· Autoridades de los tres órdenes de gobierno se suman a este esfuerzo para brindar paz y tranquilidad a los habitantes del municipio.
Con la finalidad de robustecer las acciones en materia de seguridad, así como prevenir hechos delictivos y faltas administrativas, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula a través de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), puso en funcionamiento el operativo denominado “Municipio Seguro”.
En coordinación con la Guardia Nacional y la Policía Estatal, elementos adscritos a las Direcciones de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal, establecieron filtros estratégicos y patrullajes disuasivos en puntos específicos del municipio, con el objetivo de prevenir conductas delictivas.
El dispositivo se llevó a cabo en zonas de alta afluencia de personas, como corredores gastronómicos, establecimientos comerciales, y en sitios con altos índices delictivos.
Con estas medidas se cumple con una de las acciones establecidas en el Plan de Seguridad de los primeros 100 días de la administración que encabeza el presidente municipal, Mundo Tlatehui, a fin de regresar la paz y tranquilidad a las y los sanandreseños.
Para celebrar el Día de Muertos, este año se instaló el Corredor de Ofrendas Metropolitano organizado por autoridades estatales, municipales y universidades, instaladas en 25 sedes.
En la Casa de Cultura este año Chignahuapan fue elegido para representar la ofrenda monumental gracias al “Festival de la Luz y la Vida”.
Por lo que el municipio de Chignahuapan prestó la balsa que se ha utilizado desde el año 2002 en dicha celebración para las presentaciones dentro de la Laguna de Chignahuapan, así como una Cruz Blanca que también formó parte de la ofrenda; la importancia de la balsa radica en que, esta es la que acompaña a las almas de los fieles difuntos para su viaje de regreso al Mictlán, después de venir a visitar a sus familiares al mundo de los vivos una vez al año.
En la ofrenda se puede apreciar la Cruz Blanca la cual representa el resultado de la fusión de creencias prehispánicas con creencias cristianas en la época colonial. Asimismo en esta ocasión la Secretaría de Cultura instaló junto a la ofrenda un perro Xoloitzcuintle –disecado- conocido como el guía de las almas a través del mencionado Río Chignahuapan.
A este evento acudió el Presidente Municipal de Chignahuapan Lorenzo Rivera Nava, el presidente municipal de Puebla Eduardo Rivera Pérez, acompañado de su esposa Liliana Ortiz.
El Secretario de Cultura Sergio Vergara Berdejo, la Secretaria de Turismo, Martha Ornelas Guerreo, la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Cedillo Ramírez, así como las ediles Paola Angón de San Pedro Cholula, Edmundo Tlatehui de San Andrés Cholula, Filomeno Sarmiento Torres de Cuautlancingo.
· Se esperan cerca de 10 mil visitantes al municipio y una derrama económica de tres millones de pesos.
San Andrés Cholula, Puebla .- El presidente municipal, Mundo Tlatehui, junto con regidoras, regidores y secretarios del gobierno municipal, presentaron las actividades del Primer Festival de Día de Muertos Sendero al Mictlán, que se lleva a cabo del 22 de octubre al 7 de noviembre del presente año.
Mundo Tlatehui explicó que el objetivo de este evento es recuperar las tradiciones de San Andrés Cholula como pueblo milenario, ya que de esta manera se valora y reconoce el legado de los ancestros sanandreseños.
Indicó que el festival inició este día con la colaboración de San Andrés Cholula en el evento “La Muerte es un Sueño” donde participan diferentes municipios, entre las actividades que se efectuarán destaca un recorrido infantil en bicicleta, exposiciones, ofrendas, corredores gastronómicos, desfiles de catrinas, concurso de disfraces de mascotas, conciertos, muestras de danza, puestas en escena, entre otras.
“Queremos ensalzar el quehacer de nuestras comunidades y juntas auxiliares, en ese tenor con la realización de este festival tenemos la oportunidad de conocer un poco más de nuestra cultura, porque son las costumbres de nuestra tierra las que nos dan una presencia vigorosa y una voz propia para enriquecer el diálogo”, puntualizó el presidente municipal.
Dulce María Barrales, secretaria de Gobernación, informó que todos los eventos contemplados en el Sendero al Mictlán serán gratuitos y su dependencia se encargará de la difusión, los horarios y la organización de las personas que acudan a los nueve panteones del municipio, con el objetivo de que asistan con total seguridad.
“A través de la dirección de giros comerciales se asignarán espacios y se vigilará que se cumpla con la normativa que corresponda, por lo que, respetando el horario de 9 a 17 horas, queda prohibida la venta de bebidas alcohólicas y se deberán aplicar todos los protocolos sanitarios”, enfatizó.
Humberto Rivera García, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, aseguró que con la finalidad de preservar el orden y salvaguardar la integridad de las familias sanandreseñas y turistas, implementarán del 28 de octubre al 3 de noviembre el Operativo “Todos Santos 2021”, con 300 elementos.
El dispositivo se implementará al interior y en inmediaciones de diversos panteones, corredores turísticos y gastronómicos, centros comerciales y zonas de alto flujo de personas.
“La Dirección de Seguridad Pública desplegará personal en puntos estratégicos para la atención de emergencias, Policía Montada, la Unidad Canina y los elementos pertenecientes a los cuatro sectores operativos implementarán recorridos preventivos para evitar la comisión de hechos delictivos y faltas administrativas”, detalló Humberto Rivera.
La Dirección de Tránsito establecerá personal para agilizar la circulación vial y evitar accidentes automovilísticos, en tanto el Centro Estratégico de Seguridad y Emergencias (CESE) se mantendrá en coordinación permanente y monitoreo de la red de videovigilancia de la ciudad.
María de los Ángeles Itzcoatl Toxcoyoa, secretaria de Arte y Cultura, indicó que el 28 de octubre se inaugurará la exposición “Dos Toltecas camino al Mictlán” en la Casa de Cultura Tlanezcalli y aseguró que el 29 de octubre comenzará un conjunto de actividades culturales en las cinco juntas auxiliares, cuatro inspectorías y la Reserva Territorial Atlixcáyotl, asimismo, se podrá visitar la primera ofrenda en la casa de quien fue cronista de la ciudad, Alfredo Torres Cuautle y finalmente el Sendero al Mictlán cerrará con “El Baile de las Maringuillas” en la junta auxiliar Santa María Tonantzintla.
Por su parte, Andrés Rodríguez Corral, secretario de Turismo, apuntó que con este itinerario se busca que el turismo genere bienestar y desarrollo equilibrado para las y los sanandreseños, así como oportunidades de empleo: “Vamos a presentar a partir del 24 de octubre un corredor de ofrendas del sector restaurantero en donde los establecimientos de la cabecera tendrán una exposición”, refirió el secretario de Turismo, asimismo, subrayó que el 28 de octubre habrá un concurso de ofrendas en donde participarán escuelas del municipio; del 29 al 31, se instalará un corredor de pan y queso; así como uno de ofrendas y artesanos en calle 14 Oriente y 3 Norte.
Por su parte, la Dirección de Protección Civil y Bomberos realizará recorridos en los panteones para verificar accesos y corredores despejados, también estará a cargo de detectar algún riesgo para la ciudadanía, además, supervisará la aplicación adecuada del protocolo sanitario y de seguridad para comercios y eventos.
Por último, el 1 de noviembre se realizará un recorrido de ofrendas en la cabecera municipal, con el fin de preservar las tradiciones y a su vez, atraer visitantes al municipio.
Fomenta Gobierno de Paola Angon actividades turísticas y culturales para impulsar la reactivación económica.
Como parte de las actividades culturales y turísticas con motivo de Día de Muertos, el AyuntamientoSan Pedro Cholula participará, en coordinación con autoridades estatales y municipales, con la colocación de tres ofrendas monumentales que estarán en el Palacio Municipal, la Casa de Cultura y en el Museo “Casa del Caballero Águila”, con el propósito de que los ciudadanos y visitantes aprecien las tradiciones y costumbres cholultecas. En ese sentido, Jorge Alberto Ojeda Morales, Secretario de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, explicó que se convocó a las juntas auxiliares y organizaciones de artesanos, para que participen en la elaboración de dichas ofrendas, que serán colocadas con temáticas dedicadas al 502 aniversario de la matanza de Cholula, así como a Agustín de Iturbide y los 200 años de la consumación de la independencia de México. Cabe mencionar que dichos espacios permanecerán abiertos al público del 24 de octubre al 7 de noviembre, y serán parte del corredor metropolitano de ofrendas, que se llevará a cabo de forma conjunta con las autoridades de la ciudad de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Huejotzingo y Gobierno del Estado.
Para el 29 de octubre, en el zócalo de San Pedro se llevará a cabo el festival “La Muerte es un Sueño” que incluye actividades culturales como bailes folklóricos, música en vivo y pasarela de catrinas, de la misma forma, en el Parque Soria, del 29 al 31 de octubre, se realizará el evento denominado “Mercado Galería de Cerveza edición Oktoberfest”, con la participación de 30 productores de cerveza artesanal de Cholula, en donde los maestros cerveceros organizarán actividades como catas, maridajes y rifas, entre otras dinámicas.
Asimismo, en el marco de estas festividades se tendrá la visita del embajador de Rusia, Viktor Koronelli, el próximo 28 de octubre, con quien se buscará firmar acuerdos de colaboración para promover el turismo en el municipio de San Pedro Cholula, indicó, de esta forma, el gobierno de Paola Angon, a través de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico, fortalece el trabajo de colaboración con los gobiernos estatal y municipales, con el fin de contribuir integralmente a reactivar la economía de la región.
Para ingresar se deben seguir los protocolos de bioseguridad.
Por instrucciones de Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal, el Ayuntamiento de Puebla, a través de la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, anuncia la reapertura del Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo para reactivar la oferta cultural de estos espacios patrimoniales.
Ambos recintos reabrieron sus puertas al público bajo la aplicación de protocolos de bioseguridad, con grupos reducidos de máximo 15 personas y con tiempos de permanencia limitado de 25 minutos en Puente de Bubas y de 40 minutos en Pasaje 5 de Mayo, los espacios reanudarán recorridos –sin guías- de martes a domingo, en un horario de 10:00 a 16:00 horas con un costo general de entrada de 27 pesos.
El importe del boleto incluye el acceso a ambos sitios históricos y todos los martes la entrada es gratuita, Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural adelantó que el Puente de Bubas y Pasaje 5 de Mayo formarán parte de la próxima edición de Noche de Museos, el sábado 30 de octubre, por lo que el acceso será libre de 16:00 a 20:00 horas para las familias poblanas, así como para visitantes locales y extranjeros.
Con el objetivo de preservar el Parque “Soria–Xelhua” como un espacio destinado al sano esparcimiento de las familias cholultecas y turistas que visitan el municipio, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, a través de la Dirección de Normatividad y Regulación Comercial, llevó a cabo el retiro pacífico de los vehículos y remolques de venta de comida (food trucks), que estaban instalados en este lugar.
Lo anterior, debido a que los comerciantes ambulantes llevaban a cabo la venta de bebidas alcohólicas sin los permisos reglamentarios, el respeto a los horarios establecidos, el nivel de volumen de la música; así como la generación excesiva de basura, situación que generó disturbios con los vecinos de la zona como con los locatarios formalmente establecidos por la competencia desleal, refiere. Por esta razón, la Secretaria del Ayuntamiento, María de la Luz Miramón; el Síndico Municipal, Carlos Bojalil y el Director de Normatividad y Regulación Comercial, Aarón Flores, sostuvieron una mesa de diálogo con el colectivo de comerciantes ambulantes para acordar el retiro pacífico de las unidades, al tiempo de disponer un nuevo punto de asentamiento que permita su operación, apegada a la regulación correspondiente. El gobierno que encabeza la presidenta municipal, Paola Angon refrenda su compromiso con la preservación y correcto uso de los espacios públicos para mantener la sana convivencia entre las familias cholultecas.
· Con las Brigadas de Salud, en siete días se han otorgado más de tres mil 500 servicios a igual número de personas.
Beneficiar a cada una de las familias sanandreseñas y grupos vulnerables es el objetivo principal de las Brigadas de Salud, aseguró el presidente municipal Edmundo Mundo Tlatehui, durante la inauguración de la jornada en la junta auxiliar Concepción Guadalupe: “ En estas jornadas estamos entregando aparatos ortopédicos, sillas de ruedas y muletas, para ello, nos hemos dado a la tarea de realizar un censo con el propósito de conocer qué personas requieren de una prótesis; vamos a estar apoyando en ese aspecto”, apuntó Mundo Tlatehui.
Asimismo, el presidente municipal informó que en una semana se han otorgado un total de tres mil 500 servicios médicos, por lo que invitó a las y los vecinos de esta colonia a pasar la voz con sus familiares y amigos para que acudan a las unidades móviles y aprovechen estos servicios gratuitos.
Por su parte, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato y Voluntariado del Sistema Municipal DIF, señaló que estas brigadas brindan oportunidades de salud y bienestar para todos los habitantes del municipio.
“Nuestro objetivo es eliminar todas las formas de inequidad y generar condiciones de equilibrio social para mejorar la calidad de vida de las y los sanandreseños, ya que la prevención es fundamental en enfermedades como el cáncer de mama”, resaltó Lupita Cuautle.
Enfatizó que desde el DIF Municipal trabajará con un enfoque integral hacia los derechos humanos y para generar espacios de participación, con el propósito que todos los ciudadanos tengan alternativas de desarrollo.
“Invertir en la salud es una obligación de todo gobierno, pero invertir en las personas es un imperativo moral y un medio fundamental para lograr el pleno desarrollo”, señaló Lupita Cuautle.
Por su parte, Iveth Hernández Cevada, regidora de Salubridad y Asistencia Pública, reconoció el gran compromiso que tienen los habitantes de San Andrés por atender su salud y la de sus familias.
Los servicios gratuitos que se proporcionan son: pruebas rápidas de Covid-19, VIH, antígeno prostático, glucosa y embarazo, así como revisiones médicas, exámenes de la vista, somatometría, mastografías y exploración mamaria.
A la Brigada también asistieron Miguel Ángel Fierro, inspector de Concepción Guadalupe; Elizabeth Martínez Flores, presidenta del Subsistema DIF de la inspectoría y Daniel Cuevas Méndez, coordinador de Asistencia Especializada a Personas con Discapacidad del Sistema Municipal DIF.
Encaminado a abastecer a la ciudadanía Cholulteca en el Municipio de San Pedro Cholula, el programa de abasto de frutas y verduras a bajos costos, Merca DIF continúa .
Así lo compartió este viernes María Fernanda de la Barreda Angon; presidenta del Patronato del DIF Municipal en San Pedro Cholula, durante la toma de protesta en San Andrés Cholula, su homóloga Lupita Cuautle.
El programa de abasto se mantiene con frutas y verduras de temporada a un bajo costo, los días martes en Santiago Momoxpan y el CRI ubicado en 2 Norte en el Barrio de Santiago, el día miércoles en Barrio de Jesús, Momoxpan El Campanario y el Parque de la Familia y los días jueves en Plaza de la Concordia y La Pradera Momoxpan.
Esta semana en un inicio de actividades se llevaron a cabo las conferencias en la concientización del cáncer de mama a través del DIF Municipal, inauguración a la que acudiera la presidenta Municipal Paola Angon,con el fin de mantener la prevención oportuna como primera instancia hacía la población en general, principalmente la mujer, luego que el cáncer de mama por ya sea falta de atención o desconocimiento de su padecimiento, ocupe uno de los primeros lugares en la causa de muertes en nuestro país, asimismo, se realizaron recorridos de inspección en las instalaciones del CRI con la finalidad de mantener el área en condiciones óptimas.
Los demás programas se continúan analizando para su implementación, concluyó.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter.
En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 6 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 102 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos registrados ayer a las 11:10 y 23:45 h, con magnitud de 1.6 y 1.9 respectivamente.
Poca visibilidad al volcán debido a los nublados en la zona se han registrado los últimos días; sin embargo se logró observar una ligera emisión de vapor y gas que se dirigía al suroeste, el CENAPRED exhorta el llamado a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, esto por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
El gobierno de Lorena Cuéllar buscará resolver problemas en esta reserva natural.
El teatro al aire libre del Parque Nacional fue sede del evento en el que la mandataria estatal mencionó que después de 26 años de olvido por parte de administraciones antecesoras, su gobierno buscará resolver los problemas que enfrenta este bosque como: tala ilegal, presencia de plagas, cambio de uso de suelo sin autorización, incendios provocados, introducción de especies y repercusiones del cambio climático.
A la firma de este acuerdo también acudieron la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Puebla (SMADS), Beatriz Manrique Guevara; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Marcela González Castillo; presidentes municipales, pobladores de la montaña y guardabosques.
Destacó que gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y las dependencias federales, desde los primeros días de su administración incrementó la presencia de elementos de seguridad pública, del Ejército y de la Guardia Nacional (GN), quienes recorren diariamente la zona y vigilan los nueve accesos al parque.
Además, ordenó la cancelación de permisos para extraer madera de la zona boscosa, lo que ha derivado en el aseguramiento de seis personas y diez vehículos, así como la clausura de depósitos en los que se almacenaban recursos naturales obtenidos presuntamente de forma ilegal.
Con la firma del acuerdo, la titular del Ejecutivo destacó que se reforzarán las medidas ya implementadas en La Malinche con la presencia de un número mayor de elementos de los distintos cuerpos de seguridad, la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) y seis casetas de control en puntos estratégicos, equipadas con medios de comunicación y con los guardabosques necesarios, así como la creación de la Procuraduría Ambiental.
“Habrá actividades deportivas que fortalezcan la salud y el bienestar, que den otro tipo de ingresos a las familias que habitan la montaña, es necesaria más gente cuidándola para evitar la tala clandestina, basta del ecocidio a nuestro bosque. Con el acuerdo que hoy estamos firmando vamos a tener más herramientas para luchar contra estos problemas, soy la primera en reconocer la tarea que aún tenemos pendiente, para que esta reserva sea más limpia, verde, sustentable y segura”, externó.
En su intervención, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores resaltó que el Parque Nacional La Maliche (PNM) es una de las regiones prioritarias de conservación por parte del Gobierno de México, al ser la quinta montaña más alta de México, hogar de una gran diversidad de especies y pulmón esencial de la región que posee un valor sociocultural.
Detalló que La Malinche abarca 46 mil 102 hectáreas de doce municipios del estado de Tlaxcala y cuatro de Puebla, donde se registran 919 especies endémicas, lo que demuestra la urgencia de consolidar una estrategia de conservación sustentable.
Con las acciones contra la tala se lleva a cabo el control del gusano descortezador, con el apoyo de trece brigadas de saneamiento que cubrirán en una primera etapa 520 hectáreas de polígonos afectados.
“El acuerdo sentará las bases que permitan coadyuvar en la implementación de acciones que fortalezcan la administración, manejo, protección, conservación, restauración de ecosistemas y el desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, así como de humedales de importancia internacional que se ubican en esta entidad. Todo el sector ambiental estamos para sumarnos con ustedes, para hacer equipo, vienen cosas buenas para Tlaxcala”, mencionó.
Reconoció las labores emprendidas por la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros contra la tala clandestina y mostró su disposición de seguir con el trabajo coordinado para implementar una política ambiental conjunta.
A su vez, el secretario de Medio Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que junto con las acciones contra la tala se lleva a cabo el control del gusano descortezador, con el apoyo de trece brigadas de saneamiento que cubrirán en una primera etapa 520 hectáreas de polígonos afectados.
De la misma forma, indicó que en el estado durante el 2021 se reforestaron 82.6 hectáreas con 82 mil 877 árboles, las labores incluyeron el acomodo de residuos maderables, la construcción de zanjas bordo y el mantenimiento de todas las obras de conservación del suelo existentes.
“Continuaremos con los trabajos que nos han sido encomendados por la gobernadora y de manera coordinada con la secretaría federal, el establecimiento de una propuesta de manejo integral del bosque con la participación de la academia, centros de investigación ciudadana, municipios ambientalistas, dependencias del gobierno federal, pero principalmente con las comunidades de este bosque”.
A la firma de este acuerdo también acudieron la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Puebla (SMADS), Beatriz Manrique Guevara; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Marcela González Castillo; presidentes municipales, pobladores de la montaña y guardabosques.