Blog Página 686

En San Pedro Museo de Arte, Cultura inaugura exposición “Psicodelia Animal”

·        La exhibición está integrada por 13 obras del artista poblano Foster

·        Estará disponible hasta el 9 de enero de 2022

Como parte de las acciones de apoyo a todas las expresiones artísticas, el secretario de Cultura, Sergio Vergara Berdejo inauguró la exposición “Psicodelia Animal” del artista poblano Foster, integrada por 13 obras de gran formato realizadas en aerosol sobre tela, que representan animales nativos de México.

En su mensaje, el funcionario resaltó la importancia de rescatar el reconocimiento a las y los artistas poblanos como lo ha instruido el gobernador Miguel Barbosa Huerta, ya que a través de sus obras muestran parte de lo que representa Puebla a nivel nacional e internacional.

De acuerdo con el artista Foster, esta exposición abre la mirada de las y los ciudadanos a su entorno natural, como los animales nativos mexicanos que han vivido por siglos en todo el territorio, los cuales consideró que son parte fundamental de las mitologías y las religiones de diversas comunidades.

Los colores que utiliza el artista son denominados psicodélicos, un neologismo acuñado por el psiquiatra británico Humphry Osmond en la década de 1950 durante sus investigaciones sobre el efecto de la mescalina y el peyote en el ser humano, que dieron cuenta de una experiencia que ha sido sagrada para comunidades como la Wixárika o Huichol en México.

Esta exposición, cuyo acceso es gratuito, estará en la sala 2 de la planta baja de San Pedro Museo de Arte hasta el 9 de enero de 2022, los días martes a jueves de 10:00 a 17:00 horas y de viernes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.

Previos a su toma de protesta, Lorenzo Rivera se prepara en Chignahuapan

Próximos a comenzar, esta semana dieron paso cursos para capacitar a todo el personal del próximo H. Ayuntamiento en el Municipio de Chignahuapan.


Previos a su toma de protesta, el presidente Municipal electo, Lorenzo Rivera Nava buscará poner al centro el liderazgo en valores humanos, a lo que con la finalidad de contar con funcionarios públicos entregados y altamente calificados en temas de trabajo  al municipio durante su administración 2021-2024.

Preparados para su próxima toma de protesta.

Con diálogo, respeto y libertad, se despide Luis Alberto Arriaga como edil

En los últimos 3 años, el municipio de San Pedro Cholula fue gobernando con honestidad, responsabilidad y diálogo abierto, siempre dando prioridad a los que menos tienen; destacó el edil Luis Alberto Arriaga Lila al rendir su Tercer Informe de Labores, una tarea que no fue sencilla, pues se enfrentaron retos como el de sostener la economía, el trabajo y la salud de los ciudadanos, tras los efectos de una pandemia que azotó al mundo entero.

Como proyectos emblemáticos, Arriaga Lila enlistó la primera Guardería Municipal DIF Xixitla, la construcción de Ciudad Judicial Cholula, para garantizar la impartición de justicia y el respeto a los derechos de los ciudadanos; el CAIC en la junta auxiliar de San Cristóbal Tepontla; el edificio para la nueva sede de la presidencia auxiliar de San Diego Cuachayotla, la integración del Consejo de Honor del Observatorio Ciudadano, en el que participan seis expresidentes municipales.

Un catastro ordenado, el registro en el Sistema Nacional de Fototecas y en el Archivo General de la Nación, la Farmacia DIF, que garantiza a la población el acceso a consultas y medicamentos a bajo costo; así como la rehabilitación y modernización del alumbrado público de la carretera federal México-Puebla, de Tepalcatepec a límites con Juan C. Bonilla.

El edil lamentó que, a pesar de formar parte de la Cuarta Transformación, San Pedro Cholula no haya contado con los subsidios y recursos federales que antes apoyaban a los municipios, lo que obligó a estirar los recursos propios para entregar apoyos, programas y obras, sin endeudar al municipio y sin aumentar impuestos.

Agradeció el esfuerzo, la coordinación y cooperación del gobernador, Luis Miguel Barbosa Huerta, ya que fue fundamental para el cumplimiento de las metas trazadas.

Acompañado por su esposa, la presidenta honoraria del DIF, Leticia Torres; la presidenta electa Paola Angón Silva, así como de regidores, presidentes auxiliares, ex presidentes municipales, representantes de los diferentes sectores de la sociedad y funcionarios municipales, el alcalde enfatizó que durante su administración se logró consolidar una forma de gobierno incluyente, que supo escuchar, por eso se terminó con las expropiaciones exprés y se decidió devolver las propiedades a la gente que fue afectada por administraciones anteriores, las cuales despojaron a los cholultecas de su patrimonio al solo buscar el beneficio propio y el de unos cuantos.

En otro orden de ideas, destacó que se reforzó la seguridad pública de la ciudad con la entrega de 75 vehículos para la cabecera y las 13 juntas auxiliares; se implementó el programa “Cholula te vigila”, con la instalación de cámaras de videovigilancia en varios puntos estratégicos del municipio, y se integró por primera vez la Guardia Turística.

Recordó que su gestión creó la marca turística “Sal a pasear”, el proyecto Cholula cervecera “Sal a chelear” y la experiencia virtual “Cholula 360°”, que sientan las bases sólidas para la promoción turística.

Además, se obtuvo el primer lugar en combate a la pobreza según el CONEVAL, lo cual puede consultarse en la plataforma de Datos Abiertos y en el portal de Obra Transparente, espacios digitales donde los ciudadanos pueden obtener información pública de manera libre y gratuita.

Enfatizó que su gobierno fue reconocido por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla como el municipio más transparente en el estado; además se logró certificar al ayuntamiento a través de la ISO:18091 que se basa en los 17 objetivos de la ONU, establecidos en la Agenda 2030, para facilitar el desarrollo administrativo, para lo cual se elaboraron manuales de procedimientos, en cumplimiento al marco legal y en apego a las normas vigentes, dejando un legado continuo para ejercer un gobierno transparente.

Arriaga Lila comentó que, con la llegada de la pandemia, la economía y la salud de las familias fue severamente afectada, por lo que se iniciaron los protocolos establecidos por la Organización Mundial de la Salud, priorizando acciones como la entrega de cubrebocas a la población, la desinfección de lugares públicos, la instalación de lavamanos comunitarios, además de reactivar la entrega de apoyos y programas sociales.

Los resultados de este informe, dijo, no son solo míos o de algunos trabajadores del Ayuntamiento, son el esfuerzo de todos y cada uno de ustedes, quienes, por más complicado que fuera el panorama, sirvieron a su municipio siempre con la frente en alto, concluyó.

El cielo en llamas: las observaciones de LAMOST revelan la naturaleza de fuentes desconocidas de rayos gamma

Un equipo internacional de astrónomos reveló la naturaleza de cientos de fuentes emisoras de rayos gamma y descubrió que la mayoría de ellas pertenecen a la clase de galaxias activas conocidas como blazares.

Uno de los enigmas más intrigantes y aún sin resolver en la astronomía de rayos gamma es la búsqueda de contrapartes de baja energía de fuentes de rayos gamma no identificadas, las fuentes no identificadas constituyen aproximadamente 1/3 de todos los objetos celestes detectados por el satélite Fermi hasta la fecha, el telescopio espacial de rayos gamma más reciente y con capacidades sin precedentes para observar el cielo de alta energía.

Dado que la mayor parte de fuentes de rayos gamma conocidas son blazares, los astrónomos creen que también pueden clasificar la mayoría de las fuentes de rayos gamma no identificadas como blazares, así, varios astrofísicos de todo el mundo desarrollaron recientemente varios métodos para buscar candidatos a blazares, utilizando observaciones en diferentes frecuencias y procedimientos estadísticos, sin embargo, para comprender completamente su naturaleza es necesario observar el espectro de los candidatos a blazares en frecuencias visibles, las mismas accesibles por los ojos humanos.

Los blazares son galaxias extremadamente raras, impulsadas por agujeros negros, albergan un agujero negro supermasivo en sus regiones centrales que barrió la materia a casi la velocidad de la luz en forma de un poderoso jet que apunta hacia la Tierra, vea la Figura 1 para una vista artística de un jet de galaxias activo representado en el Observatorio Europeo Austral (ESO). Las partículas aceleradas en estos chorros pueden emitir luz hasta los rayos gamma más energéticos, siendo así visibles por los instrumentos a bordo del satélite Fermi.

Representación artística de un jet de galaxias activo. (Créditos: ESO / M. Kornmesser)

Este proyecto fue diseñado inicialmente por los profesores Francesco Massaro de la Universidad de Turín y Vahram Chavushyan del INAOE, entre otros colaboradores internacionales. En particular, esta investigación fue dirigida por el Dr. Harold Peña Herazo, egresado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en donde los astrónomos analizaron cientos de espectros ópticos recolectados gracias al Telescopio Espectroscópico de Fibra Multi-Objeto Large Sky Area (LAMOST) en la Estación Xinglong en China, LAMOST brindó una oportunidad única para revelar la naturaleza de las fuentes de tipo blazar pueden ser potenciales contrapartes de fuentes de rayos gamma no identificadas, esta investigación agregó otro paso hacia un mejor conocimiento de esta desconcertante población de objetos celestes.

De la lista de fuentes descubiertas por el satélite Fermi, los investigadores seleccionaron una muestra de candidatos Blazar de tipo incierto (BCU, por sus siglas en inglés), que comparten varias propiedades en común con los blazares. Sin embargo, las observaciones espectroscópicas ópticas son necesarias para su clasificación adecuada y confirmar su naturaleza, utilizando datos espectroscópicos disponibles en el archivo LAMOST, los investigadores pudieron clasificar decenas de BCU como blazares.

Además, los datos de LAMOST también permitieron verificar la naturaleza de cientos de blazares adicionales mediante la búsqueda de líneas de emisión o absorción, que se utilizan para determinar sus distancias cosmológicas.

La Figura 2 muestra un ejemplo del espectro óptico de un BL Lac presente en la muestra analizada y conocido como J065046.49+250259.6. La mayor parte de la radiación se concentra en longitudes de onda azules, como se espera para las fuentes astronómicas en las que la luz visible está dominada por la radiación un jet de plasma que apunta hacia nosotros. En la imagen del espectro se aprecia la ausencia de líneas de emisión o absorción, esta carencia de rasgos espectroscópicos es característico de la clase blazares conocidas como objetos BL Lac.

En astrofísica extragaláctica la presencia de líneas espectrales permite medir la distancia cosmológica de los objetos, por lo que la ausencia de rasgos espectrales hace que medir las distancias cosmológicas de los objetos BL Lac sea una tarea extremadamente desafiante. Solo para una pequeña fracción de los objetos BL Lac sabemos su distancia, sin embargo, gracias a las observaciones de LAMOST, algunas más de ellas revelaron afortunadamente firmas visibles en sus espectros ópticos.

(Crédito: Dr. Harold Peña Herazo usando datos de PanSTARRS y LAMOST).

Figura 2: Ejemplo del espectro óptico completamente sin características del BL Lac conocido como J065046.49 + 250259.6. En el fondo está el campo alrededor del objeto como lo ve el levantamiento PanSTARRS.

Esta investigación es un paso crucial en la identificación de fuentes extragalácticas de rayos gamma, dice el Dr. Peña Herazo, actualmente becario postdoctoral del Observatorio de Asia Oriental, y continuaremos explorando resultados sin precedentes de la encuesta LAMOST en los próximos años, con el objetivo de al descubrir nuevos blazares de rayos gamma hacia una comprensión completa del cielo de rayos gamma.

Nuestro análisis mostró el gran potencial del telescopio LAMOST – agrega el Prof. Massaro en UniTO – y nos permitió descubrir algunos blazares de apariencia cambiante para los cuales el espectro óptico visto en los conjuntos de datos LAMOST es completamente diferente al disponible en la literatura. Finalmente, cabe destacar que la posibilidad de utilizar observaciones LAMOST para estimar distancias cosmológicas blazar es fundamental para estudiar esta población, su evolución cosmológica, la huella en la luz de fondo de rayos gamma extragalácticos en los espectros de rayos gamma, y la contribución de blazar al fondo extragaláctico de rayos gamma.

“Comencé a trabajar en esta campaña óptica, analizando datos espectroscópicos, en 2015, y hoy en día, gracias a las observaciones disponibles en el archivo LAMOST, ciertamente hemos dado un paso significativo hacia la identificación de fuentes de rayos gamma con blazares, perspectivas de futuro alcanzables gracias a Los conjuntos de datos de LAMOST revelarán definitivamente la naturaleza de cientos de nuevos blazares en los próximos años “, comentó la Dra. Federica Ricci de la Universidad de Bolonia y del INAF-OEA.

El equipo de investigación completo está constituido por el Dr. Harold Peña Herazo, becario postdoctoral del Observatorio de Asia Oriental en Estados Unidos; El Prof. Francesco Massaro de la Universidad de Turín en Italia; Vahram Chavushyan del INAOE en México; El Prof. Minfeng Gu del Observatorio Astronómico de Shanghai en China; Alessandro Paggi y Marco Landoni en el Instituto Nacional de Astrofísica (INAF) en Italia; Raffaele D’Abrusco en el Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian; Federica Ricci en la Universidad de Bolonia e INAF-OAS, y Nicola Masetti en el INAF en Italia y también afiliado a la Universidad Andrés Bello en Chile.

Los artículos revisados por pares se publican en Astronomical Journal y están disponibles en los siguientes enlaces:

The Astronomical Journal, 161:196 (11pp), 2021 April https://doi.org/10.3847/1538-3881/abe41d

The Astronomical Journal, 162:76 (9pp), 2021 August https://doi.org/10.3847/1538-3881/ac09e2

IMPARTE ICATLAX CURSO DE CAPACITACIÓN A SERVIDORES PÚBLICOS DE TEXOLOC

El objetivo es lograr una mejor atención a la ciudadanía con cursos de formación a los funcionarios públicos.

El Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax) inició el primer curso de capacitación para servidores públicos en el municipio de Texoloc, tras la firma de convenio de colaboración con el ayuntamiento, el objetivo es cumplir la instrucción de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros de implementar mecanismos de trabajo conjunto con los diferentes órdenes de gobierno, para promover un trabajo adecuado, profesional, honesto y transparente.

El director del Icatlax, Ignacio López Sánchez, puso en marcha el curso para que los funcionarios municipales se profesionalicen en el servicio a la ciudadanía, al tiempo que reconoció la disposición del alcalde Arturo Covarrubias Cervantes, por realizar un trabajo coordinado.

El gobierno del estado, a través del Icatlax, dota de herramientas a la población y funcionarios, con formación que les permitan mejorar sus habilidades y adquirir nuevas aptitudes.

Luego de la firma de convenio de colaboración que realizó con el ayuntamiento de Texoloc, el Icatlax implementó el programa de capacitación, por el cual los burócratas podrán adquirir habilidades para mejorar el trato a la población.

 “Los que tenemos la vocación de servicio a la ciudadanía, tenemos la necesidad, la obligación moral, ética y profesional de capacitarnos”, indicó.

En su intervención, el alcalde Arturo Covarrubias Cervantes agradeció al director del Icatlax por llevar la capacitación al municipio y reiteró su compromiso de trabajo conjunto, ya que una de las directrices para todos los servidores públicos es brindar un buen servicio a la ciudadanía. 

Presentó Antonio Teutli su Tercer Informe como presidente municipal de Coronango

En todos y cada uno de los rubros del gobierno estuvimos al pendiente y pusimos lo mejor de nosotros para beneficiar a la mayor cantidad de personas y familias a través de obras, acciones y programas aseguró el presidente municipal de Coronango, Antonio Teutli Cuautle, al rendir su tercer informe de labores al frente del Ayuntamiento de Coronango.

Acompañado de los integrantes del Cabildo, el edil municipal mencionó que los resultados están a la vista y los ciudadanos como la historia serán los mejores jueces quienes tendrán el veredicto de si se hicieron bien o no las cosas: “El camino nunca fue fácil, pero en todo momento enfrentamos las adversidades con el apoyo de todos ustedes.

Un gobierno acaba y estoy seguro que el tiempo nos dará la razón de las decisiones tomadas durante nuestra administración, porque todas fueron pensadas en beneficio de la mayoría y no de unos cuantos”, desde donde me encuentre -agregó-, seguiré buscando dignificar y cimentar las raíces de nuestro pueblo, sólo por amor a Coronango.

“Por primera vez se implementaron programas, acciones y proyectos para beneficiar a la mayoría y no a unos cuantos, sin partidismos y demostramos que cuando el dinero se maneja de manera honesta y transparente es posible entregar buenas cuentas”, tras pedir un minuto de aplausos en reconocimiento a todos los integrantes del sector salud que están al frente para enfrentar la pandemia por el Covid-19, Antonio Teutli presentó su informe sobre los logros en los tres años de su gestión en los 5 ejes del gobierno: Buen Gobierno, Participación Ciudadana y Transparencia, Seguridad Pública y Comunidad Segura, Desarrollo Urbano y Rural Sustentable, Desarrollo Comunitario y Fomento Económico, así como Bienestar Social y Servicios Públicos.

Sobre el primer eje de Buen Gobierno señaló que durante la gestión se recaudaron más de 317 millones de pesos y a través de la dirección de Participación y Atención Ciudadana se escuchó a la gente y a pesar de la pandemia se beneficiaron a cerca de 50 mil personas con la entrega de 265 apoyos. El programa de rectificación de actas de nacimiento benefició a 948 personas y el programa de escrituración Bienestar Patrimonial apoyó a 70 familias para tener certeza jurídica con relación a sus viviendas, terrenos o parcelas.

El presidente municipal de Coronango reconoció el trabajo de los regidores con quienes realizó 122 sesiones de cabildo públicas y sobre Transparencia destacó que se atendieron 230 solicitudes de acceso a la información, respecto al eje de Seguridad Pública mencionó Coronango tiene los elementos de seguridad pública mejor pagados de Puebla y todos realizaron sus pruebas de control de confianza, de los cuales 50 están acreditados, además de que cuentan con herramientas de trabajo y se les brindó constante capacitación.

Tras destacar que se cuenta con patrullas para realizar rondines en todo el municipio, Teutli Cuautle indicó que Coronango ya cuenta con un Complejo de Seguridad Pública, el cual tuvo una inversión de 26 millones de pesos y también se puso en funcionamiento el Centro de Control y Comando (C2) con más de 150 cámaras de video vigilancia, mismas que han sido ubicadas en puntos estratégicos del municipio, el presidente municipal de Coronango mencionó que también se llevaron a cabo acciones en materia de prevención del delito, se instalaron alarmas vecinales, se puso en funcionamiento la Unidad de Atención Inmediata a Mujeres y por primera vez se cuenta con un área de Bomberos, paramédicos y de Protección Civil.

Entre los resultados del eje 3 de Desarrollo Urbano y Rural Sustentable se mencionó que se recuperó en Misiones de San Francisco el servicio de agua potable y se hizo una importante inversión para garantizar el vital líquido a los habitantes de esta zona a través de obras.

También se recuperaron los ameyales Acuetlachtlán y Xola y se llevaron a cabo importantes obras deportivas, educativas como aulas, domos, comedores escolares y sanitarios con una inversión de 21 millones de pesos. Se destinaron más de 76 millones de pesos para pavimentación de calles, las cuales se llevaron a cabo tanto en la cabecera como en las tres juntas auxiliares y Misiones de San Francisco y se mejoraron los edificios públicos para una mejor atención a los ciudadanos.

En el eje 4 se resaltó el apoyo a los productores del campo a través del programa Sembrando Esperanza, el cual se consolidó con la renta de tractores e implementos para la preparación del terreno y labores de cultivo, además de que se entregó fertilizante y semilla mejorada a los productores del campo, sobre el último eje Antonio Teutli resumió que a través del programa Dignificando Hogares se benefició a 243 familias con la construcción de cuartos adicionales o sanitarios.

En coordinación con la iniciativa privada se llevaron acciones de Piso Firme a 109 familias, se creó el programa Primero Nuestros Estudiantes para apoyar la economía familiar con la entrega de mochilas y útiles escolares a alumnos de escuelas públicas del municipio, cobijando Esperanza entregó una prenda invernal a personas de la tercera edad y con algún tipo de discapacidad a través del DIF el cual también llevó importantes acciones enfocadas a grupos vulnerables.

En materia de servicios públicos se recolectaron más de 24 mil toneladas de basura y se llevaron a cabo trabajos como poda de árboles, césped, maleza, árboles, mantenimiento a parques, jardines y se hicieron jornadas de desazolve de rejillas y cunetas pluviales, mientras que en materia de alumbrado público reparamos casi 2 mil luminarias y se instalaron 720 nuevas en todo el municipio para mayor seguridad de los ciudadanos.

Rinde Lupita Daniel, Tercer Informe de Labores

Gracias por la oportunidad que me brindaron, la administración pública de Cuautlancingo ha dado un paso importante hacia un cambio verdadero, seguimos avanzando desde donde estemos: Lupita Daniel

La Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández, rindió su tercer informe de gobierno de manera virtual, en donde detalló los 5 ejes rectores de su administración: Municipio Seguro, Desarrollo Sustentable, Infraestructura y Servicios Públicos, Municipio Incluyente, Municipio con Desarrollo, Municipio Transparente, Eficaz y Eficiente y un programa extraordinario, implementado para otorgar atención inmediata a las medidas de prevención, ante la pandemia COVID 19.

Junto a integrantes del Honorable Cabildo, así como de la diputada local, Nora Merino Escamilla, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Daniel Hernández, destacó que su prioridad durante su administración fue velar por la seguridad y tranquilidad de todos los ciudadanos, por lo que dentro del eje “Municipio  Seguro”, este año se llevó a cabo una ampliación en la red de monitoreo para el Centro de Control y Comando C2, a través del fortalecimiento de los sistemas de videovigilancia y geolocalización, con una inversión de 6 millones 505 mil 970 pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios FORTAMUN 2021.

A un año de haber iniciado operaciones el C2, cuenta con 10 líneas telefónicas de emergencia y actualmente cuenta con un videowall para la visualización de 160 cámaras de videovigilancia, distribuidas estratégicamente dentro del municipio de esta manera se incrementa la capacidad de operación, ya que aumenta la visualización las 24 horas por 365 días, el Centro de Control y Comando C2. 

Este 2021, se llevó a cabo la instalación de 21 puntos de monitoreo inteligente, en lugares con mayor incidencia delictiva, la instalación de 49 cámaras fijas y 19 cámaras PTZ, además de 12 cámaras lectoras de placas, ubicadas en 6 puntos de monitoreo inteligente. 

Con una inversión de 650 mil 545 pesos, se entregaron 100 cámaras de solapa, las cuales serán de gran apoyo para los elementos de Seguridad Pública Municipal, ya que les dará la certeza de llevar a cabo su función con base a protocolos de actuación, ante la aplicación de la ley en un hecho delictivo y con ello evitar actos de corrupción.

Agregó que con la finalidad de ser atendidas de manera oportuna las emergencias reportadas por la ciudadanía, este Gobierno Incluyente, implementó el Programa Cuautlancingo Seguro, con una inversión de 2 millones 807 mil 664 pesos, adquirió la licencia de la plataforma denominada Vigitech, la cual contiene el Botón de Pánico, Registro de Emergencias y Directorio Telefónico, además de que se podrá tener un enlace inmediato con el Centro de Control y Comando C2.

Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández

Con una inversión de 4 millones 897 mil 746 pesos, fueron entregados uniformes para seguridad pública municipal y guardias urbanos, 100 equipos de radiocomunicación, exámenes clínicos antidoping, como cada año, esta administración, hizo entrega de un estímulo económico a 121 elementos de Seguridad Pública, con una inversión de 2 millones 141 mil pesos.

Este Gobierno Incluyente, logró incrementar en más de un 50% su estado de fuerza policial, del año 2018 a la fecha, contando con un estado de fuerza policial de 136 elementos y 130 guardias urbanos en apoyo a seguridad pública.

Fueron instaladas 125 alarmas vecinales, las cuales fueron entregadas a los integrantes de los Comités Vecinales, quienes fueron capacitados previamente con el Programa Ciudadanos en Alerta, esta herramienta se convierte en una medida de prevención para la población, ante cualquier emergencia que se presente al interior o exterior de sus domicilios y se coadyuva en la atención a los actos delictivos.

Para evitar inundaciones, el Grupo de Seguridad Hídrica Municipal, ha realizado el trabajo permanente de limpieza y desazolve de canales pluviales, llevando a cabo 36 jornadas de mantenimiento, que comprende la limpieza de barrancas y escurrimientos naturales, a Dirección de Protección Civil y Bomberos, se certificó en dos rubros:

En la supervisión en seguridad industrial para líderes de equipos de trabajo (EC0680).

Combate y extinción en incendios estructurales (EC0426.01).  

Para mejorar la capacidad de reacción frente a posibles percances y emergencias que puedan surgir, la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, cuenta con la Certificación en los Estándares de competencia SEP CONOCER, Seguridad Industrial y Bombero Profesional.

En el eje 2, Daniel Hernández, destacó que con una inversión de 51 millones 268 mil pesos, provenientes de recursos propios de este Ayuntamiento, fue inaugurado el edificio del Centro Integral de Servicios (CIS Cuautlancingo), un lugar donde se concentrarán gran parte de los trámites municipales y estatales.

Con una inversión de 8 millones 645 mil 585 pesos, fue entregado el mejoramiento de la imagen urbana del primer cuadro del municipio, en el que destacan las calles: Francisco I Madero,  5 de Mayo, Palacio Municipal, 2 de Abril y San Lorenzo.

Se realizó la rehabilitación de la Presidencia Auxiliar de Sanctorum, con una inversión de 2 millones 875 mil 852 pesos, provenientes de recursos propios de este Ayuntamiento.

Con una inversión de 3 millones 964 mil 154 pesos, se llevó a cabo la rehabilitación de la imagen urbana del Parque Municipal, en donde se construyó lo siguiente: una fuente de cantera con iluminación sumergible, arcos  ornamentales con leyenda institucional, jardineras circulares con antepecho para bancas y la colocación de luminarias.

Se llevó a cabo la rehabilitación de la parroquia de San Juan Bautista, con una inversión de un millón 230 mil 760 pesos, en donde se realizó la instalación de la iluminación ornamental, la aplicación de pintura en la parte exterior de la misma, así como en la herrería. 

Con un recurso extraordinario de 23 millones 724 mil 816 pesos y con la celebración de una firma de convenio con el Gobierno del Estado, se realizó la reconstrucción del pavimento con concreto hidráulico de la Avenida México Puebla, obra que beneficia a más de 50 mil habitantes, luego de que este sea uno de los principales accesos al municipio.

En beneficio de miles de familias, dando respuesta al mejoramiento del servicio de agua potable, se puso en marcha el pozo de Agua Potable Periférico y se llevó a cabo la perforación y el equipamiento del pozo profundo Alcanfores, en la cabecera municipal, mientras que en la Junta Auxiliar de Sanctorum, se lleva a cabo la Perforación de otro pozo.

En la Junta Auxiliar de Sanctorum, se realizó la construcción de la Cancha de Usos Múltiples y Techado del Auditorio, con una inversión de 6 millones 933 mil 371 pesos.

Con una inversión de un millón 990 mil 882 pesos, se lleva a cabo la construcción de una barda perimetral, así como una capilla, en el predio denominado Tlahuizetla, adquirido por esta administración para un panteón nuevo.

Con una visión de futuro orientada a mejorar la calidad de vida de los habitantes  y de heredar un nuevo rostro del municipio, durante esta administración fueron construidas 14 obras integrales, en las que se efectuaron trabajos de pavimentación, rehabilitación de las líneas de agua potable e infraestructura sanitaria, así como la colocación de luminarias, en cada una de las obras.

Se llevó a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de la Avenida México-Puebla, a la altura de la calle 16 de Septiembre hasta la calle Manzanares, la calle Tlaxcala, Díaz Ordaz, Arboledas, Calvario, Coral Uno, Mayahuetl, Tical, Ahuehueteotl y Amimitl, Los Pinos, Azteca Norte, Cuauhtémoc, Diagonal San Lorenzo, entre calle San Lorenzo y Avenida Tlaxcala, San Lorenzo, Francisco Villa, Revolución, Bicentenario y Alcanfores.

Se realizaron los adoquinamientos en las calles: Camino Real, Auditorio, Cañada, Melchor Ocampo, Allende, Calle 2 de abril, Privada Revolución, Calle 28 de noviembre, Privada Leona Vicario, Guadalupe, Privada Guerrero, Kiell, Las Flores.

Se apoyó con la pavimentación de las siguientes calles Privadas América, Quinta América, Constitución, Zaragoza, Calle Xaltipan, esta última se  realiza esta administración en coordinación con la Presidencia Auxiliar. 

Mediante un convenio de colaboración con la empresa SMP Automotive Systems México, se lleva a cabo la pavimentación con concreto hidráulico de la calle Maravillas.

Con el compromiso de seguir fomentando el deporte en jóvenes del municipio, se realizó la construcción de la cancha de fútbol soccer profesional, en la Unidad Deportiva San Juan.

Se llevó a cabo los trabajos de reacondicionamiento en los campos deportivos Xel-Hua, ubicados en la Inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl, los cuales por muchos años permanecieron en total abandono.

En el Parque Recreativo El Ameyal, se instaló una cancha deportiva para fútbol soccer, con pasto sintético, también se construyó una cancha de básquetbol con concreto, se llevó a cabo la rehabilitación de la cancha de pasto sintético, ubicada en la Inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl. 

En la Junta Auxiliar de Sanctorum, se llevó a cabo la rehabilitación de la cancha de usos múltiples, ubicada entre calle Melchor Ocampo y calle Puebla, con una inversión de 481 mil pesos, de la cual el Ayuntamiento de Cuautlancingo aportó el 50% de inversión, el resto lo realizó con recursos propios la Junta Auxiliar.

Con una inversión de 3 millones 91 mil 852 pesos, se lleva a cabo la instalación de un domo en la Unidad Educativa  Frida Kahlo, en el Fraccionamiento Geo Villas San Jacinto, se hizo entrega de la ampliación de los sanitarios en la Escuela Primaria Tierra y Libertad, se hizo entrega de un aula en el Preescolar Hermenegildo Galeana, se efectúa, la construcción de un aula en la escuela primaria Ignacio Zaragoza. 

Finalmente, Daniel Hernández, destacó que en esta administración  trabajó con vocación de servicio, reiteró su agradecimiento por la confianza en este gran proyecto, dijo sentirse satisfecha y con la frente en alto de la labor hecha, que pese a las adversidades se ha demostrado que hombres y mujeres, se pueden hacer las cosas bien, teniendo un objetivo en común, el bienestar de la población. 

Firmaron ITAES y CEAM convenio para mejorar servicios de salud a la población

Buscan reducir el tiempo de espera en exámenes médicos especializados en Tlaxcala

El Instituto Tlaxcalteca de Asistencia Especializada a la Salud (Itaes) y la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CEAM) firmaron convenio de colaboración para mejorar la calidad de atención y estudios médicos especializados que ofrecen a la población.

El objetivo es mejorar el servicio tal como lo instruyó la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, ante la prioridad por atender la salud como uno de los rubros de la presente administración estatal.

Los titulares del Itaes y CEAM, Adán Baltazar Lima Bernal y Oscar Xicohténcatl Pérez, respectivamente, indicaron que el convenio permitirá capacitar al personal médico y administrativo para mejorar la atención a usuarios y la operatividad de la institución, además de orientar a pacientes en los servicios especializados y derechos de la salud, capacitar al personal en acciones normativas, atender y disminuir las inconformidades, así como agilizar los tiempos de espera.

Lima Bernal indicó que a través del convenio de colaboración el Itaes evitará retrasos en los exámenes médicos, pues la CEAM intervendrá para gestionar una pronta atención a la población, por su parte, Xicohténcatl Pérez señaló que la CEAM sumará esfuerzos entre las diferentes dependencias estatales, para mejorar las condiciones de atención.

El acuerdo entre el Itaes y la CEAM, reforzará el trabajo en equipo para capacitar a los trabajadores del sector salud y que cuenten con las herramientas necesarias para desempeñar sus actividades, asimismo, desarrollarán acciones coordinadas con autoridades municipales para fomentar la detección temprana del cáncer de mama y fortalecer los servicios de salud en todo el estado.

El Instituto ofrece a la población estudios especializados de diagnóstico médico a precios accesibles, con ello detecta de manera temprana diversas enfermedades crónico-degenerativas y promueve la cultura de la prevención.

REINAUGURÓ LORENA CUÉLLAR SANATORIO GUADALUPE EN HUAMANTLA

Con estas acciones hay mayores beneficios de salud para la población.

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros reinauguró las instalaciones del Sanatorio Guadalupe en el municipio de Huamantla a 73 años de su fundación, para mejorar las prestaciones de servicios hospitalarios con alta tecnología y médicos especialistas en el cuidado de la salud.

En el corte de listón, la jefa del Ejecutivo local felicitó a la familia Macías Romero por emprender acciones que permitan consolidar proyectos en beneficio de las y los tlaxcaltecas: “Hoy aquí vemos un lugar que dará un gran servicio a Huamantla y me da muchísimo gusto saber que todo esto es para cuidar a los pacientes y a los tlaxcaltecas, estoy muy contenta de disfrutar con ustedes este momento”, puntualizó.

En su oportunidad, el director administrativo del nosocomio, Abraham Macías Romero, agradeció la asistencia de la gobernadora del estado, por ser testigo de la remodelación del lugar, en memoria de su padre el médico Humberto Macías Espino.

“Para mí es un orgullo concluir algo que él pensó y además hacer crecer un equipo de trabajo, la salud es de lo más importante que necesitamos, sin salud no hay nada, entonces para mí es un placer traer médicos como los que vienen ahora y la calidad de medicina, para mejorar la salud de la población, porque Huamantla lo merece”, expresó.

La remodelación de la clínica consistió en mejorar la infraestructura para siete habitaciones, seis consultorios médicos, un área de cafetería, un área de espera, equipar y restaurar un quirófano y los consultorios ya existentes; además de ampliar los servicios como laboratorios, rayos X y atención médica las 24 horas con mayor cantidad de médicos y de especialistas, así como la adquisición de camas eléctricas, dos ultrasonidos, máquinas de anestesia, cunas radiantes, lámparas para quirófano, mesas de exploración y de quirófano.

Agregó que actualmente cuentan con servicios de ginecología y cirugía plástica, dermatología, entre otras especialidades, y adelantó que se encuentran en la segunda etapa para modernizar otro quirófano y el área de expulsión o de trabajo de parto, en el evento estuvieron presentes el esposo de la gobernadora, Salvador Ballesteros Rodríguez; familiares, personal médico del Sanatorio, e invitados especiales.

INSCRIPCIÓN AL PREMIO ESTATAL DEL DEPORTE 2021 CIERRA EL 11 DE OCTUBRE

•          La edición 2021 repartirá 110 mil pesos y una medalla conmemorativa.

•          Las categorías son deportista, entrenador y fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

El próximo 11 de octubre se cierra el proceso de recepción de solicitudes para el Premio Estatal del Deporte 2021, en las modalidades deporte convencional o adaptado, categoría de deportista, entrenador y fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

La directora del Instituto del Deporte de Tlaxcala (Idet), Elena Atonal Silva, informó que los interesados podrán entregar su documentación en oficialía de partes de la dependencia.

“Se analizará la relevancia y trayectoria de los resultados obtenidos durante el periodo comprendido entre el 11 de octubre de 2020 al 11 de octubre del presente año; por lo que los interesados deberán estar incorporados a alguna asociación deportiva estatal o nacional en algunos de los siguientes grupos: talento deportivo, seleccionado nacional juvenil; seleccionado nacional de primera fuerza; atleta de alto rendimiento”.

De acuerdo con la convocatoria, quedan excluidos de los premios en cualquiera de las modalidades quienes realicen sus actividades con carácter profesional o por lucro, además no podrán ser propuestos(as) nuevamente, las personas físicas, instituciones u organismos, que hayan obtenido este premio en la modalidad de fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes en ediciones anteriores, ni los ganadores de la edición 2021.

Los requisitos son entregar una carta propuesta por alguna autoridad deportiva o medio de comunicación; acta de nacimiento o de su respectiva carta de naturalización; currículum deportivo, con copia de documentos que lo avalen; una fotografía tamaño infantil; copia de identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte); hoja de registro oficial, debidamente requisitada, encontrándose ésta en el Instituto del Deporte de Tlaxcala.

Las propuestas deberán ser presentadas a más tardar el lunes 11 de octubre en oficialía de partes del Instituto hasta las 17:00 horas. La ceremonia oficial de entrega del Premio Estatal del Deporte se llevará a cabo el día 20 de noviembre, en el marco de la conmemoración del aniversario de la Revolución Mexicana.

Para mayor información, los interesados pueden comunicarse al teléfono (01 241) 41 2 05 95 o en las oficinas con dirección en Prolongación República del Brasil sin número, en Tetla de la Solidaridad, con un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.