Blog Página 673

Con gran participación se desarrolló la carrera nocturna y el concurso de calaveritas de chilacayote

· El próximo 6 y 7 de noviembre se llevará a cabo el Festival del Mole

· Y el sábado 6 de noviembre los panaderos con bicicleta en mano y canasto de pan en la cabeza competirán en la tradicional “Carrera del panadero”

La Feria de los Muertos Zacatlán 2021 continúa con actividades culturales y deportivas y con una gran participación.

En esta ocasión, se llevó a cabo la carrera nocturna, en la que participaron más de 300 corredores que con entusiasmo y en familia recorrieron las calles del municipio, el Presidente Municipal, José Luis Márquez Martínez, agradeció la participación de los ciudadanos, quienes refirieron la importancia de que este tipo de eventos se lleven a cabo, pues además de fomentar la actividad física, se promueve la unión familiar.

Explicó que esta carrera forma parte de las actividades de la Feria de los Muertos que trajo consigo, además, el concurso de calaveras de chilacayote a fin de preservar nuestras tradiciones.

Cabe mencionar, que para el próximo fin de semana el 6 y 7 de noviembre se ha organizado el Festival del Mole, en el que cocineras tradicionales llevarán este delicioso y barroco platillo al zócalo de Zacatlán, “en nuestro municipio tenemos ganadoras a nivel nacional y dignas representantes serranas de este guiso que ya es conocido internacionalmente, queremos que los propios y visitantes prueben esta delicia durante el próximo fin de semana”, explicó el munícipe.

El mismo sábado 6, representantes de los panaderos competirán en la tradicional “Carrera del Panadero” que tendrá 3 estilos: a pie, para correr con su canasto en cabeza 300 metros, en bicicleta y con canasto sobre la cabeza con piezas de pan y de relevos a pie y bicicleta.

Saldo blanco en San Andrés Cholula tras celebración de Día de Muertos

Alrededor de 300 elementos de Seguridad Pública efectuaron labores de vigilancia y gestión vial para mantener el orden en panteones.

25 servidores públicos de la Secretaría de Gobernación coadyuvaron con tareas de difusión de medidas sanitarias y supervisión de la aplicación de la normatividad.

35 trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos contribuyeron con el retiro de hierba y suministro de agua.

Alrededor de 300 elementos de las Direcciones de Seguridad Pública, Tránsito, Protección Civil y Bomberos, Prevención del Delito, además del Centro Estratégico de Seguridad y Emergencias (CESE), fueron desplegados con la finalidad de propiciar un ambiente de paz para las familias que visitaron los panteones y supervisar que se aplicaran los protocolos sanitarios al ingresar a los cementerios.

Como resultado de la participación ciudadana y la coordinación entre diferentes dependencias del Gobierno de San Andrés Cholula, se reportó saldo blanco durante el desarrollo del Plan Sistemático de Operaciones “Todos Santos 2021”. 

Durante este esfuerzo conjunto, se contó con la colaboración de las Secretarías de Gobernación, Seguridad Pública y Protección Ciudadana, así como de Servicios Públicos.

Por su parte, 25 servidores públicos de la Secretaría de Gobernación, tanto de la Dirección de Participación Ciudadana, Colonias y Juntas Auxiliares, quienes realizaron la difusión de las medidas sanitarias ante la contingencia por COVID-19 mediante tareas de perifoneo y colocación de lonas informativas en los panteones del municipio, como personal de Giros Comerciales que permanecieron atentos a fin de evitar la venta de bebidas alcohólicas y vigilar que los comerciantes cumplieran con la normatividad.

En tanto, 35 trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos llevaron a cabo labores de retiro de hierba, limpieza y suministro de agua en los cementerios del municipio.

De esta forma, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula refrenda su compromiso de velar por la tranquilidad de la población.

Ayuntamiento de San Andrés Cholula suspende servicio de recolección de basura este 02 de Noviembre

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, informa a la ciudadanía sobre la suspensión del servicio de recolección de basura este martes 2 de noviembre del año en curso.

Con motivo del Día de los Fieles Difuntos se invita a las y los sanandreseños a NO colocar su basura en la calle, a fin de evitar que se disperse en la vía pública, el servicio se restaurará en su normalidad el miércoles 3 de noviembre, en los horarios y recorridos habituales dentro del municipio.

MÁS DE 360 MIL PERSONAS VISITARON LOS PANTEONES DE PUEBLA DURANTE LA TEMPORADA DE DÍA DE MUERTOS 2021

SSC reporta saldo blanco durante los seis días del Operativo efectuado en los panteones del municipio de Puebla


Del 28 de octubre al 2 de noviembre, los 42 panteones de la capital poblana registraron una afluencia de 360 mil 520 visitantes, con la colaboración de la ciudadanía que acató los protocolos sanitarios en este regreso a los campos santos después de las restricciones que hubo en años pasados derivadas de la contingencia por COVID-19.
En este sentido, la Dirección de Servicios Públicos reportó que como cada temporada el Panteón Municipal concentró el mayor número de visitas, recibiendo 110 mil 268 personas, durante los seis días del Operativo Día de Muertos 2021; se brindo atención a 214 personas, se abasteció con 870 mil litros de agua las 15 piletas y 3 fuentes.

Más de mil 200 Policías Municipales adscritos a las 10 Zonas Operativas y Grupos Especiales fueron desplegados de manera estratégica .


Asimismo, derivado del reforzamiento de los esquemas de prevención, patrullajes focalizados y labores de proximidad social, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) del Municipio de Puebla reportó saldo blanco durante la temporada de Día de Muertos 2021.


Más de mil 200 Policías Municipales adscritos a las 10 Zonas Operativas y Grupos Especiales fueron desplegados de manera estratégica en diferentes puntos de la capital, a fin de inhibir la comisión de conductas delictivas y faltas administrativas, en tanto, la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos efectuó recorridos de supervisión y verificó las medidas preventivas sanitarias para el ingreso a los campos santos, con el apoyo de 11 elementos, 1 ambulancia, 2 camionetas y 2 motos relámpagos.


La Secretaría de Gobernación Municipal dispuso 5 elementos de Vía Pública; 6 de Concertación de Espacios Públicos y 3 de Concentración Política para efectuar recorridos de vigilancia y control de ambulantes.
Por su parte, el Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL) recolectó más de 90 toneladas de residuos sólidos urbanos, al interior y exterior de los panteones, con el apoyo de las cuadrillas de barrido manual y mecánico.

Cierran panteones con saldo blanco en Operativo de “Todos Santos” en Cuautlancingo

La Secretaría de Seguridad Pública y Seguridad Vial de Cuautlancingo, reportó saldo blanco en el Operativo “Todos Santos 2021”  implementado del 28 de octubre al 02 de noviembre de 2021 en los panteones del municipio.

La dependencia municipal señaló que fueron más de 50 mil personas las que se dieron cita para visitar  a sus muertos en los panteones durante esta temporada.

En dicho operativo también participó Protección civil municipal y Bomberos; para que, en todo momento se respetaran las medidas sanitarias en las entradas de los camposantos para prevenir posibles contagios de coronavirus.

Asimismo, se supervisó la instalación de puestos y comercios de temporada en el Panteón municipal, los tres cementerios ubicados, uno en cada junta auxiliar de Cuautlancingo.

Además de tres panteones privados que pidieron el apoyo a la Secretaria de Seguridad Pública.

REPORTA AYUNTAMIENTO DE SAN PEDRO CHOLULA SALDO BLANCO DURANTE FESTIVIDAD DE “LOS ANIMEROS”

Mediante patrullajes nocturnos se logró preservar el orden público en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla
Con el objetivo de contribuir a mantener un clima de tranquilidad para las familias cholultecas durante la celebración de “Los Animeros”, más de 100 elementos de seguridad pública de distintas corporaciones policiales participaron en un operativo conjunto de vigilancia, logrando que esta tradicional festividad se realizara sin incidentes.


Durante la noche y madrugada de este 1 y 2 de noviembre, en la Junta Auxiliar de San Matías Cocoyotla, se llevó a cabo un dispositivo de seguridad en estrecha coordinación con elementos de la Fiscalía General del Estado, las secretarías de Seguridad Ciudadana del Estado, de San Andrés Cholula, Puebla, Cuautlancingo, Coronango y Amozoc; así como del Grupo de Coordinación Territorial para la Construcción de la Paz municipal (GRUCOPA), poniendo a disposición un total de 10 patrullas y más de 48 elementos.
Cabe mencionar que por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula, encabezados por el Comisario Sergio Fernández, participaron un total de 53 elementos en tres patrullas de policía, una de vialidad, una de Prevención del Delito; tres de Seguridad Ciudadana, una Policía Montada y una de operaciones especiales; quienes desde las 19:00 horas y hasta las 02:00 de la madrugada realizaron recorridos por las calles de dicha junta auxiliar.


Como resultado de estas acciones, dos adultos y un menor de edad fueron presentados ante el Juez Calificador por distintas faltas administrativas, además, se decomisaron y aseguraron 96 cohetones para prevenir algún incidente.


Con estos operativos coordinados, el gobierno de San Pedro Cholula refrenda su compromiso de sumar esfuerzos con los municipios vecinos de la zona metropolitana y el gobierno del estado, para prevenir la comisión de delitos y favorecer un ambiente de tranquilidad para las familias cholultecas.

Con tradicional caminata de antorchas, Chignahuapan celebra 24 años de ofrenda monumental

En el enigmático pueblo serrano de Chignahuapan, en el marco del día de Todos Los Santos, se llevó a cabo la inauguración de la ya tradicional ofrenda de Las Mil Luces que desde hace veinticuatro años se realiza. 

A pie de la Parroquia de Santiago Apóstol, este año, dicha ofrenda es dedicada a hombres y mujeres que partieron a causa de COVID-19. Con más de mil quinientas luces alumbrado y siendo entonces la más grande que se haya realizado en toda su historia; la magna ofrenda distinguida como patrimonio oral e intangible de la humanidad por la UNESCO, rinde tributo especial al Profesor Eduardo Arroyo, chignahuapense destacado y querido por muchas generaciones. 

El edil Lorenzo Rivera por su parte mencionó: “para quienes se nos adelantaron y que en esta fecha de acuerdo a nuestra tradición y creencias, queremos que vengan a visitar cada hogar y vean que el municipio por el que trabajaron, se está construyendo con quienes se quedaron para seguir trabajando por un Chignahuapan digno para las próximas generaciones”. 

Después de tan emotivo evento, el presidente municipal acompañado del Senador Alejandro Armenta Mier , los Diputados Locales Juan Enrique Rivera Reyes y Eduardo Alcántara, así como el Presbítero Héctor Juárez Tapia, Arturo Juárez Martínez Director de CECyTE Puebla y Miguel Ángel Rodríguez Director del CECyTE Chignahuapan; se dirigieron hacia la Calzada de las Almas para comenzar la caminata con antorchas donde se pudo observar las hermosas alfombras hechas por artesanos quienes pudieron plasmar  con perfección el misticismo prehispánico para finalmente llegar a la laguna y poder presenciar el maravilloso espectáculo internacionalmente conocido como Festival de la Luz y La Vida

Miles de familias de Chignahuapan así como visitantes hoy disfrutaron y se llenaron de emoción ante dichos eventos, los cuales sin duda han marcado un referente muy importante en esta época especial y son el inicio de festividades que distinguen a Chignahuapan y que a través del esfuerzo y dedicación, la administración municipal entrante ha logrado que este año en el que celebraron el noveno aniversario de la designación como pueblo mágico haya sido todavía más especial que en cualquier otro año y el augurio de éxitos que permitan hacer crecer al municipio de la eterna navidad a través del turismo y la cultura primordialmente. 

Finalmente, el Honorable Ayuntamiento encabezado por Lorenzo Rivera Nava y el Club Chignahuapense A.C hicieron posible que como homenaje póstumo a Eduardo Arroyo Cruz e Ignacio Reyes León iniciadores del Festival de la Luz y la Vida, se decretara a partir de este su XXV aniversario como Patrimonio Cultural Intangible del Municipio develando así una placa conmemorativa que quedará para la historia y que en en los años venideros se siga posicionando como un atractivo imperdible.

RECORRE PAOLA ANGON LOS PANTEONES DE SAN PEDRO CHOLULA

Se reconoce el trabajo de la Secretaría de Infraestructura y el SOSAPACH para facilitar la visita de los cholultecas a los camposantos.


Gracias a los trabajos realizados por las brigadas de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos, así como del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH), la visita a los panteones se ha llevado a cabo con absoluta normalidad, afirmó la presidenta Paola Angon Silva, luego de un recorrido por dichos lugares.


Lo anterior tras recorrer los panteones de los barrios de “Jesús Tlatempa” y “La Magdalena Coapa”, donde la presidenta municipal señaló que las labores de limpieza y mantenimiento de los camposantos, así como el abastecimiento de agua en estos sitios han sido permanentes; al igual que el trabajo de verificación por parte de los elementos de Protección Civil, para que se cumplan con las medidas de higiene y uso de cubrebocas.

De la misma forma, reconoció la respuesta de la ciudadanía en el respeto a las medidas de sana distancia, reiterando el llamado a que la gente mantenga los cuidados pertinentes durante su visita a los panteones.


En ese contexto, Aarón Genaro Flores Cerón, Director de Normatividad y Comercio, explicó que para coadyuvar a la reactivación económica del municipio, se permitió la instalación de vendedores ambulantes alrededor de los panteones, exclusivamente para la venta de comida y flores, haciendo énfasis en la prohibición de venta de bebidas alcohólicas y pirotecnia.


De esta forma, el gobierno que encabeza la presidenta Paola Angon refrenda su compromiso de trabajo para que en esta temporada de Todos Santos, las familias cholultecas puedan disfrutar de un clima de tranquilidad y seguridad.

LA FESTIVIDAD DE TODOS SANTOS SIEMPRE ES MOTIVO DE UNIÓN: PAOLA ANGON

Como parte de los festejos conmemorativos de la temporada de Todos Santos, la presidenta municipal Paola Angon encabezó el “Festival de Catrinas”, organizado por la Secretaría de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, misma que contó con más de 50 participantes.
Durante su mensaje ante más de 500 personas, entre cholultecas y turistas que se dieron cita en el zócalo, la presidenta Paola Angon aseguró que la celebración de la vida y la muerte se ha convertido en una de las tradiciones que más distinguen a nivel mundial a México y particularmente a San Pedro Cholula.
En este sentido, Angon Silva aseguró que: “las festividades de todos santos son siempre motivo de unión familiar que debemos de preservar los cholultecas”. De igual forma mencionó que entre las grandes virtudes de esta icónica tradición, están la reactivación económica y el fortalecimiento de nuestros lazos culturales.

Angon Silva aseguró que: “las festividades de todos santos son siempre motivo de unión familiar que debemos de preservar los cholultecas”.


Las catrinas, personificadas por mujeres de todas edades, al son del “Ensamble de músicos cholultecas”, lucieron sus atuendos elaborados con diversas telas, hojas de maíz, papel, flores, chaquiras y lentejuelas, que fueron el goce y disfrute de chicos y grandes, posteriormente se llevó a cabo la inauguración simbólica de la “Ofrenda a los cholultecas”, ubicada dentro del kiosco del zócalo y que está dedicada a todos aquellos ciudadanos del municipio que perdieron la vida durante el año.
Este gran altar fue elaborado por habitantes del municipio quienes, en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, decidieron rendir homenaje a sus familiares y conocidos acaecidos recientemente por el coronavirus.

Este gran altar fue elaborado por habitantes del municipio quienes, en colaboración con la Dirección de Cultura del Ayuntamiento, decidieron rendir homenaje a sus familiares y conocidos acaecidos recientemente por el coronavirus.


Durante estas actividades culturales y turísticas se contó con la presencia del Diputado Local, Eduardo Alcántara; la Secretaria del Ayuntamiento, María de la Luz Miramón; el Secretario de Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Jorge Ojeda; María Fernanda de la Barreda, presidenta del Sistema Municipal DIF; el síndico, Carlos Bojalil, así como las y los regidores Sandra Hernández, Priscila Madrid, Janet Minto; Fabiola Torres, Sonia Tolama, David Castellanos y el historiador José Medina, entre otros.

Chignahuapan conmemora y celebra a lo grande su noveno aniversario como pueblo mágico

El Presidente Municipal, Lorenzo Rivera Nava develó una placa conmemorativa en compañía del Director Nacional de Pueblos Mágicos, Carlos Jesús Gómez Flores.

Paty Cantú fue la invitada especial de este noveno aniversario de Chignahuapan como pueblo mágico.

Han pasado nueve años desde que Chignahuapan recibió la denominación de Pueblo Mágico debido a su enorme riqueza natural y cultural que se dejan ver en cada una de sus festividades y rincones del municipio, mejor conocido como La Puerta de la Sierra Norte de Puebla.

Es por ello que el día de hoy, el Presidente Municipal, Lorenzo Rivera Nava, develó una placa conmemorativa, en compañía del Director Nacional de Pueblos Mágicos, Carlos Jesús Gómez Flores, la Secretaria de Turismo del Estado, Martha Ornelas, la Diputada Federal Fátima Cruz, la Directora estatal de Pueblos Mágicos, Karla Martagón y regidores.

“Aparte de ser un gran orgullo, Chignahuapan como Pueblo Mágico también nos ha puesto en la mirada nacional, nos ha traído turismo y desarrollo económico para todos, lo cual tenemos que seguir impulsando en coordinación con el estado, con la federación, pero sobre todo con los ciudadanos de Chignahuapan”, aseveró el edil en su participación.

“Quiero felicitar a todas y a todos quienes hacen posible que el turismo sea un factor muy importante para el desarrollo de este gran lugar, pero Chignahuapan va mas allá de eso, han logrado generar una serie de productos turísticos diferenciados que hacen que quien visite este pueblo mágico tenga una experiencia, la hospitalidad de su gente, la comida, y sus paisajes son elementos que les invito a preservar, proteger y promocionar”.

Por su parte, la Secretaria de Turismo del Estado, Martha Ornelas destacó:

“Quiero felicitar a todas y a todos quienes hacen posible que el turismo sea un factor muy importante para el desarrollo de este gran lugar, pero Chignahuapan va mas allá de eso, han logrado generar una serie de productos turísticos diferenciados que hacen que quien visite este pueblo mágico tenga una experiencia, la hospitalidad de su gente, la comida, y sus paisajes son elementos que les invito a preservar, proteger y promocionar”.

Asimismo, en el marco del 25 Aniversario del Festival de la Luz y de la Vida y celebrando este noveno aniversario, los chignahuapenses disfrutaron del concierto de Paty Cantú, quien se presentó en el zócalo de la ciudad e hizo cantar a miles de espectadores.

Cabe mencionar que Chignahuapan forma parte de los 132 pueblos mágicos del país y de los 10 que se encuentran en Puebla, destacando justo en esta temporada por sus espectáculos únicos de Temporada de muertos y la venta de esferas, que reúnen a más de 10 mil turistas diarios en las principales calles y lugares turísticos del municipio.