Blog Página 851

REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA FAMILIAR  PRIORIDAD DEL PRI SEÑALA DIRIGENTE DEL TRICOLOR

Ante la incertidumbre y el debilitamiento de la economía familiar que ha dejado la pandemia el PRI propuso cuatro acciones para reactivar y mejorar la economía de las familias mexicanas.

En rueda de prensa virtual el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI, Néstor Camarillo Medina, acompañado de Isabel Merlo Talavera secretaría General del CDE y Américo Zúñiga Delegado del CEN, mencionó que la Comisión Económica para América Latina estima que 500 mil empresas en el país desaparecerán por la crisis económica.

Al mismo tiempo señaló que casi el 100% de las empresas mexicanas fueron afectadas por la pandemia. Un número importante de empresas han tenido que despedir a sus empleados, reducir salarios o en el peor de los casos cerrar, esto derivado a que menos del 10% de las empresas afectadas han recibido algún tipo de apoyo.

El PRI propone cuatro acciones para reactivar la economía familiar.

1. Ingreso de emergencia para los mexicanos que se quedaron sin empleo hasta que se recupere la economía.

2. Subsidio total a los pagos de INFONAVIT.

3. Las empresas que no despidan a ningún trabajador, podrán diferir sus pagos de ISR a meses sin intereses.

4. Entrega de bonos de rescate a todas las MIPyMES que se vean obligadas a cerrar su negocio por la pandemia.

En tanto, la secretaria General del PRI de Puebla, María Isabel Merlo Talavera, exhortó una vez más, al gobierno de Morena a implementar apoyos durante y después de esta crisis ocasionada por el COVID-19, con el objetivo de salvaguardar el bienestar de las familias mexicanas, y puedan así, llevar el pan a la mesa.

Finalmente,Camarillo Medina invitó a la ciudadanía a ser parte de la solución y apostar a la reactivación de la economía local, respaldando a los emprendedores del país.

MÁS DE MIL BENEFICIARIOS CON EL PROGRAMA JÓVENES CON VALORES A TU MESA

El pasado sábado se llevó a cabo la quinta entrega del programa Jóvenes con Valores a tu Mesa, que como cada fin de semana realiza la Secretaría de Bienestar a través de la Dirección de Deporte y Juventud.
Con el Polideportivo Flor del Bosque como sede, la presidenta municipal Karina Pérez Popoca, junto con el titular de Bienestar municipal, Edgar Hernández Hernández se entregaron un total de 200 apoyos a jóvenes hombres y mujeres de entre 18 y 29 años de edad.

Durante su participación, la edil señaló el programa busca ayudar a todos los sectores y abatir la deficiencia económica en las familias ofreciendo calidad y cantidad alimenticia.
Asimismo, recordó que a pesar del recorte de participaciones al 50 por ciento y la caída de ingresos propios, este programa se mantiene, al tiempo que es una fuente de alimento y fortaleza económica para los sanandreseños.
Durante el evento cada persona recibió una despensa que contiene 22 productos entre frutas, verduras y alimentos no perecederos, los cuales son proveídos por locatarios del municipio, con lo que además se reactiva la economía municipal.

Cabe resaltar con esta entrega a la fecha, suman más de mil personas beneficiadas con el programa Jóvenes con Valores a tu Mesa, mismos cuyas inscripciones la podrán realizar a través de la página www.bienestarsanandres.com.mx.
VALORES QUE HACEN GOBIERNO

Detienen SMT, Policía Estatal y Guardia Nacional unidades piratas en Ahuacatlán

Como parte de los operativos que realiza el Gobierno del Estado en contra del transporte irregular en la Sierra Norte, la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) en coordinación con la Policía Estatal y la Guardia Nacional, aseguró en el municipio de Ahuacatlán cuatro unidades tipo Sedán por prestar el servicio mercantil en su modalidad de taxi sin la autorización correspondiente.

En cuanto a los vehículos, dos marca Nissan y dos Chevrolet, modelos 2007, 1994, 2008 y 2018, las que fueron infraccionadas y remitidas al depósito vehicular correspondiente.

Es importante mencionar que los puntos de revisión fueron colocados sobre la Carretera Estatal Interserrana (paraje Los Potreros) y Carretera Estatal Amixtlán (paraje Los Llanos), en los que participaron 13 elementos de la Policía Estatal, ocho de la Guardia Nacional y ocho de la SMT.

Arranca en Cuautlancingo el Programa Alimentario para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia PAMEL

Con la finalidad de fortalecer la nutrición de mujeres embarazadas o con niñas y niños pequeños, la Presidenta Municipal de Cuautlancingo, Lupita Daniel Hernández acompañada de la Delegada Regional del DIF del Gobierno del Estado, Ana Karen Cabrera Rodríguez y la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Alejandra Daniel Hernández encabezaron la primera Entrega de Despensas del Programa de Apoyo Alimentario a Mujeres Embarazadas en Periodo de Lactancia y/o con Hijos Menores a dos Años de Edad” (PAMEL), el cual contribuirá a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

El objetivo de dicho programa, es mejorar la nutrición de mujeres en periodo de gestación y/o de lactancia, beneficiará directamente a 102 mujeres originarias de la cabecera municipal y las 3 Juntas Auxiliares para así garantizar el crecimiento óptimo de los primeros mil días de su hija o hijo. El apoyo consiste en una despensa mensual que incluye alimentos avalados por la Estrategia Integral de Asistencia Social Alimentaria y Desarrollo Comunitario del Sistema Nacional DIF.

La entrega simbólica, se realizó con las medidas sanitarias para evitar la propagación del COVID-19, en su intervención la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Alejandra Daniel Hernández, agradeció la asistencia de autoridades municipales, así como a las beneficiarias presentes, a quienes les indicó que el DIF Municipal trabaja conjuntamente con el Sistema Estatal DIF a través de la Delegación Regional 09 San Pedro Cholula y este programa PAMEL demuestra el esfuerzo coordinado entre los sistemas DIF nacional, estatal y municipal, brinda oportunidades reales a favor de los grupos de población vulnerable.

La Presidenta Municipal, Lupita Daniel externó la invitación a las madres de familia en periodo de lactancia y mujeres embarazadas que vivan en la Cabecera Municipal y Juntas Auxiliares: San Lorenzo Almecatla, Sanctorum, Chautenco, Col. Nuevo León, Col. Tulcingo y Reserva Territorial se inscriban a este programa en las instalaciones del CDC (casa del abue) situado en priv. 20 de noviembre s/n Cuautlancingo.

De esta manera el programa llegará a beneficiar a más de 400 personas, para mayores informes pueden comunicarse al teléfono 2 85 13 62 Extensión 4003 en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

REAPERTURA ECONÓMICA, SIN MODIFICACIONES POR EL CAMBIO EN EL SEMÁFORO EPIDEMIOLÓGICO

El cambio de rojo a naranja en el semáforo epidemiológico representa que Puebla y su sociedad deben de mantenerse en un cuidado especial ante la pandemia y no significa modificaciones en los términos de la reapertura, por lo que los cines y banquetes deben permanecer cerrados, manifestó el gobernador Miguel Barbosa Huerta.

En la habitual videoconferencia de prensa, este lunes el mandatario pidió a la sociedad en general continuar con las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus, mientras que a los empresarios les solicitó respetar los protocolos correspondientes para que no haya un rebrote y por ende se tenga que revertir la reapertura económica.

En este sentido, Barbosa Huerta reportó que el pasado fin de semana no se respetó el aforo del 30 por ciento en los establecimientos, ya que fue registrada una alta afluencia de poblanas y poblanos en los supermercados y centros comerciales, lo que representa un comportamiento no responsable de la sociedad y violatorio de los decretos por parte de los dueños de las empresas.

Por último, puntualizó que, a partir del viernes 21 de agosto y en caso de que se determine que la curva de contagios de COVID-19 se puede controlar, el Gobierno del Estado podría planear una apertura más amplia.

EN VÍAS EL NUEVO PENAL PARA EL MUNICIPIO DE SAN PEDRO CHOLULA, PARA EL 2021 SE PROYECTA SU ARRANQUE

Ratificación de las instancias municipales con el Gobierno del Estado, anuncia el alcalde municipal de San Pedro Cholula este día.

Este lunes Luis Alberto Arriaga Lila, refiere durante este tiempo a través del Gobierno del Estado se ha mantenido el interés ante los proyectos varios que han permanecido detenidos por la pandemia ante el Covid-19 en el Municipio.


Enumerados varios, a lo que destacó uno de ellos y de suma relevancia esta mañana, la construcción del nuevo penal, ya a la búsqueda  de lo que será el terreno idóneo dónde este se efectúe.
Con una inversión aproximada de mil millones de pesos, la magnitud del proyecto exige un terreno a la medida y no de 1.8 hectáreas como originalmente se preveía sino de al menos 10 hectáreas agregó.
Esto es una muy buena noticia para el municipio, subrayó y para el penal de Huejotzingo e incluso para los propios reos, al remarcar que existe asinamiento al interior, por tanto el Gobernador ha sido muy directo en darle gestión al tema del terreno hasta tener opciones viables. ” Remarcamos e insistimos, este tema tan importante y de tal magnitud No sería posible solos sin la ayuda del gobierno estatal, nos sentimos honrados de ser tomados en cuenta para efectuar este modelo de penal de mediana seguridad con capacidad para mil internos, donde el interés inicial será sacar la cárcel del centro de San Pedro Cholula, despresurizar el penal de San Miguel y también sacar a los reos de Huejotzingo, ahondó.
En tiempo aproximado sería para finales de este año que se dé  la compra del terreno y para el 2021 la posibilidad de la colocación de la primera piedra que de arranque al proyecto, y por tanto mejorar  las condiciones para un total de 470 actualmente, que resulta cabe la pena mencionar bastante costoso, a lo que el Gobierno del Estado atiende el tema de seguridad y 13 municipios pagan su manutención .
Sin embargo con lo de la pandemia los costos también aumentaron y continúan aumentando por concepto de medidas de higiene y sanitización ante la prevención de mayores contagios, a lo que la factura no solo ha sido económica por lo que significa el gasto en medicinas sino también ya ha cobrado la vida de un custodio al interior víctima de coronavirus, al momento en aislamiento de los reos y manteniéndose el control al ingreso de los propios familiares.
En suma, el pronunciamiento que este día a través del decreto que emite el Gobierno del Estado para el reinicio de la Obra pública y su  aplicación a partir de este lunes  dará la  pauta al tema de la Obra pública pendiente, Incluídas calles, la guardería del DIF Municipal y este nuevo penal que sería de las primeras piedras colocadas en el 2021 .
Del terreno originalmente pensado para este proyecto, hoy reserva territorial, queda en análisis incluso para que  sea ahí la construcción del nuevo panteón municipal de San Pedro Cholula, ya en pláticas con los regidores para que sea analizado un proyecto que atienda el tema ante la necesidad real de un nuevo panteón, a lo que finalizó diciendo el Gobernador Barbosa Huerta es un gran aliado y amigo del municipio de San Pedro Cholula.

COORDINA SAN ANDRÉS CHOLULA APOYOS A AGRUPACIONES DE TAXIS DEL MUNICIPIO

El H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Servicios Públicos, coordinó trabajos de desinfección y limpieza de 254 unidades de agrupaciones de taxis del municipio.


Por instrucciones de la presidenta municipal Karina Pérez Popoca, integrantes de las agrupaciones Taxi Tlaxcalancingo, Taxi Amigo, Las Américas, Taxi Coalición, Tochitepc y Grupo Driver’s acudieron a Palacio Municipal para el servicio de sanitización y que puedan brindar un servicio garantizado a sus clientes.
De igual forma, el viernes pasado, de parte de la Secretaría de Bienestar, los conductores recibieron una despensa del programa Valores a Tu Mesa como apoyo para la economía de sus familias, así como un gel antibacterial para que puedan tenerlo en sus taxis para el cuidado de la gente y de ellos mismos.

La vacuna contra el COVID será gratuita: AMLO, anunció el presidente López Obrador

El presidente López Obrador anunció que la producción de la vacuna iniciará al terminar la fase 3, en noviembre; costará 4 dólares absorbidos por el gobierno

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la vacuna contra el COVID-19 se aplicará de manera gratuita, una vez que sea aprobada por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris); el mandatario prevé que pueda aplicarse a partir del primer trimestre del 2021.

En un mensaje emitido en sus redes sociales dijo que se tiene certidumbre y hay amplias probabilidades de que la vacuna sea eficaz para enfrentar el coronavirus que tanto daño, tristeza y dolor causa y sigue causando desgraciadamente.

La vacuna se va a aplicar de manera gratuita a todos los mexicanos, es una esperanza, es tener certidumbre, confianza, de que vamos a salir, que se va a terminar esta pesadilla y se va a lograr la salud pública de todos los mexicanos.

Reiteró que su costo está basado en los insumos y que estos son “gastos mínimos”; calculó que podría costar cuatro dólares; “pero no los va a pagar la gente de manera directa, aquí en México lo va a financiar el gobierno con el presupuesto público, que es dinero del pueblo”.

Tras subrayar que es una buena noticia el acuerdo entre la Universidad de Oxford, la Fundación Carlos Slim, la farmacéutica AstraZeneca y los gobiernos de México y Argentina para producir la vacuna antiCOVID, comentó que el proceso se encuentra en fase tres de experimentación y a principios de noviembre la Cofepris evaluará los resultados.

El propósito es que se termine la fase tres a principios de noviembre y se entreguen los resultados a la Cofepris, instancia encargada de hacer la valoración sobre la calidad de medicamentos y vacunas: “Nos va a decir si es buena la vacuna, y de inmediato va a iniciar el proceso de fabricación” y se aplicará el primer trimestre de 2021.

“Se va a hacer la vacuna en Argentina y México, se va a producir en nuestro país. Se piensa que ya vamos a poder utilizar esta vacuna en el primer trimestre del año próximo con un Plan de Vacunación Nacional; va a ser universal, al alcance de todos, esto lo va a decidir la Secretaría de Salud”, puntualizó.

Visibilizar la violencia de género en el lenguaje literario: Beatriz Meyer

Para la escritora Beatriz Meyer nacida en la Ciudad de México y que actualmente radica en Puebla, fomentar la escritura permitirá promover la lectura, hábito indispensable que se debe impulsar para el desarrollo de los infantes.
Beatriz Meyer apuesta en despertar el interés entre las niñas, los niños y los jóvenes del estado, Beatriz Meyer apuesta por visibilizar a las mujeres y el fenómeno de la violencia de género a través del lenguaje literario.
La narradora, poeta y ensayista resaltó la importancia de estimular la escritura para transmitir expresiones que abonen a la creación de un mejor entorno social, lo que a su vez permitirá proyectar las obras de las y los escritores poblanos.
Por último, la autora de la novela “El mundo de aquí” opinó que es necesario concretar sinergias con los municipios para que los escritores de cada región de Puebla sean potenciados, así como para encontrar nuevos talentos.

Ante COVID-19 el Ayuntamiento de Cuautlancingo aprueba descuentos en contribuciones y multas

Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 y para apoyar la economía de los ciudadanos, el Ayuntamiento de Cuautlancingo, presidido por Lupita Daniel Hernández, aprobó por unanimidad, en sesión de cabildo ordinario, otorgar los siguientes incentivos fiscales los cuales tendrán validez hasta el 31 de diciembre de este año, la implementación del programa Cero multas y Cero recargos en pago de predial y basura, se aplicará el 50% de descuento en recargos de pago de ISABI, cuando el valor a pagar no rebase los 50 mil pesos.

Esta petición fue propuesta por la Alcaldesa, así como el descuento del 50% en el refrendo de licencias de funcionamiento y empadronamiento, además del 50% de descuento en el refrendo del dictamen de protección civil de negocios de bajo riesgo con excepción a los que se dediquen a la venta de bebidas alcohólicas.

La Presidenta Municipal, Lupita Daniel Hernández, informó esta medida tiene la finalidad de apoyar a los ciudadanos y pequeños empresarios con el cumplimiento de sus obligaciones fiscales a través de descuentos en multas, recargos e incentivar la economía del Municipio.

Luego de que la pandemia del COVID 19, no solo se convirtió en un problema de salud pública, sino en un problema económico que afectó las finanzas tanto públicas como privadas y en los bolsillos de los ciudadanos, es por ello que este Ayuntamiento busca apoyar y así evitar que por causa de la pandemia incurran en el incumplimiento.

Reiteró que ante este tipo de contingencia y cualquiera que se presente, el Ayuntamiento tiene la responsabilidad de ayudar a sus ciudadanos para disminuir, en la medida de lo posible, los efectos económicos de sus hogares.