Blog Página 30

Tonantzin Fernández encabeza la entrega de tarjetas de la Beca Universal Rita Cetina en el CELMA

En un esfuerzo conjunto entre distintos niveles de gobierno, el Centro Escolar Licenciado Miguel Alemán (CELMA) fue sede de la entrega de tarjetas de la Beca Universal Rita Cetina, dirigida a estudiantes de nivel secundaria.

Durante el evento, el delegado de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México, Alejandro Flores Pacheco, reconoció el trabajo de la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, por encabezar un gobierno cercano y sensible, alineado a los principios de la Cuarta Transformación, y comprometido con quienes más lo necesitan.

Flores Pacheco destacó que todas las dependencias gubernamentales tienen la instrucción de fortalecer y ampliar los programas sociales en beneficio de la población. Además, anunció que, por disposición de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, esta beca será extendida próximamente a los niveles de primaria y preescolar.

Por su parte, la presidenta municipal agradeció la presencia del delegado y resaltó la importancia de la coordinación interinstitucional para el bienestar de las y los cholultecas. Subrayó que, con los gobiernos de izquierda, los programas sociales dejaron de ser exclusivos para unos cuantos y ahora son verdaderamente universales: “Hoy, esta beca es para todas y todos los niños”, enfatizó.

Finalmente, Fernández Díaz reconoció el esfuerzo de las madres y padres de familia para garantizar la educación de sus hijos y reafirmó el compromiso de su administración de ser un aliado en la formación de las nuevas generaciones, brindando educación de calidad y apoyos que fortalezcan su desarrollo.

Se lleva a cabo la “Rodada H2O” en pro del cuidado del recurso vital en San Andrés Cholula

La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, encabezó la “Rodada H2O” en conmemoración del Día Mundial del Agua, un evento de concientización sobre el cuidado y el uso responsable del agua, recurso vital para todas y todos.

En un ambiente familiar y recreativo, las y los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer las calles del centro de San Andrés Cholula en bicicleta, una actividad gratuita que fomentó tanto la salud como el uso responsable de los recursos naturales.

Durante el evento, también se llevó a cabo la premiación de los concursos de dibujo, creación de piñata y video en TikTok, centrados en la importancia del agua. Niñas y niños del municipio fueron invitados a participar en estas dinámicas, los premios incluyeron una bicicleta para el tercer lugar, un smartwatch para el segundo, y una laptop para el primer lugar.

Al concluir la jornada, la presidenta Lupita Cuautle hizo entrega de árboles de limón y cipreses a los participantes de la Rodada H2O, como un símbolo del compromiso con la naturaleza y el medio ambiente en el marco del Día Mundial del Agua.

Este evento también sirvió para fortalecer los lazos comunitarios y promover un entorno más saludable para todas las perosonas habitantes de San Andrés Cholula.

Por segunda semana consecutiva jóvenes poblanos viven un “Viaje Inolvidable”

  • Con visitas al Museo de la Evolución, San Pedro Museo de Arte, el Complejo de la Constancia y el Planetario, entre otros.

Como parte de la iniciativa del gobernador Alejandro Armenta de fortalecer la identidad y el orgullo por Puebla entre las y los estudiantes de nivel básico, por segunda semana consecutiva, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, llevó a cabo los “Viajes Inolvidables“, en los que alumnos conocen la riqueza histórica, turística y cultural de la entidad.

Con gran emoción e ilusión, estudiantes de la Secundaria Técnica Nº 46 del municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, acompañados por autoridades de la institución educativa, partieron muy temprano de su localidad para visitar y conocer el Acuario Michin, ubicado en la capital de Puebla.

Durante el viaje, Sergio Tonatiuh González Bravo, alumno de tercero de secundaria, calificó el día como emocionante y aseguró que la visita fue más de lo que esperaba, mencionó que este tipo de actividades lo motivan a seguir estudiando, para conocer nuevos lugares de Puebla.

Por su parte, la maestra Gabriela Beristáin agradeció al gobernador Alejandro Armenta el viaje que realizaron los jóvenes, ya que será un momento que van a recordar toda su vida y les motivará a continuar trabajando por un mejor futuro. “Logren sus metas y sus sueños, para mejorar su calidad de vida. Durante los 24 años que tengo en servicio nunca nos habían dado este regalo de conocer sobre todo nuestro estado”, afirmó la docente.

Mientras que, la estudiante Jimena Sánchez acompañada de su compañero Celso Maceda, hablantes de lengua popoloca, agradecieron al gobernador la invitación a conocer el Acuario Michin.

Por su parte, la profesora Liliana Sánchez Herrera de la Secundaria Técnica número 12 de San Nicolás de los Ranchos, reconoció que hay menores que no conocen un museo, por lo que estas nuevas experiencias son enriquecedoras.

Las y los alumnos tuvieron la gran oportunidad de recorrer el Acuario, donde las y los guías les brindaron información sobre las diferentes especies que habitan en el lugar. Los jóvenes convivieron con los capibaras, visitaron la zona interactiva, los pabellones de selva, bosque, arrecife y manglar; así como el laboratorio y se divirtieron en la zona de juegos extremos.

Durante estas dos semanas también participaron las y los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica 12 del municipio de San Nicolás de los Ranchos, la Técnica 142 de San Salvador el Verde, la Técnica 21 de Tehuacán, la Secundaria 128 de Acajete, la Técnica 32 de San Andrés Cholula, la Técnica 92 de Atempan y la Secundaria Técnica 147 de Amozoc. Visitaron el Museo de la Evolución, San Pedro Museo de Arte, el Complejo la Constancia y el Planetario.

Con estas acciones el gobierno humanista que encabeza el titular del ejecutivo, Alejandro Armenta genera identidad en las juventudes de Puebla, en un ambiente educativo y divertido, además de promover el turismo como una herramienta de reconstrucción del tejido social.

Gobierno de Puebla y Agricultura Federal impulsan desarrollo en la mixteca

  • Para fortalecer a la región, anunciaron el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas.

Como parte del compromiso del Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el mandatario Alejandro Armenta, y en concordancia con las estrategias de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán del Gobierno de México, realizó un recorrido por diversos municipios de la Mixteca Poblana para evaluar la situación de las principales cadenas productivas de la región y definir estrategias que fortalezcan el Proyecto Cuenca Balsas.

En su primer día de visita, el secretario Julio Berdegué, acompañado por el subsecretario estatal de Producción y Productividad Primaria, José Francisco Esquitín, visitó los municipios de Tehuitzingo y Acatlán de Osorio. Durante estos encuentros, dialogó con artesanas, alfareras, productoras y productores de maíz, sorgo y cacahuate.

En este contexto, se anunció el Programa General Lázaro Cárdenas de la Cuenca del Río Balsas, una iniciativa clave para fortalecer el desarrollo productivo de la región.

En la siguiente jornada de trabajo, el secretario federal de Agricultura, continuó su gira junto a la titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del estado, Ana Laura Altamirano, al encabezar una reunión en Chiautla de Tapia con productores de sorgo y ganaderos, quienes expusieron sus necesidades y reafirmaron el compromiso gubernamental con el sector agropecuario.

Posteriormente, la comitiva visitó la comunidad de El Limón para supervisar estanques de producción acuícola y entregar certificados por buenas prácticas a los productores de tilapia, José Marcos Lozano y Felipe Campos Rojas.

Finalmente, los secretarios visitaron el municipio de Chietla, donde se atendió a productores de caña y amaranto de la región. Dichas reuniones permiten establecer estrategias y acciones concretas para fortalecer la productividad y el bienestar de las y los productores de la Mixteca Poblana.

Cabe recordar que recientemente el gobernador Alejandro Armenta anunció una inversión sin precedentes de casi mil 650 millones de pesos para proyectos dirigidos al campo. Con estas iniciativas, la Federación y el gobierno estatal reiteran su compromiso de trabajar junto a las comunidades para impulsar un desarrollo agropecuario integral y sostenible, así como mejorar las condiciones de vida en la región y consolidar un campo poblano más fuerte y equitativo.

Calpulli de Ocotlán celebrará la Tlahuanca este año

Este lunes 31 de Marzo, se llevará a cabo la tradicional Tlahuanca en el Municipio de San Pedro Cholula, o “Embriaguez Espiritual”

Corresponderá a la Circular de San Pedro de Ánimas, encargo este año al Barrio de Santa Xixitla, uno de los barrios fundadores.

La celebración recuerda a los Mayordomos Tiazcas difundos que han tenido el cargo y a pocos días de celebrarse la Semana Santa, en el 4to. Lunes de Cuaresma, combinación de lo religioso con lo ancestral contará afortunadamente como cada año, con la presencia del pulque, mismo que cabe referir anteriormente solo las personas con cargo y sacerdotes lo podían beber; sin embargo actualmente todos podemos compartir.

La invitación este año a ser partícipes, portavoces a la vez de llevar un jarro o vaso para evitar los vasos desechables, o uso de plástico y la contaminación; amplían sus anfitriones Sin Jarro No hay Pulque.

Referir son dos los calpullis que corresponden al Barrio de Santa María Xixitla, a diferencia de los nueve barrios restantes que solo tienen uno, a lo que hace diez años recibió la circular del Calpulli de Pilopa y hoy a veinte años de distancia para tomar el cargo,corresponde al Calpulli de Ocotlán a cargo del Mayordomo Juan José Muñoz Tenorio y su esposa la Sra. Rosa María Reyes Aguilar; funciones compartidas con cada uno de los miembros de la familia, como lo son la enflorada, el toque de campanas; entre otras responsabilidades.

Será el productor Jesús Cuenca el encargado de donar mil litros de pulque este año, y ciento cincuenta litros de agua miel, agrega a lo que también se llevará a cabo un ritual donde participan todos las y los presentes, posterior a la misa programada a la 13:00 horas en la Capilla Real del Convento de San Gabriel en San Pedro Cholula.

Con la fuerza de las mujeres Cuetzalan avanza al desarrollo: PEMEX

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, y el director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla inauguraron la primera gasolinera de Bienestar en la entidad.

Es la tercera a nivel nacional, la primera está ubicada en  el municipio de Guelatao, Oaxaca y la segunda en el ejido de Conhuas, en Calakmul, Campeche.

Operan con un modelo cooperativista que fomenta la organización colectiva y autogestión de los pueblos.

Bajo el modelo cooperativista y de desarrollo económico incluyente, inició operaciones en Puebla la gasolinera de Bienestar “Cooperativa Tosepan Moliniaj”, primera en el Estado y la tercera a nivel nacional, a fin de fomentar la organización colectiva y la autogestión de los pueblos para un bienestar común. 

El director de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Víctor Rodríguez Padilla, y el coordinador de gabinete, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta, inauguraron la gasolinera del Bienestar, misma que está administrada por la cooperativa, en la búsqueda de la soberanía energética que lidera la presidenta de México Claudia Sheinbaum.

El director general de Petróleos Mexicanos, Victor Rodríguez Padilla precisó que se trata de un proyecto encabezado por mujeres emprendedoras, quienes son ejemplo de unidad y esfuerzo colectivo. “Hoy con la inauguración de la gasolinera se concreta un logro impulsado por la fuerza de las mujeres. Este logro es el resultado de la perseverancia de las mujeres, quienes con determinación han dado pasos firmes al desarrollo”.

El director de PEMEX dijo que las mujeres de la cooperativa marcan el camino para otras que sueñan por emprender y transformar su realidad, ya que cuando se trabaja con visión no existen límites. “Sabemos que cada gasolinería de Bienestar no solo representa una inversión en infraestructura, sino una inversión de prosperidad, justicia social y empoderamiento de las comunidades más necesitadas, este es el camino que seguiremos construyendo apoyando y construyendo desde Petróleos Mexicanos”, afirmó. 

En su mensaje, el coordinador de gabinete, José Luis García Parra expresó que Puebla se suma a la estrategia de responsabilidad social y modelo exitoso de cooperativismo, encabezado en el municipio principalmente por mujeres. Destacó que con la inversión de 23 millones de pesos del Gobierno Federal, hoy Cuetzalan es un ejemplo a seguir en todas las comunidades, por ello el gobernador Alejandro Armenta continuará impulsando este tipo de proyectos para lograr justicia social y soberanía energética.

El coordinador de gabinete, José Luis García Parra, puntualizó que gracias al trabajo en conjunto con los tres niveles de gobierno, en materia de seguridad en los primeros 100 días de gobierno de Alejandro Armenta se han decomisado más de 2 millones y medio de litros de combustible, el mayor en la historia de Puebla.

En su oportunidad, la directora general de Alimentación para el Bienestar del Gobierno de México, María Luisa Albores González, recordó que durante la administración del ex presidente de México, Andrés Manuel Lopez Obrador, se inició el proyecto de las Gasolineras Bienestar, con el objetivo de favorecer la economía de las comunidades o ejidos locales, mediante una estación de servicio de combustible manejada por los pobladores. “Creo fervientemente en el cooperativismo, también en que podamos trabajar de la mano la federación, el estado, el municipio y las localidades”, enfatizó. 

El presidente municipal de Cuetzalan, Oscar Paula Cruz señaló que el proyecto beneficiará el desarrollo económico del municipio y de las comunidades de la región, representado por mujeres que generarán empleos y mayor competitividad.

En tanto, Eudoxio Mora originario de Cuetzalan, reconoció que una gasolinera administrada por la comunidad trae grandes beneficios como empleo para los habitantes de las comunidades más cercanas al municipio. Mientras que Guillermo de Jesús Diego consideró que, al ser administrada por una cooperativa, otorga la posibilidad de un crecimiento sustentable, principalmente en apoyo a la población macehual.

Alianza Regional Empresarial -ARE- plantea al gobierno impulsar región de Ciudad Modelo

Los retos a superar son: Seguridad, Gobernanza y Capacitación para hacer zona “Sun Valley de Puebla”

Con la finalidad de coadyuvar en los proyectos de innovación, generación de tecnología de vanguardia, capacitación para el trabajo y cuidado del medio ambiente, entre otros temas, la Alianza Regional Empresarial -ARE- se reunió con funcionarios estatales de las áreas de Seguridad Pública, Protección Civil, Gobernación y Gobernanza con quienes sostuvieron un diálogo relativo al interés de detonar, conjuntamente con el Gobernador del Estado Alejandro Armenta Mier,  la región de San José Chiapa, Oriental, Rafael Lara Grajales, Libres, Ciudad Modelo, Nopalucan de la Granja, entre otros municipios.

La reunión se efectuó en las instalaciones del Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas Unidad Puebla del Instituto Politécnico Nacional (CIITE-IPN), donde los representantes de las empresas dieron a conocer a las autoridades presentes las necesidades de la región en materia de seguridad para los trabajadores que son blanco de la delincuencia y que además ha obligado a las industrias a reducir las jornadas laborales para evitar que los trabajadores se trasladen de noche a sus hogares.

Entre otros temas de importancia, se manifestó la voluntad de participar en el Plan Hídrico Integral para el Estado de Puebla, así como para conformar entre todas las empresas un Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) que es una figura utilizada a nivel nacional para atender conjuntamente entre empresas, gobiernos municipales, estatal y federal, temas de protección civil (siniestros climatológicos), capacitación y mejoramiento ambiental.

Se manifestó que, para que lleguen nuevas inversiones y las que están operen de manera continua y dentro del marco de la normatividad, hace falta reglas claras de parte de las autoridades municipales en materia de cobro de impuestos y derechos, pues en algunos casos hay incrementos fuera de proporción de un año a otro.

Las instituciones educativas como el IPN-CIITA, Ciudad Modelo y la Universidad Tecnológica Bilingüe Internacional y Sustentable de Puebla -UTBIS-Puebla, el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Nivel -CERHAN-, se dijeron dispuestas colaborar con sus planes y proyectos educacionales para apoyar a las empresas e impulsar el desarrollo para que la región se convierta en el Sun Valley de México, como lo ha propuesto el mandatario poblano.

Por parte del Gobierno estatal estuvieron presentes el Delegado de Gobernación de la Región de Libres, David González Reyes; el Director de Gobernanza de Ciudad Modelo, Pedro Foncerrada López; el encargado del C5 de Libres, Pedro Rosas Monterrosas; así como el Mayor José Julio Serrano González, de la Secretaría de Seguridad Pública quienes se comprometieron a llevar las propuestas de la Alianza Regional Empresarial -ARE- ante los titulares de cada una de las áreas del gobierno del estado.

Por las empresas e instituciones educativas participaron: el moderador del evento Miguel Ángel Esquivel Castro, Gerente de Operaciones de Heineken; la Doctora Angélica Hernández, Directora del CIITE-IPN; Laura López Rubí, de Empacadora San Marcos; Patricia López Molina de CERHAN; Tito Tablada Cortés y Ricardo Olvera Angulo de Altosano-Granjas Carroll; Alejandro Pedroza Meléndez, Rector de UTBIS-Puebla, así como Moisés Homero Sánchez, Secretario Académico del UTBIS-Puebla, entre otros.

Impulsa Tony Gali reforma para fortalecer la Justicia Ambiental en México

    • La iniciativa busca proteger los ecosistemas y recursos naturales en las entidades.

Como parte del compromiso del Partido Verde Ecologista de México con la protección del medioambiente, el diputado José Antonio Gali López presentó en el Pleno de la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma al artículo 116 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

La propuesta busca que cada estado cuente con una Procuraduría de Protección al Ambiente con autonomía, personalidad jurídica y patrimonio propio, con el fin de vigilar, investigar y sancionar delitos ambientales de manera efectiva.

José Antonio Gali López, Pleno de la Cámara de Diputados

Durante la presentación de la iniciativa, el legislador destacó la crisis ambiental que enfrenta México y la urgencia de fortalecer las instituciones encargadas de garantizar el cumplimiento de la ley.

“Actualmente, 24 estados tienen procuradurías ambientales, pero la mayoría carece de autonomía, lo que limita su capacidad de acción. Con esta reforma, cada entidad federativa contará con un organismo independiente que haga cumplir la ley y proteja nuestros recursos naturales”, señaló.

Gali López también resaltó los esfuerzos coordinados entre los gobiernos de Puebla y Tlaxcala para la recuperación del río Atoyac, el tercer río más contaminado del país. “Gracias al trabajo conjunto del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, junto con el respaldo del Gobierno Federal, se destinarán más de 1,500 millones de pesos para su rescate y saneamiento. Celebro esta inversión; pero es fundamental complementarla con reformas como esta, que aseguren el cumplimiento de las normativas y frenen la contaminación en nuestros cuerpos de agua”, expresó.

El diputado reiteró que esta iniciativa está alineada con los compromisos internacionales de México, como el Acuerdo de París y la Agenda 2030, y con la visión de desarrollo sustentable impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, hizo un llamado a sus compañeras y compañeros legisladores a respaldar la propuesta y consolidar un marco legal que garantice el derecho a un medio ambiente sano para las futuras generaciones.

La propuesta legislativa es uno de los 10 compromisos hechos por Gali López como parte de la agenda verde que impulsa desde el recinto legislativo de San Lázaro.

“Es momento de actuar con visión de futuro. Esta reforma es un paso firme en la defensa de nuestro planeta. Luchemos por México que es nuestra casa, pero también nuestra causa”, concluyó.

Básquetbol poblano buscará clasificar a la Olimpiada Nacional

Las categorías 15-16 y 17-18 años en ambas ramas competirán en Chiapas.

Equipos representativos de Básquetbol en su modalidad 5×5, participan del 28 al 30 de marzo en la fase Macrorregional “C” a disputarse en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Con el fin de conseguir lugares rumbo a la Olimpiada Nacional CONADE 2025 en una de las disciplinas donde Puebla ha obtenido buenos resultados.

Un total de 10 estados (Campeche, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Q. Roo., Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán, además de IMSS y UNAM) pertenecientes a la región sur-sureste del país con más de 800 deportistas,  desarrollan lo mejor del “Deporte ráfaga” de los cuales, los tres primeros lugares obtendrán su clasificación a la Olimpiada Nacional 2025 que tendrá como sede Guadalajara, Jalisco.

Las quintetas poblanas tendrán representación en ambas ramas dentro de las categorías 15–16 años (2010–2009) y 17–18 años (2008–2007) en los Macrorregionales, los cuales, han sido protagonizados por los chiapanecos así como los basquetbolistas de Veracruz, Oaxaca e Hidalgo,

Las sedes del estado chiapaneco serán Cañahueca, Auditorio Municipal, Cobach 13 y el Auditorio del Indeporte donde la inauguración oficial se realizará este viernes 28 de marzo a las 10:00 a.m. en Indeporte.

En el gobierno de Alejandro Armenta, Pensar en Grande, es conseguir que a través del deporte se logre la reconstrucción del tejido social en beneficio de las juventudes del estado.

Listo el sorteo de grupos.

En tanto, los entrenadores y delegados de los estados participantes así como IMSS y UNAM realizaron la junta técnica con la siembra de grupos quedando sembrados los representativos poblanos de la siguiente manera:

-Femenil (2007-2008), grupo A

Puebla, Tabasco, Oaxaca, Yucatán, IMSS y Veracruz.

-Femenil (2009-2010), grupo B

Puebla, Quintana Roo, Hidalgo, Oaxaca, IMSS y Campeche.

-Varonil (2007-2008), grupo B

Puebla, UNAM, IMSS, Hidalgo, Campeche y Tlaxcala “.

-Varonil (2009-2010) grupo A

Puebla, Campeche, Veracruz, Tabasco, Quintana Roo y Oaxaca.

Se registran fórmulas para dirigir los 217 Comités Municipales del PRI

Con una gran participación de la militancia, la Comisión Estatal de Procesos Internos (CEPI) realizó la Jornada de Registro de Aspirantes a Dirigir los Comités Municipales del PRI, para el periodo estatutario 2025-2028.
El presidente de la CEPI, Adrián Trujillo Tobías, acompañado por el subsecretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional (CEN),  René Juárez Albarrán, instaló la Mesa de Registro en las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) a la que acudieron aspirantes de municipios como Acajete, Amozoc, Coronango, Cuautlancingo, Huejotzingo, Juan C. Bonilla, Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, San Matías Tlalancaleca, San Miguel Xoxtla, Tlahuapan, entre otros.
Asimismo, el PRI abrió 13 órganos auxiliares para los distritos locales de Xicotepec de Juárez, Huauchinango, Chignahuapan, Zacapoaxtla, Libres, Teziutlán, Tepeaca, Ciudad Serdán, Tecamachalco, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Acatlán de Osorio, Chiautla de Tapia, Tehuacán y Ajalpan. El registro arrancó a las 10:00 horas de este día y terminó a las 14:00 horas.

Será a través de los estrados físicos y digitales del partido que se emitirán los dictámenes correspondientes.