Blog Página 6

Ser útil, acomedido y agradecido, valores de mi infancia: Armenta

Al ser entrevistado por pequeños niños reporteros, el gobernador Alejandro Armenta resaltó que los principales valores con los que fue formado en su infancia son: “ser útil, acomedido y agradecido”, transmitidos por su abuela Chonita y por sus padres.

Al recibir a una niña y niño reportero, el mandatario poblano, Alejandro Armenta, afirmó que el principal compromiso de su administración es cuidar y proteger a la niñez poblana, por ello el eslogan del gobierno es “Por Amor a Puebla”.

La promesa a los niños es cuidarlos. Todo lo que hacemos en el gobierno, en equipo, es para proteger a las y los niños poblano. La felicidad de la infancia es nuestro mayor anhelo”, señaló Alejandro Armenta.

-El gobernador del Estado refrendó el compromiso de su administración de proteger a las y los niños poblanos.

Además informó que para este 30 de abril, en las 27 microrregiones de Puebla, se llevará a cabo una Festividad del Día de la Niña y el Niño, a fin de otorgarles un momento de alegría.

Ante la pregunta de la niña María: “¿cómo fue su infancia?”, el gobernador recordó la etapa de su niñez cuando vivía en la colonia El Carmen, llegando de Izúcar de Matamoros. Detalló que, junto con su papá y mamá, así como su hermano, tomaban el camión San Antonio para trasladarse al Cerro de Loreto y Guadalupe, donde su padre le inculcó el amor al planeta, a la naturaleza y a la vida.

Mi papá me iba diciendo que cuidara los árboles, nos explicaba la importancia de la protección de nuestro entorno para beneficio de nuestra salud“, rememoró el gobernador Alejandro Armenta, al tiempo de asegurar que sí pudiera regresar a esa edad, le gustaría volver a vivir esa etapa en la que también vivía su mamá.

Momentos mágicos y maravillosos, así catalogó el gobernador su infancia, al compartir que en la Primaria Simón Bolívar tuvo a su mejor amigo, ”El Chinos”, a quien conserva hasta la fecha.

Más espacios seguros promueve Lupita Cuautle con “Apropiación Violeta”

Con el objetivo de garantizar espacios públicos seguros para las mujeres, el Gobierno Municipal de Lupita Cuautle Torres, realizó la recuperación y reapropiación de la calle Zautla, a un costado del Bachillerato Juan de Palafox y Mendoza, en la junta auxiliar de San Francisco Acatepec.

Hasta el momento se han realizado cinco de las doce intervenciones programadas, con acciones concretas como mejora de iluminación, poda, mantenimiento de áreas verdes y plantación de árboles, además de la pintura de murales y la promoción del uso seguro y participativo de los espacios, informó la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Hilda Campos Coyotl.

Es importante resaltar que este modelo de intervención correspondiente al programa “Apropiación Violeta con Rumbo Seguro” busca prevenir la violencia y el acoso en espacios comunitarios mediante un proceso estructurado en seis etapas:

  • Marcha exploratoria con autoridades locales y ciudadanía
  • Mesas de trabajo con vecinas, vecinos y dependencias
  • Jornadas de limpieza y embellecimiento (faena)
  • Recuperación activa del espacio con actividades comunitarias
  • Conformación de comités vecinales para su vigilancia y cuidado
  • Actividades de seguimiento con talleres de empoderamiento y deporte para mujeres

El Gobierno Municipal fortalece la creación de entornos seguros, donde las mujeres y cualquier persona puedan transitar con libertad y seguridad. Esta iniciativa reafirma el compromiso con la igualdad y la protección de sus derechos en todos los espacios.

El Gobierno de Tonantzin lleva alegría a la niñez cholulteca

En un ambiente lleno de entusiasmo y sonrisas, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, en coordinación con el Sistema Municipal DIF (SMDIF), que dirige la Mtra. Lupita Fernández, dio inicio a la entrega de juguetes a niñas y niños del municipio como parte de la celebración del Día del Niño.

Este martes, las juntas auxiliares de San Cristóbal Tepontla, San Agustín Calvario, Santa María Acuexcomac y San Gregorio Zacapechpan fueron testigo de esta jornada de alegría, donde las infancias disfrutaron de un espectáculo de payaso y recibieron juguetes por parte de la actual administración.

Juguetes, risas y convivencia llegan a las juntas auxiliares de San Pedro Cholula por el Día de la Niña y el Niño

En representación de la presidenta municipal, la titular del SMDIF reafirmó el compromiso de la administración con el bienestar de la niñez cholulteca, impulsando acciones que favorezcan su desarrollo integral a través del deporte, la educación, la salud y el sano esparcimiento. “Estos juguetes no solo son motivo de alegría, también estimulan la creatividad y fortalecen habilidades”, subrayó.

Durante esta primera etapa, se entregaron más de 1,600 juguetes, consistentes en muñecas para las niñas, figuras de acción para los niños y pelotas para todos y todas, promoviendo la equidad y el juego compartido.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal fortalece su compromiso de reconstruir el tejido social, fomentando entornos seguros, con valores y espacios de convivencia donde las infancias puedan crecer felices, libres de violencia y rodeadas de unidad familiar.

Visitaron más de 1.4 millones de personas la Ciudad de Puebla, destaca Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Esta cifra se alcanzó tan solo en el periodo que lleva esta administración de octubre de 2024 a marzo

En el marco de la inauguración del stand de Puebla en la 49 edición del Tianguis Turístico México 2025 el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, dio a conocer que de octubre del año pasado a marzo del presente más de 1 millón 400 mil turistas, nacionales y extranjeros, han disfrutado de la capital poblana. 

En este corte de listón donde acompañó al gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier, el alcalde afirmó que la capital es sinónimo de cultura y tradición, lo que reconocen todas las personas que visitan la ciudad, por lo que reiteró su compromiso de seguir posicionando a Puebla como un municipio abierto para el turismo y los negocios. 

“Reconozco el impulso y la prioridad que ha dado el gobernador al fortalecimiento del turismo en toda la entidad. La inversión que anunció de 750 millones de pesos será clave para consolidar y expandir este sector, tanto en la capital como en todo el estado”, expresó. 

De la misma forma, extendió la invitación a las personas que se dieron cita en la edición de este evento de talla mundial para que conozcan Puebla, sus tradiciones, cultura, arquitectura, clima y gastronomía entre otros atractivos que hacen de la capital un lugar excepcional. 

Finalmente, reiteró el acompañamiento del Gobierno de la Ciudad a todos los proyectos de la entidad en materia turística para que la capital sea un referente en este sentido.

Con éxito participó el Gobierno de la Ciudad en el Primer Simulacro Nacional 2025

El secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, encabezó este ejercicio que permitió la evacuación de 9 mil 500 personas_

En Palacio Municipal, se evacuaron 215 personas, con un tiempo de respuesta de 1:45 minutos

Para fomentar la cultura de la protección civil y fortalecer las capacidades de reacción de poblanas y poblanos, así como de las autoridades, el Gobierno de la Ciudad, presidido por Pepe Chedraui Budib, participó con éxito en el Primer Simulacro Nacional 2025 mediante la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca. 

El ejercicio estuvo encabezado por el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez, en representación del alcalde, quien destacó la importancia de estas actividades para generar conciencia en la sociedad de cómo actuar ante una emergencia.

El simulacro inició a las 11:30 horas con la activación del alertamiento sísmico en edificios municipales, unidades habitacionales, hospitales, escuelas y mercados, siguiendo el protocolo establecido. Como parte del ejercicio, fueron evacuadas de manera ordenada un total de 9 mil 500 personas, sin incidentes de los edificios oficiales, establecimientos y restaurantes del primer cuadro de la ciudad.

En Palacio Municipal, se evacuaron 215 personas, con un tiempo de respuesta de 1:45 minutos, finalizando con la revisión estructural de los inmuebles por parte del personal de la Dirección Municipal de Protección Civil y de la Dirección de Gestión de Riesgos.

Durante el ejercicio, el Gobierno de la Ciudad escenificaron tres escenarios de emergencia: rescate vertical de un lesionado en Palacio Municipal; rescate vehicular con personas lesionadas, coordinado con Cruz Roja Mexicana; y el control de fuga de gas LP por incendio en cilindro, ejecutado por el personal de Protección Civil.

Como parte de la simulación del sismo, el Gobierno de la Ciudad habilitó un Puesto de Mando, así como una Área de Concentración de Víctimas y el Área de espera en el Zócalo de la ciudad. En este punto se concentraron las autoridades correspondientes para la atención de cualquier incidente, además se designó este espacio para la recepción, clasificación, atención y transporte de víctimas.

El simulacro concluyó sin contratiempos, destacando la participación directa de todas las dependencias y la colaboración de la ciudadanía. El Gobierno de Pepe Chedraui reitera su compromiso con la cultura de la prevención y la gestión de riesgos, elementos esenciales para garantizar la seguridad de todas y todos.

En este ejercicio de prevención y capacitación también estuvieron presentes el coronel de Infantería de Estado Mayor, Félix Pallares Miranda, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC); el director general de Protección Civil Municipal, Salvador Bianchini Maldonado y el director de Gestión de Riesgos de la Secretaría de Gestión y Desarrollo Urbano, Rubén Borau García.

Gobierno de Cuautlancingo inicia el “Festival Cultural del Día de la Niña y del Niño”

Tere Alfaro, titular del SMDIF, encabezó la celebración en Chautenco y la Reserva Territorial Quetzalcóatl

Con gran entusiasmo, el Gobierno Municipal que encabeza el alcalde Omar Muñoz, a través del Sistema Municipal DIF, dio inicio al “Festival Cultural del Día del Niño y de la Niña” en la junta auxiliar de La Trinidad Chautenco y en la inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl, donde las y los pequeños vivieron un día lleno de alegría, juegos y momentos inolvidables.

Durante la jornada, los asistentes disfrutaron de actividades como pinta caritas, crea tu propio juguete, el espacio burbujónico, inflables y un divertido show de botargas. Todo fue diseñado para fomentar la sana convivencia y celebrar la infancia como una etapa única y valiosa.

La Presidenta del SMDIF Tere Alfaro, convivió con las familias y expresó que los hijos son un regalo, “a veces por las prisas olvidamos disfrutar de su inocencia, su amor y su autenticidad; abrácenlos, hablen con ellos, háganles sentir que son lo más valioso. Ellos son el presente y el futuro y marcar su vida con amor y seguridad los hace más fuertes y felices. Asimismo, transmitió un cordial saludo del edil reiterando su compromiso de seguir trabajando en conjunto para fortalecer el bienestar de las familias y brindar mejores oportunidades a las niñas y niños del municipio”.

Por su parte, la presidenta auxiliar de Chautenco, Shirley Del Ángel Hernández, agradeció la presencia de los asistentes así como el apoyo de la titular del SMDIF, quien hizo posible el festejo para la junta auxiliar, “gracias por acordarse de la niñez porque son lo más importante; todos somos valiosos pero ellos son el futuro. Muchas gracias por venir, por acompañarnos y tomarse el tiempo de organizar esto que no es nada fácil. Lo que vemos hoy es solo la punta del trabajo que hay detrás. Gracias nuevamente por pensar en ellos”.

Asimismo, la inspectora de la Reserva Territorial Quetzalcóatl, Victoria Pérez Rosete, agradeció al equipo organizador por hacer posible la celebración en su comunidad, destacando la importancia de acercar este tipo de actividades a todos los rincones del municipio, “gracias por pensar en la infancia, por traer alegría, juegos y momentos que se quedarán en la memoria de nuestros pequeños. Sabemos que este trabajo requiere mucho esfuerzo y hoy lo valoramos profundamente; nos sentimos felices de ser parte de este gran festejo.”

Al finalizar, se entregaron pelotas y otras sorpresas a los pequeños como recuerdo de este día tan especial.

En el evento estuvieron la Regidora de Gobernación y Justicia, Ana Laura Papaqui Daniel; el Regidor de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Hugo Raymundo Olea Cabildo; el Regidor de Desarrollo Urbano, Marco Antonio Saucedo Paleta; la Regidora de Bienestar y Grupos Vulnerables, María Graciela Ramírez Huerta y la Regidora de Medio Ambiente, Emma Ramírez García.

Estas actividades forman parte del compromiso del Gobierno Municipal y del SMDIF, de seguir impulsando espacios que fortalezcan el desarrollo integral de las niñas y niños de Cuautlancingo.

La UDLAP dona cien mil jeringas a la Secretaría de Salud del Gobierno de Puebla

Con una visión que simboliza el espíritu de solidaridad, colaboración y compromiso social, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) realizó la donación de cien mil jeringas que se utilizarán para reforzar la Semana Nacional de Vacunación, los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud “Por Amor a Puebla”, proyectos impulsados por el Gobernador Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Salud, con el objetivo de dar protección a la sociedad poblana contra enfermedades.

“Para la UDLAP es un honor contribuir al fortalecimiento de la salud pública a través de esta donación. Refrendamos nuestro compromiso social de colaborar activamente en iniciativas que impacten positivamente en el bienestar de la comunidad. Estamos convencidos de que la suma de esfuerzos entre instituciones es fundamental para construir un futuro más sano y solidario para todas y todos”, comentó la Dra. Cristina García Gil, directora de Servicios Médicos de la Universidad de las Américas Puebla.

En su intervención, el Dr. Carlos Alberto Oliver Pacheco, secretario de Salud del Estado de Puebla, reconoció la contribución de la UDLAP en esta noble causa, la cual refleja el poder de colaboración entre el sector académico y el gobierno: “Esta contribución, valiosa y oportuna, será fundamental para fortalecer la Semana Nacional de Vacunación, estrategia impulsada por la Dra. Claudia Sheinbaum que busca garantizar la equidad en la salud para nuestras niñas y niños, así como para los hospitales públicos del estado y las Jornadas de Salud ‘Por Amor a Puebla”. Asimismo, adelantó, como parte de este esfuerzo integral, la realización de un convenio con la Universidad, con el fin de que sus estudiantes puedan integrarse a estas jornadas de salud en el interior del estado.

Finalmente, el Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la UDLAP, destacó el papel trascendental de la salud en el desarrollo de cualquier lugar: “sin una población sana, no hay forma de que se puedan resolver los problemas de nuestro país”.  Asimismo, afirmó que lo que se está haciendo hoy en materia de salud contribuirá a que la población de los próximos 20 o 30 años tenga una mejor calidad de vida que la que podría haber tenido si no se hubiera llevado la medicina preventiva a las sociedades. “Les agradecemos la oportunidad que nos brindan de ser parte de esta importante labor y les reiteramos nuestra disposición para seguir trabajando juntos en beneficio de la sociedad”, expresó el Dr. Derbez Bautista.

Cabe destacar con acciones como esta, la UDLAP demuestra estar comprometida con la salud y el bienestar de todos. Si deseas conocer un poco más de la Universidad de las Américas Puebla, te invitamos a visitar https://www.udlap.mx/web/, y si quieres ser parte de esta institución educativa de gran prestigio a nivel nacional e internacional, actualmente se encuentra en periodo de inscripciones visita: https://www.udlap.mx/inscripcionesprevias/.   

Gobierno del Estado y PROFECO realizan operativo para verificar precios en la Feria de Puebla

En atención a las denuncias de los asistentes de la Feria de Puebla, en coordinación entre Parques y Convenciones de Puebla y la PROFECO, se llevó a cabo un operativo con la finalidad de llevar a cabo una verificación de precios en los establecimientos.

Cabe resaltar que durante la actividad se detectó un establecimiento de comida con los precios alterados, puesto que manejaba precios diferentes en sus cartas, ante este hecho se impuso una sanción como falta administrativa por parte de Convenciones y Parques de Puebla, por lo que se pidió al personal del establecimiento a regularizarse para poder seguir operando.

Además, en este recorrido se exhortó a los locatarios a mantener los precios exhibidos a la vista del consumidor de sus productos, además de que sea respetado al momento de realizar el cobro y de ser posible expedir un comprobante en caso de ser requerido.

La acción se llevó a cabo de manera general, pero se dio prioridad a quienes ofrecen productos comestibles.

Personal de PROFECO comentó que lo anterior está establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor, por lo que continuarán este tipo de acciones durante el periodo que dure la feria.

Estas acciones conjuntas entre gobierno federal y el gobierno estatal reafirman el compromiso del Gobernador Alejandro Armenta para trabajar de manera coordinada a fin de garantizar una estancia plena a quienes acuden a la Feria de Puebla, además de fortalecer el turismo e impulsar la economía del estado.

Recuerda que si detectas abusos o aumentos injustificados de precios puedes denunciar. Te escuchamos en los números 244 786 5854 o escanea los QR que encontrarás en tu recorrido por la feria.

San Andrés Cholula refuerza lazos entre escuela y comunidad con nuevo consejo educativo

Con el propósito de mantener una vinculación activa y constante entre la escuela y las comunidades, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, presidió la sesión de instalación del Consejo Municipal de Participación Escolar en la Educación.

Durante la sesión, la alcaldesa designó a la regidora Raquel Zacatzi Fragoso como consejera presidenta suplente, y destacó que para su administración la educación es una prioridad. Subrayó que este órgano auxiliar se instala en cumplimiento de la normatividad vigente, con el fin de dar seguimiento a las demandas escolares y establecer mejores formas de comunicación, atendiendo de manera inmediata dentro del ámbito de competencia de cada integrante y de la institución que representa.

El consejo está conformado por personal directivo de diferentes escuelas, así como por titulares y funcionarios del ayuntamiento. Estas y estos integrantes fungirán como enlaces para gestionar acciones y medidas que mejoren la educación, impactando directamente en los espacios y comunidades escolares.

Entre sus funciones estarán: gestionar mejoras en la infraestructura educativa, promover actividades culturales, artísticas y deportivas, así como impulsar apoyos como becas para alumnas y alumnos. Todo ello con el objetivo de favorecer el desarrollo educativo y fortalecer la práctica docente con mayor calidad.

El gobierno municipal reitera su compromiso con una participación social permanente que contribuya al desarrollo educativo del municipio.

Riqueza cultural y gastronómica de Puebla en el Tianguis Turistico

-El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora inauguraron el stand de Puebla en el Tianguis Turístico.

El Gobierno de Puebla trabaja de la mano de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para posicionar a la entidad como un nodo turístico de primer nivel y que México sea una potencia en el rubro”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, durante el corte de listón del stand del Estado de Puebla en el Tianguis Turístico 2025, donde estuvo acompañado por la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, evento que se desarrolla del 28 de abril al 1 de mayo.

El titular del ejecutivo recorrió el módulo de Puebla, el cual es un pabellón con imágenes de rostros de poblanas y poblanos que reflejan la identidad cultural del estado, en dicho stand se brinda información sobre los atractivos turísticos del estado como son los 12 pueblos mágicos; Puebla participa con todos los municipios, los 217 municipios tienen encanto. Además los sabores, el aroma, la gastronomía y la cultura“, afirmó Alejandro Armenta.

Durante su recorrido el gobernador también invitó a visitar la Gran Feria de Puebla, la cual se lleva a cabo del 24 de abril al 11 de mayo, donde puntualizó que las y los asistentes disfrutarán de espectáculos de talla internacional y tendrán un acercamiento con la gastronomía, cultura y tradiciones de la entidad.

En la ruta gastronómica que incluye el pabellón de Puebla, el gobernador invitó a todas y todos a visitar el estado y degustar de los platillos típicos de zonas como la Mixteca Poblana, la Sierra Negra, Sierra Norte y Nororiental. Destacó el mole poblano, el mole de caderas, las chalupas, los chiles en nogada, los tlayoyos y el pozole, entre otros antojitos.

Es importante señalar que durante el Tianguis 2025 se presentó el “Pasaporte Turístico 2025 Por Amor a Puebla”, que contempla la realización de más de 180 eventos culturales, deportivos y artísticos, a fin de obtener una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos. Además, el estado transmitirá su riqueza gastronómica con la difusión de platillos tradicionales como el chile en nogada (julio-septiembre), el mole de caderas (octubre-noviembre), el mole poblano, cemitas, pipián verde y rojo, así como dulces típicos, como los camotes y las tortitas de Santa Clara.

Asimismo, se destaca la calidad del mezcal poblano, reconocido a nivel nacional e internacional por su excelencia. La participación incluirá la exposición de artesanías, conferencias, actividades culturales y degustaciones de café y vino, que son productos locales.

La delegación poblana establecerá alianzas estratégicas con firmas de prestigio mundial, como “Viajes El Corte Inglés” y “Viajes Palacio”. De igual forma, se concretará un convenio de colaboración con la UNESCO, orientado a la creación de una Guía de Experiencias de Turismo Comunitario.

En tanto, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural participa con productos locales como el café Dos Culturas de Zacatlán, Kafiztle marca de Xicotepec, Kopi producto de la Sierra Nororiental de Puebla, cooperativa donde convergen 38 cafeticultores de Cuetzalan; Colemiel artículo de productores de miel de naranjo y mantequilla de la Sierra Norte, Cutha salsas y sales artesanales que provienen de Zapotitlán Salinas y Xochiuaki, empresa dedicada a la producción de frutas y hortalizas deshidratadas, entre otros.

Al Tianguis Turístico también asistieron presidentas y presidentes municipales de Pueblos Mágicos, que incluye a la capital poblana. El evento en su edición número 49 promueve la gran variedad de destinos y productos turísticos que existen en México a nivel nacional e internacional.