Los directivos le manifestaron su intención de expandir sus instalaciones, lo que generará mayor inversión y más empleos.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros realizó un recorrido por la empresa Schneider Electric, dedicada a la creación de tableros de baja y media tensión, la cual está asentada en el municipio de Acuamanala de Miguel Hidalgo.
Durante su visita, la mandataria conoció los procesos que se realizan en esta planta manufacturera que inició operaciones en la entidad en el año de 1982 y que actualmente da empleo directo a más de mil 400 trabajadores y trabajadoras de la región Puebla–Tlaxcala.
La mandataria conoció los procesos que se realizan en esta planta manufacturera.
Previamente, la mandataria estatal se reunió con el presidente y director general de Schneider de México y Centroamérica, Enrique González Hass; el director de la planta Tlaxcala, Linio Virgilio Sánchez Padilla; el líder de Asuntos Gubernamentales, Daniel Antonio Cruz Piña; y el gerente senior de Seguridad e Higiene de la planta Tlaxcala, Javier Nava, ahí, los directivos de la compañía le informaron que son una planta con buenas prácticas, comprometida con la inclusión y equidad, la sustentabilidad, el medio ambiente, la salud, la seguridad, así como con la calidad.
Estas acciones están avaladas con certificaciones como la ISO-9001, ISO-50001, ISO-45001 y reconocimientos de industria limpia, entre otros, también, manifestaron su intención de expandir las instalaciones de Schneider Electric, lo que generaría una importante inversión en capital y además la creación de nuevos puestos de trabajo.
Cuéllar Cisneros reconoció que empresas como Schneider Electric dan valor agregado a la industria local con sueldos bien remunerados, por lo que manifestó que su gobierno otorgará las facilidades necesarias para su expansión, ya que una de sus prioridades es fortalecer la economía de los tlaxcaltecas que se ha visto afectada por la pandemia de Covid-19.
Al término del recorrido, los directivos agradecieron la disposición de la gobernadora Lorena Cuéllar, quien en sus primeros días de administración decidió conocer de cerca los procesos productivos de esta empresa, así como escuchar sus necesidades y atender sus peticiones.
Como parte de las acciones que impulsa el Plan de Seguridad del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, este día se llevó a cabo la Primera Mesa de Coordinación en materia de Seguridad.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) fue la sede del encuentro en el que se revisaron avances del trabajo que los distintos órdenes de gobierno han implementado en los municipios conurbados, como un mecanismo para el combate a la logística criminal.
El Presidente Municipal, Edmundo Tlatehui, participó en esta reunión de trabajo e hizo énfasis de la importancia de la comunicación y del trabajo conjunto para apuntalar las labores que coadyuven a proteger a las familias de la zona metropolitana.
A la reunión asistieron autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional, Bienestar Federal, además de representantes de las corporaciones policiales de Puebla, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc.
De esta forma, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) cumple una acción más del Plan de Seguridad correspondiente a los primeros 100 días de la presente administración municipal.
Durante un mes se llevará a cabo la limpieza integral de manera intensa. Para mejorar la imagen al primer cuadro de la ciudad, reactivar el turismo y coadyuvar a la reducción de delitos, el Presidente Municipal, Eduardo Rivera Pérez, puso en marcha los programas de Limpieza Integral y Eliminación de Grafiti en el Centro Histórico de Puebla, como parte de la estrategia “Ciudad de 10”.
Aquí en el Centro Histórico habitan más de 40 mil personas, Eduardo Rivera Pérez.
El alcalde señaló que es importante tener una actitud decidida y de trabajo en equipo entre gobierno y sociedad, como lo refieren Marco y Reyna, trabajadores de barrido manual que diariamente trabajan en las calles del Centro Histórico. “Aquí en el Centro Histórico habitan más de 40 mil personas, tenemos más de 10 mil negocios, más de 15 mil viviendas y no es posible que a veces lo tengamos en las condiciones en las cuales nos lo han dejado y por eso es muy importante tener esta actitud decidida del equipo del gobierno y de la ciudad para esto, Corregir el Rumbo”, resaltó Eduardo Rivera Pérez. En tanto, Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, comentó que el Presidente cumple con sus compromisos, como es la limpieza integral del primer cuadro de la ciudad tanto en calles, fachadas y mobiliario urbano, para preservar su valor histórico.
Con este programa se intervendrán 2 mil 664 puntos como postes, papeleros y mobiliario urbano.
Myriam Arabián Couttolenc, Coordinadora del Organismo Operador del Servicio de Limpia, precisó que con este programa se intervendrán 2 mil 664 puntos como postes, papeleros y mobiliario urbano.
Algunas de las acciones que se realizarán en las próximas semanas en el Centro Histórico son: retiro de grafitis con la máquina hidroborradora, así como de calcomanías y chicles; recolección de residuos sólidos, inspección de papeleros y lavado de calles por parte del personal de barrido manual y mecánico del Organismo Operador del Servicio de Limpia.
ENSU revela que la percepción de inseguridad en Tlaxcala está por debajo del promedio nacional.
La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros encabezó la reunión 32 de la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad en el Estado de Tlaxcala, durante la cual el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Carlos Manuel Lozano dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que colocan a la entidad por debajo de la media en percepción de inseguridad.
De las 75 ciudades donde se llevó a cabo el ejercicio, el 55 por ciento de los habitantes de la capital del estado de Tlaxcala consideró vivir en un entorno seguro como en su colonia o localidad. Los resultados a nivel entidad federativa fueron de 63 por ciento en percepción de inseguridad.
La ENSU refleja que, en la primera quincena de septiembre de 2021, la ciudad capital registró una disminución del 9.9 por ciento en la percepción social sobre la inseguridad pública, específicamente en la población de 18 años y más, con respecto al 51 por ciento de junio de este años, los datos estadísticos refieren que la estrategia de seguridad implementada por el gobierno del estado que encabeza Lorena Cuéllar, ha logrado resultados favorables en beneficio de los tlaxcaltecas.
Tras conocer el reporte de la encuesta, la mandataria estatal destacó que es prioridad la atención y seguimiento a las acciones de seguridad, por lo que existe disposición absoluta para coordinar estrategias conjuntas con los municipios y la Federación, a fin de generar una mejor estabilidad social en el territorio tlaxcalteca.
Además, insistió en que son fundamentales los trabajos entre la policía estatal, municipal, elementos de la 23 Zona Militar y de la Guardia Nacional (GN), en combate a la corrupción y la delincuencia en las calles de la entidad, aunque comentó que ya se reflejan los primeros resultados favorables en la materia, no bajarán la guardia y continuarán con el trabajo vinculado para que se reduzcan aún más los índices delictivos en Tlaxcala.
Además, la titular del Ejecutivo local consideró importante continuar con las mesas de seguridad para fortalecer los lazos de comunicación, redoblar esfuerzos entre los tres niveles de gobierno e incrementar la presencia de fuerzas estatales, federales y municipales en las zonas en las que se han registrado hechos violentos y enfrentamientos.
Durante la reunión la mandataria estatal estuvo acompañada del secretario técnico de la Mesa de Construcción de la Paz y Seguridad, Fernando Cuapio; de los titulares de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Alfredo Álvarez Valenzuela; de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán; de la Secretaría de Gobierno (Segob), Sergio González Hernández; del comandante de la 23 Zona Militar, Joaquín Jiménez; de la encargada del despacho de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tlaxcala, Mariana Navarro Delgado; del coordinador estatal de la GN, Jaime Contreras Chávez; del delegado de Bienestar, Carlos Luna Vázquez; del titular del Centro Nacional de Inteligencia, Gabriel Barbosa Valdovinos y del director de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Economía del estado, Neri Toshiro León Sousa.
Así como del enlace de gobierno de Seguridad Pública, Ventura Sánchez Gonzaga; del coordinador Estatal de Protección Civil (CEPC), Juvencio Nieto Galicia; del secretario técnico de la SSC, José Guadalupe Ballesteros Arellano y del titular de la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Cesesp), Maximino Hernández Pulido.
· Las unidades móviles de las brigadas recorrerán el municipio hasta el 31 de octubre.
Como parte del compromiso que encabeza la administración del presidente Mundo Tlatehui, para generar condiciones igualitarias y de desarrollo para la ciudadanía, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato y Voluntariado del Sistema Municipal DIF, entregó sillas de ruedas, bastones y lentes, además de los servicios médicos gratuitos de las Brigadas de Salud en la junta auxiliar Santa María Tonantzintla.
“La prevención y cuidado de la salud es importante, ya que cuando hay un familiar enfermo repercute no solamente física y emocionalmente, también afecta económicamente”, enfatizó Lupita Cuautle, al resaltar la importancia de estas jornadas que tienen el objetivo de promover una cultura del cuidado de la salud.
Destacó la relevancia de la participación de las y los sanandreseños, ya que sin ellos no sería posible el éxito de los programas orientados a brindar una mejor calidad de vida.
Lupita Cuautle manifestó la disposición de ayudar a quienes más lo necesitan, a fin de generar un equilibrio social e invitó a la población a conocer los servicios que brinda el ayuntamiento para los grupos vulnerables y población en general, por su parte, la regidora de Salubridad y Asistencia Pública, Iveth Hernández Cevada, compartió su experiencia como sobreviviente de Covid-19, luego de que permaneció 22 días hospitalizada, por lo que exhortó a las familias a consolidar una comunidad participativa y responsable.
Cinthya Ayala, vecina de la junta auxiliar, fue beneficiada con una silla de ruedas para su hijo, en este sentido agradeció al presidente Mundo Tlatehui y su esposa Lupita Cuautle, presidenta del DIF Municipal, por estar pendientes de las necesidades de la población.
Es importante destacar que las brigadas continuarán recorriendo el municipio con revisiones médicas gratuitas, pruebas rápidas de Covid-19, VIH, antígeno prostático, glucosa, embarazo, somatometría, mastografías y exploración mamaria, en la entrega también estuvieron presentes Pedro Vargas Tecuapetla, presidente auxiliar de Santa María Tonantzintla; Daniel Cuevas Méndez, coordinador de Asistencia Especializada a Personas con Discapacidad del DIF Municipal, así como Gardo Bárcena, en representación de la sociedad civil.
· Autoridades de los tres órdenes de gobierno se suman a este esfuerzo para brindar paz y tranquilidad a los habitantes del municipio.
Con la finalidad de robustecer las acciones en materia de seguridad, así como prevenir hechos delictivos y faltas administrativas, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), puso en funcionamiento el operativo denominado “Municipio Seguro”.
En coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, elementos adscritos a las Direcciones de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal, establecieron filtros estratégicos y patrullajes disuasivos en puntos específicos del municipio, con el objetivo de prevenir conductas delictivas.
El dispositivo se llevó a cabo en zonas de alta afluencia de personas, como corredores gastronómicos, establecimientos comerciales, y en sitios con altos índices delictivos.
Con estas medidas se cumple con una de las acciones establecidas en el Plan de Seguridad de los primeros 100 días de la administración que encabeza el presidente municipal, Mundo Tlatehui, a fin de regresar la paz y tranquilidad a las y los sanandreseños.
Para celebrar el Día de Muertos, este año se instaló el Corredor de Ofrendas Metropolitano organizado por autoridades estatales, municipales y universidades, instaladas en 25 sedes.
En la Casa de Cultura este año Chignahuapan fue elegido para representar la ofrenda monumental gracias al “Festival de la Luz y la Vida”.
Por lo que el municipio de Chignahuapan prestó la balsa que se ha utilizado desde el año 2002 en dicha celebración para las presentaciones dentro de la Laguna de Chignahuapan, así como una Cruz Blanca que también formó parte de la ofrenda; la importancia de la balsa radica en que, esta es la que acompaña a las almas de los fieles difuntos para su viaje de regreso al Mictlán, después de venir a visitar a sus familiares al mundo de los vivos una vez al año.
En la ofrenda se puede apreciar la Cruz Blanca la cual representa el resultado de la fusión de creencias prehispánicas con creencias cristianas en la época colonial. Asimismo en esta ocasión la Secretaría de Cultura instaló junto a la ofrenda un perro Xoloitzcuintle –disecado- conocido como el guía de las almas a través del mencionado Río Chignahuapan.
A este evento acudió el Presidente Municipal de Chignahuapan Lorenzo Rivera Nava, el presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez, acompañado de su esposa Liliana Ortiz.
El Secretario de Cultura Sergio Vergara Berdejo, la Secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerreo, la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, así como las ediles Paola Angón de San Pedro Cholula, Edmundo Tlatehui de San Andrés Cholula, Filomeno Sarmiento Torres de Cuautlancingo.
· Se esperan cerca de 10 mil visitantes al municipio y una derrama económica de tres millones de pesos.
San Andrés Cholula, Puebla .- El presidente municipal, Mundo Tlatehui, junto con regidoras, regidores y secretarios del gobierno municipal, presentaron las actividades del Primer Festival de Día de Muertos Sendero al Mictlán, que se lleva a cabo del 22 de octubre al 7 de noviembre del presente año.
Mundo Tlatehui explicó que el objetivo de este evento es recuperar las tradiciones de San Andrés Cholula como pueblo milenario, ya que de esta manera se valora y reconoce el legado de los ancestros sanandreseños.
Indicó que el festival inició este día con la colaboración de San Andrés Cholula en el evento “La Muerte es un Sueño” donde participan diferentes municipios, entre las actividades que se efectuarán destaca un recorrido infantil en bicicleta, exposiciones, ofrendas, corredores gastronómicos, desfiles de catrinas, concurso de disfraces de mascotas, conciertos, muestras de danza, puestas en escena, entre otras.
“Queremos ensalzar el quehacer de nuestras comunidades y juntas auxiliares, en ese tenor con la realización de este festival tenemos la oportunidad de conocer un poco más de nuestra cultura, porque son las costumbres de nuestra tierra las que nos dan una presencia vigorosa y una voz propia para enriquecer el diálogo”, puntualizó el presidente municipal.
Dulce María Barrales, secretaria de Gobernación, informó que todos los eventos contemplados en el Sendero al Mictlán serán gratuitos y su dependencia se encargará de la difusión, los horarios y la organización de las personas que acudan a los nueve panteones del municipio, con el objetivo de que asistan con total seguridad.
“A través de la dirección de giros comerciales se asignarán espacios y se vigilará que se cumpla con la normativa que corresponda, por lo que, respetando el horario de 9 a 17 horas, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas y se deberán aplicar todos los protocolos sanitarios”, enfatizó.
Humberto Rivera García, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, aseguró que con la finalidad de preservar el orden y salvaguardar la integridad de las familias sanandreseñas y turistas, implementarán del 28 de octubre al 3 de noviembre el Operativo “Todos Santos 2021”, con 300 elementos.
El dispositivo se implementará al interior y en inmediaciones de diversos panteones, corredores turísticos y gastronómicos, centros comerciales y zonas de alto flujo de personas.
“La Dirección de Seguridad Pública desplegará personal en puntos estratégicos para la atención de emergencias, Policía Montada, la Unidad Canina y los elementos pertenecientes a los cuatro sectores operativos implementarán recorridos preventivos para evitar la comisión de hechos delictivos y faltas administrativas”, detalló Humberto Rivera.
La Dirección de Tránsito establecerá personal para agilizar la circulación vial y evitar accidentes automovilísticos, en tanto el Centro Estratégico de Seguridad y Emergencias (CESE) se mantendrá en coordinación permanente y monitoreo de la red de videovigilancia de la ciudad.
María de los Ángeles Itzcoatl Toxcoyoa, secretaria de Arte y Cultura, indicó que el 28 de octubre se inaugurará la exposición “Dos Toltecas camino al Mictlán” en la Casa de Cultura Tlanezcalli y aseguró que el 29 de octubre comenzará un conjunto de actividades culturales en las cinco juntas auxiliares, cuatro inspectorías y la Reserva Territorial Atlixcáyotl, asimismo, se podrá visitar la primera ofrenda en la casa de quien fue cronista de la ciudad, Alfredo Torres Cuautle y finalmente el Sendero al Mictlán cerrará con “El Baile de las Maringuillas” en la junta auxiliar Santa María Tonantzintla.
Por su parte, Andrés Rodríguez Corral, secretario de Turismo, apuntó que con este itinerario se busca que el turismo genere bienestar y desarrollo equilibrado para las y los sanandreseños, así como oportunidades de empleo: “Vamos a presentar a partir del 24 de octubre un corredor de ofrendas del sector restaurantero en donde los establecimientos de la cabecera tendrán una exposición”, refirió el secretario de Turismo, asimismo, subrayó que el 28 de octubre habrá un concurso de ofrendas en donde participarán escuelas del municipio; del 29 al 31, se instalará un corredor de pan y queso; así como uno de ofrendas y artesanos en calle 14 Oriente y 3 Norte.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos realizará recorridos en los panteones para verificar accesos y corredores despejados, también estará a cargo de detectar algún riesgo para la ciudadanía, además, supervisará la aplicación adecuada del protocolo sanitario y de seguridad para comercios y eventos.
Por último, el 1 de noviembre se realizará un recorrido de ofrendas en la cabecera municipal, con el fin de preservar las tradiciones y a su vez, atraer visitantes al municipio.
Fomenta Gobierno de Paola Angon actividades turísticas y culturales para impulsar la reactivación económica.
Como parte de las actividades culturales y turísticas con motivo de Día de Muertos, el AyuntamientoSan Pedro Cholula participará, en coordinación con autoridades estatales y municipales, con la colocación de tres ofrendas monumentales que estarán en el Palacio Municipal, la Casa de Cultura y en el Museo “Casa del Caballero Águila”, con el propósito de que los ciudadanos y visitantes aprecien las tradiciones y costumbres cholultecas. En ese sentido, Jorge Alberto Ojeda Morales, Secretario de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, explicó que se convocó a las juntas auxiliares y organizaciones de artesanos, para que participen en la elaboración de dichas ofrendas, que serán colocadas con temáticas dedicadas al 502 aniversario de la matanza de Cholula, así como a Agustín de Iturbide y los 200 años de la consumación de la independencia de México. Cabe mencionar que dichos espacios permanecerán abiertos al público del 24 de octubre al 7 de noviembre, y serán parte del corredor metropolitano de ofrendas, que se llevará a cabo de forma conjunta con las autoridades de la ciudad de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Huejotzingo y Gobierno del Estado.
Para el 29 de octubre, en el zócalo de San Pedro se llevará a cabo el festival “La Muerte es un Sueño” que incluye actividades culturales como bailes folklóricos, música en vivo y pasarela de catrinas, de la misma forma, en el Parque Soria, del 29 al 31 de octubre, se realizará el evento denominado “Mercado Galería de Cerveza edición Oktoberfest”, con la participación de 30 productores de cerveza artesanal de Cholula, en donde los maestros cerveceros organizarán actividades como catas, maridajes y rifas, entre otras dinámicas.
Asimismo, en el marco de estas festividades se tendrá la visita del embajador de Rusia, Viktor Koronelli, el próximo 28 de octubre, con quien se buscará firmar acuerdos de colaboración para promover el turismo en el municipio de San Pedro Cholula, indicó, de esta forma, el gobierno de Paola Angon, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, fortalece el trabajo de colaboración con los gobiernos estatal y municipales, con el fin de contribuir integralmente a reactivar la economía de la región.
Para ingresar se deben seguir los protocolos de bioseguridad.
Por instrucciones de Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la reapertura del Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo para reactivar la oferta cultural de estos espacios patrimoniales.
Ambos recintos reabrieron sus puertas al público bajo la aplicación de protocolos de bioseguridad, con grupos reducidos de máximo 15 personas y con tiempos de permanencia limitado de 25 minutos en Puente de Bubas y de 40 minutos en Pasaje 5 de Mayo, los espacios reanudarán recorridos –sin guías- de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas con un costo general de entrada de 27 pesos.
El importe del boleto incluye el acceso a ambos sitios históricos y todos los martes la entrada es gratuita, Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural adelantó que el Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo formarán parte de la próxima edición de Noche de Museos, el sábado 30 de octubre, por lo que el acceso será libre de 16:00 a 20:00 horas para las familias poblanas, así como para visitantes locales y extranjeros.