a países como Estados Unidos. Además, las y los asistentes al Festival disfrutarán de su gastronomía y paisajes de aproximadamente 500 hectáreas.

Por su parte, el regidor de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales, Fernando García Hernández, señaló que en la organización del festival colaboran habitantes de San Juan Tetla, San Nicolás y San Agustín Atzompa, principales productores de rosa en la región.

Finalmente, el director de Turismo, Leonardo Arista Pérez, resaltó la belleza de Chiautzingo, en particular de San Antonio Tlatelco, donde se encuentra una zona prehispánica en proceso de exploración. Añadió que las y los habitantes tienen el privilegio de vivir a los pies de la montaña. Entre las actividades programadas destaca una carrera el 27 de abril, que recorrerá los invernaderos y los bosques de la región.

Mantiene Lupita Cuautle protocolos de prevención del acoso en escuelas

Con el objetivo de implementar una herramienta municipal que permita atender y actuar de manera efectiva ante casos de violencia contra niñas y mujeres, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la cuarta intervención del Modelo Integral para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito educativo en el Bachillerato General Matutino del Centro Escolar “Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara”.

La comunidad estudiantil presentó materiales elaborados durante los talleres impartidos, entre ellos el “Tendedero contra el Acoso y Hostigamiento Sexual” y los carteles de “Cero Tolerancia al Acoso y Hostigamiento Sexual”.

Esto como parte de la apropiación de los contenidos en materia de prevención. Además, se entregó a la Unidad Educativa el “Buzón Violeta”, una herramienta para recibir y difundir información sobre casos de acoso y hostigamiento.

Cabe mencionar que ya suman cuatro de los trece bachilleratos en los cuales se implementa este modelo.

El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula continúa sumando esfuerzos en la prevención, protección y erradicación de cualquier tipo de violencia de género, a través de la coordinación interinstitucional y la capacitación constante de la sociedad, autoridades e instituciones educativas.

Gracias Dr. Bok, pilar de la astrofísica en México

Mucho se ha hablado del comienzo de la astrofísica en México, con la creación del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON), que contaba con grandes personajes como Luis Enrique Erro (fundador), Carlos Graeff, Braulio Iriarte, Paris Pishmish, Guillermo Haro, Luis Rivera Terrazas y Félix Recillas, entre otros.

Sin embargo, hubo un personaje que, aún antes de inaugurar el OANTON, ya estaba trabajando arduamente para su buen funcionamiento, el Dr. Bart Bok. Durante el año de 1941, Bok ayudó a establecer el Observatorio de Tonantzintla, brindando su conocimiento teórico y práctico para la instalación y funcionamiento de la Cámara Schmidt. Su gran entusiasmo lo llevó a apoyar, en 1950, al Observatorio Boyden en Sudáfrica con su Cámara Schmidt.

Es uno de los más grandes astrofísicos, Bartholomeus Jan «Bart» Bok (Holanda, abril 1906, Estados Unidos, agosto 1983), centra su estudio, principalmente, en la estructura y evolución de la Vía Láctea; ya en los años 1940s, se enfoca al estudio de unas nubes compactas y densas, de polvo y gas, presentes en zonas en proceso de contracción gravitacional para la formación estelar, que culminó con la publicación de su investigación en 1947, estas regiones posteriormente fueron llamadas “Glóbulos de Bok”.

Un sistema estelar múltiple en la Osa Mayor

Cuando dirigimos nuestra mirada al firmamento y apuntamos unos binoculares o un telescopio, no es raro toparnos con conjuntos de estrellas muy cercanas entre ellas, pueden ser 2, 3, 4, 100 o miles.

El sistema estelar múltiple visible, pueden ser de dos categorías: sistemas estelares múltiples físicos, conformado por dos o más estrellas, que tienen la peculiaridad de estar unidas gravitacionalmente; y los sistemas estelares múltiples ópticos, conformados por estrellas que se observan aparentemente muy cercanas, pero es únicamente con respecto a la línea de la visión.

Se cree que la estrella Mizar fue la primera estrella doble descubierta de la historia, en 1650 por Giovanni Battista, quizá antes por Benedetto Castelli o Galileo Galilei. Estudios más profundos han revelado que en realidad se trata de un sistema doble-doble, es decir, cada componente es doble.

Mizar y Alcor estarán en buena posición para su observación la mayor parte de la noche, en dirección de la constelación de la Osa Mayor, hacia la parte norte de la esfera celeste.

Presenta ASPEC a presidenta de la JUGOCOPO la Iniciativa de Reforma al Código Penal para la Protección de Periodistas

Presenta ASPEC a la presidenta de la JUGOCOPO, Laura Artemisa, la Iniciativa de Reforma al Código Penal del Estado para la Protección de Periodistas

Acuerdan avanzar en el desarrollo legislativo y social de esta iniciativa que busca fortalecer la libre expresión en Puebla 

Integrantes de la Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (ASPEC), se reunió con la presidenta de Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez para analizar el avance de la Iniciativa de Reforma al Código para la Protección de Periodistas.

Valentín Paredes Hernández, presidente de la ASPEC, expuso la necesidad del gremio periodístico por mejorar la seguridad para quienes se dedican a la labor de informar y así fortalecer la libertad de expresión en el estado:

“Los indicadores que arroja la Organización Reporteros Sin Fronteras siguen poniendo a México entre los países más peligrosos para la prensa, y Puebla en los últimos años se sitúa dentro de los primeros lugares con más agresiones a periodistas” 

La también coordinadora de los diputados de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) en el congreso local, Laura Artemisa García se comprometió a revisar la propuesta y considerarla en las mesas de análisis. Además, ofreció la sede legislativa para desarrollar foros referentes al tema.

Cabe recordar, la Iniciativa de Reforma ingresó el pasado 21 de noviembre al legislativo local a través del coordinador de bancada y diputado del Partido del Trabajo (PT), José Luis Figueroa Cortés, siendo turnada a la Comisión de Justicia.

A la reunión acudieron: Norma Marcial, Ricardo Carmona, Arleth de la Torre y Jesús Ochoa, quienes compartieron parte de las acciones que se están realizando con diferentes sectores de la sociedad para la sociabilización de esta propuesta.

Fomento a las actividades físicas y deportivas, propósito del Gobierno Estatal

Se firmó convenio de colaboración entre la Secretaría de Educación y la de Deporte y Juventud.

Gaby “La Bonita” Sánchez y Manuel Viveros Narciso encabezan los trabajos coordinados de sus dependencias.

Con la intención de crear un marco de colaboración entre la Secretaría de Educación y la de Deporte y Juventud, se firmó un convenio entre ambas dependencias con el propósito de establecer programas y acciones coordinadas que fomenten las actividades físicas y deportivas de las y los estudiantes de educación básica y media superior en el Estado de Puebla.

Ambos secretarios se comprometieron a contribuir en la promoción y difusión de los instrumentos de planeación, relacionados con la cultura física, deporte y educación, además de trabajar conjuntamente para promover, desarrollar e incentivar la práctica del deporte social, los programas juveniles y la participación comunitaria de las y los alumnos.

Además, los funcionaros coincidieron en la decisión de que en las escuelas se implementen programas deportivos para detectar aprendientes con habilidades deportivas y apoyarlos en su profesionalización.

El Gobierno del Estado de Puebla, Por Amor a Puebla, reafirma con esta iniciativa su compromiso con el desarrollo integral de las y los niños y adolescentes poblanos.

Secretaría de Educación realiza jornada de capacitación para docentes

Evento enfocado a maestras y maestros de Educación Especial y Básica, en temas de neurociencias y neuroeducación.

Con el objetivo de fortalecer el trabajo académico de las y los docentes, el Gobierno del Estado de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, llevó a cabo la Jornada Educativa de Fortalecimiento a Redes Académicas en el Auditorio del Instituto de Profesionalización del Magisterio Poblano. Esta iniciativa busca actualizar al personal de Educación Especial y Básica en temas de neurociencias y neuroeducación, así como promover la capacitación continua y el intercambio de conocimientos.

Las actividades realizadas fomentan la colaboración entre profesionales, organizaciones y grupos de innovación, con el propósito de reforzar las competencias docentes, incrementar el desempeño estudiantil y contribuir al desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes para favorecer la sana convivencia en el entorno escolar.

En representación del secretario de Educación, el director general de Planeación y del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, Melquiades Alejandro Sedeño Camarillo, destacó la importancia de la capacitación permanente para construir mejores prácticas en las aulas y promover el desarrollo educativo en la entidad.

Con este tipo de acciones, la administración estatal promueve proyectos educativos inclusivos y orientados a la mejora continua, acorde a la estrategia humanista impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, quien invita a la comunidad educativa a Pensar en Grande, Por Amor a Puebla.

Entrega Omar Muñoz arco techo en el preescolar Aquiles Serdán

*El alcalde dio el banderazo de inicio de la segunda etapa de obra en la que se construirá una explanada de concreto

El Presidente Municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, inauguró el arco techo del preescolar Aquiles Serdán, ubicado en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, obra que fue ejecutada en conjunto entre el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado; asimismo dio el banderazo de salida de la segunda etapa de la obra, en la que se construirá una explanada de concreto para complementar el domo.

Ante los asistentes, agradeció al Gobierno del Estado por el trabajo en favor de la niñez del municipio y refirió que la institución educativa ha sido de las más olvidadas de la zona, por ello era fundamental atender sus necesidades, “desde hace 9 años cuando era candidato independiente, me comentaban que no le hacían caso al jardín de niños por colindar con Tlaxcala, por ello para mi gobierno es importante y emblemático primero, que las y los regidores estén presentes hoy, porque en administraciones pasadas no había tanta acción de parte de ellos respecto del trabajo que se entregaba”.

“Con el presidente de la junta auxiliar se hace también una sinergia que no se había visto en gestiones pasadas; estamos de la mano con él y así nos vamos a echar los tres años, realizando labor hombro a hombro y también con la gente de la comunidad”.

El edil sostuvo que con la entrega del arco techo se contribuye al presente y al futuro, pero sobre todas las cosas a la construcción de buenos ciudadanos, “que esto quede como un precedente de cambio y de transformación y de que vamos a estar en contacto directo con todos los vecinos de las juntas auxiliares; es el cumplimiento también de nuestra palabra de que no les vamos a abandonar, ni a nuestros ideales ni a la lucha por conservar y reconocer los derechos fundamentales de cada ciudadano, sin importar en qué parte de nuestro municipio se encuentren porque todos somos Cuautlancingo y vamos a llegar a cada espacio”.

“Estos banderazos de inauguración arrancaban tarde en la pasada administración y en esta hemos hecho un esfuerzo enorme con los especialistas, con el secretario de infraestructura y con todo el equipo de trabajo, porque 50% es planeación y 50% es ejecución; nosotros estamos muy contentos de cumplirle al pueblo de San Lorenzo Almecatla y lo haremos en cada lugar. Nosotros sentimos un cariño genuino con los habitantes y por ello todos los días trabajamos con mucho empeño; este es el mayor reconocimiento que tenemos para cada lugar que complementa nuestra comunidad.”

En su intervención, el titular de la Secretaría de Infraestructura municipal, Luis Gilberto Solís Salgado, puntualizó que el arco techo es una obra muy noble al ser infraestructura educativa, cuyo objetivo es contribuir a atacar todos los rezagos que se tienen, “hoy se consuma un hecho histórico gracias a las gestiones de nuestro presidente Omar Muñoz, quien está muy comprometido con la educación”.

“Esto va a ayudar a que los alumnos puedan hacer sus actividades en un lugar seguro, protegidos de las inclemencias del tiempo como la lluvia y el sol. También empezaremos la construcción de la plancha de concreto para que puedan realizar sus actividades en un espacio digno y que va a ser aportación 100% del municipio”.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro; María Guadalupe Cruz Calderón, titular del subsistema DIF de la junta auxiliar; los regidores Luz María Ramírez Luna; Ana Laura Papaqui Daniel; Yoshi Lira Navarro; Marco Antonio Saucedo Paleta; Hugo Raymundo Olea Cabildo; María Graciela Ramírez Huerta y Emma Ramírez García.

También el jefe de Educación Salvador González Pérez; la Directora del preescolar, Patricia Reboceño Garista; la Directora de Educación Preescolar, Marlen Guadalupe Reyes Fernández; la Jefa de Sector Aracely Andraca y la supervisora de la zona 045, María Dolores Flores Castillo.

San Pedro Cholula reforzará Estado de Fuerza; arranca formación inicial para cadetes a policía

Con el objetivo de sumar nuevos elementos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula), más de 30 personas iniciaron su preparación en la Academia de Formación Inicial para policías de proximidad, la cual tendrá una duración de 6 meses y será impartida por instructores de la Universidad de la Policía del Estado de Sinaloa (Unipol).

De esta manera, las y los próximos oficiales serán capacitados en temas como cultura de la legalidad y derechos humanos, protocolo de actuación policial, primer respondiente, defensa policial y acondicionamiento físico, uso de armas, técnicas y tácticas policiales, atención a víctimas del delito, inteligencia policial, proximidad social, primeros auxilios, entre otros.

Una vez concluida su preparación, los elementos podrán incorporarse a las filas de la policía municipal a fin de incrementar el estado de fuerza de la SSC Cholula, de esta manera se dará cumplimiento a la instrucción del Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, de contar con elementos capacitados y dispuestos a servir a la ciudadanía.

Cabe resaltar que los elementos que culminen su preparación, tendrán sus exámenes de control y confianza aprobados, por lo cual ya contarán con el CUIP, que los acredite para desempeñar sus funciones como policías.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, reitera su compromiso de robustecer el estado de fuerza, lo cual permitirá tener una oportuna reacción y respuesta haciendo frente a la delincuencia, con el fin de devolver la paz y tranquilidad a San Pedro Cholula.

Fortalece Puebla presencia en el deporte nacional

Alineados con la estrategia nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, donde el deporte es un instrumento para atender las causas y reconstruir el tejido social, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que en Puebla toda acción se atiende bajo un enfoque inclusivo del desarrollo.

Al encabezar la mañanera, el titular del ejecutivo estatal señaló que con el deporte en el Gobierno de Puebla nada está aislado, por ello recordó que a su llegada a la administración se tuvo que pagar una multa heredada de más de 27 millones de pesos a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), con el objetivo de que Puebla, las y los deportistas de la entidad, regresen al escenario de las competencias nacionales.

“¿Esto que significa? un daño al erario público que seguirá su curso jurídicamente a quien lo haya cometido, pero que para nosotros ese no era pretexto para lograr recuperar el lugar que le corresponde a Puebla en las competencias internacionales“, apuntó el gobernador Alejandro Armenta, quien resaltó que la entidad será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, con las disciplinas de ajedrez y box.

Las y los poblanos están listos para la Clase masiva de Box del próximo domingo, que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum.

En este contexto, la secretaria de Deporte y Juventud, Gabriela Sánchez Saavedra, anunció el inicio de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares de Educación Básica en su etapa estatal, organizados por la Secretaría de Educación. En total 4 mil 955 alumnas y alumnos demostrarán su talento en diversas disciplinas deportivas como: ajedrez, atletismo, bádminton, básquetbol, béisbol, circuito de habilidades de básquetbol, fútbol, handball, voleibol y tenis de mesa.

El torneo tiene como objetivo fomentar la actividad física, el trabajo en equipo y el espíritu deportivo en las y los estudiantes de nivel básico.

Durante la mañanera, el gobernador entregó el nombramiento como rector de la Universidad del Deporte, a José Luis Sánchez Solá, donde expresó que la dependencia estatal está establecida como una política de estado. “Esta parte junto con la Secretaría de Deporte y el área de Cultura y Arte, busca rescatar el tejido social, que son los ciudadanos, la población, las niños y niños que requieren esa atención para empoderarse y lograr liberarlos de los procesos disociativos y acercarlos a la paz”, finalizó el gobernador.

Además, hay que recordar que el próximo domingo 6 de abril, las y los poblanos de todo el estado se sumarán a la Clase Nacional de Box que impulsa la presidenta Claudia Sheinbaum para motivar a las nuevas generaciones a practicar este deporte.