Blog Página 830

EMITE SECRETARÍA DE CULTURA CONCURSO DE DIBUJO INFANTIL EDADES 5 A 12 AÑOS.

La Secretaría de Cultura convoca a niñas y niños de entre 5 y 12 años a participar en “Descubriendo los fósiles de mi estado”, primer concurso de dibujo sobre patrimonio paleontológico que busca fomentar la creatividad y el arte como medio de aprendizaje en la entidad.

Para concursar, las y los menores deberán presentar el dibujo de un animal o fósil prehistórico del estado, en la técnica que prefieran y enviarlo junto con nombre del concursante, edad y título de la obra al correo electrónico [email protected], teniendo como fecha límite el 31 de octubre.

El primer lugar del concurso será la imagen del “Encuentro Paleontológico”, a realizarse el 17 de noviembre en el Museo de la Evolución en la capital poblana, los resultados se darán a conocer el 6 de noviembre a través de las redes sociales de la dependencia.

El jurado calificador está compuesto por cuatro paleontólogos miembros del Departamento de Patrimonio Biocultural de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría, del Instituto Nacional de Antropología y Humanidades (INAH) y de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Para más informes, las y los interesados pueden consultar la convocatoria completa en el sitio web sc.puebla.gob.mx, o la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura Puebla y Twitter: CulturaGobPue

Ayuntamiento de Puebla anuncia creación de cruces seguros que reemplacen los puentes peatonales.

El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Claudia Rivera Vivanco, inició el retiro de cinco puentes peatonales para garantizar y propiciar trayectos seguros y accesibles para todas y todos los habitantes del municipio. 

Al respecto, la alcaldesa destacó estas acciones se realizan respetando la jerarquía de movilidad, cuya base es el nivel de vulnerabilidad de cada persona que ocupa el espacio público “Buscamos, ante todo, promover alternativas de movilidad que garanticen una cultura de convivencia social respetuosa, en donde todas y todos los poblanos tengamos los mismos derechos sobre el espacio público”, destacó Rivera Vivanco. 

Asimismo, Eduardo Covián Carrizales, titular de la Secretaría de Movilidad, dio a conocer, en el marco del “Día mundial sin auto”, la realización de dos acciones de gobierno: el retiro de los puentes “antipeatonales” de Prolongación Reforma, boulevard Esteban de Antuñano, CAPU, la Margarita y San José Vista Hermosa; y el confinamiento de 26 km de ciclo vías que en su momento fueron emergentes. 

Para el retiro de los puentes, se realizaron estudios en campo por parte de la Secretaría de Movilidad y serán reemplazadas por igual número de cruces peatonales a nivel, que contarán con reductores de velocidad para beneficiar el acceso peatonal a zonas como centros educativos, hospitales, central de autobuses y, en general, a la población.  

“Hoy nos estamos dando la oportunidad de replantear la manera en la que convivimos y estamos buscando, en las nuevas generaciones, modos más sustentables, saludables y ecológicos”, indicó el titular, ya que el 80 por ciento de los viajes diario se realizan a pie o en transporte público. 

De igual forma, los resultados de dichos estudios demuestran un aumento del triple de viajes en las ciclovías emergentes, destacando que sólo el dos por ciento del demográfico del estudio son mujeres. Por este motivo, se ha tomado la decisión de hacer permanentes estos 26 kilómetros de ciclovías, esperando incrementar, aún más, la cantidad de viajes y dotando de seguridad a todas las personas que utilicen estos espacios, especialmente mujeres.  

Con el confinamiento de las ciclovías, que en su momento fueron emergentes, y el proyecto para generar espacios para una movilidad sustentable, se dan pasos concretos para crear comunidad en espacios públicos, así como darle viabilidad a la Ciudad de Puebla en los próximos años.  

En el marco de esta conmemoración internacional, la Presidenta Municipal y el titular de SEMOVI, en compañía del regidor presidente de la Comisión de Movilidad urbana, Centro Histórico y Patrimonio Cultural, Jorge Othón Chávez Palma; Armando Morales Aparicio, titular de la Tesorería Municipal; Yolatl Dioney Cuanala Cerezo, directora general del Instituto Municipal del Deporte; y Gonzalo Castillo Pérez, encargado de la Sindicatura Municipal, realizaron un bicirecorrido de supervisión de la ciclovía de la 43 poniente y del inicio de la instalación de los confinadores en la misma. 

SE APOYA AL TALENTO LOCAL A TRAVÉS DE LA SECRETARÍA DE CULTURA SAN PEDRO CHOLULA

Con un aforo reducido y siguiendo las medidas de sana distancia, llevando a cabo el protocolo de desinfección, la toma de temperatura y el uso obligado del cubrebocas, además de evitar en  todo momento aglomeraciones, el Museo Casa Caballero Águila, ubicado en San Pedro Cholula abrió sus puertas en la nueva normalidad.

Con la  exhibición al día de hoy y hasta el mes de octubre, de ‘Toque Prehispánico’ y ‘Facetas Encaradas’ se inició el trabajo en el recinto, que  recibe a grupos de  entre 5 a 7 personas, esto luego de permanecer cerrado durante seis meses en Avenida Oriente 1 A, Centro.
Michael Bricaire Torres, titular de cultura en el municipio de San Pedro Cholula, informó se ha seguido el decreto estipulado por el Gobierno del Estado , a lo que de jueves a sábado  se  retoma la actividad de este espacio, además se ha iniciado prueba piloto para que el día domingo de mayor actividad de espectáculos de 5 minutos donde se dan a conocer algunos artistas locales.
“Es un espectáculo de cinco minutos, con la sana distancia, evitamos aglomeraciones, es con el talento local porque no puede realizar show y los tratamos de ayudar para que tengan un micro espectáculo, todo esto es controlado, una iniciativa que pretendemos llevar a cabo sólo por un espacio de tiempo y ante la falta de espacios por la pandemia”.
Comentó además, que el público ha llegado a cuentagotas, ya que cada hora reciben entre 3 a 5 personas y existen grupos numerosos donde se les informa que deben esperar a que ingresen unos primero, todo ello para cumplir con el aforo permitido.

SELECCIONADOS “MEMORIA DE CUANDO NOS QUEDAMOS EN CASA” ARTE Y CULTURA SAN ANDRÉS CHOLULA

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, llevó a cabo la premier de la categoría de cineminutos de la convocatoria “Memoria de cuando nos quedamos en casa”, teniendo como sede las instalaciones del Autocinema Cocodrilo.


Encabezado por tu titular, Xochitl Flores Herrera, se entregaron reconocimientos a los 5 proyectos seleccionados a partir de la convocatoria que se lanzó en esta contingencia sanitaria a la población del municipio para desarrollar su creatividad a través de una pieza artística para crear una memoria colectiva, personal y familiar durante el confinamiento.


Desde sus autos, las familias de las y los participantes observaron en la pantalla del autocinema los cineminutos seleccionados y al ritmo de sus cláxones, supliendo los aplausos, celebraron a cada producción audiovisual y cada proyecto seleccionado de las diferentes categorías.
De igual forma, se entregaron reconocimientos a 21 trabajos seleccionados de las diferentes categorías de editorial, proyecto postal, cineminuto y obra plástica y/o gráfica, así como 4 menciones honoríficas, una por categoría.
Las menciones honoríficas correspondieron a los trabajos de: Zyanya Malibe Reynoso, de la categoría Artes Plásticas; Geovanna Luis Baltazar, de la categoría Cuento; José Pablo Castañeda Sánchez, de la categoría Cineminuto; y Verónica Vázquez Valdés, de la categoría Fotografía.
Cabe señalar que los materiales audiovisuales presentados en dicho evento también se estarán proyectando durante los intermedios de algunas funciones del Autocinema Cocodrilo, y se estarán difundiendo en las redes sociales de Arte y Cultura San Andrés Cholula y del Gobierno del Estado de Puebla.

Acciones del Grupo de Seguridad Hídrica que eviten inundaciones, supervisa Lupita Daniel

La edil Municipal de Cuautlancigo, Lupita Daniel Hernández informó como resultado del mantenimiento permanente en zonas con foco rojo de inundación, de marzo a septiembre, el Grupo de Seguridad Pública del municipio de Cuautlancingo, ha retirado de los canales y zanjas, más de 250 toneladas de tierra, arenilla, escombro y maleza, en beneficio de mil 425 familias.

Así lo dio a conocer en el marco del “Día Nacional de Protección Civil” tras encabezar un recorrido de supervisión en las inmediaciones de la Col. La Joya, Xalatla, Fracc. San Juan, Cda. La Ciénega, Getzemaní (Nopalito), Azcapotzalco y La Vega, además de que se han notificado 235 familias que viven en una zona vulnerable.

Esto con el propósito de evitar inundaciones que pongan en riesgo a las familias que habitan cerca de los afluentes pluviales, por ello el Gobierno de Cuautlancingo, a través del Grupo de Seguridad Hídrica Municipal,  intensificaron acciones con la participación de los comités vecinales, a quienes se les ha hecho entrega de 500 costales para que sean usados como muro.

Daniel Hernández, señaló que con el objetivo de que los afluentes funcionen con efectividad, personal de Obra Pública y de la Dirección de Protección Civil, integrantes de dicho Grupo, incrementaron los trabajos de limpieza y desazolve, con uso de maquinaria pesada, entre las que destacan 2 retroexcavadoras, 2 camiones volteo y un acuatech.

Daniel Hernández, mencionó que gracias al trabajo anticipado, hasta el momento no se han manifestado situaciones de emergencia y menos en sitios donde históricamente se han generado daños para la población.

Cabe recordar que el Grupo de Seguridad Hídrica Municipal está coordinado por la Dirección de Protección Civil y se encuentra conformado por personal del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuautlancingo, SOSAPAC, Parques y Jardines, Obra Pública, vecinos de la colonia Xalatla, Bomberos, así como de la presidencia auxiliar de Chautenco.

Finalmente, la Presidenta Municipal, invitó a la ciudadanía a no arrojar desechos en alcantarillas, ríos, barrancas para evitar inundaciones que afectan directamente a las y los habitantes del Municipio.

Lanza Secretaría de Cultura certamen sobre hechos histórico-biográficos

La Secretaría de Cultura invita a participar en el Certamen Histórico Biográfico sobre hechos o personajes destacados del estado. Este año, la convocatoria sobre la vida y obra de la escritora María Lombardo Toledano.

En este concurso, impulsado desde la Dirección de Fomento Cultural, investigadores de la entidad podrán presentar un artículo científico original que contenga resultados de investigación, así como referencias, notas, cuadros e imágenes que complementen el texto. La inscripción de los trabajos inicia este día y concluye el 16 de octubre a las 23:00 horas.

La extensión de la investigación debe ser mínimo de 10 cuartillas y máximo de 30, y se enviará junto con la documentación requerida en la convocatoria al correo electrónico [email protected]. El autor del artículo ganador será premiado con 15 mil pesos.

Los resultados se darán a conocer públicamente el 13 de noviembre a través de la página oficial de Facebook: Secretaría de Cultura Puebla y de Twitter: @CulturaGobPue, así como en el sitio web sc.puebla.gob.mx, donde además se podrá consultar la convocatoria completa.

Equinoccio de otoño en el Hemisferio Norte justo el cambio de verano a otoño

Este martes damos paso a una nueva estación del año, el otoño, segundo y último equinoccio de 2020 en el Hemisferio Norte.
Los equinoccios y que proviene de la palabra latina equinoxium que significa son los momentos del año en los que el Sol está situado en el plano del ecuador celeste, u que variará un poco dependiendo de dónde te encuentres, este ocurre dos veces por año; la primera entre el 19 y el 21 de marzo y la segunda entre el 21 y el 24 de septiembre, la primavera y el otoño respectivamente.

Para una división igual día/noche equilux, el día que tiene las mismas horas de sol que de noche, se producirá este miércoles 23 de septiembre, con esto esperaremos hasta que llegue el siguiente equinoccio de primavera.

Esta estación del año durará 89 días y 20 horas y concluye el próximo 21 de diciembre con el comienzo del invierno.

Progresiva reapertura, la ocupación hotelera se mantiene entre el 7 y 8% en San Pedro Cholula.

Nuevos lineamientos a los negocios aplican a partír de este domingo 20 de septiembre en la progresiva reapertura anunciados a través de la propia Secretaría de Economía del Estado y que aplican a los distintos municipios del Valle Central de San Pedro Cholula.

Aplica para ellos un horario más extenso al menos en el sector comercial, comparte Graciela Herrera Tochomi, Titular de Turismo en San Pedro Cholula, los centros comerciales con la reapertura en su zona de comida rápida, así como los establecimientos de comidas y bebidas con un incremento al 33% al interior en atención a sus comensales y una horario de atención más amplio hasta las 23 horas como máximo.

Esto de lunes a sábado y los días domingos hasta las 19:00 horas con servicio solo para llevar a partir de esa hora a los domicilios de Cholula.
Aunque poco a poco se tiene una percepción de una mayor reactivación más acelerada, la titular refiere la ocupación hotelera se mantiene entre el 7 y el 8 %.

San Pedro Cholula recibe con gusto a visitantes principalmente del interior de la capital del Estado y del Distrito Federal en su mayoría, mismos que se dirigen a la zona a lo que agregó,  los números aún no reflejan mayor impacto, afortunadamente y a pesar del embate que ha significado para los hoteles funcionar al 30 %  de su capacidad todos, los actualmente 32 en el municipio, todos ellos permanecen operando, con poco más de 750 habitaciones al momento.

Los días que más se percibe gente en las calles agrega, son los sábados y domingo con un parque abierto en parte, aunque la gente en su mayoría es  local poco a poco se da el  proceso de una progresiva ampliación, a lo que la Secretaría de Turismo se encuentra enfocada en comunicar a  los prestadores de servicios el garantizar la seguridad sanitaria tanto de los visitantes como de sus propios colaboradores y trabajadores manteniendo las disciplinas por el Gobierno municipal y estatal anteriormente establecidas.

Se  espera, apunta a que los servicios vayan en  incremento uno a uno y así el impacto se de, de una manera positiva  garantizando su permanencia tanto de los negocios como del  empleo de sus colaboradores, y aunque hay registro de 3 ó 4 establecimientos que cerraron sus puertas, estos antecedían asuntos previos a la pandemia y desafortunadamente el tema del Covid-19 derivó en su cierre, por último, señala; será conforme al semáforo de alerta Epidemiológica  que se seguirá lo que resta del año sin eventos masivos los últimos 3 meses que le restan al año.
Sin convocatorias y seguramente se realizarán algunas actividades sí; pero de manera virtual textual izó,  a lo que las recomendaciones continúan y de esto dependerá que  podamos salir adelante mucho más rápido, concluye Graciela Herrera Tochimi, en San Pedro Cholula. 

RESPETO AL CONGRESO LOCAL SOBRE CASO TEHUACÁN: NÉSTOR CAMARILLO

Al asegurar que la mayoría de la gente está cansada del caos que en Tehuacán ha generado el gobierno municipal, Néstor Camarillo Medina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del tricolor, señaló que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) es muy respetuoso de la determinación que al respecto tomaron los diputados locales y adelantó que “los priístas estaremos muy pendientes de la resolución final que emita la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, sobre la extinción del cabildo.

En rueda de prensa semanal, acompañado por Isabel Merlo Talavera, secretaria general y Américo Zúñiga Martínez, delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Camarillo subrayó “el PRI siempre estará del lado de las mayorías. Siempre del lado de las instituciones, al final del día, esta posible disolución sólo la va a determinar la SCJN, No es un tema que defina ni el PRI, ni los partidos políticos” subrayó.

El presidente del CDE enfatizó que en el tricolor la pluralidad empieza desde dentro, por lo que reconoció el liderazgo, trayectoria y posicionamiento de quienes integran la bancada priísta en el Congreso del Estado: “que haya mujeres y hombres talentosos y con mucha experiencia política en nuestras filas, no significa que no haya también diferencias”.

“Nosotros, agregó, siempre respetaremos nuestra bancada y también esa pluralidad que tiene que haber en el PRI, respetando a los diputados y permitiendo que también haya voces críticas, voces que, aunque no puedan estar de acuerdo con los demás, aquí las vamos a respetar porque este es el nuevo PRI, el que hoy está exigiendo la sociedad”.

En su intervención, en la sede del Comité Municipal, en la capital poblana, Néstor Camarillo manifestó su compromiso y respaldo a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), las que con el gobierno de Morena han sido desprestigiadas y castigadas, con la cancelación de recursos para su trabajo de alta incidencia pública y en beneficio de los sectores más vulnerables.

Abrirán con restricciones próxima temporada de Día de Muertos los panteones de San Andrés Cholula

Previos a la temporada de Todos Santos, Día de Muertos, esta ocasión con dinámicas diferentes a las acostumbradas año con año en los distintos panteones de San Andrés Cholula, refiere en entrevista Sergio Mirón Terrón, Secretario de Gobernación del Municipio ; ya se prevé cuáles serán las condiciones que habrán de implementarse para evitar una problemática social mayor derivada por la aglomeración ante las medidas de contención social ya señaladas.

Hemos sido repetitivos; sin embargo es importante recordar que esta es una nueva normalidad y efectivamente visitaremos a nuestros deudos; pero cuidándonos” reafirma.

Al respecto dijo se buscarán los mecanismos para que los familiares pueda ir a limpiar las tumbas en los distintos panteones sin una exposición mayor, conscientes de los nuevos tiempos a lo que se buscará no acudan con toda la familia o con Mariachis insistió, a lo que los panteones estarán abiertos; pero con sus debidas restricciones apuntó.
En grupos de  20 a 30 personas tentativamente, en un plan inicial a lo que agregó los panteones de las distintas juntas auxiliares tienen espacio suficiente al momento en cada una de sus juntas auxiliares a lo que la zona de Angelópolis por citar un ejemplo, se manejan de manera diferente a las costumbres de la cabecera y sus pueblos, pues contrario a la sepultura habitual optan por cremar los cuerpos y conservar sus cenizas sin mayor problema para posteriormente determinar qué hacer con ellas.

Al final señala, se continuará a través del Ayuntamiento y sus distintas Direcciones Y Secretarías generando las condiciones para que la reapertura económica que ocupa al momento, se continúe llevando a cabo de manera gradual; a lo que felicitó a quienes actúan de manera responsable adaptándose poco a poco a la sinergia de la prevención.