Blog Página 846

Inteligencia artificial para rehabilitar a pacientes de infarto cerebral en comunidades rurales en México

Santa María Tonantzintla, Puebla. – Un proyecto de inteligencia artificial busca desarrollar un dispositivo accesible que permita ayudar en la rehabilitación de pacientes que han sufrido un infarto cerebral en comunidades rurales de México.

El proyecto es desarrollado por los doctores Felipe Orihuela, Enrique Sucar y Joel Rivas, del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE); Luis Castrejón, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y Javier Andreu, la Universidad de Essex, Inglaterra, y es financiado por el Global Challenges Research Fund (GCRF) del Gobierno de Reino Unido.

En un evento de infarto cerebral, partes del cerebro mueren y algunas de las que quedan intactas retoman las funciones de las primeras, el cerebro se reorganiza, y la neurorrehabilitación puede guiar dicha reorganización; sin embargo, hay formas de reorganización cerebral más eficientes que otras. Por ello, es importante analizar y estudiar el cerebro de los pacientes a medida que progresan en su rehabilitación.

Este proyecto une los análisis del EEG (electroencefalograma) y de fNIRS (Espectroscopía del Infrarrojo Cercano Funcional) con la inteligencia artificial (IA), esta última pretende dar soporte al médico para encontrar más fácilmente los patrones de reorganización del cerebro de un paciente y, con base en los mismos determinar hacia dónde puede encaminarse la rehabilitación.

El Dr. Felipe Orihuela Espina, uno de los investigadores del INAOE que participa en el proyecto, comenta que ya se trabaja en la primera etapa del mismo gracias a un recurso semilla del GCRF financiado por el Gobierno de Reino Unido, cuyo objetivo es enfrentar los retos en los países de ingreso medio y bajo.

Por su parte, el Dr. Jesús Joel Rivas, del INAOE, informa que este proyecto tiene entre sus finalidades “facilitar a los pacientes de lugares remotos en México, que han sufrido un accidente vascular-cerebral, un sistema accesible a ellos que permita recolectar sus datos médicos. Una vez que estos datos han sido recolectados, se procesan para observar patrones y características que permitan al médico tomar decisiones con respecto a este tipo de paciente”.

Agrega que en el proyecto colaboran especialistas del Hospital Universitario de la BUAP, específicamente el Dr. Luis Castrejón. “Además allí hay un departamento de rehabilitación y tenemos contacto con los terapeutas, todo esto contribuye con el trabajo multidisciplinario, nosotros colocamos la parte computacional, es un proceso de sinergia”.

El Dr. Rivas expresa que el objetivo del proyecto es desarrollar un controlador que gestione los dispositivos ya existentes de EEG y fNIRS y analice los datos de los mismos idealmente en tiempo real, pero por ahora, fuera de línea, en un proceso de flujo de datos: “El médico verá cómo el cerebro está reorganizando las funciones, qué partes se están activando, y su responsabilidad es, dada esta observación, determinar qué tipo de ejercicios de rehabilitación sugiere al paciente para fomentar que la rehabilitación vaya por buen camino”.

El cerebro produce tanto la señal eléctrica del disparo de la neurona como otras señales más. En concreto, la de fNIRS proviene de la hemodinámica, es decir, del movimiento de la sangre “Es cuestión del metabolismo cerebral: las neuronas están respirando, y como consecuencia de ello se producen muchas señales, aquí participan las dos señales anteriormente mencionadas: tanto la electrofisiológica, medida con EEG, como la hemodinámica, medida con fNIRS, y la idea es combinarlas con un modelo matemático”, apunta por su parte el Dr. Orihuela.

Las aportaciones de la IA para resolver este reto son varias: “La obvia es la automatización de tareas que de otra forma llevarían muchas horas de trabajo, la segunda es la observación de patrones que a simple vista no son tan fáciles de ver.

La IA tiene la capacidad de deducir patrones que un humano, incluso un especialista, tendría dificultades en hallar, la IA se alimenta de todos los conocimientos que generamos los humanos, pero los aprovecha al máximo, cada humano tiene su experienciapor separado y la IA puede juntar todos, y esto ayuda al médico local a tomar la mejor decisión posible”, abunda el Dr. Orihuela.

Para modelar matemáticamente la reorganización del cerebro, los investigadores han echado mano de la teoría difusa. El modelado tradicional de la actividad cerebral es dicotómico, es decir, sólo considera si una región del cerebro está activa o inactiva. Tanto el EEG como el fNIRS observan la respuesta de poblaciones grandes de neuronas, donde cada una por separado puede estar activa o inactiva, y a nivel regional se perciben como diferentes grados de activación. La teoría difusa es una herramienta valiosa para modelar este funcionamiento no dicotómico.

Al respecto, el Dr. Orihuela explica: “Tradicionalmente la lógica te decía que para pertenecer al conjunto de personas altas debías precisamente ser alto; pero qué criterio se utiliza para definir que alguien es alto. La teoría difusa te dice que la pertenencia al conjunto de personas altas no es tan claro, porque hay personas más o menos altas y por eso se puede usar un criterio de grados de pertenencia. La lógica difusa expresa la idea de que las cosas no son necesariamente blancas o negras. Esta teoría creó una ruptura con los esquemas tradicionales matemáticos clásicos y resultó muy exitosa en la gestión de la incertidumbre matemática. En el cerebro sucede algo análogo: al observar un área del cerebro con EEG o fNIRS hay muchas neuronas activas y otras inactivas, no sólo hay una neurona. Hay un valor intermedio de activación de la región dependiendo que haya más o menos neuronas activas, a ese concepto se le llama difuso”.

El Dr. Rivas añade: “En nuestro mundo existen muchos problemas donde la pertenencia de un elemento a un conjunto es difusa, en Japón, el metro de la ciudad de Sendai acelera y frena mediante un sistema inteligente de control difuso que considera, entre sus criterios, la velocidad del tren y la exactitud de la parada en las estaciones. La intención es asegurar que las puertas de los vagones se abran en el lugar correcto para evitar accidentes y retrasos. El sistema difuso regula la velocidad del tren para mantenerlo dentro de los límites de seguridad y para detenerlo en la posición deseada”.

El Dr. Rivas recuerda que el INAOE trabaja en la línea de neurorrehabilitación desde hace tiempo, siendo el proyecto Gesture Therapy el más destacado en esta línea de investigación, como una manera de ayudar a los pacientes mexicanos que han sufrido un evento vascular-cerebral: “A la experiencia que se ya se tiene con el Gesture Therapy ahora se le añade este proyecto que  permite expandir la IA a lugares rurales. Desde el punto de vista de la IA, uno de los elementos que se está pensando agregar son los modelos gráficos probabilistas con los cuales hemos venido trabajando hasta ahora en varios proyectos con la aportación del Dr. Luis Enrique Sucar”. De hecho, el Dr. Sucar también ya está participando en este proyecto.

Finalmente, el Dr. Felipe Orihuela señala que esta etapa del proyecto concluirá en diciembre, aunque se han solicitado fondos adicionales a la Royal Society británica, y subraya: “Los proyectos GCRF buscan reducir la pobreza en el mundo y resolver los retos mundiales, tienen una componente social fuerte. Son traslacionales, es decir, buscan llevar a la sociedad lo que a veces en el laboratorio ya funciona, se pretende mejorar las condiciones de vida y el índice de desarrollo humano de países de ingreso medio-bajo”.

Edil de Coronango presenta a Comisario y encabeza pase de lista en Seguridad Pública

Con el objetivo de mantener una estrecha comunicación con los elementos de seguridad de Coronango el presidente municipal, Antonio Teutli Cuautle, asistió al pase de lista donde dialogó con los uniformados y también presentó oficialmente al comisario de Seguridad Pública y Vialidad Municipal, Jorge Chapuli Jiménez.

Teutli Cuautle recordó que hace unas semanas el Cabildo de Coronango aprobó por unanimidad la designación de Jorge Chapuli Jiménez como nuevo encargado de la seguridad del municipio, por lo que pidió el respaldo de todos los que conforman la Comisaría para cumplir con el objetivo de garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.
El presidente municipal mencionó que para brindar mejores resultados se hicieron modificaciones al organigrama por lo que se creó la figura del Coordinador de Seguridad Ciudadana la cual está a cargo de Aharehel Pérez Lavín, misma que tendrá una estrecha coordinación con otras áreas igual de importantes como Vialidad, Prevención del Delito, Protección Civil y Bomberos.
Ante los uniformados el edil reiteró su compromiso de seguir implementando las acciones necesarias para dotar de mejores herramientas y prestaciones a los integrantes de la corporación, pero también les pidió que sigan trabajando en total apego a la ley, ya que en esta administración no se tolera la indisciplina y la corrupción.


“Tienen las puertas abiertas de mi oficina para escucharlos y estaré dispuesto a apoyarlos; pero también espero su compromiso y trabajo, algo que no permitiremos son los actos de indisciplina, corrupción y todo lo que esté fuera de la ley”.
En el evento acompañaron al presidente además del comisario, los directores de Vialidad, Diana Morales Samano; de Prevención del Delito, Dulce Sánchez Ramos; Protección Civil y Bomberos, Dagoberto San Ramón García, el regidor Hugo Chapuli Ojeda y el Coordinador de Seguridad Ciudadana, Aharehel Pérez Lavín.

El PRI, un partido combativo y de puertas abiertas: Camarillo Medina

La fortaleza del Partido Revolucionario Institucional (PRI) reside en la lealtad de su militancia; pero también en la fuerza de quienes quieren el bienestar para Puebla y los poblanos, y están dispuestos a encabezar las causas de quienes ya no creen más en los que ahora están gobernando, aseguró Néstor Camarillo Medina, presidente del Comité Directivo Estatal (CDE).
En rueda de prensa virtual, vía Facebook Live, en la que estuvo acompañado por la secretaria general, Isabel Merlo Talavera, y el delegado del Comité Ejecutivo Nacional (CEN), Américo Zúñiga Martínez, el líder estatal priista enfatizó que en la elección de candidatos para el próximo proceso electoral se privilegiará la unidad, por lo que ya se está trabajando por todo el estado, para seleccionar a los mejores prospectos.


“En el PRI no vamos a cerrarnos a nada ni a nadie; vamos a seguir haciendo una valoración de quién quiere a Puebla y quién quiere a los poblanos. Ya hemos tenido algunas mesas de trabajo al interior del partido, que es lo primero que estamos haciendo con nuestros presidentes municipales, con nuestros liderazgos, y el punto es que todos vayamos juntos y en unidad”.
A pregunta de los reporteros, Camarillo Medina enfatizó que la llegada del diputado Jonathan Collantes deberá ser la punta de lanza para que otros liderazgos, que todavía están menospreciados, sepan que en el PRI se quiere construir un gran proyecto combativo, que promueva el trabajo en beneficio de las principales causas sociales.
Un esfuerzo, dijo, que trascienda la simulación en que han caído los actuales gobiernos.
“En el PRI tenemos ganas de hacer bien las cosas, aquí sí hay oportunidad de hacer política; pero también nuestros cuadros están siendo premiados (…) les hemos dado un espacio, porque valoramos y premiamos la lealtad, pero también queremos dejar en claro que la puerta se la queremos abrir a la gente de la sociedad, a aquellos que vienen a sumar.
“Que les quede claro a muchos liderazgos de la sociedad civil o que en su momento estuvieron en otro partido, que el PRI es un partido de puertas abiertas, en donde se quiere construir, en donde se quiere ganar y para lograrlo, necesitamos de todos”, concluyó.

“FERIA VIRTUAL 2020” PRESENTA GOBIERNO MUNICIPAL SAN PEDRO CHOLULA

Este lunes y tras la decisión unánime de los integrantes del Cabildo de San Pedro Cholula de cancelar la Feria Regional y el tradicional Trueque, como una medida responsable debido a la contingencia sanitaria que enfrenta el país; el presidente municipal, Luis Alberto Arriaga Lila, presentó la “Feria virtual San Pedro Cholula 2020”, la cual contará con actividades de música, danza, literatura, conferencias y documentales que se podrán disfrutar desde el hogar.

“Esto es una cuestión de salvar vidas, fue una decisión muy madura de parte de mis compañeros regidores, muy dura y complicada, pues no es fácil cancelar la feria. Desafortunadamente por estas circunstancias se tuvo que cancelar de manera presencial, pero no queríamos dejarla pasar así como así, porque las expresiones culturales y turísticas de San Pedro Cholula son tantas, que hay que seguirlas mostrando”, enfatizó el alcalde.

Acompañado por María de los Ángeles Ramírez Enciso y Nidia Lara Blanca, regidoras de Cultura y Turismo, respectivamente; así como por Graciela Herrera, directora de Turismo; y Michael Bricaire, de Cultura; Arriaga Lila puntualizó que ahora más que nunca en San Pedro Cholula el gobierno trabaja de la mano con la sociedad, y fue precisamente esa coordinación la que permitió enriquecer el programa virtual para la conmemoración de feria.

“Hoy estamos trabajando todos en conjunto porque es la única manera de que podamos salir lo más rápido posible del tema de la pandemia y reactivar nuestra economía lo antes posible”, destacó.

La programación completa, y la transmisión de actividades, se pueden consultar en las redes oficiales gobierno de San Pedro Cholula, en Facebook: Gobierno de Cholula, y en Twitter: GobiernoCholula.

Las acciones iniciarán el 29 de agosto con un memorial de Reinas de la feria de Cholula; además de las conferencias de Fray Francisco Morales, director de la Biblioteca Franciscana del Convento de San Gabriel; y de Arturo Montero, director del centro de investigación y divulgación de la ciencia de la Universidad del Tepeyac.

El 8 de septiembre, día del tradicional Trueque, se transmitirá una Ceremonia Ancestral, un mini documental y la conferencia “Tianguis y trueque, el mercado ancestral de los cholultecas”, por Sergio Suárez, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y José Zamora, encargado de la Fototeca Municipal de San Pedro Cholula.

También habrá cuenta cuentos, sesiones de lectura, conciertos a la distancia, danza contemporánea y la convocatoria “¡Cuéntame la feria!”, que invita a relatar en un video aspectos históricos, culturales, tradicionales y gastronómicos que se enmarcan en las celebraciones de feria.

Haciendo gobierno juntos Karina Pérez Popoca recibe a desarrolladores Inmobiliarios que confían en el municipio

En atención al tema de economía en San Andrés Cholula cabe decir alterno a diferentes programas sociales y de apoyo el Gobierno Municipal se ocupa en generar de manera progresiva la reactivación a través de las diferentes instancias que corresponda e incluyendo a los distintos sectores.


Por ello, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca de manera personal continúa  recibiendo en la Secretaría de Desarrollo Urbano a los desarrolladores inmobiliarios interesados en invertir en San Andrés Cholula.
‘Será a través del trabajo coordinado entre el  gobierno municipal y empresarios que se traerán beneficios para los sanandreseños, refiere, a lo que seguiremos haciendo gobierno juntos’ .
Reitera el apoyo que como gobierno municipal se brindará a todos quienes depositan su confianza en el municipio así como a quienes acuden a resolver dudas o trámites postergados o sin poder resolver.

La sinceridad es la estrategia y el proyecto de campaña para el  Partido Verde en San Andrés Cholula, afirma Angélica Cuaya

La dirigente del Partido Verde en San Andrés Cholula, Angélica Cuaya sostuvo entrevistas con diferentes medios de comunicación este fin de semana con la finalidad de hablar acerca de los proyectos que están por venir para el Partido Verde a nivel estatal y sobre todo a nivel municipal en la antesala de los comicios electorales.
En entrevista, Cuaya aseguró que las elecciones de 2021 no tendrán precedentes, pues si el semáforo no cambia,  las campañas tendrán que realizarse mediante redes sociales y medios de comunicación pero puntualizó que esto solo podrá definirse al paso de los días y la evolución en la pandemia; ante este hecho, se encuentra ansiosa por conocer la reacción de la ciudadanía en dado caso de que las campañas si se llevaran a cabo de manera virtual, pues asegura que San Andrés Cholula jamás ha vivido unas elecciones así.
“Los jóvenes están inmersos en las redes sociales; pero otras generaciones no lo están y es ahí donde tendremos que realizar una ardua labor para llegar a toda la sociedad desde esta nueva normalidad” puntualizó Angélica Cuaya.
La dirigente municipal del Verde enfatizó que los comicios electorales del 2021 implican todo un reto para ella y que, a diferencia del Partido Verde de México, en Puebla aún está por definirse si irán en coalición o con candidato por el mismo; sin embargo, la dirigencia municipal de San Andrés Cholula se encuentra enfocada en armar la estructura con miras a las próximas elecciones.
Cuaya asegura que los integrantes de su dirigencia son jóvenes con todo el entusiasmo, ánimo y compromiso de trabajar por San Andrés Cholula y su gente, pero lo más importante es que cuentan con el respaldo y la experiencia de los militantes del partido a nivel estatal y nacional, acción que los impulsa a ellos a trabajar más fuerte cada día.
“Agradezco a Jaime Natale la confianza que ha depositado en mí al encabezar este proyecto, sé que no estoy sola y que cuento con el apoyo, esto lo veo como un reto, un aprendizaje a través del cual tengo la certeza de que podremos lograr grandes cosas para nuestro municipio”, finalizó la dirigente municipal.

GOBIERNO DE LA CIUDAD REABRE DE MANERA PAULATINA CALLES DEL CENTRO HISTÓRICO

Tras el anuncio de las medidas contempladas por los gobiernos federal y estatal para el regreso gradual a la Nueva Normalidad en Puebla, la Secretaría de Gobernación Municipal, en coordinación con la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos Municipal, continúa con la reducción del polígono restringido al paso de los vehículos en calles del Centro Histórico. 

Se mantendrá el polígono en la siguiente nomenclatura: 

  • En el Zócalo (Avenida 16 de Septiembre y Avenida Reforma) 
  • Calle 6 Oriente, de 2 Norte a Calle 5 de Mayo  
  • Calles 8 y 10 oriente-poniente, de la calle 7 a la 5 Norte  

Esta medida es paulatina y obedece a la estrategia de reactivación de actividades en comercios esenciales, sin embargo, la dependencia advierte que, en caso de ser necesario por aumento de contagios por Covid-19, se volverá a instalar el dispositivo de restricción del paso a vehículos.  

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, la mejor protección es la prevención y si no existe una razón vital para salir, se recomienda quedarse en casa. 

Anuncia Gobierno de la Ciudad nuevas convocatorias para apoyos económicos a comercios formales

  • El Ayuntamiento de Puebla, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), anunció más convocatorias para participar en los Programas para el Otorgamiento de Apoyos a Comercios Formales del Centro Histórico y Microempresas del Municipio de Puebla.  
  • Las personas beneficiarias podrán recibir montos de 10 mil pesos a fondo perdido al cumplir con los requisitos establecidos y tendrán hasta el día 9 de septiembre para enviar sus solicitudes. 

     
    “Se trata de 370 apoyos para comercios del Centro Histórico y 643 para las microempresas, sumando un total de mil 13 apoyos con una inversión de 10 millones 130 mil pesos, los cuales serán entregados de manera transparente para apoyar la reactivación económica de comercios en Puebla que han sido fuertemente afectados por la contingencia, esto como parte de las estrategias impulsadas por la Presidenta Municipal, Claudia Rivera Vivanco”, destacó Carmen Mireya Calderón González, titular de la dependencia. 

     

    La convocatoria se encuentra disponible en la página del ayuntamiento http://pueblacapital.gob.mx/ y también en la página http://sedeco.pueblacapital.gob.mx/ para su descarga.  

     

    Las y los interesados deberán registrar su solicitud y presentar la documentación necesaria en el portal electrónico habilitado en la siguiente dirección electrónica: https://forms.gle/4sHbgVQATrquFQWQ7

     

    Al cierre de la convocatoria, la Sedeco realizará la valoración, solventación y dictaminación de cada solicitud ingresada en el portal electrónico, a efecto de integrar el Padrón de Beneficiarios de estos programas a quienes no hayan accedido anteriormente a los apoyos, para mayores informes, la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal habilitó el correo electrónico [email protected] y en el teléfono 222 309 4600, extensiones 7061 y 7066, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas. 

A DISTANCIA, REGRESAN ESTE LUNES A CLASES 30 MILLLONES DE ESTUDIANTES 2020-21 SEP

Alrededor de 30 millones de estudiantes del Sistema Educativo Nacional retomarán las actividades escolares desde sus hogares.

Los contenidos del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II estarán disponibles, de forma permanente, en el sitio aprendeencasa.sep.gob.mx/

El aprendizaje a distancia Regreso a Clases. Aprende en Casa II, inicia en todo el país y con esto el Ciclo Escolar 2020-2021,

Inicia mañana, bajo la modalidad a distancia, el Ciclo Escolar 2020-21: SEP

El Titular de la SEP, Esteban Moctezuma reiteró los números de contacto del Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia para los alumnos de Preescolar, en el 55 3601 8720, para Primaria, en el 55 4172 0413, y Secundaria, en el 55 3601 7123.

El Secretario de Educación Pública expuso las distintas barras programáticas del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II; respecto a la barra de Educación para madres, padres y tutores, en la que se hablará de Educación Inicial, Preescolar y Especial, detalló que la opción 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2, que será de 7:30 a 8:00 horas.

La opción 2 estará disponible en el canal 7.3 de las 22:00 a las 22:30 horas, mientras que la opción 3, que se transmite por los canales 20.1 y 3.2, de las 13:30 a las 14:00 y la opción 4, para la Ciudad de México en el canal 10.2, de las 23:00 a las 23:30 horas.

En la barra de Preescolar se tienen tres opciones, la primera se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2 de 8:00 a 9:00 horas; la opción 2 se podrá ver por los canales 20.1 y 3.2 de 15:00 a 16:00 horas, y la opción 3 por el 10.2 de 17:30 a 18:30 horas, en la Ciudad de México.

La barra de Primaria también tendrá tres opciones: la 1 se transmitirá por los canales 11.2 y 5.2; la opción 2 por el canal 7.3, y la opción 3, para la Ciudad de México, por el canal 10.2, que tendrán programación desde las 9:00 hasta las 23:30 horas.

Moctezuma Barragán explicó que los horarios de este nivel educativo en las distintas opciones, están distribuidos de tal forma que cada familia, independientemente del número de niñas y niños que tengan, si tuvieran un solo televisor, puedan ver los seis años de primaria en distintos horarios.

Para Secundaria, el primer año podrá verse a través de los canales 20.1 y 3.2 de las 16:00 a las 19:00 horas y, en los mismos canales, también se tendrá la opción de verlo de las 21:30 a las 00:00 horas; para segundo año, los horarios en estos canales serán de 8:00 a 11:00 horas y de 18:30 a 21:30 horas, en tanto que, para tercer año, los horarios serán de 10:30 a 13:30 horas, en los canales señalados y de 15:00 a 18:00 horas, en los canales 22.1, 14.2 y 6.3.

Finalmente, agradeció a todo el magisterio por estar atentos sobre las definiciones del regreso a clases, y por su disposición para atender a sus alumnos.

Comentó que cuando se regrese a clases presenciales, los maestros harán una evaluación diagnóstica de cada alumno; y posteriormente, una evaluación del programa Regreso a Clases. Aprende en Casa II, a fin de repensar la forma en que se educará a niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Emite Secretaría de Cultura convocatoria para danzas regionales y originarias

La Secretaría de Cultura emite una convocatoria que pretende impulsar el desarrollo de danzas regionales y originarias de los municipios, esto con motivo de la celebración del Huey Atlixcáyotl, festival que tiene lugar el último fin de semana de septiembre en Atlixco.

Convirtiéndose en la primera convocatoria dirigida a este sector, “Mitotiani Atlixcáyotl” -Danzante Atlixcáyotl- está destinada a la preservación de tradiciones culturales y mejora de indumentaria de grupos o colectivos dedicados a la realización de danzas, ritos o actividades de carácter popular, sin fines de lucro.

Mediante esta acción, la dependencia destinará alrededor de medio millón de pesos para 40 danzas, las cuales recibirán un apoyo económico de 12 mil pesos cada una, las bases para participar están disponibles en el sitio sc.puebla.gob.mx, del 23 de agosto al 18 de septiembre.

Los danzantes beneficiados serán elegidos mediante los siguientes criterios: temática, interés cultural y regional, vestimenta y accesorios, antecedentes históricos y desglose de intención con el recurso otorgado. Los seleccionados serán dados a conocer a más tardar el lunes 28 de septiembre.