Encaminado a abastecer a la ciudadanía Cholulteca en el Municipio de San Pedro Cholula, el programa de abasto de frutas y verduras a bajos costos, Merca DIF continúa .
Así lo compartió este viernes María Fernanda de la Barreda Angon; presidenta del Patronato del DIF Municipal en San Pedro Cholula, durante la toma de protesta en San Andrés Cholula, su homóloga Lupita Cuautle.
El programa de abasto se mantiene con frutas y verduras de temporada a un bajo costo, los días martes en Santiago Momoxpan y el CRI ubicado en 2 Norte en el Barrio de Santiago, el día miércoles en Barrio de Jesús, Momoxpan El Campanario y el Parque de la Familia y los días jueves en Plaza de la Concordia y La Pradera Momoxpan.
Esta semana en un inicio de actividades se llevaron a cabo las conferencias en la concientización del cáncer de mama a través del DIF Municipal, inauguración a la que acudiera la presidenta Municipal Paola Angon,con el fin de mantener la prevención oportuna como primera instancia hacía la población en general, principalmente la mujer, luego que el cáncer de mama por ya sea falta de atención o desconocimiento de su padecimiento, ocupe uno de los primeros lugares en la causa de muertes en nuestro país, asimismo, se realizaron recorridos de inspección en las instalaciones del CRI con la finalidad de mantener el área en condiciones óptimas.
Los demás programas se continúan analizando para su implementación, concluyó.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter.
En las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 6 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Adicionalmente se registraron 102 minutos de tremor y dos sismos volcanotectónicos registrados ayer a las 11:10 y 23:45 h, con magnitud de 1.6 y 1.9 respectivamente.
Poca visibilidad al volcán debido a los nublados en la zona se han registrado los últimos días; sin embargo se logró observar una ligera emisión de vapor y gas que se dirigía al suroeste, el CENAPRED exhorta el llamado a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, esto por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos, en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.
El gobierno de Lorena Cuéllar buscará resolver problemas en esta reserva natural.
El teatro al aire libre del Parque Nacional fue sede del evento en el que la mandataria estatal mencionó que después de 26 años de olvido por parte de administraciones antecesoras, su gobierno buscará resolver los problemas que enfrenta este bosque como: tala ilegal, presencia de plagas, cambio de uso de suelo sin autorización, incendios provocados, introducción de especies y repercusiones del cambio climático.
A la firma de este acuerdo también acudieron la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Puebla (SMADS), Beatriz Manrique Guevara; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Marcela González Castillo; presidentes municipales, pobladores de la montaña y guardabosques.
Destacó que gracias al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador y las dependencias federales, desde los primeros días de su administración incrementó la presencia de elementos de seguridad pública, del Ejército y de la Guardia Nacional (GN), quienes recorren diariamente la zona y vigilan los nueve accesos al parque.
Además, ordenó la cancelación de permisos para extraer madera de la zona boscosa, lo que ha derivado en el aseguramiento de seis personas y diez vehículos, así como la clausura de depósitos en los que se almacenaban recursos naturales obtenidos presuntamente de forma ilegal.
Con la firma del acuerdo, la titular del Ejecutivo destacó que se reforzarán las medidas ya implementadas en La Malinche con la presencia de un número mayor de elementos de los distintos cuerpos de seguridad, la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional (GN) y seis casetas de control en puntos estratégicos, equipadas con medios de comunicación y con los guardabosques necesarios, así como la creación de la Procuraduría Ambiental.
“Habrá actividades deportivas que fortalezcan la salud y el bienestar, que den otro tipo de ingresos a las familias que habitan la montaña, es necesaria más gente cuidándola para evitar la tala clandestina, basta del ecocidio a nuestro bosque. Con el acuerdo que hoy estamos firmando vamos a tener más herramientas para luchar contra estos problemas, soy la primera en reconocer la tarea que aún tenemos pendiente, para que esta reserva sea más limpia, verde, sustentable y segura”, externó.
En su intervención, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores resaltó que el Parque Nacional La Maliche (PNM) es una de las regiones prioritarias de conservación por parte del Gobierno de México, al ser la quinta montaña más alta de México, hogar de una gran diversidad de especies y pulmón esencial de la región que posee un valor sociocultural.
Detalló que La Malinche abarca 46 mil 102 hectáreas de doce municipios del estado de Tlaxcala y cuatro de Puebla, donde se registran 919 especies endémicas, lo que demuestra la urgencia de consolidar una estrategia de conservación sustentable.
Con las acciones contra la tala se lleva a cabo el control del gusano descortezador, con el apoyo de trece brigadas de saneamiento que cubrirán en una primera etapa 520 hectáreas de polígonos afectados.
“El acuerdo sentará las bases que permitan coadyuvar en la implementación de acciones que fortalezcan la administración, manejo, protección, conservación, restauración de ecosistemas y el desarrollo de las Áreas Naturales Protegidas, así como de humedales de importancia internacional que se ubican en esta entidad. Todo el sector ambiental estamos para sumarnos con ustedes, para hacer equipo, vienen cosas buenas para Tlaxcala”, mencionó.
Reconoció las labores emprendidas por la gobernadora Lorena Cuellar Cisneros contra la tala clandestina y mostró su disposición de seguir con el trabajo coordinado para implementar una política ambiental conjunta.
A su vez, el secretario de Medio Ambiente, Luis Antonio Ramírez Hernández, informó que junto con las acciones contra la tala se lleva a cabo el control del gusano descortezador, con el apoyo de trece brigadas de saneamiento que cubrirán en una primera etapa 520 hectáreas de polígonos afectados.
De la misma forma, indicó que en el estado durante el 2021 se reforestaron 82.6 hectáreas con 82 mil 877 árboles, las labores incluyeron el acomodo de residuos maderables, la construcción de zanjas bordo y el mantenimiento de todas las obras de conservación del suelo existentes.
“Continuaremos con los trabajos que nos han sido encomendados por la gobernadora y de manera coordinada con la secretaría federal, el establecimiento de una propuesta de manejo integral del bosque con la participación de la academia, centros de investigación ciudadana, municipios ambientalistas, dependencias del gobierno federal, pero principalmente con las comunidades de este bosque”.
A la firma de este acuerdo también acudieron la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del estado de Puebla (SMADS), Beatriz Manrique Guevara; la diputada presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso local, Marcela González Castillo; presidentes municipales, pobladores de la montaña y guardabosques.
Se instalaron 18 comisiones en Sala de Regidores y se integró la comisión transitoria de Entrega-Recepción. En cumplimiento con lo estipulado por la agenda de trabajo, las y los regidores de Puebla concluyeron con la instalación de las 18 comisiones que darán rumbo a los planes y acciones a implementar durante el periodo 2021-2024, con el objetivo de garantizar la gobernabilidad en la capital.
La integración de las últimas seis comisiones en el Cabildo de Puebla correspondió en primer lugar a la instalación de la comisión de Vigilancia, que encabeza la regidora Ana Laura Martínez, y posteriormente, la comisión de Participación Ciudadana, que preside el regidor Alfredo Ramírez Barra, asimismo, se instauró la comisión de Regulación de la Tenencia de la Tierra y Bienes Patrimoniales a cargo de la regidora María Dolores Cervantes Moctezuma, así como, la comisión de Arte y Cultura, a cargo del regidor Leobardo Rodríguez Juárez.
En el caso de la instalación de la comisión de Juventud y Deporte, se designó al regidor Ricardo Grau de la Rosa como presidente; y en el caso de la comisión de Trabajo, el regidor Leobardo Soto Enríquez asumió la responsabilidad de la presidencia.
Finalmente, se llevó a cabo la conformación de la comisión transitoria de Entrega-Recepción que será dirigida por la regidora Gabriela Ruíz Benítez, a continuación, se en listan las comisiones instaladas:
1. Gobernación
2. Seguridad, Justicia y Protección Civil
3. Patrimonio y Hacienda Pública Municipal
4. Desarrollo Urbano, Gestión y Medio Ambiente
5. Desarrollo Económico y Turismo
6. Salubridad, Asistencia Pública, Grupos Vulnerables Y Personas Con Discapacidad
7. Educación, Ciencia y Tecnología
8. Igualdad Sustantiva de Género y Derechos Humanos
9. Infraestructura, Movilidad Y Servicios Públicos
10. Participación Ciudadana
11. Regularización de la Tenencia de la Tierra y Bienes Patrimoniales
· “La familia es el corazón que le da estabilidad y cohesión a la sociedad, es el conducto por el que se inducen los buenos hábitos a nuestros hijos”, dijo la presidenta.
Lupita Cuautle rindió protesta como Presidenta del Patronato y Voluntariado del Sistema DIF Municipal, representación que asumió con entusiasmo de la mano de su esposo, Mundo Tlatehui, presidente de San Andrés Cholula.
Al aceptar este puesto honorario, Lupita Cuautle reconoció la gran importancia que tendrá como Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF, desde el cual se trabaja por la protección de los sectores sociales más sensibles del municipio.
“Ser parte de este gran proyecto de gobierno que encabeza mi esposo como Presidente Municipal, es una extraordinaria oportunidad para mejorar las condiciones de vida de las personas en condiciones vulnerables”, explicó Lupita Cuautle.
Lupita Cuautle tomó protesta a las y los integrantes del Patronato y del Voluntariado del Sistema DIF Municipal, exhortando a cada uno a trabajar con el compromiso de proteger a todas las personas, sin distinción de edad, género o condición social, esto es parte de los ejes rectores de este Cambio de Rumbo que ya inició en el municipio, impulsar una política de asistencia social que se convierta en un medio efectivo para fomentar la integración familiar.
“La familia es el corazón que le da estabilidad y cohesión a la sociedad, es el conducto por el que se inducen los buenos hábitos a nuestros hijos (…) donde se desarrollan las personas, donde se crean experiencias de vida y donde se forjan los valores más nobles del ser humano”, continuó Lupita Cuautle.
En este sentido, Lupita Cuautle enlistó acciones puntuales que se promoverán como fortalecer los derechos de los niños, las mujeres y las personas de la tercera edad; crear redes de compensación alimentaria; o potenciar las capacidades de la mujer para construir una sociedad con equidad.
El presidente Mundo Tlatehui, enfatizó que a través del DIF Municipal es posible atender las necesidades asistenciales y construir un futuro común basado en la esperanza.
“No podemos ser ajenos al sufrimiento de los demás, debemos involucrarnos intensamente para preservar la unidad de San Andrés. En el Patronato y el Voluntariado estoy seguro que habrá una comunión de principios para lograrlo”, puntualizó.
Mundo Tlatehui, exhortó a las y los integrantes del DIF, Patronato y Voluntariado a caminar fortaleciendo las tareas que se les han encomendado, dándole especial importancia al sentido humano: “Donde muchas familias necesiten de una mano amiga el DIF tiene que estar presente, por ello tengo confianza en que con ustedes avanzaremos por el camino de una sociedad justa”, enfatizó el presidente.
Finalmente, Mundo Tlatehui dijo que las necesidades de la población vulnerable crecen cada día más, pero con cada uno de los integrantes del DIF, está convencido que construirán un municipio equitativo e igualitario.
Más de 70 figuras iluminarán las principales calles de la ciudad, parte del programa del Festival de la Luz y de la Vida.
El Presidente Municipal de Chignahuapan, Lorenzo Rivera inauguró hoy el alumbrado con temática de Día de Muertos que se instaló en las principales calles del pueblo mágico; en compañía de la Presidenta del DIF, Rosy Nava, cuerpo de regidores y sociedad en general, en una cuenta regresiva, se encendieron más de 70 figuras alusivas a estas fechas.
“En Chignahuapan estamos listos para recibir a nuestros seres queridos que nos visitan del más allá, por eso hoy realizamos el encendido de luces hechas por manos chignahuapenses, que estamos seguros alumbrará su camino de regreso a casa y que además se suma a los diferentes atractivos turísticos que tenemos preparados para ustedes, ¡visítenos!”, así lo afirmó el edil, destacando el trabajo de los artesanos locales.
Esta atracción estará instalada a partir del 22 de octubre, con el objetivo de atraer mayor turismo y reactivar la economía del municipio; además de que los chignahuapenses también podrán disfrutar de estas artes visuales.
Para consultar el programa completo de actividades y adquirir sus boletos para el “Festival de la Luz y de La Vida” se recomienda visitar https://chignahuapan.travel
La delegación de Tlaxcala conquistó una medalla de oro y una de bronce.
Tlaxcala inició su intervención en los Juegos Paranacionales Conade 2021 con el pie derecho, con la participación de Ares Gael Cuéllar y Héctor Yosef Polvo Polvo, en los 100 metros planos T45, T46 y T47, al cronometrar 12 segundos 63 centésimas y 13 segundos 45 centésimas, para llevarse el lugar de honor y medalla de bronce, respectivamente.
El segundo lugar correspondió al representante de Nuevo León, Ángel Saucedo, con un tiempo de 12 segundos 81 centésimas, fue en el Centro Estatal de Alto Rendimiento de Quintana Roo (CEDAR), donde los deportistas entraron en acción en la prueba de 100 metros.
Posterior al disparo de salida, los competidores de Tlaxcala buscaron en todo momento mantenerse dentro de los primeros lugares, acción que tuvo resultados al ocupar el primer y tercer lugar, asimismo, Sebastián Díaz se quedó con la cuarta posición al cronometrar 13 segundos 91 centésimas de la prueba.
Al respecto, Ares Gael Cuéllar afirmó sentirse orgulloso de haber logrado esta medalla, pese a las condiciones que imperaron por la pandemia causada por el virus de Covid-19.
“Es un gran logro personal, un orgullo para mi estado, pues a pesar de que se modificaron los entrenamientos, el resultado nos favoreció”, aseveró el deportista.
En este sentido, el multimedallista de la extinta Paralimpiada Nacional y Premio Estatal del Deporte, Cuéllar Pérez dijo que dejará lo mejor de sí en sus siguientes competencias que tendrán lugar el próximo domingo en salto de longitud y 200 metros, posteriormente, Diego Iván González Galán, en la categoría T54, se quedó muy cerca de realizar la marca requerida para ubicarse dentro de los tres primeros lugares en la misma prueba.
En otros resultados, Johan Aldair Bote Hernández también tuvo participación en los 800 metros, categoría para sordos, en la que registró una marca de 2 minutos 24 segundos 84 centésimas.
Cabe resaltar que la delegación viaja con el respaldo del Instituto del Deporte de Tlaxcala (IDET) a los primeros Juegos Paranacionales, justa deportiva que reúne a lo mejor del deporte adaptado amateur.
Este sábado continuará la delegación su participación con Kevin Hazel Tonix y Sebastián Piedras, en lanzamiento de jabalina; Marco Abdul López, en lanzamiento de disco y Diego Iván González y Héctor Polvo harán lo propio en 400 metros.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, exhortó a los servidores públicos adscritos a la procuración de justicia, particularmente a las y los ministerios públicos, a dignificar su labor y hacer equipo con el Ejecutivo local para consolidar un frente a favor del Estado de derecho y, sobre todo, devolver a la ciudadanía la confianza en las instituciones para hacer juntos una nueva historia.
Al encabezar la conmemoración del Día Nacional del Ministerio Público en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), ante un centenar de representantes sociales, Cuéllar Cisneros enfatizó que hoy en Tlaxcala “el Estado de derecho se respeta”.
“Ya no estamos en tiempos en que muchos al amparo del poder pedían favores y pasaban por encima de la ley sin importarles que a quién se llevaran de por medio, ante la representación de los intereses de la sociedad que tienen ustedes, mediante el ejercicio de facultades de dirección en la investigación de un hecho constitutivo de delito, de protección a víctimas y testigos, expreso mi amplio reconocimiento por el tiempo que han dedicado a la sociedad”, comentó.
Advirtió que en su gobierno ninguna autoridad encargada de impartir justicia será objeto de presiones o de propuestas ilegítimas en el ejercicio de su trabajo, por lo que el compromiso de los ministerios públicos debe ser actuar con rectitud y respeto a la relación institucional.
“Me parece indispensable reflexionar sobre la importancia de tener un diálogo permanente con todas y todos ustedes para enriquecer políticas públicas que nos permitan fortalecer el Estado de derecho, recientemente el presidente nos compartía en su informe con motivo de su tercer año de gobierno que, para vencer cualquier adversidad, la justicia debe ir de la mano de la transformación y el progreso social, pues la justicia y bienestar son la mejor mancuerna para mantener la paz y la seguridad”, aseveró.
En ese sentido, Cuéllar Cisneros indicó que durante los primeros 100 días de su administración se llevarán a cabo acciones enérgicas para romper muchos vicios e inercias que vienen del pasado, a fin de dar prioridad a los casos de violencia contra las mujeres y los niños, y que ninguna carpeta de investigación quede sin ser consignada.
Por su parte, la procuradora, Ernestina Carro Roldán reafirmó que el reto de la institución que representa es consolidar la legalidad, la honestidad, la cero corrupción y los principios éticos como las bases del actuar en la procuración de justicia, porque “al margen de la ley nada, por encima de la ley nadie”.
“Con eso, cumpliremos con el deber de dar justo y debido proceso judicial apegado a la honestidad y la justicia, que no dé pie bajo ninguna circunstancia a los actos de corrupción, marcando una diferencia, dando una respuesta necesaria para la sociedad y así poder cambiar la historia en la procuración de justicia en el estado de Tlaxcala”, explicó.
En el evento también estuvieron presentes la presidenta de la Mesa Directiva de la LXIV Legislatura local, Alejandra Ramírez Ortiz; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Héctor Maldonado Bonilla; el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Alfredo Álvarez Valenzuela; así como los ministerios públicos, Soledad Reyes Zambrano y Francisco Javier Sánchez Barajas, quienes, con otros de su colegas, recibieron reconocimientos y estímulos económicos por 11 y hasta 24 años de servicio.
En atención inmediata a reportes ciudadanos, elementos de Tránsito Municipal, adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública logaron recuperar un vehículo con reporte de robo, en el barrio de Santiago Mixquitla.
Personal de la dependencia acudió a la calle 5 de Mayo, entre 16 y 17 Poniente, para verificar el reporte de un vehículo color blanco, marca Chevrolet Aveo, con placas de circulación UAT 9307 del estado de Puebla, que de acuerdo con los vecinos tenía cinco días abandonado en el lugar, al revisar el estatus de la unidad en Plataforma México, los uniformados confirmaron el reporte de robo, por lo que fue trasladada a las instalaciones de la dependencia para ponerla a disposición de la autoridad correspondiente. La Secretaría de Seguridad Pública continuará realizando estos operativos en todo el municipio, al tiempo de exhortar a la ciudadanía a reportar vía telefónica cualquier información al número de emergencias 22 22 47 05 62. Con estas acciones, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula refrenda su compromiso de fortalecer las estrategias de vigilancia en todo el municipio, en favor de las familias cholultecas.
En los primeros 120 días del Gobierno Municipal se apoyará a 10 Estancias Infantiles.
Eduardo Rivera Pérez, el Presidente Municipal de Puebla, puso en marcha el programa de Regularización de Estancias Infantiles, recuperando aquellos lugares que funcionaron en la anterior administración federal y que actualmente continúan operando sin supervisión ni apoyo. “Las Estancias Infantiles es un acto de justicia social que, además, tiene un círculo virtuoso, porque cuando un niño y una niña son atendidos por profesionales como Miss Doris, sabemos que el desarrollo de nuestro pequeño, nuestra pequeña va a ser distinto”, comentó el edil Eduardo Rivera Pérez al dar el Primer Brochazo en “Mi Pequeño Mundo”.
Por su parte, Matías Rivero Marines, Secretario de Bienestar Municipal, informó que este programa beneficiará a 70 estancias y aproximadamente a dos mil niñas y niños durante toda la administración, mediante un apoyo mensual de 700 pesos por cada menor entre 1 y 4 años, y hasta 5 años si tienen alguna discapacidad; podrán recibir este subsidio hasta tres hijos por familia, asimismo, explicó que en los primeros 120 días de gobierno se regularizarán 10 Estancias Infantiles, con las siguientes acciones:
Incorporación inmediata al Código Reglamentario del Municipio de Puebla.
Obtención de licencias de funcionamiento, permisos y dictamen de Protección Civil.
Inclusión en el catálogo de Desarrollo Urbano y mantenimiento a los inmuebles con pintura en fachadas.