Blog Página 9

Estudiantes BUAP ganan premio en MONSTRA 2025, Festival de Animación de Lisboa

El cortometraje “Platos vacíos” recibió el Gran Premio del Jurado, en la categoría Super Short 

  • Se presentará en el Festival de Cine Render en Perú, del 22 al 30 de abril 

“Platos vacíos”, cineminuto experimental realizado por Sasha Ramírez García, León González Gómez y Rafael del Puerto Tapia, estudiantes del noveno semestre de la Licenciatura en Cinematografía de la BUAP, fue galardonado con el Gran Premio del Jurado, en la categoría Super Short, en el MONSTRA 2025, Festival de Animación de Lisboa, en donde se presentaron producciones de Francia, Alemania, Portugal, Estados Unidos, Colombia, entre otros países. 

En esta muestra de renombre en el ámbito de la animación, su proyecto fue el único desarrollado cien por ciento en México y el único del continente americano que resultó ganador. Este reconocimiento da pauta a los alumnos de la Facultad de Artes Plásticas y Audiovisuales (Arpa) a explorar nuevos conceptos e ideas en este rubro. 

“Ser ganadores de la categoría Super Short, en la que concursaron 32 trabajos, nos abre las puertas en la búsqueda de patrocinadores y apoyos para la realización de proyectos, ya que este tipo de reconocimientos permite que la gente confíe en nosotros”, aseguró León González, productor, fotógrafo y animador. 

Anterior a MONSTRA, su corto se presentó en el Festival Euforia en España, donde obtuvo mención honorífica, y en FLAME First Cut International Festival en India, en el que se ubicó entre los 10 finalistas; además se proyectó en Acolman: Festival Internacional de Cine, realizado en el Estado de México.  

A lo largo del año, se presentará en diversos certámenes como el Festival de Cine Render en Perú, del 22 al 30 de abril. Asimismo, los jóvenes pretenden montar una exposición en la Galería de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario, para exhibir algunos de los materiales utilizados en su producción; además de que se proyectará en este espacio universitario. 

“Platos vacíos” es la adaptación de un poema de la autoría de Gerser Gelly, alumna de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, que relata la ausencia de una persona y la recolección de sus fragmentos aún presentes. “El poema ronda en una metáfora sobre la hora de comer y las migajas que hacen referencia a los restos de esa persona que quedan en ti. Esta interpretación la adapté a lo audiovisual y usamos varios elementos metafóricos”, explicó Sasha Ramírez, guionista y directora del cortometraje. 

La realización se basó en la técnica de pixelación (similar al stop motion, pero con objetos y personas) e incorporó mixed media (combinación de dos o más técnicas artísticas en un proyecto). Posteriormente, el material se digitalizó, imprimió e intervino a mano. “Fueron alrededor de 600 fotogramas intervenidos con dibujos, coloreados y a los que se colocó trazos de cinta adhesiva. Al final nuevamente se digitalizó el material y armó su montaje”, refirió Rafael del Puerto, quien se desempeña como editor, animador y distribuidor del proyecto. 

Con su productora audiovisual Argema Films, los alumnos han trabajado en videos musicales y cobertura de eventos culturales. Adicionalmente, con esta casa productora, Sasha y León ganaron el segundo lugar del concurso Transparencia en Corto, en su primera edición. Actualmente, los tres desarrollan el proyecto llamado 1140, un corto con perspectiva de género ambientado en la escena musical alternativa del estado de Puebla. 

De manera particular, Rafael del Puerto participó en el Reto DocsPuebla, cuyo trabajo ganó el reconocimiento del jurado; también colaboró en la dirección de un documental ganador del premio del público en el Concurso de Cortometrajes Universitarios, en su tercera edición, organizado por la Universidad Iberoamericana. 

San Andrés Cholula celebra la hermandad México-Rumania con un concierto de piano

La presidenta municipal Lupita Cuautle presentó la conferencia y concierto de música rumana a cargo de Lidia Guerberof Hahn .

Como resultado del convenio “Lazos de Cooperación con Rumania” y con el objetivo de fortalecer la experiencia cultural de residentes y visitantes, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, presentó el concierto de música rumana.

La alcaldesa destacó que esta velada representa la estrecha relación entre México y Rumania, dos naciones que comparten la riqueza cultural de sus pueblos. Señaló que, a través de la música, se trascienden fronteras y se fortalecen los lazos de amistad y colaboración. Además, adelantó que se realizarán más intercambios culturales para seguir conociendo otras tradiciones y para que San Andrés Cholula también sea reconocido en el viejo continente por su riqueza histórica.

Durante su intervención, el embajador de Rumania en México, Marius Gabriel Lazurca, agradeció la colaboración del gobierno de San Andrés Cholula, encabezado por Lupita Cuautle. Explicó que este evento se enmarca en la celebración del 90º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Rumania y México, y que forma parte de una serie de actividades programadas para 2025 en coordinación con la Secretaría de Cultura y Turismo municipal.

Previo al concierto, se ofreció una conferencia sobre la tradición musical rumana. Posteriormente, la pianista y clavecinista Lidia Guerberof Hahn interpretó un recital de piano con obras emblemáticas como “Sarabanda” de Gheorghe Enescu y “Toccata” de Nina Cassian.

En esta noche de gala estuvieron presentes la titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Sandra Luz Prieto Budar; el párroco César Andrade, anfitrión del evento en la Parroquia de Nuestra Señora del Camino; así como más de 300 asistentes que disfrutaron de una velada llena de melodías.

Lidia Guerberof Hahn es una clavecinista argentina que reside en México desde hace más de 30 años. Académica en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) e investigadora, a los 17 años obtuvo una beca para estudiar en la Facultad de Instrumentos del Conservatorio Ciprian Porumbescu de Bucarest, Rumania. A lo largo de su carrera, se ha presentado en varios festivales en España y otros países.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso de proyectar a San Andrés Cholula en el panorama internacional, fortaleciendo los lazos culturales con diversas naciones.

San Pedro Cholula abre módulos de reclutamiento para nuevos policías

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de San Pedro Cholula (SSC Cholula) invita a hombres y mujeres interesados en formar parte de la corporación como policías de proximidad, a sumarse a su equipo. El objetivo: fortalecer el estado de fuerza y seguir garantizando la seguridad de las familias cholultecas.

Del lunes 28 de abril al viernes 2 de mayo, de 10:00 a 14:00 horas, se instalarán módulos de reclutamiento en distintos puntos de la cabecera municipal y las Juntas Auxiliares. Personal de la SSC Cholula estará disponible para ofrecer información, resolver dudas y recibir la documentación de los aspirantes.

Aquí el calendario de fechas y sedes:

Lunes 28 de abril

Plaza de La Concordia

Presidencia Auxiliar de Santa Bárbara Almoloya

Presidencia Auxiliar de San Matías Cocoyotla

Martes 29 de abril

Presidencia Auxiliar de San Diego Cuachayotla

Presidencia Auxiliar de San Sebastián Tepalcatepec

Presidencia Auxiliar de San Juan Tlautla

Miércoles 30 de abril

Presidencia Auxiliar de San Cristóbal Tepontla

Presidencia Auxiliar de San Agustín Calvario

Presidencia Auxiliar de San Gregorio Zacapechpan

Jueves 1 de mayo

Plaza San Diego

Plaza Explanada

Presidencia Auxiliar de Santa María Acuexcomac

Viernes 2 de mayo

Presidencia Auxiliar de Rafael Ávila Camacho

Presidencia Auxiliar de Santiago Momoxpan

Presidencia Auxiliar de San Francisco Cuapan

Presidencia Auxiliar de San Cosme Texintla

Los aspirantes que cumplan con los requisitos deberán cursar la Academia de Formación Inicial en las instalaciones municipales, en un programa de seis meses. Durante este tiempo recibirán un apoyo económico de 5 mil pesos mensuales.

Al finalizar su formación y aprobar los exámenes de Control y Confianza, serán contratados de inmediato.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad pública y construir espacios más seguros para todos.

Festival electrónico y rodada clásica unen a San Andrés Cholula en favor de las niñas y niños

Con el objetivo de promover a San Andrés Cholula como un destino turístico-musical y fomentar la solidaridad en el marco del Día de la Niñez, se llevaron a cabo dos eventos que lograron recaudar juguetes para niñas y niños que serán entregados el próximo 30 de abril.

El municipio fue sede del festival de música electrónica “Vibra San Andrés Cholula: Un ritual sonoro al pie de la pirámide”, un evento que combinó arte, música y una noble causa social, recaudando juguetes destinados a niñas y niños de familias en situación vulnerable, a través del Sistema Municipal DIF.

Con la participación de más de 50 DJs, durante los días 26 y 27 de abril, las y los asistentes disfrutaron de una experiencia vibrante llena de luz y ritmo en el entorno histórico de la Gran Pirámide.

Sumándose a las actividades, el Parque Intermunicipal fue escenario de la Rodada del Turismo de Autos Clásicos, que inició en las vialidades de Lomas de Angelópolis y concluyó en el parque sanandreseño. Más de 70 autos de exhibición deleitaron a las y los amantes de los vehículos clásicos, mientras también contribuían a la colecta de juguetes.

Durante estos días, se instaló además un corredor artesanal conformado por 24 personas artesanas y emprendedoras de las juntas auxiliares, incluyendo participantes mujeres de la Mercadita Sanandreseña, quienes ofrecieron productos locales a las y los visitantes.

Con iniciativas como estas, San Andrés Cholula se consolida como un espacio donde la cultura, la tradición y el espíritu solidario se encuentran para construir una comunidad más unida, alegre y comprometida con el bienestar de su gente.

Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social

En 2025 la matrícula crecerá poco más de 6 por ciento, con 40 mil jóvenes de nuevo ingreso 

La BUAP es una de las instituciones de educación superior del país que destaca por su amplia oferta educativa en programas escolarizados, a distancia y semipresenciales, además de su crecimiento en infraestructura y matrícula: 124 mil estudiantes ven en sus aulas una oportunidad para cambiar el rumbo de sus vidas. 

En el Proceso de Admisión 2025 la Máxima Casa de Estudios en Puebla refrenda su compromiso social con el ingreso de 40 mil nuevos alumnos, lo que representa un crecimiento de poco más de 6 por ciento con respecto a 2024. Esto ha sido una constante en la administración que encabeza la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, pues durante su gestión han ingresado 18 mil jóvenes. 

Para este año se espera una demanda de 70 mil aspirantes, de los cuales 13 mil 205 accederán al nivel medio superior y 21 mil 370 al nivel superior, en otoño próximo; para primavera 2026 se sumarán 5 mil 434 en licenciaturas. 

En un país como México, donde su población mayoritaria tiene entre 12 y 29 años de edad, existe el compromiso de ampliar la oferta educativa y cobertura escolar. La presencia de la BUAP en el interior del estado, a través de sus cinco complejos regionales y diferentes sedes, cumple en parte este cometido, además de permitir el arraigo de los jóvenes en sus comunidades y el desarrollo económico de estas zonas.  

Nueva oferta educativa 

La oferta educativa es una de las fortalezas. Además de ser una de las más amplias en el país, la institución ha realizado un trabajo constante para acreditar los planes de estudio y crecer con nuevas carreras que se ajusten a las necesidades de la industria, el desarrollo tecnológico, el entorno y la sociedad.  

La universidad oferta más de 200 opciones en programas escolarizados, a distancia y semipresencial. Este año se impartirán nuevas licenciaturas: Ingeniería en Semiconductores, en San José Chiapa, y en Logística Digital y Cadena de Suministro, en CU 2, donde también se abrirá el Bachillerato Tecnológico que se vinculará a las ingenierías de este campus.  

En Zacapoaxtla se crea el Bachillerato Tecnológico Agropecuario, y en el municipio de Vicente Guerrero, una preparatoria. Todo ello es muestra del fortalecimiento de la BUAP que genera más oportunidades educativas para los jóvenes.  

En cuanto al nivel superior, este 2025 se ofertan 13 carreras en sedes del interior del estado: Derecho, en Atlixco y Ciudad Serdán; Químico Farmacobiólogo, en Teziutlán; Contaduría Pública, en Ciudad Serdán; Ingeniería Agronómica y Zootecnia, en Libres; Ingeniería Logística Digital y Cadena de Suministro, en CU2; Negocios Internacionales, Mercadotecnia y Negocios Digitales, en Tehuacán; e Ingeniería en Tecnología de Semiconductores, en San José Chiapa, por citar algunas. 

En el caso de CU2, desde su inauguración en agosto de 2024, el propósito es convertir este campus en uno de los más importantes en la formación de ingenieros en México. En esa dirección, ofrece 28 programas de estudios, mayoritariamente en el área de las ingenierías, y algunos en ciencias naturales. 

De esta manera, la BUAP es un recinto de formación integral, en continuo crecimiento, con grandes fortalezas, que brinda a los jóvenes del estado y otras regiones del país oportunidades para un desarrollo personal, profesional y social, permitiéndoles a sus estudiantes construir una identidad individual y colectiva, basada en el pensamiento crítico, reflexivo y humanista. 

Para este Proceso de Admisión 2025, la universidad trabaja al cien por ciento para brindar a los jóvenes y sus familias la certeza de un proceso transparente y confiable. 

Piden CSR adecuación a jornada nocturna y mixta en la reforma laboral

Disminución laboral de 40 horas a jornada nocturna y mixta, desfilaron 4 mil trabajadores en conmemoración al Día del Trabajo

El secretario general de la Confederación Sindical Republicana (CSR), Constantino Sánchez Díaz pidió que en la reforma laboral que se trabaja en la cámara de diputados para a disminución de la jornada laboral a 40 horas, se precise y hagan los ajustes para los turnos nocturno y mixto 

Durante la marcha realizada este día en conmemoración al Día del Trabajo, el líder obrero señaló que existen dudas sobre como se ajustarán estos dos turnos laborales 

“Nada más hablan de la jornada diurna de 48 a 40 horas, pero la ley reconoce dos jornadas más, la nocturna y diurna, ¿esas cómo van a quedar?, porque son de 45 y 42 horas”

En otro tema Sánchez Díaz comentó, que aún se están revisando las caratulas fiscales para garantizar el cumplimiento del pago de utilidades a los trabajadores y no existan pretextos para que se reciba esa prestación establecida en la ley

En este evento cívico participaron al rededor de 4 mil trabajadores agremiados a la CSR, y estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Económico  y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, El Diputado Local, Presidente de la Comisión de Trabajo y Coordinador de los Diputados del PT,  José Luis Figueroa, el Diputado Elpidio Díaz, el Presidente de ASPEC, Valentín Paredes, entre otras personalidades

Encabezó Lupita Cuautle Jornada de Proximidad en la Inspectoría Concepción Guadalupe

Con el firme compromiso de mejorar las condiciones de vida de la población, se llevó a cabo la Jornada de Proximidad Social en la Inspectoría Concepción Guadalupe.

Esta iniciativa forma parte de una estrategia integral que impulsa acciones transversales enfocadas en la salud, protección social, mejoramiento de la imagen urbana, infraestructura básica y el fortalecimiento de espacios públicos.

Encabezó Lupita Cuautle Jornada de Proximidad en la Inspectoría Concepción Guadalupe

De esta forma se llevaron todos los servicios del gobierno municipal a la comunidad de la zona para gestionar trámites, realizar consultas médicas y dentales, vacunación de mascotas, entre otras actividades servicios

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula reafirma su compromiso con una gestión cercana, incluyente y comprometida con el bienestar de las y los sanandreseños.

Impulsa Armando Aguirre estabilidad y crecimiento con Feria del Empleo

El gobierno municipal fortalece el bienestar comunitario en favor de las familias coronanguenses, en el Parque Lineal de Misiones de San Francisco, 18 empresas ofertaron 250 vacantes laborales.

Para fortalecer el bienestar comunitario y favorecer el ingreso laboral de las y los coronanguenses, el alcalde Armando Aguirre encabezó la segunda edición de la Feria del Empleo.

En total, 18 empresas, entre ellas Italpasta, Bonafot, Red Cola, Aramluz y Fletera 2000, participaron con una bolsa de 250 vacantes en el sector técnico.

Ante los asistentes, el presidente municipal de Coronango destacó que la realización de la Feria del Empleo por parte de su administración está alineada con la visión del gobierno estatal de Alejandro Armenta, de acercar oportunidades de crecimiento y desarrollo para sus habitantes.

En ese sentido, precisó que las ofertas labores responden a las vocaciones productivas del municipio.

Destacó que ofrecer un empleo digno significa estabilidad y crecimiento para las familias, por lo que aseveró que la suma de esfuerzos entre el gobierno y la iniciativa privada favorece a las y los ciudadanos.

“Sigamos trabajando juntos para que cada coronanguense tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños y encuentre un espacio laboral”, apuntó.

En su participación, el director de Arte, Cultura, Turismo y Desarrollo Económico, Gerardo Juárez apuntó que la segunda edición de la Feria del Empleo, realizada en el Parque Lineal de Misiones de San Francisco, es una muestra del compromiso del gobierno por transformar las vidas y garantizar el derecho a un empleo formal.

100 días de la Secihti, avances para hacer de México una potencia científica y de innovación

La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), entró en funciones el 1º de enero de 2025, con base en el decreto del 28 de noviembre de 2024 emitido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que elevó el anterior Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a nivel de secretaría, con lo que se brinda una visión de Estado y de amplio alcance de la instancia encargada de la política del sector.  

A 100 días de la entrada en funciones de la Secihti, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público perteneciente a dicha Secretaría, informa algunos resultados que contribuyen para que México sea una potencia científica, humanística, tecnológica, de innovación y una república educadora.  

Al día de hoy, 25 Centros Públicos (CP) de investigación y tecnología están sectorizados a la Secretaría, cada uno con aportaciones importantes y reconocimiento a nivel local, regional, nacional e internacional. Los CP Secihti cuentan con talento humano e infraestructura equiparable a la de otros centros científicos y tecnológicos en el mundo. 

De manera inédita, en los primeros meses de la Secihti se publicaron 16 convocatorias que impulsan la ciencia, las humanidades, el desarrollo tecnológico y la innovación. Estas convocatorias incluyen el apoyo a la ciencia básica, de frontera y aplicada con incidencia social en todos los campos del saber y, por primera vez, se impulsa la protección de propiedad intelectual y proyectos de maduración tecnológica.

Además, se da continuidad a los apoyos de becas para estudios de posgrado nacionales y en el extranjero, la convocatoria del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y de estancias posdoctorales.

En el campo científico y humanístico, la Secihti favorece la investigación en ejes estratégicos como el saneamiento y restauración de las cuencas Tula, Atoyac, Lerma-Santiago y Lago de Pátzcuaro; la investigación para el diagnóstico, tratamiento y control de las enfermedades con mayor prevalencia; sobre materias primas para las artes y oficios; e intervenciones estatales para el desarrollo productivo y turismo comunitario.

Para contribuir desde la ciencia y las humanidades al proyecto social de nación —cuya visión se basa en la justicia, el respeto, la no discriminación y el trabajo con las comunidades—, la Secihti también impulsa la investigación sobre el mejoramiento de cultivos de maíz y frijol; la inclusión social, pobreza y desigualdad; el fortalecimiento y preservación de las lenguas indígenas; y  las ideologías políticas, los movimientos de transformación y la historia del pueblo de México.

En el ámbito tecnológico y de innovación, se presentó Kutsari, que busca consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante la creación de un Centro de Diseño y, a mediano plazo un Centro de Fabricación.

Además, se inició el proyecto estratégico Olinia, primera armadora mexicana de automóviles eléctricos que brindará una nueva oportunidad de movilidad urbana accesible a la población mexicana, diseñando y produciendo hasta tres modelos de vehículos. Asimismo, se avanza en el proyecto de boyas metoceánicas que brindarán información rigurosa de los mares y océanos para estudios y alertas tempranas de fenómenos naturales como huracanes. 

En el marco del Plan México, la Presidenta Claudia Sheimbaum Pardo anunció el aumento histórico de presupuesto para la ciencia y la tecnología, especialmente en áreas prioritarias como la observación satelital y la creación del Centro Nacional de Supercómputo e Inteligencia Artificial. 

En coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secihti contribuye a la meta de lograr hasta 330 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior; de este modo, se inauguró la Unidad Académica de Comitán Chiapas de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), que inició clases presenciales y a distancia en marzo de 2025, contribuyendo a la garantía y ejercicio del derecho a la educación superior pública y gratuita. 

Con estos avances, el Gobierno de México, desde la Secihti, avanza para hacer de nuestro país un referente científico y tecnológico global, contribuir a la toma de decisiones y al diseño y ejecución de la política pública basada en evidencia rigurosa e innovación.

Festival Chiquitl actividades artísticas y gratuitas para niñas y niños

En la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”

Alrededor de 30 actividades artísticas y gratuitas para niñas y niños, la programación podrá ser consultada en la página web sc.puebla.gob.mx

En el marco del Día de la Niña y el Niño y con el firme compromiso de promover el acceso equitativo a la cultura, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, inaugura la cuarta edición del Festival Chiquitl, una iniciativa de la Secretaría de Arte y Cultura que ofrece más de 30 actividades gratuitas para niñas y niños del 23 al 30 de abril.

La apertura del evento se llevó a cabo el miércoles 23 de abril en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, función inaugural a cargo de la compañía poblana A Escena Teatro, con la presentación de la obra “La Carta, Narraciones en teatro de papel y kamishibai”, dirigida a públicos de todas las edades.

Con más de dos décadas de trayectoria, la compañía ha representado a Puebla y a México en diversos escenarios nacionales e internacionales como Italia, Francia, Alemania y España. Asimismo, presentan propuestas escénicas innovadoras que integran el uso de títeres para contar historias que entretienen y permiten reflexionar.

El Festival Chiquitl incluye una oferta formativa a través de talleres de escritura creativa, creación de máscaras, elaboración de pines, animación, cámara oscura, entre otros. Las actividades se desarrollarán en sedes como la Casa de la Cultura, ubicada en la 5 Oriente No. 5 del Centro Histórico, y el Centro Cultural “San Roque”, en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza No. 605.

Con este festival, el gobernador Alejandro Armenta destaca que el arte es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para el desarrollo humano, por lo que su administración impulsa actividades que fomenten el gusto por el teatro, la danza, el cine, el clown, el circo, la literatura, la fotografía y la música desde las primeras etapas de la vida.

Las y los interesados, podrán consultar y descargar la programación completa en la página oficial de la Secretaría de Arte y Cultura: sc.puebla.gob.mx.