Blog Página 685

EDUARDO RIVERA PÉREZ RINDIÓ PROTESTA COMO PRESIDENTE MUNICIPAL DE PUEBLA

”No hay tiempo que perder”, enfatizó el Presidente Municipal y anunció 20 de las primeras acciones que impulsará.


En Sesión Solemne de Cabildo, Eduardo Rivera Pérez, rindió protesta como Presidente Constitucional del Municipio de Puebla, al igual que los regidores electos para el periodo 2021-2024, el acto protocolario se llevó a cabo con la presencia del Gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta; el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez; y el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Sergio Salomón Céspedes Peregrina.


“Vamos a escribir un nuevo capítulo en la historia de Puebla en el que todos seremos protagonistas del cambio. No llegamos a aprender, llegamos a gobernar y a dar soluciones, no tenemos tiempo que perder. ¡Sociedad y Gobierno estamos listos para Corregir el Rumbo de Puebla!”, afirmó el alcalde, Eduardo Rivera Pérez.


Durante su discurso, anunció que arrancará con más de 100 acciones en los primeros 120 días de gobierno, centradas en sus 6 grandes estrategias: Escudo Puebla, Impulsa Puebla, Ciudad de 10, Estancias Infantiles, Médico Contigo y Contigo Mujer, por su parte, el Gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, afirmó que respaldará el rescate de la capital con trabajo conjunto, el cual tendrá que partir de una coordinación en materia de seguridad y de reactivación económica; asimismo, reconoció en el Presidente Municipal a un hombre decente y un político experimentado.


En esta misma sesión solemne, el Presidente tomó protesta a la Síndico Municipal, María de Guadalupe Arrubarrena García, y a las y los regidores María Dolores Cervantes Moctezuma, Miguel Ángel Mantilla Martínez, Myriam de Lourdes Arabián Couttolenc, Leobardo Soto Enríquez, Susana Riestra Piña, Ricardo Horacio Grau de la Rosa, Vanessa Janette Rendón Martínez, Alejandro Cañedo Priesca, Karina Romero Alcalá, José Carlos Montiel Solana, Rocío Sánchez de la Vega, Fernando Sarur Hernández, Gabriela Ruiz Benítez, Manuel Herrera Rojas, Christian Lucero Guzmán Jiménez, Luis Edilberto Franco Martínez, Ernesto Antonio Aguilar Cabrera, Alicia Chida Gallardo, Ana Laura Martínez Escobar, Elisa Molina Rivera, Carmen María Palma Benítez, Ángel Rivera Ortega y Leobardo Rodríguez Juárez.


Rivera Pérez enumeró 20 de las primeras acciones que impulsará:
En Seguridad:

1.Coordinación Intermunicipal de Seguridad.

2.Más de 100 operativos especiales para inhibir el robo.

3.Diagnóstico sobre la situación actual de inseguridad del municipio.
En Economía:

4.Arrancará el Plan Maestro de la Central de Abasto.

5.El Corredor de Ofrendas y el Festival “La muerte es un sueño” que por primera vez se hará con los Ayuntamientos del área Metropolitana.

6.Mejora Regulatoria Integral para que la mayoría de los trámites sean en línea y desde casa.

7.Apertura de negocios a la Palabra, para que puedan abrir y después hacer los trámites.
En Salud:

8. Puebla tendrá las primeras consultas de Médico Contigo.

9. Estancias Infantiles, comenzando en el Barrio de San Juan.

10. Se promoverá la capacitación para las mujeres de manera gratuita.

11. Arrancará la Agencia Municipal contra el Acoso Sexual.


En espacio públicos y servicios:

12. Se comenzará a sembrar un árbol por cada niño y niña del Municipio.

13. Regresarán talleres y eventos culturales a las colonias, Unidades Habitacionales y Juntas Auxiliares.

14. Se pondrá en marcha el programa Mano a mano con nuestras Juntas Auxiliares, entregándoles material para obras de pavimentación.

15. En los primeros 120 días se rehabilitarán 8 parques de la ciudad.

16. Se ejecutarán 20 proyectos que implican 265 calles del Programa Mil Calles.
Además:

17. Se hará una Reingeniería dentro del Ayuntamiento para que estos recursos se traduzcan en más obras y servicios para la ciudad.

18.Comenzará la construcción de más de 5 mil viviendas.

19.Trabajos de poda y limpieza en camellones.

20.Campeonato Mundial de Fútbol 7.

OFRECE PAOLA ANGON UN GOBIERNO EFICAZ, TRANSPARENTE Y DE RESULTADOS

• Reconoce el gobernador Miguel Barbosa a Paola Angón por su disposición al trabajo conjunto• Tranquilidad, Bienestar, Oportunidades, Desarrollo Urbano y Gobierno abierto serán los ejes rectores de la administración 2021-2024.


Con la presencia de Luis Miguel Barbosa Huerta, Gobernador del Estado de Puebla, Paola Angon Silva dirigió su primer mensaje a la ciudadanía, como Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, acto en el que refrendó su compromiso para garantizar servicios de calidad, uso transparente y óptimo de los recursos, impulso a la economía y trabajo permanente para la seguridad de la ciudadanía.


Angón Silva afirmó ante representantes de los tres poderes, empresarios, dirigentes partidistas y ciudadanos de todos los rincones del municipio, que encabezará un gobierno eficiente, con programas prioritarios para superar la crisis económica derivada de la pandemia por COVID19, centrados en el bienestar de los grupos vulnerables como mujeres, niñas, niños, jóvenes y adultos mayores, anunció que el Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, será la directriz del quehacer del nuevo gobierno, basado en 5 Ejes Rectores, con objetivos claros que permitan atender los programas y proyectos de la administración: Tranquilidad, Bienestar, Oportunidades, Desarrollo Urbano y Gobierno abierto, donde la ciudadanía será el centro de la toma de decisiones.

Durante la toma de protesta de la presidenta Municipal Paola Angon Silva


Para que la sociedad pueda involucrarse activamente en la creación de este plan de desarrollo, Angon Silva anunció la apertura de la plataforma digital decide.cholula.gob.mx, que concentrará las propuestas emanadas de organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales; cámaras empresariales, pequeños comerciantes y dependencias de los 3 órdenes de gobierno, informó que como parte del compromiso de trabajo para los primeros 100 Días, giró instrucciones a fin de que los elementos operativos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana ejecuten un esquema de patrullaje constante en todo el municipio y fortalecer la presencia policial, además de poner en marcha recorridos de supervisión en cada Barrio y Junta Auxiliar.


De igual forma, dijo que “una de las primeras acciones para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la correcta utilización del suelo, será la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial; así se ejecutará el modelo de territorio ordenado, sustentable y sostenible que queremos para San Pedro Cholula”, señaló que ante la desatención que a nivel nacional se presenta en la prevención y combate de la violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento creará la “CASA ROSA”, área que brindará atención, acompañamiento psicológico, legal y seguimiento a los casos de mujeres que sufran cualquier tipo de violencia.
“Sabemos perfectamente que como gobierno municipal nuestro deber es brindar atención inmediata a las necesidades cotidianas de la ciudadanía”. Por ello, como parte de las acciones a realizar durante los próximos 12 meses, anunció el mantenimiento integral al pavimento de las vialidades, la instalación de tres mil 300 luminarias y mejorando el sistema de desagües, para brindar servicios integrales a los barrios y juntas auxiliares.
Asimismo, en materia de política social, Paola Angon refrendó su disposición permanente para trabajar de la mano con el estado y la federación, en la ejecución de programas de apoyo a quienes menos tienen y más lo necesitan.
Finalmente, ante reclamos y acusaciones de corrupción en el ayuntamiento, principalmente de las dos administraciones más recientes, la presidenta en funciones expresó que “ No habrá cacería de brujas, pero tampoco habrá encubrimiento a quienes hayan abusado de la confianza de los cholultecas en años pasados”.


En su intervención, Miguel Barbosa subrayó estar convencido de que en San Pedro Cholula se eligió de forma democrática a la presidenta Paola Angon por lo que no hay lugar a dudas para trabajar de la mano entre autoridades estatales y municipales, sin ataduras políticas, pues en Puebla se vive un ambiente grato y cordial entre las diferentes fuerzas políticas, reconoció a Paola Angón como una ciudadana auténtica, con disposición al diálogo permanente y apertura para sumar esfuerzos en favor de su municipio, lo que permitirá impulsar estrategias coordinadas en rubros como obra pública, seguridad, programas sociales, sobre todo en una zona de gran importancia, por ser considerada una de las principales áreas metropolitanas del país:

“Haremos un gran equipo en bien de esta hermosa zona del estado, como son las Cholulas”, sentenció Barbosa Huerta.

Al exhortar a presidentes municipales, senadores, diputados federales y locales, para que mantengan su disposición de colaborar en proyectos específicos con el gobierno del estado, en un marco certeza jurídica, con políticas púbicas de respeto a los derechos humanos, como lo exige la ciudadanía y que se mantendrá durante los próximos tres años”, dijo.


Destacó la presencia de Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, lo mismo que Jesús Giles, Néstor Camarillo y Carlos Martínez, presidentes estatales del PAN, PRI y PRD respectivamente; al igual que Andrés Torres Ramírez, Párroco de la Iglesia de San Pedro Apóstol; expresidentes Municipales de San Pedro Cholula, así como de los presidentes de sus 13 Juntas Auxiliares y representantes de los 8 Barrios Cholultecas.

APRUEBA CABILDO NOMBRAMIENTOS DE TITULARES DE SEGURIDAD PÚBLICA, TESORERÍA, FUNCIÓN PÚBLICA Y SECRETARÍA DEL AYUNTAMIENTO

Se autorizó realizar los estudios necesarios para la creación del organismo público descentralizado denominado Instituto Municipal de Planeación.

En sesión extraordinaria, el Cabildo de San Andrés Cholula, aprobó las propuestas del Presidente Municipal, Mundo Tlatehui para designar a los titulares de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Tesorería Municipal, Secretaría de la Función Pública y Secretaría del Ayuntamiento.

El edil de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, tomó protesta como secretario del Ayuntamiento a Noé Chantes Quechol, en la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal a Humberto Rivera García, en la Tesorería a Nalleli Analí Santos Bautista y en la Secretaría de la Función Pública a Amparo Gianelli González Rodríguez.

En otro punto del orden del día, el cuerpo edilicio por unanimidad autorizó realizar los estudios necesarios para la creación del organismo público descentralizado denominado Instituto Municipal de Planeación y se avaló la estructura orgánica, destacando la creación de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género.

Al mismo tiempo, las y los regidores avalaron por unanimidad la imagen institucional del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, la ratificación del tabulador de salarios, el calendario de las sesiones ordinarias y extraordinarias de Cabildo y los horarios de los trabajadores de confianza, asimismo, se votó a favor de la eliminación de multas y recargos para el pago del impuesto predial, y recolección de desechos y residuos sólidos, lo anterior del 18 de octubre al 31 de diciembre de 2021.

Durante la misma sesión, fueron aprobadas las Comisiones Permanentes de Cabildo y se autorizó a la Síndico Municipal, Felisa Jaramillo Romero, otorgar poderes generales para pleitos y cobranzas en representación del Ayuntamiento.

Finalmente, se le dieron facultades al edil Mundo Tlatehui, para suscribir acuerdos, contratos, convenios y actos que sean de interés para el municipio de San Andrés Cholula.

EDMUNDO TLATEHUI PROMETE GOBERNANZA PARTICIPATIVA

Al tomar protesta de ley, Mundo Tlatehui anunció el Programa de Cien Días con la presentación del Plan Estratégico de Seguridad Pública, así como el de Desarrollo.

Ante el Gobernador del Estado, Miguel Barbosa Huerta, el edil de San Andrés Cholula ofreció diálogo directo y respetuoso con todos los grupos y sectores sociales.

Al tomar protesta como presidente constitucional de San Andrés Cholula para el periodo 2021-2024, Mundo Tlatehui, se comprometió a gobernar con un estilo diferente, así como a mantener diálogo directo y respetuoso con todos los grupos sociales y fuerzas políticas de la entidad.

Ante el gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, líderes políticos, sociales, económicos y religiosos, el munícipe adelantó que su gobierno serádiferente, pues su sello es la gobernanza participativa, en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula, dijo que será una realidad el cambio de rumbo el cual se traducirá en seguridad para las familias Sanandreseñas, además de mejores servicios públicos y un trato equitativo e igualitario para todas y todos los habitantes del municipio.

El presidente municipal precisó que para lograr ese cambio, se requiere modificar el estilo de hacer y ejercer el gobierno, empezando por dejar atrás prácticas autoritarias, y decisiones verticales y excluyentes. “Un nuevo estilo de gobernar que empiece por reconocer sus limitaciones financieras, sus deficiencias competitivas, sus insuficiencias tecnológicas y científicas”, enfatizó.

Destacó que la sociedad será su gran aliada y sustento de la gobernanza participativa, al generar mecanismos de cooperación y asociación con las universidades, las cámaras empresariales y los organismos civiles, con el único fin de incrementar la capacidad de respuesta del gobierno municipal ante las demandas ciudadanas.


Anunció el Programa de Cien Días con la presentación del Plan Estratégico Municipal de Seguridad Pública, así como el Plan Municipal de Desarrollo. “El Plan Municipal de Desarrollo establece lo que se hará en los próximo tres años, los ejes rectores son bienestar social para vivir con dignidad, economía solidaria y resiliente, nueva gobernanza para un gobierno que garantice resultados, San Andrés Municipio Seguro y, Desarrollo Urbano con Gobernanza Metropolitana”, enlistó.

El Plan Municipal de Desarrollo, indicó, contiene objetivos, estrategias y programas, cuyos resultados y desempeño serán rigurosamente evaluados a través del Sistema de Evaluación del Desempeño, afirmó ante el Honorable Cabildo que en su gobierno no habrá descanso ni reposo, por ello, los funcionarios que no entreguen resultados serán separados de inmediato de la administración, sin importar afectos personales, simpatías, compromisos o acuerdos políticos.

“Esta declaración no es simple retórica de ocasión, su desempeño será evaluado constantemente; la sociedad nos exige un cambio de rumbo y nos demanda resultados en lo inmediato, les exijo que se esmeren de acuerdo con las exigencias ciudadanas”, enfatizó.

Al mismo tiempo, el Presidente de San Andrés Cholula, tomó protesta a las y los regidores del Honorable Cabildo, el cual estará integrado por Berenice Porquillo Salgado, Manuel Vázquez Tecanhuey, Isidro Cuautle Mitznahuatl, David Solís Tolama, Mercedes Morales Coyopol, Luz María Yvón Gutiérrez Vázquez, Matilde Coyotl Cuautle, Anamía Martínez González, Juana Coyotl Chiquito, Juan Carlos López Bravo, José Ángel Minutti Lavazzi e Iveth Marlen Hernández Cebada.

Eduardo Rivera Pérez propondrá a María del Consuelo Cruz Galindo como Secretaria de Seguridad Ciudadana

Cuatro perfiles femeninos son las propuestas para ocupar Tesorería, Contraloría, Secretaría del Ayuntamiento y Secretaría de Seguridad Ciudadana en el municipio de Puebla.


Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal Electo de Puebla, propondrá ante el Cabildo a María del Consuelo Cruz Galindo como Secretaria de Seguridad Ciudadana: “Es una mujer capaz, con un perfil honesto y limpio, con la experiencia necesaria para trabajar en el área que abanderará dentro de la Administración Pública. Ha dado los mejores resultados en las áreas que se ha desempeñado”, comento el edil electo.


Cruz Galindo es Licenciada en Derecho y Maestra en Amparo y Derecho Constitucional, tiene dominio en el ámbito del derecho penal, y ordenamientos legales vinculados en torno a la administración de justicia, investigación e integración de delitos, así como del nuevo sistema de Justicia Penal.


Es experta en estrategias de operatividad, evaluación de control de confianza, atención de víctimas de delitos, medios alternos de solución de conflictos y en programas de prevención.


Durante su trayectoria profesional ha sido Agente del Ministerio de la Procuraduría de Justicia del Estado de Puebla, fue Directora Jurídica y Secretaria Técnica de la Comisión de Honor y Justicia de las Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal en Puebla, obtuvo la Certificación Nacional Continua como Agente del Ministerio Público por el Sistema Nacional de Seguridad Pública 2010.


El Presidente Electo anteriormente, ya había anunciado la propuesta de María Isabel García al frente de Tesorería, Alejandra Escandón como Contralora, y Silvia Tanús en la Secretaría del Ayuntamiento, con la suma de María del Consuelo Cruz Galindo en la  Secretaría de Seguridad Pública se reforzará el equipo para corregir el rumbo de Puebla.

Aurora Sierra presentó iniciativa en el Congreso del Estado para solicitar exámenes psicológicos como requisito prenupcial

En la Sesión Pública Ordinaria del H. Congreso del Estado de Puebla realizada el miércoles 13 de octubre de 2021, la Diputada Aurora Sierra Rodríguez presentó en tribuna la iniciativa de reforma al acápite y la fracción VII del artículo 888 del Código Civil del Estado, a fin de solicitar exámenes psicológicos a las personas como requisito para contraer matrimonio en el estado.

La iniciativa tiene la finalidad de reducir en gran medida los casos de violencia intrafamiliar registrados en el Estado, en especial aquellos que son cometidos en contra de mujeres, esto con base en los datos que demuestran que la violencia doméstica, así como los casos de violencia física, sexual y emocional se han incrementado de manera drástica en el país y el estado, siendo el confinamiento por la pandemia de la COVID-19 una detonante.

Cabe recalcar que esta propuesta no impide que se consuma el matrimonio, sino que proporcione información oportuna a los contrayentes para prever situaciones de violencia a futuro, lo que representaría a su vez una reducción en los servicios de investigación, seguimiento de denuncias, servicios de emergencia, así como en los servicios de atención a víctimas de violencia.

Para la ciudadanía, la reducción en los gastos ocasionados por gastos médicos y divorcios, los cuales afectan de manera directa la vida de los hijos y su desarrollo integral.

Gobernadora Lorena Cuéllar solicitó a presidentes municipales reforzar y capacitar a corporaciones de Seguridad Pública

La mandataria estatal encabezó la cuarta reunión itinerante de la Mesa de Trabajo para la Construcción de Paz y Seguridad en Teolocholco.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros presidió la cuarta reunión itinerante de la Mesa de Trabajo para la Construcción de Paz y Seguridad Región II en el municipio de Teolocholco, donde reiteró su disposición para continuar con la implementación de estrategias de seguridad en coordinación con las autoridades municipales y federales que garanticen el bienestar de todas las y los tlaxcaltecas.

En el encuentro con los alcaldes de Tlaxcala, Apetatitlán, Papalotla, Teolocholco, Tepeyanco, Tenancingo, San Pablo del Monte, Xiloxoxtla, Mazatecochco, Tlaltelulco, Chiautempan, Acuamanala, Contla y Tetlanohcan, le informaron sobre la disminución en la incidencia delictiva como resultado de los recorridos que realizan las corporaciones municipales con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN).

La mandataria estatal destacó que su administración trabaja todos los días en el análisis de la situación que prevalece en cada uno de los 60 municipios para buscar soluciones con la voluntad de los ayuntamientos, de ahí la importancia de que las autoridades acudan a los encuentros regionales.

Subrayó la necesidad de que se conformen los Consejos de Seguridad locales, además de que los policías estén capacitados y certificados para desempeñar sus funciones de manera óptima y en apego a la Ley: “Estamos haciendo un análisis de quiénes están realizando esfuerzos para dotarles de patrullas y uniformes a sus policías certificados, quiero aclarar que no soy responsable de la entrega de esos apoyos sino cada municipio a través del Fortamun, sin embargo, pensando en que todos estamos en una situación compleja quiero reforzarlos, apoyarlos con las armas y la capacitación gratuita”, expuso.

Además, Cuéllar Cisneros convocó a sumarse a las acciones de atención de la alerta de violencia de género para enfrentar y acabar con ese flagelo que afecta a mujeres y niñas, por lo que los conminó a participar en los cursos y capacitaciones para conocer los protocolos de actuación que impartirá el Centro de Justicia para las Mujeres (CJM).

“Nos compromete a todos, no solo al gobierno, los municipios tenemos que cumplir 86 acciones que estamos obligados a realizar en el tema del cuidado a las mujeres, nos tenemos que convertir en un estado donde no haya violencia ni acoso contra ese sector”, aseveró.

En la reunión estuvo acompañada del secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; del comandante de la 23 Zona Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; del coordinador Estatal de la GN, Jaime Contreras Chávez; de los titulares de la SSC, Alfredo Álvarez Valenzuela y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Ernestina Carro Roldán.

CANCELA LORENA CUÉLLAR CISNEROS PERMISOS DE TALA EN EL PARQUE NACIONAL LA MALINCHE

Pondrá fin a la tala clandestina, reforzará la vigilancia en la zona y habrá cero tolerancias a la corrupción.

La gobernadora del estado, Lorena Cuéllar Cisneros, canceló permisos de tala en el Parque Nacional La Malinche (PNM), como parte de las acciones inmediatas de cero tolerancia a la corrupción contra quienes han saqueado los recursos naturales del bosque, lo anterior, durante la mesa de trabajo que sostuvo con autoridades federales y estatales en Palacio de Gobierno, para implementar estrategias conjuntas de combate a los actos ilícitos que afectan al Área Natural Protegida (ANP).

De acuerdo al Decreto del 6 de octubre de 1938, el Gobierno del Estado a través de la Coordinación General de Ecología (CGE), hoy Secretaría del Medio Ambiente (SMA), cuenta con la facultad de ser el administrador de la zona, en ese sentido la mandataria estatal aseguró que ni un árbol más será cortado y hará cumplir la normatividad, “hoy vamos a entrar con todo a resolver este problema, no podemos permitir que esto continúe”.

Cuéllar Cisneros adelantó que todos los accesos del PNM, “se van a cuidar y no van a bajar madera de nuestro bosque, únicamente la que corresponda al saneamiento de la plaga del gusano descortezador, este trabajo lo realizará exclusivamente la Secretaría de Medio Ambiente, nadie más tiene la autorización de bajar nada, y les digo a todos que se acabaron los permisos”.

Lo anterior, con base en lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (Lgeepa) y en el reglamento en materia de Áreas Naturales Protegidas (ANP), por lo que la SMA verificará que la extracción provenga únicamente de las áreas de limpieza forestal, agregó, que analizará el tema de los aserraderos clandestinos, las denuncias emitidas en la materia y la situación de los inspectores forestales.

“Aquí no vamos a parar por nada, sacaremos a la gente coludida, a través de las mesas de seguridad implementaremos un área específica para el tema de La Malinche, porque es importante para Tlaxcala y el medio ambiente… no permitiremos la corrupción y que esto continúe, entregaremos buenas cuentas”, manifestó.

Además, Cuéllar Cisneros instruyó la renovación inmediata del Consejo Estatal Forestal, órgano máximo encargado de vigilar, supervisar y proteger el PNM; al mismo tiempo hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie al número de emergencia 911 o ante la autoridad ambiental cualquier acto ilícito en la materia.

Dentro de los recorridos de vigilancia participarán elementos de las distintas corporaciones de seguridad a bordo de cuatrimotos, un helicóptero sobrevolará la zona, además de que instalarán un cuartel de seguridad.

A la reunión acudieron el secretario de Gobierno, Sergio González Hernández; el comandante de la 23 Zona Militar, José Joaquín Jiménez Cueto; el Coordinador de la Guardia Nacional (GN) en Tlaxcala, Jaime Contreras Chávez; la encargada del Despacho de la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, Mariana Navarro Delgado; la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, Marcela González Castillo.

Además de los encargados de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Arturo Zárate Flores; de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Iliana Castillo Algarra; el titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Isaac Santiago Juárez; del despacho de los Asuntos de Competencia del Parque Nacional La Malinche de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Ivón Marcela Chacón Romo Leroux; los coordinadores estatales de Programas de Bienestar, Carlos Luna Vázquez y del Centro Nacional de Inteligencia, Gabriel Barbosa Valdovinos, e integrantes del gabinete estatal.

Entregó Lorena Cuéllar 20 unidades básicas de vivienda en Españita

Prioridad del gobierno estatal la edificación de vivienda digna para los tlaxcaltecas.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros entregó este miércoles, 20 unidades básicas de vivienda en el municipio de Españita, con una inversión de 3 millones 680 mil pesos que se suman a 181 más edificadas en Chiautempan, Lázaro Cárdenas, Emiliano Zapata y Acuamanala para un total de 36 millones 984 mil pesos de aportaciones municipales, Hábitat para la Humanidad México, Banorte y beneficiarios.

En la comunidad de La Magdalena Cuextotitla, la mandataria estatal destacó la suma de voluntades y el esfuerzo de beneficiarios para tener un alcance mayor en apoyo a la ciudadanía, “la unión entre el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno, pero sobre todo del trabajo de los beneficiarios ha hecho posible que hoy podamos hacer esta entrega”.

Refirió que el estado ocupa el lugar 29 a nivel nacional en viviendas particulares habitables, el 11 por ciento son rentadas, 10 por ciento prestadas, y alrededor de 39 mil casas cuentan con algún índice de rezago con materiales precarios, expuso que es prioridad de la administración que encabeza lograr que las familias tengan un patrimonio digno.

En tanto, la directora ejecutiva nacional de Hábitat, Lacmi Rodríguez Amaya, destacó la labor de Cuéllar Cisneros, la cual permitirá tener visión y perspectiva de género en favor de los más vulnerables: “Me siento muy orgullosa porque hoy Españita se convierte en un referente para hacer las cosas, con este ejemplo tenemos que trabajar juntos para que gradualmente tengamos vivienda en todo el estado. Vamos a construir una nueva historia en Tlaxcala”, señaló.

En San Pedro Museo de Arte, Cultura inaugura exposición “Psicodelia Animal”

·        La exhibición está integrada por 13 obras del artista poblano Foster

·        Estará disponible hasta el 9 de enero de 2022

Como parte de las acciones de apoyo a todas las expresiones artísticas, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo inauguró la exposición “Psicodelia Animal” del artista poblano Foster, integrada por 13 obras de gran formato realizadas en aerosol sobre tela, que representan animales nativos de México.

En su mensaje, el funcionario resaltó la importancia de rescatar el reconocimiento a las y los artistas poblanos como lo ha instruido el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que a través de sus obras muestran parte de lo que representa Puebla a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con el artista Foster, esta exposición abre la mirada de las y los ciudadanos a su entorno natural, como los animales nativos mexicanos que han vivido por siglos en todo el territorio, los cuales consideró que son parte fundamental de las mitologías y las religiones de diversas comunidades.

Los colores que utiliza el artista son denominados psicodélicos, un neologismo acuñado por el psiquiatra británico Humphry Osmond en la década de 1950 durante sus investigaciones sobre el efecto de la mescalina y el peyote en el ser humano, que dieron cuenta de una experiencia que ha sido sagrada para comunidades como la Wixárika o Huichol en México.

Esta exposición, cuyo acceso es gratuito, estará en la sala 2 de la planta baja de San Pedro Museo de Arte hasta el 9 de enero de 2022, los días martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.