Blog Página 813

Signan convenio para impulsar desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones, Puebla y Gobierno Federal

El Gobierno de la Ciudad y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) –organismo público descentralizado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal – establecieron una alianza estratégica que suma al municipio de Puebla a una política mobiliaria que permitirá impulsar la conectividad y el acceso a la información en el territorio local, a través del desarrollo de infraestructura en telecomunicaciones y radiodifusión.

La firma del convenio “Adhesión a las bases y lineamientos en materia de inmobiliaria para promover el óptimo aprovechamiento de los inmuebles del Municipio de Puebla, en el Estado de Puebla, y permitir el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones y radiodifusión”, permitirá al Ayuntamiento de Puebla hacer uso del patrimonio del INDAABIN –bajo un esquema de arrendamiento de espacios federales –para impulsar, desde lo local, estrategias de bienestar social, interconectividad, acceso a la información y combate al rezago tecnológico.

“Desde lo local podemos impulsar algunos aspectos como coadyuvantes del orden estatal y federal; estrategias que nos permitan acelerar algunos procesos, mejorar las condiciones de la ciudadanía y fortalecer los alcances de políticas públicas para que no queden en el corto plazo”, explicó la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco.

Esta vinculación interinstitucional se desarrollará desde el programa federal ARES, el cual es una plataforma digital que permite la solicitud de los espacios inmuebles federales disponibles para el despliegue de la infraestructura en cuestión. Actualmente, el programa INDAABIN ha incorporado 18 mil 22 espacios al programa ARES y sostiene 43 contratos de arrendamiento de este tipo, así como 12 convenios de adhesión con diversos estados del país y cinco convenios con Municipios, incluida Puebla.

A la firma del convenio entre el Gobierno de la Ciudad y el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales asistió Mauricio Márquez Corona, presidente del INDAABIN; Adalid Aldana Rodríguez, directora general de Política y Gestión Inmobiliaria del INDAABIN; Claudia Solange Ayala Sánchez, directora de Política y Normatividad del INDAABIN; Alejandro Trejo Fernández, administrador único de la región centro-golfo del INDAABIN; así como los miembros del Gabinete Municipal Graciela León Matamoros, secretaria de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; y Leobardo Rodríguez Juárez, secretario de Administración.

Reconoce Secretaría de Cultura a poblanos como “Tesoros Humanos Vivos”

 Los ganadores recibieron un estímulo de 60 mil pesos

La Secretaría de Cultura reconoció en este municipio al señor Luis Monterde Gabino y a la señora María Filomena Lucas Bartolo como “Tesoros Humanos Vivos”, por ser portadores del patrimonio cultural inmaterial, referentes de identidad y valores significativos para su cultura. 

Acompañado por el presidente municipal Alfonso Lino Pozos, el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo celebró el legado cultural que han forjado ambos poblanos a lo largo de los años y que trascenderá a futuras generaciones para preservar vivas las tradiciones en el estado. 

La señora María Filomena nació el 7 de diciembre de 1942 en Hueyapan; creció al lado de su abuela paterna, quien desde pequeña le inculcó el amor por las artesanías y compartió conocimientos de estas técnicas: tejer en telar de cintura, trasquilar un borrego, teñir con tintes naturales, bordar con diferentes puntadas, entre otras. 

El señor Luis Monterde nació el 6 de julio de 1940 en San Miguel del Progreso, Huitzilan de Serdán; es un compositor que conoce los tipos de melodías, historia y temáticas antiguas de esta localidad, conocida como xochisones (sones de las flores) o xochipitsauak (flor delgada), género indígena característico de la región huasteca.

El estímulo económico fue de 60 mil pesos para cada uno, el recurso proviene del subsidio federal Apoyo a Instituciones Estatales de Cultural (AIEC) 2020 y fue entregado a través de la convocatoria “Tesoros Humanos Vivos”, dirigida a adultos mayores de 70 años que han contribuido a la labor de preservación cultural.

SSPTM DE SAN ANDRÉS PRESENTE EN “OPERATIVO GRUCOPA BUEN FIN 2020”

Autoridades de los tres niveles de gobierno dieron el banderazo de inicio al “Operativo GRUPOPA Buen Fin 2020”, el cual se llevará a cabo del 9 al 20 de noviembre, en el que se busca generar un ambiente de paz y tranquilidad a favor de las y los ciudadanos que participen durante estas jornadas comerciales.

De forma coordinada entre los municipios pertenecientes a la zona metropolitana (Coronango, Amozoc, Puebla, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y San Andrés Cholula), este programa cumple la décima edición de su realización, consolidándose como el evento de activación económica con mayor participación a nivel nacional.

Durante el banderazo de salida, mismo que se llevó a cabo al exterior de Parque Puebla, participaron efectivos de la Guardia Nacional, los secretarios de Seguridad Pública de la Zona Metropolitana, así como el Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, el Teniente Coronel Oscar Hugo Morales González.

Es importante destacar que este operativo se verá reforzado mediante el trabajo que desde el Centro de Monitoreo y videovigilancia del Municipio se ha implementado y que en días recientes fue puesto en marcha por la Presidenta Karina Pérez Popoca.

Inauguran primera unidad de negocios con acompañamiento del Modelo Unificado de Atención Empresarial del Ayuntamiento de Puebla

La Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco, asistió a la inauguración de una unidad, modelo express, de una cadena de autoservicio, a la cual se le dio acompañamiento por parte del Modelo Unificado de Atención Empresarial, de la Secretaría de Desarrollo Económico. 

El esquema forma parte de las acciones del Plan de Reactivación Económica del Municipio de Puebla 2020 y proporciona atención ejecutiva y personalizada a inversiones estratégicas que se pueden instalar en la Ciudad de Puebla,  con dicha estrategia se facilitó la gestión de trámites para esta primera unidad de negocio de autoservicio, pionera en el país, con 90 empleos directos generados.  

La edil poblana, durante su mensaje, destacó que para recuperar el rezago que ha dejado la pandemia por COVID-19 la actual administración se ha basado en una estrategia de trabajo conjunto entre el sector empresarial y el Gobierno Municipal.  

Quiero reconocer el esfuerzo de inversión para poner en marcha esta unidad de negocios. […] Nos congratulamos de que en estos momentos se invierta en Puebla y se generen condiciones que permitan la reactivación de nuestra economía“, puntualizó Rivera Vivanco. 

Con estas acciones, el Gobierno de la Ciudad Refrenda su compromiso por el impulso de acciones que promuevan el desarrollo económico sostenido y la atracción de inversiones privadas.  

En este evento estuvieron presentes Carmen Mireya Calderón González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico; María Graciela León Matamoros, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad; Armando Morales Aparicio, Tesorero Municipal; Eduardo Covián Carrizales, titular de la Secretaría de Movilidad; y los diputados federales, Guillermina Alvarado Moreno, de Nuevo León y Emmanuel Reyes Carmona, de Guanajuato, asimismo, representando a la cadena comercial asistieron Chantal Hernández Moreno, directora de Operaciones; Erika Pérez Lozano, subdirectora de Oportunidades; David Alvarado García, gerente de la sucursal; y José Miguel Rojas Vértiz Bermúdez, director del Banco de Alimentos Cáritas Puebla. 

Ayuntamiento de Puebla impulsa conocimiento de seguridad de datos personales con Foro Internacional

El Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Coordinación General de Transparencia, realizó el Foro Internacional “Identidad, privacidad y seguridad de datos personales”, en el que participaron expertos en la materia.  

A través de este encuentro virtual, se impulsa desde la gestión local una nueva cultura en el uso de las tecnologías, brindando herramientas e información a la ciudadanía sobre su derecho a la privacidad, tratamiento y seguridad de datos sensibles. 

Para la administración local, refirió en su mensaje la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco, la difusión y socialización de una cultura de protección de datos personales permite disminuir riesgos de malversación de información entre la comunidad digital. 

“Desde estos encuentros seguiremos impulsando la cultura ciudadana participativa, el uso responsable de plataformas digitales y la creación de oportunidades para el pleno ejercicio de los derechos de las personas y la protección de su información, a partir del conocimiento de especialistas en la materia a nivel internacional”, explicó la edil. 

Las conferencias magistrales que componen este Foro Internacional están encaminadas a visibilizar la importancia de la privacidad, transparencia y del respeto al individuo dentro de una realidad tecnológica, ante un escenario socio político donde la información personal pudiera resultar un recurso para la manipulación o el espionaje. 

Leonardo Cervera Navas, director supervisor de Protección de Datos de la Unión Europea, fungió como el panelista inicial de este Foro Internacional, con la conferencia magistral: Privacidad por defecto y por diseño. 

Durante el transcurso del día, se sumaron a la discusión en la materia junto con Rodrigo Santisteban Maza, coordinador general de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, Daniel López Carballo, socio de la firma de abogados ECIJA en el área de privacidad y protección de datos, en España; Blanca Lilia Cadena Ibarra, comisionada del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de México.  

Además, María de los Ángeles Guzmán García, de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información del Estado de Nuevo León; Carlos Germán Loeschmann Moreno, del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla; Lourdes López Salas, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Durango; y Ana Josefina Jiménez Bello, titular de la Unidad de Transparencia del Ayuntamiento de Poza Rica. 

SSPTM DE SAN ANDRÉS CHOLULA DETIENE A 3 POR POSESIÓN DE ENERVANTES

Durante un recorrido de supervisión, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, aseguraron a José Yair “N”, de 22 años, Alejandro “N”, de 21 años y Adrián “N”, de 21 años quienes tenían en su poder enervantes con características de marihuana.

Alrededor de las 17:00 hrs. de este jueves 5 de noviembre, elementos de tránsito municipal se percataron de un vehículo marca Suzuki, color azul, donde estaban 3 masculinos en actitud inusual, esto sobre Av. Antiguo Rancho a Morillotla.

Al entrevistarse los oficiales con los masculinos, estos mostraban signos de que se encontraban bajo los influjos del alcohol, por lo que se procedió a realizar la inspección en el vehículo, encontrando una pistola réplica tipo revólver de aire y hierba con características similares a la de la marihuana, por lo anterior fueron remitidos al Complejo de Seguridad Pública de San Andrés Cholula para ser puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado para que ejecute las acciones de investigación correspondientes.

La SSPTM de San Andrés Cholula refrenda el compromiso por la seguridad del municipio y redobla las estrategias de trabajo para brindar paz y tranquilidad a los sanandreseños.

Entrega Cultura apoyos de la convocatoria “Tesoro Humano Vivo Honorífico”

ATLIXCO, Pue.- La Secretaría de Cultura entregó estímulos económicos a los ganadores de la convocatoria “Tesoro Humano Vivo Honorífico” a Raymond Harvy Estage y Noel Reinalda Altamirano García, quienes han contribuido a mantener vigentes prácticas y expresiones que muestran el valor del patrimonio cultural inmaterial del estado.

En compañía del edil Guillermo Velázquez Gutiérrez, el titular de la dependencia, Sergio Vergara Berdejo otorgó de manera simbólica un cheque por 100 mil pesos a cada uno, tras destacar que el gobierno de Miguel Barbosa Huerta está comprometido con la preservación de las tradiciones del estado y el reconocimiento de quienes enaltecen la cultura de Puebla.

Raymond Harvy, mejor conocido como “Cayuqui”, es un etnólogo estadounidense con estudios en danza, música, arte dramático, bellas artes, antropología y cinematografía. Bajo su iniciativa, el festival “Huey Atlixcáyotl” adquirió una forma estructurada, declarado como Patrimonio Cultural del Estado en 1996.

En tanto, Renailda Altamirano García nació un 6 de mayo de 1942 en la localidad de la Magdalena Yancuitlalpan, Tochimilco. Fue heredera de la tradición comunitaria del bordado en sus diferentes variantes: “pepenado en manta”, “cocoleado”, “punto de trigo”, “punto de arroz”, “punto de lomillo”, “técnica del deshilado”, “pepenado en chaquira” y “pepenado en cuadrillé”.

A los ganadores de este beneficio, proveniente del Programa Apoyos a la Cultura, la Secretaría les realizó una cápsula de video que da cuenta de su trayectoria en pro del patrimonio cultural inmaterial. Este material formará parte del acervo de la dependencia y del Centro de Información Documental “Alberto Beltrán” de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal.

CABILDO DE SAN ANDRÉS APRUEBA INICIATIVA DE LEY DE INGRESOS 2021

El proyecto será turnado en próximos días al Congreso del Estado para su análisis y aprobación.

En sesión extraordinaria del Honorable Cabildo, fue aprobada por unanimidad la Iniciativa de la Ley de Ingresos del Municipio de San Andrés Cholula, para el ejercicio fiscal 2021; y de Zonificación Catastral y de Valores Unitarios de Suelos Urbanos, Suburbanos y Rústicos; así como de los Valores Catastrales de Construcción por metro cuadrado.

La presidenta municipal, Karina Pérez Popoca señaló que, en materia de impuestos, el Ayuntamiento mantiene las mismas tasas establecidas en la Ley de Ingresos 2020, donde se considera como cuota mínima la cantidad de $175.00.

En esta iniciativa analizada por cabildo y aprobada por unanimidad, se modifican y se clasifican las tarifas por cobro de licencia de uso de suelo, además de la reclasificación en la forma de cobro, de acuerdo con la Zonificación Catastral existente y con base a la Ley De Fraccionamientos y Acciones Urbanísticas del Estado, lo que se reflejará en un cobro más más equitativo en y así beneficiar a las poblaciones originarias.

Dentro de la propuesta que será turnada al Congreso Estatal para su aprobación, se contempla la apertura de la farmacia municipal, a cargo del Sistema Municipal DIF, en la que se prevé la venta de medicamentos con un costo accesible, permitiendo apoyar a la economía familiar.

En otros temas, respecto al Centro de Control Canino del Municipio, se adicionó el concepto del servicio por necropsias, esto a partir de una constante petición por parte de la ciudadanía, lo que permitirá que se sientan respaldados al dictaminar la causa del fallecimiento de un perro y/o gato.

La edil sanandreseña señaló que en el proyecto aprobado en cabildo mismo que será presentado ante el Congreso del Estado, las cuotas y tarifas se actualizan en un 3%, lo que corresponde a la inflación estimada al cierre del ejercicio fiscal 2020.

Durante su participación, los regidores de Igualdad de Género, Alejandra Arroyo Abud; Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería, Julián Antonio Rodríguez Pérez; Desarrollo Urbano, Ecología, Medio Ambiente, Obras y Servicios Públicos, Roberto Maxil Coyopotl, coincidieron en felicitar a la presidenta municipal así como a la Dirección de Ingresos por el análisis y la integración de la Iniciativa de Ley de Ingresos 2021 donde se privilegian los cobros justos en beneficio de la economía de las familias sanandreseñas.

ACCIÓN EFECTIVA DE POLICÍA MUNICIPAL DETIENE A PRESUNTO ASALTANTE DE GASOLINERA EN HUEJOTZINGO

Como resultado de una oportuna intervención, elementos de la Policía Municipal de Huejotzingo lograron detener a Antonio H., como probable responsable de asaltar una gasolinera ubicada en la junta auxiliar de San Mateo Capultitlán.

Policías Municipales realizaban un recorrido de vigilancia, cuando vía Cabina de Atención de Emergencias, recibieron un reporte sobre un robo en proceso en la estación de combustibles señalada.

A su arribo, los integrantes de la corporación policial se entrevistaron con uno de los despachadores quien indicó que minutos antes, hombres a bordo de una motocicleta roja lo amagaron para despojarlo del dinero en efectivo, producto de las ventas del día y se dieron a la fuga en dirección a Santa Ana Xalmimilulco.

Por lo anterior, elementos municipales pusieron en marcha el protocolo de búsqueda de la unidad y de los sujetos, el cual culminó con la ubicación y detención de uno de los presuntos responsables del hecho delictivo.

Identificado como Antonio H., de 32 años de edad; el presunto asaltante, quien además portaba una pistola, fue puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado por los delitos de robo y posesión de arma de fuego sin la licencia correspondiente.

Con este tipo de intervenciones y el reforzamiento de la vigilancia en distintos puntos del municipio, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito y Protección Civil Municipal refrenda el compromiso de brindar mayor seguridad a la ciudadanía de las juntas auxiliares de Huejotzingo.

Ayuntamiento de Puebla impulsa comercios para el Buen Fin; recomienda a ciudadanía compras responsables

·         Secretarías de Gobernación, Seguridad Ciudadana y Protección Civil realizarán operativos para protección de ciudadanía y negocios, así como para evitar contagios

El Gobierno de la Ciudad de Puebla presentó las acciones que apoyarán al comercio formal establecido y a la ciudadanía en general durante los 12 días de “El Buen Fin”.

 “La suma de esfuerzos y el trabajo en equipo hacen que iniciativas como esta permitan reactivar el mercado interno en la ciudad […] El Gobierno de la Ciudad de Puebla tiene como una de sus prioridades la recuperación de empleos y, por supuesto, que se generen compras de manera responsable”, señaló la alcaldesa, Claudia Rivera Vivanco.

A fin de propiciar las condiciones para fortalecer las dinámicas de comercio de las empresas locales, desde la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) se establecerán cuatro módulos de registro para que más negocios puedan sumarse a la campaña de descuentos generalizados de “El Buen Fin”.

El Centro de Atención Municipal, ubicado en 4 Poniente y 11 Norte, Centro; CIS San Javier, en la avenida de la Reforma 1309, Centro; oficinas de SEDECO, ubicadas en avenida Reforma 113, Primer piso, Centro; y en la Cámara Nacional de Comercio en Puebla (Canaco), en avenida Reforma 2704 Piso 7, Edificio Empresarial, colonia Amor, serán las sedes de registro directo a este programa.

Así lo informó Carmen Calderón González, titular de la SEDECO, quien explicó que gracias al apoyo de la Secretaría de Economía Federal y de las cámaras empresariales, se incentivará el mercado interno y la reactivación económica de comercios principalmente familiares.

En este sentido, Ignacio Alarcón Rodríguez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Puebla, señaló que el programa de “El Buen Fin” ayudará a mantener los niveles de operación de empresas y negocios poblanos, procurando su desarrollo económico en medio de la crisis sanitaria.

“En esta edición, el objetivo es mantener la salud de todos los poblanos, manteniendo una conducta responsable entre empresas y consumidores a fin de lograr un impacto económico positivo en este Buen Fin”, puntualizó.

En materia de seguridad y bioseguridad para garantizar a la ciudadanía paz y tranquilidad en el desarrollo de sus actividades comerciales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la Secretaria de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos, implantarán operativos de vigilancia y control durante los 12 días de ventas en puntos estratégicos del Municipio, tales como centros comerciales, corredores gastronómicos, zonas bancarias y en el Centro Histórico.

Los titulares de estas instancias, María de Lourdes Martínez Rosales y Luis Gustavo Ariza Salvatori respectivamente, detallaron que se reforzarán los protocolos sanitarios y se desplegarán dispositivos de gestión vial en las zonas referidas, a fin de inhibir posibles aglomeraciones.

Por su parte, René Sánchez Galindo refirió que, desde la Secretaría de Gobernación se atenderán las prioridades de las cámaras de comercio, a través de la revisión de un pliego petitorio que representantes del sector harán entrega este día, para que durante “El Buen Fin” las empresas formales puedan reactivar su economía.