Blog Página 8

Restaura BUAP laguna de Ciudad Universitaria

En una primera etapa se retiraron 266 metros cúbicos de sedimentos

El acelerado crecimiento urbano y los efectos del cambio climático han afectado a cuerpos de agua en todo el mundo; y Puebla no es la excepción. Más del 80 por ciento de los 22 cuerpos de agua registrados en el municipio han sido absorbidos por la mancha urbana o sucumbido al deterioro ambiental. Uno de los pocos remanentes acuíferos y refugios para diversas especies de flora y fauna, algunas nativas de la región, es la laguna de Ciudad Universitaria (CU) de la BUAP.

Por ello, la institución, a través de la Secretaría Administrativa y la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, puso en marcha el proyecto “Restauración Sustentable de Ecosistemas en Laguna de CU y su Área Verde”, para rehabilitar este ecosistema y su área circundante con el fin de mejorar su calidad ambiental y promover su biodiversidad.

Originalmente esta laguna -con 9 mil 475.97 metros cuadrados de superficie y una zona verde de 8 mil 157.16 metros cuadrados- fue diseñada como un espacio de conservación y recreación, pero también sirve como un laboratorio natural para investigaciones académicas en Biología, Ecología y sostenibilidad.

En este proyecto se plantean diferentes etapas para su conservación. Diego Ariel Riva, coordinador de Gestión Ambiental, informó que en una primera fase se realizó un trabajo de desazolve con el retiro de materia orgánica, lodos y residuos para aumentar su capacidad de captación de agua en temporada de lluvia.

En los últimos 15 días se retiraron 266 metros cúbicos de sedimentos, que se enviaron a un banco de tiro autorizado para su tratamiento. Entre otras acciones emergentes a realizar destacan la limpieza de taludes de la zona, poda de árboles con plagas y sustitución de aireadores del lago.

Asimismo, el próximo 9 de mayo se convocará a directores, docentes, investigadores y alumnos a establecer un comité de trabajo que determine la realización de proyectos y diseño de estrategias innovadoras, así como las acciones participativas a realizar en este cuerpo de agua.

En una siguiente etapa se identificarán especies nativas y exóticas de flora y fauna, así como un diagnóstico de la calidad del agua (pH, oxígeno disuelto y contaminantes); además, se evaluará el impacto de las actividades humanas en la zona y se definirán las áreas prioritarias a intervenir, con la colaboración de las facultades de Ciencias Biológicas, Ciencias Químicas e Ingeniería Química.

En la tercera fase se plantearán acciones estratégicas como: aireación de la laguna, purificación del agua, a través de especies vegetales; introducción de flora nativa para crear un programa de reforestación, control de plagas nocivas, cuidado y aseguramiento de especies, así como poda de árboles, entre otras.

Posteriormente, expuso Ariel Riva, se establecerá un plan de conservación y cuidado permanente de la laguna y de sus áreas verdes. Para ello, se involucrará a la comunidad universitaria y local en actividades de conservación. De manera simultánea, se dará mantenimiento a la infraestructura existente; se colocarán más luminarias y se cambiarán bancas y pérgolas.

Este proyecto, que une ciencia y educación, demuestra cómo la colaboración interdisciplinaria y la participación activa son clave para enfrentar los actuales retos ambientales.

Arranca Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025 en Cuautlancingo

Encabezó el evento la Presidenta del SMDIF,  Tere Alfaro, acompañada de la titular del Instituto de Bienestar Animal del Estado, Michel Islas Ganime y de María Esther Martínez Gil, Jefa del Centro de Bienestar Animal del municipio

Es la primera vez que se realiza un trabajo tan comprometido en favor de los seres sintientes gracias a un gobierno que se ocupa no solamente de las personas

La Presidenta del SMDIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, en representación del alcalde Omar Muñoz, encabezó el “Inicio de la Campaña Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina 2025”, acompañada de la titular del Instituto de Bienestar Animal del Estado, Michell Islas Ganime y de María Esther Martínez Gil, Jefa del Centro de Bienestar Animal del municipio.

Ante los asistentes, Tere Alfaro expresó que es la primera vez que se realiza un trabajo tan comprometido en favor de los seres sintientes gracias a un gobierno que se ocupa no solamente de las personas, “estas jornadas son la manifestación de un ayuntamiento responsable porque es necesario atender a los animalitos; el Centro de Bienestar Animal ha acudido a varios llamados sobre maltrato animal y se han hecho varias adopciones, se ha realizado lo que nunca en este municipio y a mí me emociona pensar que de verdad estamos avanzando en todos los rubros”.

“Hemos tenido problemas desde hace mucho tiempo con la proliferación de fauna callejera por la irresponsabilidad de muchas personas, entonces me da mucho gusto saber que actualmente ya se han llevado a cabo más de 1.370 esterilizaciones porque esto nunca había pasado y eso quiere decir que se está poniendo un orden y se está trayendo verdaderamente para los animalitos esa protección que les hacía falta. Platicando con Teté, experta en bienestar animal, me comentaba que cada perrita en toda su vida puede tener muchísimas crías, entonces las que están en la calle y tienen y tienen perritos, hacen que tengamos la cantidad de canes sin dueño, pero el problema es de las personas que no tomaron responsabilidad cuando adquirieron un animalito y lo dejaron en la calle”.

La titular del SMDIF agradeció a todas aquellas personas responsables que se tomaron el tiempo de acudir a la jornada de vacunación y pidió se extienda la voz para que muchas más personas lleven a sus mascotas, a veces creemos que ya no hay problema de rabia pero sí lo hay y es terrible mirar a una persona cuando fue contagiada con esa peligrosa enfermedad; podemos proteger a nuestros perritos y gatitos de eso, hagamos caso y seamos personas pensantes de lo que nos conviene como sociedad”.

En su intervención, Michelle Islas Ganime, Directora del Instituto de Bienestar Animal del Gobierno del Estado, sostuvo que Cuautlancingo gracias al Presidente Municipal Omar Muñoz, es de los pocos municipios que están sumados realmente al cuidado de los seres sintientes y  con el que se ha trabajado en conjunto, “estamos haciendo un trabajo exhaustivo entre alcaldes, el Instituto y por supuesto la sociedad civil organizada; invitamos a todos a que se sumen hoy pues es importante que se vacune a su ser sintiente y que sean dueños responsables,  inscribiéndose al Padrón Estatal de Perros y Gatos que tenemos en la dependencia”.

“Este es un tema integral en el que necesitamos trabajar en colaboración para que no solamente vacunemos a los animalitos que están en casa sin también a los que están en la calle; el edil y su equipo son de los pocos que realmente están comprometidos con la causa y con quienes nos hemos sentado a firmar un convenio de trabajo para dar voz a quienes no la tienen; seamos la voz de los que no pueden hablar”. 

Por su parte, María Esther Martínez Gil, titular del Centro de Bienestar Animal del Ayuntamiento, expresó su agradecimiento al Presidente Omar Muñoz porque pocas autoridades han apoyado tanto en todo lo que ha bienestar animal se refiere, “el alcalde tiene un gran corazón, es una persona muy sensible y me ha dado las instrucciones de que en Cuautlancingo cero maltrato, como lo ha dicho también el señor gobernador y también la directora Michelle, que también está trabajando como nunca”.

“Siempre les he comentado que esto es un trabajo entre autoridades y ciudadanía, porque podemos brindar la vacuna pero si no tenemos a quien aplicársela pues es un trabajo totalmente inconcluso, así que por favor corran la voz con sus conocidos y amigos, con toda la gente del municipio para que por favor vengan a vacunar a sus animalitos porque es sumamente importante. Agradezco la presencia de las personas que han venido por traer a sus animalitos porque tienen una tenencia responsable; además déjenme contarles que los perritos ya no van a ser propiedad sino ahora van a ser ustedes sus tutores, es decir los vamos a equiparar ya a un hijo y creo que eso es un gran avance; mil gracias por acompañarnos a todos ustedes”.

En el evento estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán; la titular del Área Jurídica del Instituto de Bienestar Animal del Estado de Puebla, Sara Moreno González; el médico David Guzmán Bermúdez, en representación del Coordinador de la Jurisdicción Sanitaria # 5, Víctor Soumaya Calvo; el Encargado de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano, José Castillo; el Director de Medio Ambiente, José Héctor Pérez Torres; Erika García Ochoa, titular de la Unidad Especializada en Atención de Delitos Contra los Animales y Arianna Orta, Directora de la Universidad en Innovación Educativa y Tecnológica. También los regidores María Graciela Ramírez Huerta; Hugo Raymundo Olea Cabildo, Luz María Ramírez Luna y Mary Claudia Cruz Hernández.

Alejandro Armenta destaca el impulso de Claudia Sheinbaum al turismo

Durante su llegada a un hotel en la ciudad de Tijuana, para participar en el “Diálogo Capitanes de la Industria”, previo a la inauguración del Tianguis Turístico 2025, el gobernador poblano Alejandro Armenta agradeció el respaldo que el estado ha recibido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, particularmente, en el impulso a la promoción turística de Puebla.

A unas horas del arranque formal del acto más importante de promoción turística del país en el municipio de Playas de Rosarito, Armenta ofreció una breve entrevista en la que destacó que “Puebla está de feria“, y subrayó que la entidad no solo es un atractivo turístico, sino también un destino cultural y gastronómico de primer nivel.

Tenemos platillos que son patrimonio de México y del mundo; nuestro mole y nuestro pozole son, sin duda, los mejores del planeta”, expresó el gobernador, quien además reconoció el apoyo brindado por la presidenta Sheinbaum y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora.

El mandatario Alejandro Armenta enfatizó que eventos como este tianguis fortalecen la proyección nacional e internacional de Puebla, consolidando al estado como un referente cultural que enorgullece a las y los mexicanos.

Niñas y Niños Viven la Experiencia de Ser Regidores por un Día en San Andrés Cholula

Con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y el desarrollo de habilidades cívicas en la niñez del municipio, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, en su calidad de primera regidora, encabezó la sesión de cabildo en la que participaron estudiantes de nivel primaria.

Durante el acto protocolario, la alcaldesa tomó protesta a las y los regidores infantiles por un día, invitándolos a seguir desarrollando sus habilidades en la escuela, enfocarse en convertir sus sueños en realidad y en conocer a sus autoridades municipales, además enfatizó en la relevancia de formar buenas y buenos ciudadanos mostrando, de manera breve, la gran responsabilidad de representar a las personas.

Esta actividad simbolizó una oportunidad para que niñas y niños de sexto grado de primaria —provenientes de 14 instituciones— experimentaran el papel de la regiduría, participaran en la toma de decisiones y presentaran propuestas, adentrándose en la dinámica de los actos solemnes del Cabildo de San Andrés Cholula.

Las y los integrantes del cabildo auxiliaron a los nuevos regidores, explicándoles sus actividades principales y la forma en que se llegan a acuerdos y a trabajar en equipo. Asimismo, las niñas y los niños pudieron votar y participar en el pleno de la sesión, viviendo una experiencia inolvidable ante la presencia de sus familias, quienes asistieron para ser testigos de su participación.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de fomentar los valores cívicos y fortalecer la vinculación con la comunidad estudiantil.

“Una atención como nunca antes”: reconocen usuarios del Registro Civil de Cholula

El Registro Civil de San Pedro Cholula, bajo la dirección de la oficial mayor Wendy Guevara, sigue reafirmando su compromiso con la ciudadanía, ofreciendo atención eficiente y de calidad en las instalaciones del Ayuntamiento, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:30 horas.

En este espacio se brindan servicios como expedición de actas digitales originales de nacimiento, defunción y matrimonio; registros de nacimiento con CURP; así como trámites de matrimonio y divorcio, entre otros. La respuesta de los usuarios ha sido positiva, destacando la rapidez y amabilidad del personal.

Graciela Herrera, vecina de San Pedro Cholula, compartió su experiencia tras realizar un trámite: “Fue un trato muy amable de las señoritas, nunca antes visto. Todo fue muy rápido y salí muy bien atendida“.

Por su parte, Eugenia Teutli, del Barrio de Santiago Mixquitla, también expresó su satisfacción: “Gracias a Dios todo fue muy ágil, me siento feliz porque pensé que mi trámite tardaría mucho, pero la atención fue rápida y muy amable. Les agradezco mucho“.

Con estas acciones, el Registro Civil se suma a las políticas del Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, que tiene como prioridad acercar servicios públicos eficientes a toda la ciudadanía, garantizando trámites ágiles, transparentes y de calidad.

Accederán personas migrantes repatriadas a más apoyos con nuevo convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el IPAM

El acuerdo permitirá acercar programas sociales y herramientas a mujeres y hombres retornados originarios del municipio de Puebla_

Con el objetivo de fortalecer la colaboración interinstitucional en favor de las personas migrantes repatriadas originarias del municipio de Puebla, el Gobierno de la Ciudad, que encabeza Pepe Chedraui Budib, a través de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, firmó un Convenio Específico de Colaboración con el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), del Gobierno del Estado de Puebla.

Este acuerdo busca brindar herramientas que impulsen la integración social y económica de quienes han retornado al país, facilitando su acceso a programas y apoyos que mejoren su calidad de vida y la de sus familias.

Carlos Gómez Tepoz, secretario de Bienestar y Participación Ciudadana, subrayó que ante la nueva realidad que enfrentan los migrantes poblanos en Estados Unidos, el Gobierno de la Ciudad ha respondido con responsabilidad y firmeza en la defensa de sus derechos. Destacó que, en coordinación con distintas áreas del Ayuntamiento, se impulsan acciones con enfoque humanitario para apoyar a las personas repatriadas, y que actualmente se tiene un registro de 354 personas migrantes retornadas en Puebla capital, por lo que ya se iniciaron las gestiones para contactarlos y brindarles atención integral acorde a sus necesidades.

Por su parte, Felipe David Espinoza Rodríguez, director General del IPAM destacó la importancia de los migrantes en la estabilidad económica del estado, al señalar que Puebla registra cerca de 2 mil 500 millones de dólares anuales en remesas, provenientes de al menos 65 municipios. En el marco de los programas Bienvenido Poblano y México Te Abraza, impulsados por el gobernador del Estado Alejandro Armenta, subrayó que los tres niveles de gobierno han trabajado en conjunto, sin distinción de partidos, para apoyar a los migrantes poblanos, recorriendo ya las 27 regiones del estado con respaldo total de los ayuntamientos.

Como parte del convenio, el IPAM compartirá el padrón de beneficiarios del programa “Emprendiendo Sin Fronteras”, que sean originarios del municipio, para que puedan conocer y, en su caso, acceder a los programas, acciones y apoyos que ofrece la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana. Esto permitirá complementar esfuerzos y ampliar el alcance de los servicios disponibles.

Además, el IPAM se sumará de manera permanente a las Jornadas Imparables, una iniciativa que busca acercar atención integral a migrantes y sus familias, fortaleciendo su sentido de pertenencia y promoviendo su reincorporación plena al tejido social.

Como resultado de este convenio y gracias a las gestiones de la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Soledad Sánchez Barrero, migrante retornada, recibió una constancia de identidad a nombre de un familiar migrante, lo que facilitará la obtención de documentos oficiales como el pasaporte, la matrícula consular y otros trámites esenciales.

En la firma del convenio participaron también Joaquín Espidio Camarillo, secretario general del Ayuntamiento; Mónica Ruiz Silva, síndica municipal; Bertha Villavicencio Ramos, regidora presidenta de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología; Ricardo Andrade Cerezo, fundador de Pies Secos y empresario migrante; Luis Tiffaine Álvarez, director jurídico del IPAM; Jesús Torreblanca Guzmán, titular de la Unidad de Gestión para el Desarrollo Integral del Migrante Poblano del IPAM; Samuel Osorio Arias, director de Apoyo y Protección al Migrante del IPAM, y Guillermo Hernández Doroteo, subsecretario de Bienestar Social.

Impulsado por el Gobierno de la Ciudad, este convenio representa un paso firme hacia una política pública más humana e incluyente, que reconoce a las y los migrantes como parte fundamental de la sociedad y promueve su bienestar en el proceso de retorno.

Celebrará IMACP Día Internacional de la Danza con magno encuentro artístico

Estarán en escena 22 compañías con más de 150 bailarines en el Teatro de la Ciudad

En el marco del Día Internacional de la Danza, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), dirigido por Anel Nochebuena, llevará a cabo un magno encuentro artístico los días 28 y 29 de abril en el emblemático Teatro de la Ciudad.

La iniciativa, que reunirá a 22 compañías de danza y más de 150 bailarines en escena, busca visibilizar e impulsar el talento local, ofreciendo al público una muestra diversa de géneros dancísticos en dos jornadas llenas de ritmo, tradición y expresión corporal.

El programa comenzará el lunes 28 de abril de 16:30 a 20:00 horas, con la presentación de 14 agrupaciones que interpretarán danzas polinesias, regionales, folklóricas, tap y danza oriental.

El martes 29 de abril, en el mismo horario, ocho compañías ofrecerán un recorrido por los ritmos latinos, danza aérea, folklórica y tap, consolidando así un mosaico artístico que representa la riqueza cultural del municipio.

Entre los grupos participantes se encuentran el Ballet de Tap de la Ciudad de Puebla, la Compañía de Danza Regional de Puebla, el Ballet Folklórico Fundadores de Puebla, Ritmos Latinos Xclusive Dance Crew, PlaCa Danza Aérea, entre otros destacados exponentes de la danza en la ciudad.

Todas las actividades son de acceso gratuito y están abiertas al público en general. Para más información consulta las redes sociales de @imacp_

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la promoción cultural y el fortalecimiento del talento artístico poblano.

Gran afluencia recibe el pabellón turístico de la Feria de Puebla

La Feria de Puebla 2025 recibe un importante número de visitantes locales, así como a turistas nacionales e internacionales, por lo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, impulsa la promoción de los atractivos de la entidad mediante su pabellón turístico, el cual destaca la riqueza de los 12 Pueblos Mágicos y de los pueblos originarios.

Los municipios participantes enaltecen su patrimonio cultural, histórico y gastronómico, además de ofrecer actividades como el turismo de aventura. Asimismo, las y los visitantes tienen la oportunidad de adquirir productos locales, como textiles, artesanías, alimentos, dulces y bebidas típicas, viviendo así una experiencia integral.

Con más de mil visitantes por día, el pabellón, bajo la dirección de la titular de la dependencia, Yadira Lira, ofrece también eventos culturales de 13:00 a 18:00 horas. En estos espacios, los pueblos originarios y los Pueblos Mágicos presentan bailables, conciertos y diversas actividades de acceso gratuito, en seguimiento a las directrices del gobernador Alejandro Armenta, quien ha impulsado el fortalecimiento del turismo comunitario como una herramienta para generar mayor derrama económica en las localidades.

Además, para complementar su recorrido, las y los asistentes pueden trasladarse a otras áreas de la Feria, como la zona gastronómica, donde encuentran una variada oferta de platillos típicos de la región.

Por la tarde y noche, la concurrencia puede asistir al Teatro del Pueblo, donde se presentan conciertos de artistas de talla internacional.

Gobierno estatal garantiza certeza jurídica para Parque Industrial de Tehuacán

Después de 20 años de espera, tres empresas de la región podrán iniciar la construcción de sus plantas de producción.

– Será una inversión superior a los 220 millones de pesos.

El gobierno de Alejandro Armenta logró dar certeza jurídica a los empresarios de esta región del estado y después de 20 años de espera, el próximo mes de junio, iniciará la construcción y ampliación de las plantas de producción de Muéganos El Águila, Conserflow y FERREPAT, en el Parque Industrial de Tehuacán, con una inversión conjunta superior a los 220 millones de pesos y la generación de 480 empleos directos.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que la falta de certeza jurídica había sido un obstáculo histórico que impedía el inicio de obras, ya que las empresas no contaban con las escrituras necesarias para construir sus plantas de producción. Con la resolución de este problema, estas tres compañías podrán establecerse en el parque y comenzar a operar, abriendo nuevas oportunidades para la región de Tehuacán y Santiago Miahuatlán. 

Tras una reunión con los empresarios interesados, Gabriel Chedraui reafirmó el compromiso del mandatario Alejandro Armenta para impulsar el desarrollo económico con empresarios inclusivos inclusivo, alineado con las acciones que ha implementado la presidenta Claudia Sheinbaum a través del Plan México y la materialización de la prosperidad compartida.

El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo explicó que se acordó iniciar con los trabajos de construcción en junio próximo, con una inversión de Muéganos El Águila de 90.5 millones de pesos; mientras que Conserflow destinará 130 millones de pesos.

El Parque Industrial de Tehuacán cuenta con una extensión de 90 hectáreas, de las cuales 26 están ocupadas y 31 más disponibles para nuevas inversiones. Este parque es uno de los 11 que administra el gobierno estatal y está estratégicamente conectado a importantes vías de comunicación como el Aeropuerto Nacional de Tehuacán, la vía ferroviaria, la Supercarretera de Cuota y la Carretera Federal y está diseñado para atraer industrias en sectores como alimentos, plásticos industriales y muebles.

𝗜𝗻𝗮𝘂𝗴𝘂𝗿𝗮 𝗔𝗿𝗺𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗔𝗴𝘂𝗶𝗿𝗿𝗲 𝗠𝘂𝗿𝗮𝗹 𝗽𝗼𝗿 𝗹𝗮 𝗣𝗮𝘇 𝘆 𝗹𝗮 𝗗𝗶𝗴𝗻𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝗩𝗶́𝗰𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀

El edil de Coronango destacó que a través de esta campaña se busca contrarrestar los procesos disociativos que muchas veces silencian el dolor

El presidente municipal de Coronango, Armando Aguirre, develó el “Mural por la Paz y la Dignidad de las Víctimas” con el propósito de visibilizar, reflexionar y actuar contra la violencia hacia las niñas, mujeres y adultas mayores.

El evento que se realizó en el marco del Día Naranja se llevó a cabo en la Comisaría de Seguridad Pública y Vialidad de Coronango.

Ante integrantes del Cabildo, elementos de seguridad y colaboradores, Armando Aguirre mencionó que es un espacio que ha sido resignificado por el arte y por la memoria colectiva.

“Este Mural por la Paz y la Dignidad de las Víctimas representa mucho más que colores y trazos, es un grito silencioso que honra a quienes han sufrido la violencia y una promesa de que en Coronango trabajamos todos los días para prevenirla”.

Desde este mural –agregó-, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la dignidad y la seguridad de todas.

El edil de Coronango destacó que a través de esta campaña se busca contrarrestar los procesos disociativos que muchas veces silencian el dolor y demostrar que la prevención de la violencia también se construye con arte urbano, con comunidad y con conciencia.

Armando Aguirre reiteró que su administración esta plenamente comprometida con la seguridad, muestra de ello es que su gobierno esta sumada a la estrategia estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha logrado una disminución en los índices de violencia, principalmente en los feminicidios. 

“Reconocemos que combatir la violencia contra las mujeres es una tarea urgente y permanente. Que este mural nos inspire a seguir construyendo entornos seguros, pacíficos y justos para todas y todos. La paz se construye con memoria, pero también con acción”, finalizó.

Durante el evento el presidente municipal de Coronango reconoció a elementos de seguridad por su desempeño y los llamó a redoblar esfuerzos para garantizar la seguridad que las ciudadanas y ciudadanos piden.

En su participación, Jessica Espinosa Solorio, titular de la Unidad  de Atención Inmediata a Mujeres (UDAIM), precisó que el gobierno de Coronango se sumamos a la campaña impulsada por la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), para hacer de los espacios públicos lugares de conciencia, donde la empatía y la solidaridad florezcan como parte de una nueva cultura de paz.

En el marco del Día Naranja, amplió ‘este evento conmemora como cada 25 de mes una jornada para visibilizar, reflexionar y actuar contra la violencia hacia las mujeres y niñas, desde este mural, reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad, la dignidad y la seguridad de todas’. 

A través de esta campaña el Gobierno municipal que encabeza busca contrarrestar los procesos disociativos que muchas veces silencian al dolor, y a través del arte urbano mostrar que la prevención de la violencia también es posible, dijo; haciendo comunidad y conciencia, sumados a la estrategia estatal encabezada por el gobernador Alejandro Armenta que ha logrado una disminución en los índices de violencia, principalmente en los feminicidios.

En el reconocer dijo, del combatir a la violencia contra las mujeres, una tarea urgente y permanente; “que este mural nos inspire a seguir construyendo entornos seguros, pacíficos y justos para todas y todos, la paz se construye con memoria, pero también con acción”, agradeció.