Blog Página 5

Promueven gobiernos estatal y municipal a Puebla como destino turístico

En equipo la subsecretaria Carla López-Malo y el secretario Jaime Oropeza presentaron los atractivos de la entidad y de la ciudad de Puebla a más de 40 turoperadores y agentes de viajes.

Ante un grupo de más de 40 turoperadores y agentes de viajes con clientes nacionales y extranjeros, la subsecretaria de Innovación y Promoción Turística del Gobierno del Estado, Carla López-Malo, y el secretario de Economía y Turismo del Gobierno de la Ciudad, Jaime Oropeza Casas, presentaron los atractivos de la entidad y el municipio de Puebla, en un encuentro de negocios, en el marco del Tianguis Turístico de México 2025. 

La subsecretaria encabezó el encuentro en el que a nombre del gobernador Alejandro Armenta, expuso que Puebla cuenta con 12 Pueblos Mágicos, cascadas, zonas arqueológicas y servicios por todo el estado que, en conjunto con su amplia conectividad y ubicación geográfica, hacen del estado un destino que puede interesar a potenciales viajantes de México y todo el mundo.

Por su parte, el secretario Jaime Oropeza Casas, en representación del alcalde Pepe Chedraui Budib subrayó la amplia disponibilidad de servicios turísticos y de entretenimiento, como hoteles de todas las categorías, un gran número de museos, el Centro Histórico catalogado por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad, el parque de conservación animal Africam Safari y una deliciosa gastronomía, entre otros servicios.

En este sentido, también resaltó que todos estos servicios se complementan con la existencia de recintos y salones que además hacen de la ciudad un buen destino para el turismo de congresos y convenciones.    

Con estos encuentros, la delegación poblana de promotores turísticos integrada por autoridades municipales, estatales y turoperadores sumaron esfuerzos para proyectar al estado y a la ciudad como un destino de clase mundial, en la exposición más importante de Latinoamérica del sector turístico.

Con aplicación eficiente de recursos, en Puebla se fortalece infraestructura educativa: Armenta

El Gobernador del Estado entregó certificados de mobiliario básico para aulas didácticas e inicio de obras educativas.

La administración estatal está alineada con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la educación es eje central de desarrollo y justicia social.

Con el uso adecuado de los recursos públicos y con el propósito de garantizar escuelas dignas y educación de calidad, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó mobiliario básico para aulas didácticas y certificados para inicio de obras educativas, acciones que fortalecen la formación de más de 20 mil estudiantes de 29 municipios.

Alineados a la estrategia de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, donde la educación está ubicada como eje central de desarrollo y justicia social, el mandatario estatal refirió que están organizando la administración pública para hacer más eficientes los recursos, para que el mayor número de escuelas reciban apoyos, ya que en la entidad se tienen más de 14 mil instituciones y la aplicación de los recursos debe ser de acuerdo a las necesidades educativas a través de  indicadores sociales. 

Aseguró que a través del Programa de Obra Comunitaria ayudan a fortalecer la infraestructura educativa en las 27 microrregiones de la entidad, a fin de lograr justicia, seguridad y riqueza comunitaria. El gobernador Alejandro Armenta consideró que al trabajar con indicadores sociales, el estado alcanzará los primeros cinco lugares en el país en todos los rubros.

El titular del ejecutivo estatal refirió que las demandas de las y los maestros siempre son escuchadas, ya que la educación es fundamental para transformar vidas y se debe materializar en acciones. Por ello aseguró que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ya analiza la transformación del sistema de USICAMM, el cual las y los docentes solicitan eliminar, además recordó que se iniciará una auditoría al ISSSTEP, con el propósito de mejorar, ya que es un compromiso con las y los trabajadores del estado.

Recordó que el CAPCEE se convertirá en una Subsecretaría de Construcción de Espacios que dependa de la Secretaría de Educación Pública, para que la obra educativa sea comunitaria y el recurso económico se aplique en aulas que cumplan con los protocolos que garanticen la seguridad de las y los alumnos. En su intervención, el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, explicó que las aulas didácticas deben ser espacios vivos donde la pedagogía se respire en un ambiente de inclusión, diversidad y aprendizaje. Afirmó que modernizar escuelas representa sembrar equidad y hacer de cada escuela un lugar digno. 

“Una escuela que cuida el agua, que aprovecha la luz natural, que siembra árboles, también cultiva conciencia ecológica en sus estudiantes. Con aulas bien construidas y mobiliario adecuado, el aprendizaje florece y si cuidamos el medio ambiente, también florece la vida”, afirmó el secretario.

El director general del CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez, comentó que con la visión transformadora de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el compromiso  humanista del gobernador, Alejandro Armenta, por fortalecer la infraestructura escolar y hacer justicia social, se realizó una inversión de más de 76 millones de pesos con más de 5 mil 300 piezas de mobiliario básico, para aulas didácticas en 42 planteles, de distintos niveles educativos. Además informó que se iniciaron 31 obras de construcción y rehabilitación de aulas y sanitarios, instalación de paneles solares y sistemas de captación pluvial.

Por su parte, Eugenia Antonio Jiménez Solís, directora del Preescolar Indígena “Calmecac”, reconoció al gobernador Alejandro Armenta como un mandatario que escucha y atiende las necesidades que por muchos años no eran atendidas y hoy son realidad. La docente mencionó que las herramientas entregadas mejoran escuelas y ayudan a las y los maestros a fortalecer su labor de enseñanza. “Un escritorio, silla o mesa son instrumentos que como docentes nos permiten impartir una educación, digna y de calidad”.

Finalmente, la señora Josefa Hernández resaltó que el mobiliario entregado es de gran beneficio para las y los niños, ya que se le da continuidad a los estudios de la niñez.

Gobierno de Puebla impulsa Plataforma Estatal de Transparencia, “Revolución Digital, Por Amor a Puebla”

Una herramienta para combatir la corrupción, fortalecer la rendición de cuentas y acercar el gobierno a la ciudadanía.

El gobernador Alejandro Armenta encabezó la presentación oficial de la Plataforma Digital Estatal y el Modelo de Colaboración con Municipios, un proyecto estratégico que busca consolidar la transparencia y la rendición de cuentas en Puebla a través de herramientas digitales de vanguardia.

El mandatario subrayó que esta plataforma es una muestra de cómo la tecnología puede acercar a la ciudadanía al quehacer público: “Hoy celebramos este gran esfuerzo que rompe brechas digitales para que las y los ciudadanos tengan acceso a la información. La revolución digital por amor a Puebla significa legalidad, eficiencia y transparencia.”

Durante la presentación, la Secretaria Técnica del Sistema Estatal Anticorrupción, Georgina Cesín Andrade, destacó que este proyecto es fruto de un trabajo colectivo y coordinado con los municipios. Indicó que actualmente 138 ayuntamientos están interconectados con los sistemas de la Plataforma Digital Nacional, que colocan a Puebla como el segundo estado con mayor número de municipios integrados. 

En el Sistema de Evolución Patrimonial (S1), Puebla lidera a nivel nacional con el 55% de sus municipios al reportar en tiempo real. A través de asesorías, acompañamiento técnico y soluciones adaptadas a contextos con conectividad limitada, se ha logrado superar retos como la falta de infraestructura y la resistencia al cambio, lo que democratiza la inteligencia anticorrupción en todo el territorio estatal.

Por su parte, Alejandro Espidio Reyes, secretario de Anticorrupción y Buen Gobierno, hizo un llamado a la ciudadanía a conocer y utilizar la plataforma: “Más allá de la innovación tecnológica, esta herramienta representa un compromiso ético con la integridad y el buen gobierno. La revolución digital no se mide en gigas, sino en confianza restaurada y oportunidades generadas por amor a Puebla.”

Previo a la intervención del gobernador, Cesín Andrade realizó una demostración en tiempo real al utilizar los datos del propio mandatario, lo que demostró la funcionalidad de los sistemas y su apertura al escrutinio público. Entre los datos expuestos, resaltó que hay más de 665,000 declaraciones patrimoniales registradas, 597 servidores públicos identificados en procesos de contratación y 14 sanciones oficiales registradas.

Durante el evento, se entregaron reconocimientos a municipios como Acatlán de Osorio, Ixtacamaxtitlán y Teopantlán, por sumarse activamente a la plataforma.

El gobernador Armenta  resaltó la necesidad de aplicar la ley y disminuir la brecha digital: “Estamos alineados a la directriz federal y comprometidos con una administración pública moderna, eficiente y transparente. Las molestias por el orden son pasajeras, pero los beneficios serán permanentes.”

En la UDLAP analizan la relación entre la Inteligencia Artificial y la enfermería

Se realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”.

Con un Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins lleno de estudiantes de Enfermería, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), a través de su Departamento de Ciencias de la Salud, realizó la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería 2025 “La IA y la Enfermería: una alianza por la salud y la dignidad humana”, espacio donde la vocación se une con la innovación mediante ponencias a cargo de personalidades del ámbito de la medicina y actividades entre estudiantes de distintas instituciones; así lo mencionó la Dra. Lucila Isabel Castro Pastrana, decana de la Escuela de Ciencias de la UDLAP, durante la ceremonia de inauguración del evento “donde se hace énfasis en la inteligencia artificial, en la tecnología, las innovaciones, las patentes y que busca esa alianza por la salud, pues la IA no viene a reemplazar sus manos cálidas ni su empatía, sino a potenciarlas, porque todos soñamos con esos diagnósticos cada vez más precisos y oportunos”, expresó.

Como parte de esta jornada y simposio de Enfermería, el Mtro. Erik Rafael Hernández Navarrete, autor del libro “Algoritmos NNN Proceso Enfermero y PLACE: Para unificar criterios fácil”, habló en su ponencia sobre el uso de los Chat Bots como un mecanismo para hacer diagnósticos antes ciertas enfermedades. En ese sentido dijo que, si bien esta inteligencia artificial es capaz de hacer algunos diagnósticos, también brindan información que puede ser equivocada, inexistente y lejos de dar solución a un padecimiento, puede generar complicaciones si no se consulta al personal de la medicina real, que pueda fortalecer o negar la información.

Para ejemplificar su punto, el Mtro. Hernández Navarrete explicó un ejercicio previo sobre un padecimiento relacionado a la diabetes mellitus, donde se le dio a Chat GPT, a Meta y a una aplicación relacionada a la enfermería llamada Fer-NANDA, algunas indicaciones para diagnósticos y soluciones. El resultado fue que, si bien las aplicaciones dieron algunos datos interesantes, al final no entregaban dictamen completo, inventaron algunas normas y no utilizaron un lenguaje técnico propio de la enfermería. “Resulta que la inteligencia artificial no es para eso. Sí, provee herramientas que mejoran la calidad, facilitan la consulta, la creación de contenidos, pero no en la toma de decisiones que optimicen tiempos; para que funcione se necesita inteligencia real detrás de ella y pensamiento crítico para verificar la validez de la información”, explicó.

Posterior a esta conferencia se desarrollaron otros temas a cargo de personalidades de la medicina actual en el país, con el fin de presentar avances tecnológicos aplicados a la enfermería y que los estudiantes los reconocieran como la oportunidad invaluable de poder fortalecer su profesión. Algunas de las ponencias fueron: Proceso para la creación de inventos en experiencias de invenciones y uso de Inteligencia Artificial en enfermería; Inteligencia Artificial e Investigación; la Inteligencia Artificial (AI) y enfermería una situación actual; Inteligencia Artificial influencia en la dignidad humana, libertad de expresión, derecho a la información; La Inteligencia Artificial (AI) y su impacto en la enfermería; y El impacto de la tecnología y la inteligencia artificial en la enfermería. Retos y oportunidades.

Cabe resaltar que la 7ª Jornada y el 7º Simposio de Enfermería se realizó en el marco de los festejos de los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla, por lo que la invitación a participar en este encuentro se extendió a distintas instituciones para juntos aprender, compartir experiencias, preguntar y concebir el rol de la profesión hacia el futuro.

Si deseas conocer más sobre la Licenciatura en Enfermería de la UDLAP, puedes visitar el sitio: www.udlap.mx/ofertaacademica/Enfermeria, esta institución educativa privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla en la actualidad está en periodo de inscripciones previas y ofrece beneficios a los interesados que se pueden revisar: www.udlap.mx/inscripcionesprevias/

Operará con normalidad servicio de recolección de basura del 1 a 5 de mayo

El Organismo Operador del Servicio de Limpia ( OOSL) informa a la ciudadanía que durante el próximo fin de semana largo, que abarca del 1 al 5 de mayo, el servicio de recolección de residuos sólidos úrbanos se llevará a cabo de manera habitual, sin suspensión de actividades ni modificación en las rutas o frecuencias establecidas.

Esto significa que las unidades recolectoras estarán operando en los turnos y horarios ya programados para cada zona del municipio, garantizando así la correcta atención a las colonias, juntas auxiliares y unidades habitacionales que reciben el servicio.

Esta medida tiene como objetivo mantener el orden, la limpieza y el bienestar en los espacios públicos y domicilios particulares, incluso durante los días festivos, cuando muchas familias aprovechan para descansar, salir de viaje o convivir en casa.

El organismo hace un llamado respetuoso a todas y todos los ciudadanos para que se respete el horario de recolección que corresponde a cada colonia o fraccionamiento, ya que sacar la basura fuera del horario establecido puede generar acumulaciones en la vía pública, contaminación, mal olor, y problemas de salud para la comunidad.

Recomendaciones a la ciudadanía:

– Verifique el horario de recolección de su zona y saque sus residuos poco antes de que pase el camión recolector.

– Utilice bolsas resistentes y bien cerradas para evitar derrames o dispersión de residuos.

– Si observa algún punto donde se esté acumulando basura de manera irregular, repórtelo a los canales oficiales del organismo.

El compromiso por una ciudad limpia y ordenada es una responsabilidad compartida entre autoridades y ciudadanía. Agradecemos profundamente la colaboración de las y los habitantes, así como su disposición para cumplir con las normas que permiten ofrecer un servicio de limpia eficiente.

Presenta IMACP el “Festival 5 de Mayo”: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Con DJ Sinfónico, presentaciones de teatro y función de música franco mexicana el instituto conmemorará la Batalla de Puebla_ 

La ciudad de Puebla será el epicentro de un intercambio artístico y cultural sin precedentes con la realización del “Festival 5 de Mayo”, una iniciativa del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) que dirige la Doctora Anel Nochebuena. Este festival conmemora la histórica Batalla del 5 de Mayo de 1862, símbolo de resistencia y orgullo nacional, a través de una serie de presentaciones artísticas franco-mexicanas que buscan fortalecer los lazos culturales entre ambos países.

El IMACP preparó una programación que fusiona música, danza, arte circense y espectáculos multidisciplinarios, con el propósito de promover la identidad nacional, la sana convivencia y el hermanamiento cultural entre México y Francia.

La jornada iniciará el sábado 3 de mayo a las 20:00 horas en el Zócalo de Puebla, con el concierto “DJ Sinfónico”, una innovadora propuesta que reúne a la Orquesta Sinfónica Angelopolitana, bajo la dirección del maestro Rodrigo Díaz, con el pianista poblano Nacho Moreno, los DJ’s Juan Rugarcía y Matuidi, en una fusión de música clásica y electrónica que promete transformar la plaza pública en un escenario de conexión sonora contemporánea.

El talento del pianista Nacho Moreno también formará parte del programa. Su estilo único de piano que mezcla géneros como barroco, jazz, flamenco y tango, ha recorrido escenarios de ciudades como Nueva York, París, Viena y Praga, y ahora llega a Puebla para sumar al diálogo musical intercultural.

Por su parte, el DJ y productor poblano Juan Rugarcía, con más de tres décadas de trayectoria en la escena electrónica y fundador de Performance Puebla, la primera academia de DJ´s profesionales en el estado, y Mateo Díaz Jiménez “Matuidi”, joven talento con presencia en escenarios de Barcelona y Madrid, aportarán su visión contemporánea y energética a este cruce musical entre naciones. 

La programación continuará el domingo 4 de mayo a las 17:00 horas en el Teatro de la Ciudad, con la presentación de “NAHUI: ritual de lo fortuito”, un espectáculo escénico multisensorial que combina dramaturgia, danza y arte circense de creadores mexicanos y franceses. Esta obra, en colaboración con Alianza Francesa de Puebla, se adentra en mitos y leyendas para explorar los misterios de la vida y la energía a través de una puesta en escena multisensorial. 

Finalmente, el lunes 5 de mayo, también en el Teatro de la Ciudad a las 17:00 horas, se presentará el grupo “Nauges”, un encuentro musical entre la cultura francesa con gran repertorio como el tema “Que nadie sepa mi sufrir” que se volvió famoso con Edith Piaf, renombrado como “La foule”, chanson française hasta el jazz Manouche pasando por Boleros y hasta “Bossa francesa” y Bossa Nova de Brasil. 

Con estas actividades, el Gobierno de la Ciudad que preside Pepe Chedraui, a través del IMACP, reafirma su compromiso con la difusión de la cultura, la construcción de la memoria histórica y el fomento a la convivencia pacífica mediante expresiones artísticas que fortalecen los vínculos entre pueblos.

Para más información sobre la programación, se invita a consultar las redes sociales oficiales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, @imacp_

En Puebla se respetan los derechos laborales y se impulsa la prosperidad compartida

El Gobernador Alejandro Armenta, encabezó Ceremonia Del Día Internacional del Trabajo.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, apuntó que se ha puesto en el centro de la política pública la mejora de las condiciones laborales.

El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, junto con autoridades estatales y líderes sindicales, encabezó la Ceremonia Conmemorativa del Día Internacional del Trabajo, guiados por los principios del Humanismo Mexicano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, seguridad, justicia y riqueza Comunitaria, que son la base del gobierno.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, enfatizó que con el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, se ha puesto en el centro de la política pública la mejora de las condiciones laborales. Con la estrategia para atender la precariedad laboral y la Firma del Pacto a favor del empleo, se impulsa una nueva relación entre sectores productivos, con el objetivo de generar empleo digno, estable y bien remunerado.

El secretario indicó que continúan trabajando por un Puebla más equitativo; donde el desarrollo alcance al obrero, al campesino, a la trabajadora del hogar, al joven técnico y a la madre jefa de familia. Aseguró que buscan un estado donde los derechos sociales se respeten y el crecimiento económico se refleje en mejores condiciones de vida para todas y todos. 

“En coordinación con la visión económica y social que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, se trabaja en un modelo de desarrollo sin exclusión. Desde el Gobierno del Estado se promueve una relación entre sindicatos y empresas basada en el respeto, el diálogo y la corresponsabilidad”, enfatizó Víctor Gabriel Chedraui.

Reafirmó el compromiso con la clase trabajadora y seguir acompañando a los sectores productivos para  fortalecer a las instituciones laborales y consolidar un Puebla de prosperidad compartida.”Seguiremos acompañando a los sectores productivos, fortaleciendo a las instituciones laborales y consolidando un Puebla de prosperidad compartida, de empleos dignos, y de un futuro que se construye desde hoy, con igualdad para todas y todos”, aseguró.

Durante la ceremonia estuvieron presentes integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 23 y 51; la Confederación Trabajadores de México (CTM), la Confederación Internacional de Trabajadores (CIT),  Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación (SETEP), Sindicato Nacional de la Industria Automotriz, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radiodifusión, Televisión y Telecomunicaciones (STIRT); la Federación Sindical Obrera de la República Mexicana (FOSRM), Sindicato Ignacio Zaragoza y el Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla y Organismos Descentralizados.

Estudiante de la Facultad de Derecho representará a la BUAP en el World Para Athletics Grand Prix 2025

Hanna Camila Vázquez García, estudiante de la Facultad de Derecho de la BUAP, posee una trayectoria sobresaliente en el paratletismo -competencias en atletismo para personas con discapacidad física-, donde su disciplina y capacidad la han llevado a los primeros lugares en carreras municipales, estatales y nacionales, en pruebas de 800 y 100 metros.

El próximo desafío para la campeona nacional en salto de longitud, categoría Juvenil Mayor, será en el World Para Athletics Grand Prix 2025, 11º Abierto Mexicano de Para Atletismo, que tendrá lugar del 6 al 12 de mayo, en Jalisco, donde competirá en salto de longitud y en prueba de velocidad de 100 metros, y buscará lograr la clasificación internacional que le permitirá competir en los parapanamericanos -en Santiago, Chile, del 31 de octubre al 9 de noviembre.

En esta ocasión, el reto en dicha modalidad paralímpica es mayor, ya que su entrenadora, Irma Suárez Aragón, no podrá permanecer junto a ella, por lo que durante la prueba tendrá que correr sola en su carril, impulsarse y saltar la longitud requerida para lograr las marcas establecidas y obtener su clasificación internacional; “Estoy muy emocionada, tengo muchas ganas de ir, ya me siento en Jalisco, saltando y haciendo mi clasificación. Ya estoy en la cuenta regresiva”, expresó emocionada la atleta universitaria, con discapacidad visual.  

En 2024 Hanna participó en diversas competencias -por ejemplo, la Carrera de la Mujer-, mismas que sirvieron para medir su capacidad deportiva, así como su versatilidad en el ámbito del atletismo. También, en una prueba estatal donde obtuvo el tercer lugar, y en octubre del mismo año, otro tercer sitio en 200 metros.

Para la atleta universitaria correr es gratificante: le brinda una sensación de paz y libertad.

Puebla brilla con 60 medallas en Concurso Nacional de Marcas de Mezcal 2025

El mezcal poblano destaca y brilla en escenarios nacionales e internacionales, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, entregó reconocimiento a las y los productores que participaron en la edición XIV del Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2025, quienes obtuvieron 60 medallas.

Al encabezar la mañanera, el mandatario estatal dijo que Puebla se va consolidar como el estado mezcalero número uno de México y del mundo, recordó que el fortalecimiento de este producto se inició con los gobiernos de la Cuarta Transformación que iniciaron los ex gobernadores Miguel Barbosa y Sergio Salomón Céspedes.

El gobernador afirmó que se han invertido más de 150 millones de pesos para impulsar el gran esfuerzo que se ha hecho con las cooperativas mezcaleras que hoy ponen en primer lugar nacional de producción del agave y mezcal, lo anterior con el firme propósito de consolidar la riqueza comunitaria, generar una economía circular e impulsar las cadenas productivas locales.

-Coloca al Estado como referente nacional en la producción de mezcal de alta calidad.

Durante la conferencia, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano, anunció con orgullo los resultados del Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2025, organizado por la Academia del Mezcal y del Maguey, donde las y los maestros mezcaleros lograron 11 Medallas Gran Oro, 32 Medallas de Oro y 17 Medallas de Plata.

La titular de Agricultura y Desarrollo Rural destacó que de las 60 marcas galardonadas, 57 han sido apoyadas por el Gobierno del Estado, mediante acciones como equipamiento, certificación, capacitación, registro de marcas y acompañamiento especializado, lo que reafirma el compromiso institucional con fortalecer la cadena productiva del mezcal. “Esto es reflejo de una estrategia clara y de un gobierno que tiene amor por su gente y que piensa en grande”, expresó Ana Laura Altamirano.

En el marco de este reconocimiento, la secretaria destacó la inversión de 110 millones de pesos a través del Programa Transformación y Valor Agregado del Agave Mezcalero y Pulquero, impulsado con la visión estratégica del gobernador Alejandro Armenta. Esta inversión permitirá continuar con el desarrollo del sector mediante el Centro de Innovación y Transformación del Mezcal, lo que permitirá consolidar a Puebla como líder en la producción del mejor mezcal de México para el mundo.

En tanto, la productora Sandra Flores Ramirez aseguró que es un orgullo participar en eventos de talla nacional, ya que detrás de las botellas mezcaleras están años de trabajo, tradición y amor por la tierra. Afirmó que cada planta que cultivan lo hacen para continuar con sus tradiciones y comprometidos con el futuro. “Demostramos que Puebla compite y gana posicionarse como el mejor mezcal del país y de todo el mundo, porque estamos de la mano trabajando y contando con el respaldo del gobierno que apuesta por la capacitación y promoción de nuestro trabajo”, señaló la productora poblana, al momento de reconocer el apoyo del gobernador Alejandro Armenta para seguir posicionado el mezcal poblano a nivel nacional e internacional.

Ser útil, acomedido y agradecido, valores de mi infancia: Armenta

Al ser entrevistado por pequeños niños reporteros, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que los principales valores con los que fue formado en su infancia son: “ser útil, acomedido y agradecido”, transmitidos por su abuela Chonita y por sus padres.

Al recibir a una niña y niño reportero, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, afirmó que el principal compromiso de su administración es cuidar y proteger a la niñez poblana, por ello el eslogan del gobierno es “Por Amor a Puebla”.

La promesa a los niños es cuidarlos. Todo lo que hacemos en el gobierno, en equipo, es para proteger a las y los niños poblano. La felicidad de la infancia es nuestro mayor anhelo”, señaló Alejandro Armenta.

-El gobernador del Estado refrendó el compromiso de su administración de proteger a las y los niños poblanos.

Además informó que para este 30 de abril, en las 27 microrregiones de Puebla, se llevará a cabo una Festividad del Día de la Niña y el Niño, a fin de otorgarles un momento de alegría.

Ante la pregunta de la niña María: “¿cómo fue su infancia?”, el gobernador recordó la etapa de su niñez cuando vivía en la colonia El Carmen, llegando de Izúcar de Matamoros. Detalló que, junto con su papá y mamá, así como su hermano, tomaban el camión San Antonio para trasladarse al Cerro de Loreto y Guadalupe, donde su padre le inculcó el amor al planeta, a la naturaleza y a la vida.

Mi papá me iba diciendo que cuidara los árboles, nos explicaba la importancia de la protección de nuestro entorno para beneficio de nuestra salud“, rememoró el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que sí pudiera regresar a esa edad, le gustaría volver a vivir esa etapa en la que también vivía su mamá.

Momentos mágicos y maravillosos, así catalogó el gobernador su infancia, al compartir que en la Primaria Simón Bolívar tuvo a su mejor amigo, ”El Chinos”, a quien conserva hasta la fecha.