Blog Página 32

Policía de San Pedro Cholula frustra robo a transportista, detiene a 3 probables implicados y rescata a conductor

Como resultado de una oportuna intervención, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) detuvieron a Juan Carlos “N” de 29 años de edad; Jesús Abad “N” de 38 años y Josafat “N” de 46 años, por su probable participación en robo de vehículo con mercancía y privación de la libertad.  

De acuerdo a la víctima, al estar realizando reparto de mercancía de productos lácteos en San Miguel Xoxtla, fue interceptado por tres sujetos quienes lo amagaron y golpearon.  

De acuerdo al administrador de la empresa de productos lácteos, al percatarse que la unidad salió de su ruta, activaron su búsqueda mediante GPS, logrando ubicar una camioneta marca Nissan NP300 modelo 2020, con placas de circulación del Estado de México, con una caja refrigerada, en carretera a Calpan, a la altura de San Sebastián Tepalcatepec.

Elementos del Grupo Táctico de la SSC Cholula activaron los protocolos correspondientes, al llegar, sorprendieron a 3 hombres a bordo de la unidad rotulada traspasando mercancía a otra unidad particular de manera ilícita.   

Al percatarse que al interior se encontraba el trabajador, se realizaron labores para proteger su integridad, reconociendo haber sido golpeado, amenazado y privado de su libertad. Derivado de lo anterior, Juan Carlos “N”; Jesús Abad “N” de 38 años y Josafat “N” de 46 años, fueron detenidos y puestos a disposición ante la autoridad competente, a fin de realizar las indagatorias correspondientes y deslindar responsabilidades.  

Con estas acciones, el gobierno de Cholula presidido por Tonantzin Fernández reafirma que el trabajo coordinado genera resultados positivos, como parte de la estrategia de seguridad impulsada por el mandatario estatal, Alejandro Armenta.

En San Pedro Cholula la Transformación va en Marcha por la seguridad de todas y todos.

200 mascotas beneficiadas en exitosa Mega Jornada de Esterilización en San Pedro Cholula

La presidenta municipal reafirma su compromiso con el bienestar animal y anuncia la continuidad de estas acciones en el municipio.  

Como parte de su compromiso con la salud y el bienestar de los animales de compañía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta municipal Tonantzin Fernández, realizó con éxito una Mega Jornada de Esterilización gratuita en el Parque Soria, beneficiando a 200 mascotas entre lomitos y gatitos.  

Esta iniciativa, coordinada con la Secretaría de Bienestar y con el apoyo de un equipo de médicos veterinarios especializados de la Jurisdicción Sanitaria número 5 de Huejotzingo, tuvo como objetivo principal el control de la población animal, promoviendo la tenencia responsable y evitando el abandono de mascotas en las calles. Además de la esterilización, los especialistas ofrecieron asesoría gratuita a los dueños, resolviendo dudas sobre el cuidado y bienestar de sus animales.  

Durante el evento, el titular de la Secretaría de Bienestar, Moisés Ahuatl, destacó la importancia de estas jornadas y aseguró que el Ayuntamiento de Cholula continuará impulsando acciones que favorezcan tanto a la ciudadanía como a los animales del municipio. “Nuestro compromiso es claro: trabajar en conjunto con la sociedad para mejorar la calidad de vida de todos, incluyendo a nuestras mascotas”, enfatizó.  

Por su parte, la presidenta municipal Tonantzin Fernández agradeció la gran participación de las familias cholultecas, quienes respondieron positivamente a la convocatoria y demostraron su interés por brindar un mejor futuro a sus mascotas.

“Cada dueño responsable que está aquí demuestra amor y compromiso con su mascota. Vamos a seguir fortaleciendo estas iniciativas, porque un Cholula que cuida a sus animales es un Cholula más humano”, señaló.  

Asimismo, Fernández reconoció el apoyo de la Asociación Animalista de Puebla, la cual se sumó a la jornada y con la que mantiene una estrecha colaboración desde su campaña. Reafirmó que estas acciones continuarán realizándose de manera periódica para seguir beneficiando a más familias y garantizar el bienestar de los animales en la demarcación.  

Finalmente, el Gobierno Municipal invitó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre próximas jornadas y a sumarse a este esfuerzo colectivo por el bienestar animal.  

Firma Omar Muñoz convenio de colaboración con el equipo de béisbol “Pericos”

Cuautlancingo es el primer municipio en signar este acuerdo que contribuirá a fortalecer el deporte en la comunidad

El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz, firmó un convenio con la directiva del equipo de béisbol “Pericos”, con el fin de fortalecer el deporte en la comunidad y cabe destacar que es el primer municipio en signar este acuerdo.

El edil expresó su agradecimiento a José de Jesús Valenzuela Valenzuela, Director Comercial y de Marketing, por esta oportunidad de trabajar en conjunto, “estoy muy complacido de estar en el nido verde porque la firma de hoy fortalece y reafirma el compromiso que tenemos en mi gobierno, con el fomento del deporte en los niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad.”

“Realizar una actividad deportiva es una herramienta posibilitadora del cambio, que forma mejores personas y les da una salida de la violencia y la inseguridad. Por ello es importante redignificar espacios en colaboración con las instituciones, para aportar en el cumplimiento de políticas públicas que abonen a las iniciativas del Gobernador Alejandro Armenta en favor del deporte. Cuautlancingo también es la casa de los ‘Pericos’ y en conjunto vamos a reforzar la práctica de esta disciplina en el municipio”.

En su intervención, José de Jesús Valenzuela reconoció el trabajo del edil, del cuerpo de regidores y de su equipo de trabajo, en el impulso de programas que fortalecen y promueven el deporte, ya que es una vía de sana convivencia para la población y en beneficio de ella, “acercar el deporte a la niñez y a la juventud es importante, por ello tendremos fechas especiales para que acudan a visitarnos sin costo y llevaremos a cabo clínicas para niños deportistas para que la comunidad deportiva crezca en la localidad y podamos pintar a Puebla de verde”.

En el evento estuvieron presentes los Regidores María Graciela Ramírez Huerta; Mary Claudia Cruz Hernández; Yoshi Lira Navarro y Raymundo Olea Cabildo. 

El Gobierno de la Ciudad de Puebla cumple con la Publicación de las Obligaciones de Transparencia

De 104 Ayuntamientos, Puebla es el único que cumplió durante la primera fase de verificación

Reafirmando el compromiso del presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, con la transparencia y la rendición de cuentas, el Gobierno de la Ciudad dio cumplimiento a la Publicación de las Obligaciones de Transparencia, durante el procedimiento de Verificación a la Publicación de las Obligaciones de Transparencia 2025, que realizó el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).

De los 168 sujetos obligados evaluados, de los cuales 104 fueron ayuntamientos, el de Puebla fue el único Ayuntamiento que dio cumplimiento durante la primera fase. 

El periodo evaluado, coincide con los primeros 100 días del Gobierno de la Ciudad; es decir, el último trimestre del 2024, periodo en el cual se dio cumplimiento a lo establecido en Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla, relativo a la publicación de información en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).

Acatando la instrucción del alcalde Pepe Chedraui de posicionar al municipio de Puebla como un referente en materia de transparencia y rendición de cuentas, este cumplimiento fue resultado del trabajo en equipo de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, encabezada por su Titular, Laura Elizabeth García González, y los enlaces de cada una de las Secretarias y Entidades del Ayuntamiento.

De esta manera, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la ciudadanía respecto al uso eficiente de recursos públicos, la máxima publicidad de la información y el fomento de la cultura de la transparencia.

En el Gabinete de Seguridad, todos los días vemos resultados palpables en Puebla: SEGOB Federal

El gobernador Alejandro Armenta rindió su informe a 100 días de Transformar al Estado.

Coordinación con el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum clave para lograr resultados.

La administración se rige por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social.

“Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. En primer lugar reciban un cariño afectuoso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al acudir en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al informe de los 100 primeros días de gobierno. 

”Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado, que es Puebla”, afirmó la funcionaria federal al transmitir su felicitación al gobernador, así como a las y los poblanos. 

Al rendir un informe en el auditorio de la Reforma, en el marco de los 100 primeros días de su gobierno, Alejandro Armenta expuso que su administración está enfocada en lograr el objetivo de servir a Puebla, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum y con una coordinación entre los tres órdenes de gobierno. “Son 103 días donde traducimos el humanismo mexicano en bioética social y lo primero que hicimos fue, apegados a la Constitución, cumplir los derechos sociales de la población bajo el concepto de seguridad, justicia y riqueza comunitaria”.

Ante los sectores de la sociedad, los poderes de Puebla y la ciudadanía, el gobernador Alejandro Armenta expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva con trabajo en equipo, y disciplina. Expresó que la coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno es el sello de trabajo en estos 100 días, en línea con la estrategia de atención a las causas. 

“En Puebla, el humanismo mexicano, que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del Plan Nacional de Desarrollo, se traduce en Puebla en el Plan Estatal con un enfoque de bioética social, donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema de humanismo es seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Nos hemos dedicado esos 103 días a enfocarnos en eso, siguiendo también sus consejos. Porque la secretaria Rosa Icela ha sido muy generosa, nos da consejos y directrices”, expresó el mandatario.

“Todos los días estamos trabajando coordinadamente como lo instruyó nuestra presidenta. Están muy pendientes la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, a ellas y a ellos se debe el estado de paz que vamos logrando. En el caso de Puebla, el secretario de seguridad, el vicealmirante Francisco, con la  Policía Estatal y la Policía Municipal que encabeza Pepe Chedraui, hemos ido avanzando en esta materia”, expresó el ejecutivo estatal. 

“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder, contamos los días para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Alejandro Armenta. 

Al evento acudieron: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Belinda Aguilar Díaz y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez. 

Asistieron el General de Brigada del Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la VI Región Militar y representante del secretario de la Defensa Nacional; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y la senadora de la República, Liz Sánchez.

El mandatario estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, de sus hijos Cristy, Ceci y Alex; además de su padre Rafael Armenta y la esposa de su padre, Lourdes Machorro.

Al  acto también asistieron el comandante de la 25 Zona Militar de Puebla, General Santos Gerardo Soto; el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del Cuartel General del Alto Mando; la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez. El encargado de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez; la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón; el secretario de Mexicanos en el Extranjero y representante de Luisa María Alcalde Luján, Manuel Alejandro Robles Gómez; la exdirectora de redes de la Coordinación General de Comunicación y Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis; la exsenadora de Hidalgo, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado; el representante del gobierno de Oaxaca, Geovany Vázquez Sagrero; diversos funcionarios del gobierno federal, integrantes del gabinete estatal, senadores, integrantes del poder legislativo local y federal, magistrados, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial.

Con mesa de Seguridad, Gobierno de la Ciudad fortalece Paz Social en Puebla

El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez encabezó la décima Mesa de Seguridad Municipal

Para fortalecer las estrategias de seguridad en la ciudad de Puebla, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez encabezó la décima Mesa de Seguridad Municipal, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib.

En el encuentro, el jefe del gabinete municipal recalcó la disposición del Gobierno de la Ciudad para mantener el trabajo coordinado con los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Alejandro Armenta, para mantener la paz social del municipio.

Franco Rodríguez encabezó la décima Mesa de Seguridad Municipal

En esta reunión, en la que se revisaron los resultados de la estrategia de seguridad implementada en la ciudad, participaron el director General de Gobierno, Víctor Manuel Flores Báez; el General de Brigada Diplomado Estado Mayor, Santos Gerardo Soto, Comandante de la XXV Zona Militar; el Coronel de Caballería Estado Mayor, Jaime Gerardo Torres, representante de la Guardia Nacional; el Capitán de Navío, Jorge Gustavo Cobián Esperón, subsecretario de Inteligencia, y el Coronel de Infantería Estado Mayor, Félix Pallares Miranda, secretario de Seguridad Ciudadana (SSC).

Asimismo el secretario Técnico Regional, Víctor Silva Tapia; el fiscal de Ejecución de la FGR en Puebla, Oliverio Ramos González; el fiscal de Investigación Regional de Puebla, Diego Domínguez Idalias; el director de Asuntos Jurídicos y Normatividad del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Aureo Antonio Aguilar Díaz; la directora General de Emergencia y Respuesta, Alejandra Cedillo May, y Amado Tress, en representación del presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Proponen Investigadores BUAP tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac

El proyecto establece 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales

El uso indiscriminado del suelo para fines agrícolas y ganaderos -sin dar tiempo a su remediación-, el aumento constante de la población que demanda agua potable y el establecimiento del sector industrial en la región Puebla-Tlaxcala, son algunos de los factores que han deteriorado el ecosistema de la cuenca del río Atoyac y provocado que sea la tercera más contaminada en México, con descargas residuales de más de 10 mil empresas, principalmente de los sectores químico, textil y automotriz.

Además de la contaminación de suelos, agua y aire, se altera el régimen hidrológico superficial y subterráneo del área, existe pérdida de biodiversidad en flora y fauna, entre otras consecuencias derivadas de políticas hídricas deficientes y el desconocimiento de la población sobre la importancia de dicho sitio.

Para remediar esta situación, un grupo multidisciplinario de investigadores de la BUAP, entre ellos Jorge Alejandro Torres Jaramillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP); José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, ambos de la Facultad de Ingeniería, proponen un tratamiento integral de la cuenca del río Atoyac que conlleve a su restauración ecológica y a la atención de sus problemas inmediatos.

En el proyecto se establecen 41 acciones y 674 actividades agrupadas en seis áreas y tres ejes transversales (salud, derechos humanos y cambio climático). Entre las acciones propuestas están la reforestación de zonas degradadas, control de la erosión de suelos de la cuenca, determinar el estado de los componentes del área de estudio, identificar daños a la salud e instaurar 100 puntos de medición de la cuenca, lo que beneficiaría a 750 localidades y  2.5 millones de habitantes.

Para el desarrollo del proyecto participan investigadores de las facultades de Arquitectura, Ingeniería Química, Ingeniería y Economía de la BUAP. También colaboran académicos de la UNAM y de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Captación de contaminantes

Jorge Alejandro Torres Jaramillo, académico adscrito al Departamento de Investigación en Zeolitas del ICUAP, lamentó la actual situación hídrica de la cuenca del río Atoyac, que empeoró en los últimos 20 años, ya que el agua contiene contaminantes dañinos para la salud humana. Aunado a ello, la ciudad de Puebla sufre de escasez de este recurso porque tiene una población de más de 1.5 millones de habitantes y cada uno necesita un consumo diario de 300 litros de agua; al mismo tiempo cada individuo genera dos kilogramos de desechos al día.

Desde su área de conocimiento, el doctor en Físico-Química Atmosférica por la UNAM sugiere el uso de zeolitas para la fabricación de filtros que capturen metales pesados y otros contaminantes dañinos a evaporarse, como dióxido de carbono (CO2), ácido sulfhídrico y metano. Estos materiales se colocarían en los sistemas de alcantarillado del Centro Histórico de la capital poblana.

El investigador indicó que en estudios de laboratorio, dichos filtros tuvieron una retención del 95 por ciento de la concentración total del fluido. Después de su captación, comentó que se pretende desorber -liberar la sustancia adsorbida- y utilizar esas concentraciones para otros fines; por ejemplo, el CO2 y metano como fuente de nutrientes para actividades microbianas.

Su costo está por debajo del 70 por ciento del precio de un filtro industrial; mientras su tiempo de vida sería desde unas horas hasta semanas, dependiendo de la concentración de las sustancias, especificó Torres Jaramillo.

Por su parte, José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, docentes de la Facultad de Ingeniería y especialistas en la construcción de plantas de tratamiento y obras hidráulicas, respectivamente, asesoran en la implementación de tecnologías para gestionar aguas domésticas y descargas industriales.

“El proyecto establece el tratamiento de aguas domésticas desde las primeras poblaciones del afluente hasta la presa de Valsequillo, así como descargas residuales, con la aplicación de diferentes alternativas dependiendo de las condiciones de cada municipio situado a lo largo de la cuenca del río Atoyac”, detallaron los académicos.

El doctor Jorge Alejandro Torres Jaramillo insistió en realizar un uso eficiente del agua, ya que siete de cada 10 litros son distribuidos a la producción de alimentos y de este total sólo dos por ciento es aprovechado por la planta, porque la mayoría se desperdicia en el proceso, en algunos casos se filtra al subsuelo.

Asimismo, el investigador del ICUAP subrayó la importancia de involucrar a la sociedad, instancias del sector ambiental y niveles de gobierno en la solución de dicha problemática ambiental y en el seguimiento de las acciones propuestas.

Instalaciones preescolares dignas en San Andrés Cholula

Con el objetivo de mejorar la atención, seguridad y acceso a servicios especializados en espacios educativos, la presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, entregó la obra de rehabilitación del módulo de sanitarios en el preescolar “Papalotla”, ubicado en la junta auxiliar de San Antonio Cacalotepec.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Arnulfo Aurioles Gambia, explicó que los trabajos consistieron en la construcción y mejoramiento de los sanitarios y mingitorios para estudiantes, así como en la adecuación de instalaciones para el personal docente.

También se realizaron mejoras en la instalación hidráulica, la adaptación de una cisterna, la colocación de lavabos y la adecuación de un sanitario para personas con discapacidad; además, se llevaron a cabo labores de cancelería, remodelación de acabados, instalación de ventanas y puertas, aplicación de pintura y señalética, colocación de lámparas y la instalación de un asta bandera.

Gobierno de Cholula anuncia el Agrotianguis Regional

Con el objetivo de fortalecer el comercio local y acercar los productos del campo a la ciudadanía, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por Tonantzin Fernández, en coordinación con la regiduría de Agricultura, Comercio y Ganadería, liderada por Roberto Morán, anunció la realización del Agrotianguis Regional.

El evento se llevará a cabo el próximo 29 de marzo en la Plaza de la Concordia y reunirá a más de 100 productores de diversas regiones, como Atlixco, Tepeaca y San Martín Texmelucan, entre otros.

Durante la presentación, el médico Rogelio Quiroz, representante de la Secretaría de Agricultura estatal, invitó a la población a aprovechar esta oportunidad única para adquirir productos frescos y artesanales directamente de los productores.

Por su parte, el regidor Roberto Morán destacó la riqueza y diversidad del campo poblano, subrayando que este tipo de eventos no solo impulsan la economía local, sino que también aprovechan el flujo turístico que genera el Pueblo Mágico de San Pedro Cholula.

En su intervención, la presidenta municipal Tonantzin Fernández reafirmó el compromiso de su administración con el sector agrícola y artesanal, señalando que este Agrotianguis ofrecerá una amplia variedad de productos, como:

  • Mermeladas y dulces típicos
  • Mezcal y otros productos derivados del agave
  • Semillas, miel y huevo orgánico
  • Jabones y cremas artesanales
  • Aguacate, amaranto, chapulines y más
  • Artesanías hechas a mano

“Queremos que la ciudadanía cholulteca conozca y consuma lo que con esfuerzo producen nuestros agricultores y artesanos. Como gobierno, estamos brindando todas las facilidades para que este evento impulse sus ventas y fortalezca el comercio local”, enfatizó Fernández.

El Agrotianguis Regional promete ser un punto de encuentro entre productores y consumidores, fomentando el consumo de productos locales y fortaleciendo la economía de la región.

Gobierno de Cuautlancingo y DIF Municipal realizan 100 audiometrías gratuitas

En una acción coordinada para mejorar la salud auditiva de la comunidad, el Gobierno de Cuautlancingo y el Sistema Municipal DIF, en conjunto con el Sistema Estatal y la “Fundación Dante Eludier“, llevaron a cabo una jornada de 100 audiometrías gratuitas para la población.

Estos estudios especializados permitirán detectar posibles problemas auditivos en las personas beneficiadas, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y brindando la oportunidad de recibir atención adecuada en caso de ser necesario.

La titular del SMDIF Tere Alfaro, reconoció al gobierno del estado por su apoyo en esta noble iniciativa y destacó el compromiso de la administración municipal con la salud y el bienestar de la ciudadanía:”agradezco mucho a la Fundación Dante Eludier por sumarse a esta causa; campañas de este tipo son esenciales porque sólo cuando enfrentamos un problema nos damos cuenta del valor que tiene nuestro bienestar“.

“Estamos trabajando diligentemente para brindarles una mejor calidad de vida; todo lo que se siembra se recoge y nosotros estamos plantando en ustedes semillas de trabajo y bienestar. Nuestro presidente Omar Muñoz, está siempre pendiente de ustedes y trabaja día a día para atender las necesidades del municipio“.

Las audiometrías fueron gestionadas en conjunto con el Gobierno del Estado y la “Fundación Dante Eludier”

Durante el evento, la Directora General de la Fundación Dante Eludier, María Fernanda García Díaz, resaltó la importancia del cuidado de la audición y de la prevención, “es fundamental valorar la salud de nuestros oídos y no dar por sentado el poder escuchar bien; agradecemos a todo el equipo, a los voluntarios y a las autoridades que nos acompañan porque estamos aquí con el único propósito de ayudar”.

Por su parte, la Coordinadora de Atención Integral del Sistema Estatal DIF, María del Carmen Ramírez Camargo, reiteró el compromiso de seguir impulsando iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población.

Durante el evento estuvieron presentes Ariat Briones Encargada de la Delegación Cholula; Ana Laura Papaqui Daniel, Regidora de Gobernación y Justicia; José Mariano Jiménes, Regidor de Patrimonio y Hacienda Pública; Hugo Raymundo Olea Cabildo, Regidor de Seguridad Ciudadana y Protección Civil; María Graciela Ramírez Huerta; Regidora de Bienestar y Grupos Vulnerables y Mari Claudia Cruz Hernández, Regidora de Desarrollo Rural, Industria y Comercio.

El Gobierno Municipal de Cuautlancingo y el DIF Municipal, reiteran su agradecimiento al Sistema Estatal DIF y a la Fundación Dante Eludier por su apoyo en esta iniciativa. Con este tipo de acciones se busca seguir promoviendo programas de salud y bienestar para la población.

Para más información sobre el acceso a estos estudios, se invita a la ciudadanía a acudir a las instalaciones del DIF municipal.