Blog Página 677

Pactan Gobierno del Estado y Telecomm convenio colaborativo para acercar Servicios Financieros a la población

Entregaron equipos de telefonía a beneficiarias del programa “Tandas para el Bienestar”.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y la directora general de Telecomunicaciones de México (Telecomm), María del Rocío Mejía Flores, firmaron un convenio de colaboración para llevar servicios financieros a los habitantes de los 60 municipios de la entidad, con el objetivo de fortalecer sus micronegocios y el desarrollo económico de las familias tlaxcaltecas.

El convenio permitirá acercar a las y los tlaxcaltecas las herramientas tecnológicas para realizar sus pagos y retiros del programa de “Tandas para el Bienestar” y otros servicios en las 12 sucursales que operan en el estado, instaladas en Apizaco, Calpulalpan, Huamantla, Nanacamilpa, Nativitas, Panotla, Contla de Juan Cuamatzi, Chiautempan, Tlaxcala, Zacatelco, Tlaxco y El Carmen Tequexquitla, adelantó que una más será situada en San Pablo del Monte.

La mandataria estatal resaltó que el trabajo en equipo entre las instancias federales y el gobierno local se refleja en mayores beneficios para la entidad, al emitir su mensaje, Mejía Flores puntualizó que en el país operan mil 750 sucursales que son puestas a disposición de los gobiernos locales para contribuir al bienestar de la población.

“Queremos ser un brazo coadyuvante del gobierno, un apoyo dispersor de los programas sociales prioritarios de México y colaborar para que todos aquellos impuestos de predial, agua, teléfono y luz se sigan pagando en nuestras filiales, y que la ciudadanía tenga acceso a ellos”.

Durante la ceremonia realizada en el Patio Central de Palacio de Gobierno, también fueron reconocidos beneficiarios del programa de desarrollo “Tandas para el Bienestar” con la entrega de equipos celulares de la línea Huawei.

TLAXCALA PRESERVA SU CULTURA Y TRADICIÓN EN TEMPORADA DE TODOS SANTOS

La entidad participará con ofrenda nahua y mega alfombra de aserrín en el evento “Celebrando la vida” en CDMX.

Con la elaboración de una mega alfombra de aserrín y flores de casi 390 metros lineales, así como con una ofrenda a la usanza indígena nahua, el Gobierno del Estado de Tlaxcala, a través del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura (ITC), participará en “Celebrando la Vida”, una serie de eventos con los que varias instituciones de los gobiernos federal y de la Ciudad de México conmemorarán el Día de muertos, a fin de conservar y difundir la cultura y tradiciones.

“La ofrenda nahua de Tlaxcala y la muestra de arte efímero, mostrarán al mundo la potencia cultural del estado. La cultura en el estado vive así una nueva historia”, afirmó el director general del ITC, Antonio Martínez Velázquez.

A invitación expresa de las autoridades federales, el gobierno del estado será el facilitador para que el público asistente aprecie la ofrenda a los muertos y la muestra de arte efímero que forman parte de las tradiciones arraigadas en diversas comunidades de la entidad.

La ofrenda para conmemorar a los fieles difuntos será a la usanza de los nahuas de San Isidro Buensuceso, comunidad indígena asentada en las faldas del viejo volcán Matlalcuéyetl en San Pablo del Monte y contará con los elementos auténticos, además de un sentido espiritual, ya que el miembro de esa comunidad, Delfino Reyes Arce será el encargado de montar la ofrenda.

Huamantla, serán los encargados de elaborar una mega alfombra de aserrín y flores, que tendrá una extensión superior a los 390 metros, misma que estará dispuesta como un enorme cinturón multicolor que rodeará la mega ofrenda colocada en la plancha del zócalo capitalino.

Ayuntamiento de Huejotzingo realiza Jornada para la Salud de la Mujer totalmente gratuita

–              Se brindaron servicios como exploración de mama, pruebas de Papanicolaou y detección de VPH a más de 250 mujeres.

En el marco del mes rosa, de la lucha contra el cáncer de mama, este martes se realizó en la Plaza de Armas Fray Juan de Alameda, una Jornada para la Salud de la Mujer en colaboración con la Jurisdicción Sanitaria No. 5 y el DIF Municipal de Huejotzingo, a fin de acercar servicios médicos a las mujeres del municipio.

En el transcurso de esta jornada se realizaron diversos estudios como, exploración de mama, pruebas de Papanicolaou y detección de VPH completamente gratuitos; cabe recordar que la detección temprana del cáncer de mama, sigue siendo lo más importante de la lucha contra esta enfermedad, porque las posibilidades de curación son más elevadas.

Además, de los servicios médicos, se contó con la participación del Sistema Municipal DIF, quienes brindaron servicios de terapias físicas, examen de la vista, consultas psicológicas, además de toma de glucosa y presión, durante el arranque de esta jornada.

Estuvieron presentes Regidores del H. Ayuntamiento, así como representantes del Sistema Municipal DIF y la Jurisdicción Sanitaria, quienes hicieron el corte de listón.

Con estas Jornadas de Salud en coordinación con los diferentes órdenes de Gobierno, el H. Ayuntamiento de Huejotzingo, encabezado por la Mtra. Angélica Alvarado Juárez, se suma a las labores del sector salud para reducir los índices de mortalidad por esta terrible enfermedad

Establece Gobierno de San Pedro Cholula esquema de Coordinación durante los festejos por Todos Santos

Con el objetivo de que la ciudadanía celebre la temporada de Todos Santos en un ambiente de tranquilidad y con las medidas sanitarias pertinentes, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula informa que se activará un operativo conjunto entre las secretarías de Seguridad Ciudadana e Infraestructura y Servicios Públicos.

Para tener un monitoreo permanente de los cholultecas y turistas que acudan a los panteones y áreas de libre esparcimiento, respecto al horario de operación de los panteones a cargo del municipio, en los barrios de Jesús Tlatempa y La Magdalena, estarán abiertos de 7:00 a 17:00 horas, del 28 al 31 de octubre; respecto a los días 1 y 2 de noviembre, el horario será de 7:00 a 19:00 horas.


Es importante destacar que el uso correcto del cubrebocas es indispensable para poder ingresar a los panteones, al tiempo de que se restringirá el acceso a quienes estén consumiendo alimentos o cualquier tipo de bebida, durante estos días de alta afluencia de visitantes en los camposantos, las brigadas de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos intensificarán las labores de limpieza en las áreas de uso común, así como con el vaciado constante de contenedores de basura, por su parte, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH), garantizará el abastecimiento de los depósitos de agua para que los visitantes puedan realizar las labores de mantenimiento y limpieza de tumbas y nichos.


Para fortalecer el clima de tranquilidad, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará un operativo de patrullaje para inhibir la comisión de actividades delictivas en inmediaciones de los camposantos que se ubican en la cabecera y las 13 Juntas Auxiliares.

De igual forma, se mantiene la coordinación permanente con las fuerzas estatales y los cuerpos de seguridad de los municipios vecinos, para actuar de manera inmediata ante cualquier reporte o emergencia.


Finalmente, personal de Protección Civil y Bomberos, además de verificar que los visitantes cumplan con el protocolo sanitario de uso correcto de cubre bocas y distanciamiento social, supervisarán las instalaciones de gas LP y medidas de seguridad de los puestos de comida que se ubiquen en el exterior de los panteones, mientras que el equipo de paramédicos se mantendrá alerta para atender posibles casos de insolación o emergencia médica.


El gobierno que encabeza la presidenta municipal, Paola Angon, refrenda su compromiso con el trabajo permanente del ayuntamiento en favor de la tranquilidad de las familias cholultecas.

Ayuntamiento de Puebla instala comité de transparencia Municipal

Luz Rosillo Martínez encabezará los trabajos para garantizar la rendición de cuentas y un gobierno abierto.

Para impulsar la rendición de cuentas y garantizar el derecho al acceso a la información de las y los ciudadanos, se instaló el Comité de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla.
La titular de la Coordinación General de Transparencia, Luz del Carmen Rosillo Martínez, presidió la sesión en la que participaron la Secretaria General, Silvia Tanús Osorio y la Contralora Municipal, Alejandra Escandón Torres, como integrantes de dicho Comité.


Entre las acciones que deber realizar este Comité son: coordinar las acciones y procedimientos a seguir para encausar las solicitudes en materia de acceso a la información, evaluar plazos de respuesta e instruir a las áreas competentes el cumplimiento de las obligaciones en la materia, entre otras.


Con esto se garantiza que la administración municipal encabezada por Eduardo Rivera Pérez, se rija bajo los principios de transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto para trabajar con rumbo y de la mano de los ciudadanos.

Rosy Nava toma protesta como presidenta del DIF Municipal en Chignahuapan

Por segunda ocasión encabeza el DIF, siendo la primera en el periodo 1999-2002 donde aprendió política social y mejorar la calidad de las personas.

Con el apoyo del Gobierno encabezado por Lorenzo Rivera, se cumplirá el sentido social y de justicia con todos los chignahuapenses, trabajar de tiempo completo, servir y atender a todos los niños, mujeres, adultos mayores y personas vulnerables, fue el compromiso que hizo Rosy Nava, al asumir el cargo de Presidenta del DIF Municipal de Chignahuapan.

En representación de la Presidenta del DIF estatal, la Señora María del Rosario Orozco Caballero, acudió la delegada Luz Adriana Reyes Castillo, a quien le anunció la disposición de coordinar y fortalecer el trabajo, así como las acciones que el Gobernador Miguel Barbosa Huerta le confíen.

De igual manera presentó a Marisol Jiménez Romero, como Directora del DIF Municipal, así como las coordinaciones de salud, alimentos, jurídico y desarrollo comunitario, donde estará el Centro de Capacitación CECADE, preescolar CAIC y las estancias para adultos mayores, mismas que estarán trabajando de la mano de este organismo.

Detalló que por instrucción del Presidente Municipal, Lorenzo Rivera Nava, se implementará el programa de estancias infantiles con el objetivo de ayudar a un gran número de madres trabajadoras, por su parte Lorenzo Rivera, Presidente Municipal, agradeció a Rosy Nava Herrera por aceptar este gran reto, reconoció la tenacidad y entrega pero sobre todo el trabajo por el desarrollo integral delas familias chignahuapenses.

Mi compromiso lo dejo muy claro, es con el presidente; pero sobre todo es con las familias de Chignahuapan, puntualizó, Rosy Nava.

En el evento estuvieron presentes la delegada Luz Adriana Reyes Castillo, en representación de María del Rosario Orozco Caballero, Presidenta del DIF Estatal, los diputados, Norma Sirley Reyes Cabrera, Juan Enrique Rivera Reyes y Laura Zapata Martínez, la ex Diputada Lucero Saldaña Pérez, Charbel Estefan Chidiac López, Regidor de Santa Clara Ocoyucan, la Presidenta del DIF municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo; liderazgos de diversos sectores sociales y representantes de los medios de comunicación.

Ayuntamiento de Puebla y Pericos firman convenio de colaboración para favorecer a la niñez y las mujeres a través del deporte

Una prioridad para el gobierno municipal y el equipo de béisbol de Puebla capital, Eduardo Rivera Pérez.


Con el firme propósito de fomentar e impulsar una cultura física y del deporte, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Eduardo Rivera Pérez, en colaboración con el equipo de Béisbol Pericos de Puebla, buscan generar un espacio de recreación que impulse a las nuevas generaciones y a las mujeres.


Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, indicó que hacer deporte coadyuva a la convivencia social, a mejorar el ambiente y la salud; enfatizó que hacer deporte genera un círculo virtuoso tanto en el ámbito personal como en el ámbito social, “Nuestra obligación como gobierno es servir a los ciudadanos, a la sociedad en general, pero también servir a las instituciones, quienes promueven el deporte como es Pericos de Puebla, es también servir a los empresarios, a los deportistas que quieren conocer y disfrutar el deporte, además el propio deporte, viendo un estadio lleno produce también muchas bondades en el ámbito turístico, económico y social”, señaló el alcalde Eduardo Rivera Pérez.

Viendo un estadio lleno produce también muchas bondades en el ámbito turístico, económico y social, refirió Eduardo Rivera Pérez.


En su intervención, Pedro Ramón Ramírez Morales, Director Ejecutivo de Pericos de Puebla reiteró los objetivos establecidos por la directiva encabezada por José Miguel Bejos:

“Como símbolo de la ciudad nos enorgullece continuar con las colaboraciones de la mano de las autoridades, siempre con el objetivo de impulsar la economía local a través del deporte, una herramienta social fundamental que se ha consolidado en Puebla como un espacio de esparcimiento y recreación, continuaremos con este tipo de iniciativas que se traduzcan en beneficio de aficionados y amantes del rey de los deportes.”


Como parte de esta firma del convenio de colaboración, se buscará acercar a las niñas y niños del Sistema Municipal DIF a vivir la experiencia del deporte profesional y adquirir la disciplina, valores y hábitos para el desarrollo integral de la niñez, al mismo tiempo, ambas instituciones impulsarán actividades y promociones a favor de las mujeres bajo una perspectiva de mejorar los hábitos sociales, erradicar la violencia y generar una concientización del cuidado de la salud.


El Club ofrecerá promociones para mujeres, niñas y niños del DIF Municipal, además de contar con la presencia de Aquiles o Pepe, mascotas oficiales, en los eventos que se determinen. Por su parte, el municipio de Puebla facilitará las herramientas para contar con espacios de sana convivencia y que propicien la activación física de las y los poblanos.

Se reúne Paola Angon con los 13 presidentes auxiliares de San Pedro Cholula

Con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades en obras y servicios públicos de las 13 Juntas Auxiliares, la presidenta de San Pedro Cholula, Paola Angon Silva, sostuvo el primer encuentro con los ediles de las 13 demarcaciones que integran el municipio.


Durante este ejercicio de apertura y retroalimentación, se sentaron las bases de la dinámica de trabajo que habrá de implementarse para dar respuesta integral a las necesidades de la ciudadanía cholulteca en materia de seguridad, mejoramiento de servicios, mantenimiento de espacios públicos, vialidades, reactivación económica y regulación comercial.
En compañía de la Secretaria del Ayuntamiento, María de la Luz Miramón; la Regidora de Gobernación, Jannet Minto y el Comisario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Sergio Fernández, la presidenta Paola Angon señaló que las juntas auxiliares son una prioridad para el gobierno municipal, por lo que refrendó su compromiso permanente de brindar el apoyo institucional para atender los temas que requiere cada rincón de la ciudad.


Con la elaboración conjunta de un diagnóstico preciso, el gobierno municipal buscará la creación de una agenda programática para dar atención y seguimiento a dichas peticiones, que permitirán cumplir con los compromisos de desarrollo adquiridos en campaña.
Los 13 presidentes auxiliares que participaron en esta mesa de diálogo son:Arnulfo Xochitecatl, de San Agustín Calvario; Raymundo Huinatl, de Santa María Acuexcomac; Rigoberto Landeros, de Rafael Ávila Camacho (Manantiales); María Celerina Manuela Daniel, de San Matías Cocoyotla; Amado Castillo, de San Francisco Cuapan; Jesús Rodríguez, de Santa Bárbara Almoloya; Erick López, de San Cosme Texintla; Francisco Rivera, de Santiago Momoxpan; Edén Méndez, de San Sebastián Tepalcatepec; José Martín Diego Aca; de San Diego Cuachayotla; Pedro Nocelotl, de San Diego Zacapechpan; Héctor Hugo Cuatlayol y José Ranulfo Willebaldo Mahuiztl, de San Juan Tlautla.

Trabajaremos para generar infraestructura más segura para los ciclistas: Mundo Tlatehui

El edil Mundo Tlatehui encabezó junto con la presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Municipal,  Lupita Cuautle y Gonzalo Peón, Director del Instituto de Políticas para el Desarrollo y el Transporte (IPDT), el “Día de Caminar y Pedalear a la Escuela, por una Movilidad Segura para Niñas y Niños”, que inició con una caminata y pedaleada en escuelas de la cabecera municipal.

El recorrido partió de la Primaria Paz Montaño, para después llegar a la Secundaria Técnica No. 32, la Primaria Abraham Sánchez y el Centro Escolar Doctor Alfredo Toxqui Fernández de Lara, posteriormente en acto protocolario en el Auditorio Municipal, el munícipe sanandreseño aseguró que se debe respetar a peatones y ciclistas, que se ubican en la cima de la Pirámide de Movilidad, así como los espacios que les corresponden en la vía pública.

“Trabajaremos para generar infraestructura que les permita circular de forma más segura”, destacó Mundo Tlatehui, al asegurar que es una acción que se incluye en la Agenda de los 100 Días del Gobierno Municipal.

A su vez, Mundo Tlatehui felicitó a los padres de familia que han inculcado en sus hijos e hijas el hábito del traslado en bicicleta, ya que predicar con el ejemplo es la mejor forma de preservar una tradición, por su parte, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato y Voluntariado del Sistema DIF Municipal, exhortó a hacer conciencia, tanto a conductores como a ciclistas, para ejercer sus derechos de movilidad de forma correcta.

Finalmente, Gonzalo Peón, Director del Instituto de Políticas para el Desarrollo y el Transporte (IPDT), reconoció a San Andrés Cholula como una de las ciudades ciclistas más importantes del país.

Respecto al “Día de Caminar y Pedalear a la Escuela, por una Movilidad Segura para Niñas y Niños”, el representante del IPDT se dijo contento por la participación ciudadana mostrada por niños, niñas, padres de familia y autoridades municipales que se sumaron a la rodada.

En el evento protocolario estuvieron presentes los regidores Berenice Porquillo e Isidro Cuautle Mitznahuatl; los secretarios de Gobernación y Bienestar, Dulce María Barrales y Jesús Gregorio, respectivamente, así como la coordinadora general del Sistema DIF Municipal, Anabel Pérez.  

Encabeza Mundo Tlatehui instalación de la Comisión de Educación Pública, actividades culturales, Deportivas y Sociales

·         La regidora Mercedes Morales Coyopol funge como presidenta de la comisión

Este lunes, se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, el cual encabezó el presidente municipal Mundo Tlatehui.

La regidora Mercedes Morales Coyopol funge como presidenta de la comisión y los regidores José Ángel Minutti Lavazzi, Manuel Vázquez Tecanhuey, Matilde Coyotl Cuautle y Juan Carlos López Bravo como vocales.

El presidente Mundo Tlatehui aseveró que uno de los objetivos es construir un municipio en el que todos los individuos sean sujetos del progreso y desarrollo colectivo; la educación, la cultura y el deporte son bases para lograr este fin: “Compartimos la convicción de que la educación, la cultura y el deporte son el medio más poderoso para multiplicar las oportunidades e impulsar la capacidad productiva de hombres y mujeres”, puntualizó Mundo Tlatehui.

Es por ello que el munícipe invitó a la ciudadanía a conocer a los regidores que integran esta comisión, pues la participación de la sociedad es un eje que se busca desarrollar para encontrar soluciones a los problemas inherentes en estos rubros, “La educación es un tema prioritario en este gobierno, debe colocarse en el centro de la estrategia, representa un importante mecanismo para superar las carencias sociales, además de que fortalece las condiciones económicas y productivas de una comunidad”, indicó Mundo Tlatehui.

Respecto a la cultura, señaló que es un factor de integración que construye espacios de diálogo; mientras que el deporte brinda equilibrio físico, mental, intelectual, emocional y espiritual.

“El deporte es un elemento fundamental para completar la formación integral de todas las personas, la meta que se persigue es contribuir el proyecto personal de vida”, explicó el presidente municipal.

Por su parte, Mercedes Morales Coyopol, Regidora Presidenta de la Comisión de Educación Pública, Actividades Culturales, Deportivas y Sociales, exhortó a las autoridades auxiliares y a las presidentas de los subsistemas DIF, quienes también estuvieron presentes en el evento, a trabajar juntos y juntas con la comisión y encontrar soluciones que beneficien a las y los sanandreseños.